lunes, 28 de septiembre de 2009

Embalses hidroeléctricos se mantienen con déficit de 40%

La situación hidrológica de los principales embalses del país mantiene la tendencia deficitaria que han tenido durante todo el año, de acuerdo con los últimos datos de la Dirección General de Aguas (DGA).

Los embalses Laguna del Maule y Lago Laja (usados para riego y generación hidroeléctrica) se mantienen con 714 millones y 1.885 millones de m {+3} de agua, respectivamente. Esta cifra representa un déficit de 40% respecto de los valores históricos que han tenido estas reservas.

Además, agrega el informe de la DGA, si se consideran los caudales pronosticados, "se estima que la temporada de deshielo terminaría con volúmenes semejantes o levemente menores en ambos embalses.

Sin embargo, el agua para el riego de 2009-2010 estaría asegurada y sólo en Copiapó habría restricciones. "En las cuencas de los ríos Aconcagua hasta el Itata, los volúmenes de deshielo esperados para la presente temporada de riego serán muy cercanos a sus promedios históricos", dijo el subsecretario de Obras Públicas, Juan Eduardo Saldivia.

Fuente: "El Mercurio"

Marte y la Luna esconden bajo su superficie más agua de lo que se creía

Hace sólo tres años y medios los científicos descubrieron nuevos cráteres en la superficie de Marte. Desde entonces, han monitoreado 100 de estos nuevos forados hasta que descubrieron que alrededor de cinco de ellos había hielo esparcido.

"Las manchas blancas son hielo 99% puro", dice Shane Byrne de la U. de Arizona, en conferencia desde el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

Los cráteres fueron hechos por recientes impactos de meteoritos en el planeta rojo. El golpe no sólo orada la superficie, sino que también deja al descubierto el hielo que estaba bajo ella.

Son dos las sorpresas develadas por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter. La primera es la pureza del hielo. La NASA creía que lo común en Marte era un hielo mezclado con polvo, 50-50, y no un hielo puro. Y la segunda es la ubicación de los cráteres: demasiado cercanos al ecuador marciano para contener hielo.

Hoy Marte conserva la mayor cantidad de hielo en su casquete polar norte.

Según modelos computacionales, explica Byrne, "esa capa de hielo ha avanzado y retrocedido varias veces en la historia del planeta, y el hielo que encontramos sería de la última vez que esa capa estuvo tan cerca del ecuador, hace 10 mil años". El trabajo aparece hoy en la revista Science.

Pero no es el único cuerpo del sistema solar que mostró su cara húmeda. En conferencia desde la NASA, los científicos explicaron el hallazgo de agua en toda la superficie lunar.

Hace nueve meses la sonda india Chandrayaan-1 detectó en el infrarrojo un brillo extraño. La geóloga Carli Pieters cuenta que pasaron meses buscando dónde estaba el error en la calibración del instrumento, pero no lo encontraron.

Las imágenes revelaron en todo el satélite pequeñas moléculas de agua y de hidroxilo, que sólo tienen un átomo de hidrógeno y uno de oxígeno (el agua tiene dos de hidrógeno). "No lo podíamos creer y aún no sabemos de dónde vienen -confiesa-. Tenemos años por investigar".

Si bien eventualmente se podría explotar agua para las futuras bases lunares, los científicos aún no saben qué tanta agua hay. No se trata ni de lagos o riachuelos, sino que de pequeñas moléculas, adheridas al polvo y rocas lunares. Si se removiera la primera capa del suelo lunar, no se lograría juntar más de un kilo de moléculas húmedas.

Una de las posibles explicaciones para la presencia de estas moléculas es el viento solar. Sus partículas de hidrógeno interaccionarían con el oxígeno del suelo lunar.

Fuente: "El Mercurio"

Realizan juicio por muerte de peces en río Mataquillo

Alas 11.45 del martes, el Tribunal de Licantén iniciará el primer jucio en Chile, tras la reforma procesal penal, por delito medioambiental, contra Eduardo Quezada, ex gerente de la planta de celulosa Licancel, imputado por la masiva muerte de peces en 2007 por la descarga de Residuos Industriales Líquidos (Riles) no tratados.

El Ministerio Público espera conseguir la máxima pena por estos delitos: 300 días de presidio y una multa de 1.500 UTM ($ 55 millones). Se pedirá, además, el sobreseimiento del subgerente de Producción, José Bello (quien falleció), y la suspensión condicional del procedimiento para el jefe del área, Gustavo Kröll, por haber recibido órdenes directas de actuar.

Fuente: "La Tercera"

Estadounidense Pattern Energy desarrollará parque eólico en Chile por US$ 288 millones

Un nuevo actor se sumará al negocio de la energía eólica en Chile. Es el grupo estadounidense Pattern Energy, que a través de su filial chilena sometió a evaluación ambiental el proyecto Parque Eólico El Arrayán, a ejecutar en Ovalle, IV Región.

La iniciativa prevé la instalación de 44 aerogeneradores, una subestación eléctrica y una línea de transmisión. La capacidad total instalada del proyecto será de 101,2 MW, que abastecerá al SIC. La inversión es de US$ 288 millones.

Area desarrollo

El proyecto completo considera una superficie total de 1.335 hectáreas.

Fuente: "La Tercra"

Lo que viene en la caza del Agua

LCROSS:

La misión consta de un impactador, que chocará en octubre contra un cráter del polo sur lunar, y una sonda que analizará los restos expulsados por el choque en busca de pistas sobre hielo.

Dawn:

Fue lanzada en 2007 y se dirige al cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Entre 2011 y 2015 investigará varios cuerpos espaciales en busca de la presencia de agua.

Mars Sample Return:

Se tratará de un robot que en 2020 recolectará rocas del terreno marciano para identificar la dinámica del agua. Luego, enviará un cohete a la Tierra con las muestras.

Jupiter Europa Orbiter:

Su lanzamiento está previsto para 2020 y se espera que investigue los indicios de un océano existente bajo la gélida superficie de la luna Europa de Júpiter.

Fuente: "La Tercera"

Colonizacion Espacial

La Luna surgió cuando un cuerpo del tamaño del planeta rojo chocó con la Tierra hace 4,6 mil millones de años y, según cálculos previos al reciente hallazgo, en los últimos dos mil millones de años, gélidos asteroides y cometas bombardearon el satélite depositando hasta 300 millones de toneladas de agua congelada.

Chris Welch, experto en exploración espacial de la U. de Kingston (Reino Unido), explica que el líquido transformará la forma de vivir en otro cuerpo espacial. "Hallar tanta agua facilitará enormemente la vida futura en la Luna. El agua es muy pesada y enviarla al espacio es muy complejo y costoso (llevar un kilo de carga a la Luna cuesta $ 27 millones). Con este recurso y sin importar el estado en que esté, tendremos una reserva para beber, obtener oxígeno para respirar o procesarla para conseguir hidrógeno y fabricar combustible de cohetes", señala el académico.

El próximo mes, la sonda LCROSS de la Nasa se estrellará en el polo sur lunar para determinar la cantidad de hielo en el lugar. Es una de varias sondas que EE.UU., China, Rusia e India enviarán en los próximos años para descifrar este enigma. Si las naves corroboran un alto nivel de agua congelada, los futuros colonos podrán establecer plantas de procesamiento.

"Esto nos ahorraría el problema de transportar agua almacenada y disminuiría los costos de la exploración", indica Martin Barstow, profesor de astrofísica de la U. de Leicester (Reino Unido).

A pesar de los problemas de presupuesto de la Nasa -se estima que la agencia debería aumentar cada año su presupuesto en tres mil millones de dólares si quiere enviar una nueva tripulación a la Luna en 2020-, Barstow cree que el hallazgo de agua en la Luna presionará a EE.UU. para que reviva su exploración lunar.

HACIA MARTE

La Luna es considerada como una cámara hiperbárica a gran escala, donde, en lugar de prepararse para los intensos cambios de presión entre la superficie y las profundidades marinas, como lo hacen los buzos, un astronauta puede aclimatarse antes de emprender un viaje hacia un destino más ambicioso como Marte. Después de todo, el satélite está a 384.000 km y las misiones tripuladas tardan tres días en llegar, mientras ir y volver a Marte -cuya distancia máxima alcanza 102 millones de kilómetros- tomaría dos años.

"Un programa lunar nos permitiría aprender a vivir y trabajar en ambientes muy difíciles.

La Luna es un sitio hostil y explorarla es una forma de ensayar cómo movernos en el sistema solar", dice Barstow. Mientras la sonda Dawn de la Nasa ya viaja hacia el cinturón de asteroides cercano a Júpiter para investigar la existencia del líquido en el planeta enano Ceres, hoy la "fiebre del agua" se centra en Marte y los depósitos en sus polos y el área ecuatorial.

Las diversas sondas en órbita del planeta rojo han corroborado que los polos marcianos están formados en 50% por hielo y 50% por tierra. Pero este jueves, la U. de Arizona reveló otro hallazgo clave obtenido por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter: depósitos de hielo en la medianía del planeta con agua que es 99% pura.

Dicha característica sólo puede tener dos orígenes: nevazones -lo que implica que la atmósfera es más húmeda de lo que se creía- o agua líquida subterránea que emerge y se congela.

Ambas posibilidades son vitales para las misiones tripuladas que EE.UU. y Rusia preparan para 2040, ya que una presencia importante de agua implica sustentar la presencia humana y eleva la posibilidad de hallar rastros de vida en los depósitos líquidos (la capa de hielo recién identificada equivaldría al 10% de la capa de hielo de Groenlandia, mientras el 1% de la superficie roja tendría más hielo que toda la Luna).

Si bien es una meta más lejana, rusos y estadounidenses ya ensayan los primeros asentamientos humanos en Marte. En Moscú acabó la segunda fase del experimento Marte 500, en que seis personas habitaron por 106 días un complejo que simuló una base dotada con tres toneladas de agua y cinco de comida. De forma similar, la Nasa y la Sociedad Marte operan varios laboratorios.

Una de estas instalaciones se ubica en la Isla Devon, al norte del círculo ártico, donde en julio los participantes realizaron las primeras simulaciones geofísicas para detectar fuentes de agua en Marte y extraerla. Mientras, la Nasa ya le propuso a Rusia enviar una misión tripulada conjunta.

La Nasa ya planea misiones tripuladas de siete días a la Luna y estadías de 180 días cuando se construya una base. "Hoy no nos interesa instalar una bandera o dejar huellas, sino una presencia humana sostenida, para usar la Luna como punto de partida hacia Marte, asteroides y otros lugares del sistema solar", afirma John Olson, director del departamento de la agencia que supervisa la exploración lunar.

Fuente: "La Tercera"

La "fiebre del Agua" revive el sueño de colonizar el sistema solar

"La existencia de agua en forma de hielo en la Luna, ha sido una especie de santo grial de la exploración espacial", dijo Jim Green, director de la División de Ciencia Planetaria de la Nasa, a la luz del reciente hallazgo de la sonda india Chandrayaan-1.

La razón es que la existencia del recurso en cantidades importantes permitiría concretar los planes de EE.UU. y países como China, de instalar bases habitadas en el satélite terrestre después de 2020, las que servirán de punta de lanza para una nueva era de colonización y como laboratorios de prueba para travesías tripuladas a Marte y otros rincones del sistema solar.

El descubrimiento realizado por la nave india era la noticia que todos los científicos esperaban para dar nuevo impulso a la exploración humana. El hallazgo sustenta, además, una reciente visión del sistema solar como un lugar menos inhóspito, donde un elemento básico para la vida como el agua no se limita a la Tierra. En 2008, la Nasa halló hielo justo bajo su sonda Phoenix en Marte, mientras la luna Titán de Saturno muestra los mismos indicios y el satélite Europa de Júpiter registra evidencia de un océano bajo su helada corteza.

Desde el fin del programa Apollo en 1972, se asumió que la Luna era casi tan seca como un desierto y la posterior visita de más de una decena de sondas no cambió esa visión. Hasta esta semana, cuando la Nasa informó que un instrumento a bordo de la nave india encontró "pruebas inequívocas" de la existencia de moléculas de agua en la geografía lunar. De hecho, los datos de la nave sugieren que un metro cúbico de terreno lunar albergaría casi un litro de agua.

UNA LARGA BÚSQUEDA

La llegada de la misión Apollo 11 a la Luna, el 20 de julio de 1969, convirtió a los astronautas Neil Armstrong y "Buzz" Aldrin en protagonistas de la mayor aventura del hombre. Eran los primeros humanos que caminaban en el satélite y los rostros visibles del mayor triunfo de EE.UU. en la carrera espacial con la Unión Soviética (URSS).

Pero mientras los medios transmitían sin cesar las imágenes de la victoria estadounidense -Aldrin saludando a la bandera en la Luna y sus huellas en la superficie-, en los cuarteles de la agencia espacial Nasa los científicos se felicitaban por otro logro que pasó inadvertido en su momento, pero que tenía vital importancia.

Uno de los objetivos primordiales de Apollo 11 era ser la primera misión en traer a la Tierra muestras de suelo lunar. La tarea era tan esencial para la Nasa que, sólo tres días antes del despegue, la URSS lanzó su propia sonda no tripulada Luna 15. Era el último y desesperado intento por robarle a sus rivales el honor de recoger rocas lunares y llevarlas a Moscú, pero tras 52 órbitas, la nave se estrelló en la Luna un día después de la llegada de Armstrong y Aldrin.

¿Qué motivaba esta búsqueda de muestras lunares? No se trataba sólo de hallar minerales explotables, sino de encontrar rastros de un elemento básico para la vida y que podría impulsar aún más la exploración espacial tripulada: el agua. La existencia de hielo en las zonas profundas de los cráteres lunares fue propuesta por primera vez en 1961, por expertos del Instituto de Tecnología de California.

Los investigadores plantearon que debido a la posición de la Luna respecto del Sol, algunos cráteres en los polos del satélite permanecían bajo sombra constante: las temperaturas sumamente bajas impedirían que el hielo y sus partículas de agua se degradaran. Una teoría que se puso a prueba cuando los astronautas del Apollo 11 trajeron más de 22 kilos de material lunar.

Pero pese a que se hallaron pequeños rastros de agua en algunas rocas, los mismos expertos -quizás debido a lo limitado de los instrumentos de la época- calificaron los resultados como contaminación generada durante la manipulación en el laboratorio.

Fuente: "La Tercera"

Menores costos financieros presionarán a la baja tarifas de dos mayores sanitarias del país

Una tendencia a la baja mostrarían las tarifas sanitarias de las principales compañías del país -como Aguas Andinas, Esval y Essbío- en sus próximas fijaciones quinquenales de precios, debido a la caída en los costos de financiamiento de las empresas, uno de los aspectos centrales que se consideran para el cálculo de las tarifas de este sector de servicios básicos.

El próximo 1 de octubre, Aguas Andinas -controlada por el grupo español Agbar- y Esval, ligado al Fondo de Pensiones de los Profesores de Ontario, Canadá (que en conjunto agrupan a cerca del 50% de los clientes a nivel nacional), intercambiarán con la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) los estudios técnicos para la fijación de tarifas, que partirán en marzo de 2010 y durarán hasta 2015.

Un aspecto fundamental en todos estos procesos es el cálculo de la tasa de costo de capital. Este concepto mide la rentabilidad de un negocio.

Los actores -empresas y la Superintendencia de Servicios Sanitarios- ya definieron que ésta será de 7%, el valor mínimo permitido por ley para que las empresas logren utilidades. En 1999 la tasa de costo de capital se fijó en 9,6%, y en la última negociación de 2004 llegó a 7,8%.

Esta caída se debe al menor costo financiero que tendrán las compañías debido al reajuste de tasas de interés que han registrado los papeles de largo plazo del Banco Central -bonos en UF (BCU) a 10 años y Pagarés Reajustables (PRC) a 20 años-, que desde 2004 han bajado entre 21 y 28%, respectivamente.

La superintendenta de Servicios Sanitarios, Magali Espinoza, explica que las tarifas se fijan de acuerdo a un polinomio de factores -que incluyen los costos de la energía e índices de precios locales e internacionales, entre muchísimas otras cosas (ver recuadro)-, pero el costo de capital es un factor muy relevante. "Un punto que baje esta tasa afecta entre tres y cinco puntos (porcentuales) las tarifas", dice la autoridad reguladora del sector.

Además de las fijaciones quinquenales, se van adecuando las tarifas cuando los factores del polinomio muestran variaciones significativas. De hecho, en 2009 se han registrado tres bajas en las cuentas de agua, que acumulan una caída de 5,3%.

Una vez intercambiados los estudios técnicos, las empresas sanitarias tienen hasta el 30 de octubre para presentar las discrepancias. Luego, hay un período de quince días en que se busca llegar a un acuerdo. "De lo contrario, se convocará a la comisión de expertos -que conforman Carlos Hurtado, Ricardo Paredes y Juan Pablo Montero- para que zanjen el asunto", explica la superintendenta.

En 2004 fue la última vez que se fijaron tarifas, y no hubo mayores problemas. Situación que se repetiría este año, dice una alta fuente de una de las dos empresas sanitarias. "El proceso es bien estudiado, pensado y siempre se lleva con la intención de llegar a acuerdo entre las partes, por lo que dudo mucho que esta vez sea distinto", asegura.

Con todo, en lo que va de 2009 otras 19 empresas han hecho el mismo procedimiento de fijación tarifaria con la SISS, y se estableció el valor definitivo de cinco de ellas.

Fuente: "El Mercurio"

Científicos establecen los nueve límites ambientales que puede soportar el planeta

Estas son las fronteras planetarias que la humanidad debería respetar para evitar cambios medioambientales de consecuencias insospechadas. La acción del hombre ya ha sobrepasado tres de ellas, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Usualmente, cuando se habla de los efectos negativos en el medioambiente derivados de la acción del ser humano, el discurso se concentra en el cambio climático. Sin embargo, un equipo internacional de científicos definió otros ocho procesos naturales que también son cruciales para la estabilidad del planeta y que se han visto impactados por las actividades desarrolladas por el hombre desde el inicio de la Revolución Industrial.

Así establecieron las llamadas "Nueve fronteras planetarias": el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la interferencia en los ciclos del nitrógeno y el fósforo, la reducción del ozono atmosférico, la acidificación de los océanos, el consumo de agua dulce, el cambio en el uso de la tierra, la polución química y la carga de aerosoles en la atmósfera. Posteriormente definieron para cada uno de estos procesos cuáles son los límites dentro de los cuales la Tierra puede seguir funcionando sin que se produzcan cambios ambientales dramáticos.

En territorio riesgoso

De acuerdo con un avance del estudio publicado por la revista Nature, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la intervención en el ciclo del nitrógeno son los tres procesos que han superado los umbrales definidos por los científicos y constituyen un potencial peligro para la ocurrencia de cambios irreversibles en los ecosistemas.

En el caso del cambio climático, las emisiones de dióxido de carbono (CO2), se encuentran en 387 partes por millón (ppm), un nivel consi-derado alto por los expertos, quienes recomiendan que el material particulado se ubique en niveles no superiores a 350 ppm. Más allá de ese límite, la existencia de los hielos polares quedaría en entredicho. Asimismo, el equipo advirtió que el calentamiento global producidopor el incremento en la concentración de CO2 en la atmósfera se vería potenciado por la destrucción de los hielos y el desplazamiento de los bosques.

En cuanto a la pérdida de la biodiversidad, el equipo internacional advirtió que la extinción de las especies animales se está produciendo a una velocidad entre 100 y mil veces mayor que lo considerado natural. La desaparición de animales clave en ciertos ecosistemas los volverían más vulnerables al cambio climático y a la acidificación de los océanos, impidiéndoles acomodarse al nuevo escenario.

La alteración del ciclo del nitrógeno es otra de las situaciones críticas que amenazan al planeta. Según el estudio, actividades productivas como la manufactura, la fabricación de fertilizantes sintéticos y la agricultura producen al año unos 120 millones de toneladas de nitrógeno molecular. Este material contamina las aguas y se acumula en la atmósfera en la forma de gases como el óxido nitroso, uno de los gases invernadero más importantes después del CO2.

Dentro de las fronteras

Según el equipo internacional, otros cuatro procesos se encuentran todavía dentro de parámetros seguros para la Tierra: la acidificación de los océanos, el consumo de agua dulce, la reducción del ozono atmosférico y el ciclo del fósforo. Para otras dos variables, la acumulación de aerosoles en la atmósfera y la polución química, aún no hay mediciones que permitan saber si se encuentran dentro de rangos seguros para el planeta o si ya superaron sus fronteras.

Fuente: "La Tercera"

Diputados analizarán situación en El Tatio

La empresa a cargo del proyecto aseguran que la columna de vapor producida por una perforación en el pozo 10 no ha afectado el nivel de las manifestaciones termales. La Comisión de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medioambiente de la Cámara de Diputados analizará el próximo miércoles la situación en la zona de los géiseres del Tatio, a raíz de las quejas contra el proyecto geotérmico establecido en la zona de Quebrada Zoquete, en San Pedro de Atacama, II Región.

Hace dos semanas, la empresa Geotérmica del Norte (GDN) provocó una columna de vapor de 60 metros de altura por una perforación en uno de los pozos de reinyección, por lo que las obras fueron paralizadas por orden de la Corema de Antofagasta.

Esto provocó el malestar de las comunidades turísticas y de los habitantes de la zona, quienes aseguran que, a raíz de ello, bajaron los niveles de los géiseres en la zona turística.

La diputada PS Denisse Pascal indicó a La Tercera que el jueves pasado solicitó a miembros de la comisión analizar esta situación. "Mandé un comunicado a la comisión para que se citara a alguien que nos explique cómo se iba a resolver este tema. Realmente se está afectando el medioambiente", dijo.

Esto fue confirmado por el diputado Alvaro Escobar, quien señaló que las autoridades competentes deberán dar explicaciones.

"Parece que hay algo que le queda grande a nuestra institución medioambiental. No se sabe si hay incompetencia o mala fe, pero ambas son inaceptables", agregó.

Ayer el gerente técnico de GDN, Martino Pasti, explicó que el proyecto consiste en perforar pozos por medio de torres similares a las de extracción petrolera. El propósito es sacar los fluidos para generar energía. Luego, son reinyectados en las mismas reservas, para no generar daños al entorno ni a los géiseres.

"El pozo 10, que fue perforado en los años setenta, no se encuentra en la zona turística. Queda a un kilómetro y medio de las manifestaciones que visita la gente", indicó.

Sobre las críticas, Pasti asevera que no tienen base, porque, según sus monitoreos diarios, "no les sucede absolutamente nada a las manifestaciones termales".

Agrega que estos mismos pozos en los años setenta quedaron abiertos por más de cuatro meses y "los géiseres todavía están ahí". Sobre la posibilidad de que ocurran problemas que estos proyectos han generado en el pasado en otros países, el ejecutivo dijo que la firma aplica métodos modernos que evitan que se afecte el medioambiente.

Fuente: "La Tercera"

¿Escasea el agua?

El ministro de Obras Públicas ha anunciado una reforma constitucional sobre los derechos de agua, que se justificaría porque el vital líquido está escaseando y su disponibilidad es un “asunto de seguridad nacional”. Además, es necesario consagrar que se trata de un bien nacional de uso público.

El Código Civil (1857) y el Código de Aguas (1981) ya declaran que las aguas terrestres son bienes nacionales de uso público, que son aquellos cuyo dominio y uso pertenece a la nación toda. Obviamente, esta es una declaración que se refiere a las aguas mientras yacen o corren en la naturaleza, pero quien bebe de ellas o riega su campo, en el hecho se las apropia.

El Código de Aguas, reconociendo la realidad y el alcance económico que éstas tienen, establece un régimen para su apropiación, que al final siempre existirá. Para una gran variedad de actividades económicas el agua es un insumo fundamental y si no hay seguridad de disponer de ella, los proyectos simplemente no se llevan a cabo.

La Constitución, buscando dar esa seguridad, garantizó la propiedad sobre los derechos que se constituyan sobre ella, llamados “derechos de aprovechamiento”, que consisten en la facultad de extraer un caudal máximo en un punto determinado y utilizarlo para fines privados. El resto no captado sigue siendo un bien público y disponible para el uso de otros.

Tales derechos pueden ser consuntivos, en que el agua se consume (riego agrícola) o no consuntivos, en que se usa y se devuelve al cauce (centrales hidroeléctricas). En el primer caso, el agua también retorna a los cauces en un alto porcentaje, por infiltración, residuos de procesos, etc. Por consiguiente, la apropiación es relativa y consiste más que nada en el uso temporal exclusivo del recurso.

Además, el titular puede disponer sin intervención de la autoridad de sus derechos de aprovechamiento. La libre transacción asegura que aquel que tenga el proyecto más rentable, dispondrá al final del agua suficiente para llevarlo a cabo. En otras palabras, el mercado cumple el papel de asignador eficiente de este recurso escaso.

Se ha dicho que el Código permite pedir toda el agua de una cuenca y, además, gratis. No es tan así, pues dispone que si alguien pide un derecho, se debe publicar un aviso y cualquiera puede reclamarlo también para sí. Hecha la publicación, pueden suceder dos cosas: que nadie más pida, entonces se trata de un bien que no es escaso y que, por ende, no hay que pagar por él; o que alguien pida, entonces es un bien sujeto a escasez y se procede a un remate, adjudicándosele al que ofrezca el mayor valor.

Si se dice que el agua está escaseando, entonces ya nadie la obtendrá gratis. Si hay que pagar, no se pedirá más de lo que necesita. En cualquier caso, la ley no permite pedir “toda el agua”, porque para que se otorgue un derecho debe haber disponibilidad en el acuífero, se tiene que reservar un caudal mínimo en el cauce y no se puede afectar el derecho de otros. Para determinar todo eso existe un procedimiento administrativo.

Es efectivo que grandes empresas pidieron en el pasado cantidades significativas de derechos con el fin de asegurar su futura expansión, que en su momento nadie más reclamó y los obtuvieron sin pagar. Si después el agua se volvió escasa en el lugar, no es un abuso cobrar por ella. Si no la venden, es porque la necesitan para los proyectos que emprenderán más adelante.

Lo que en realidad está detrás de la reforma constitucional anunciada, es permitir que se quiten los derechos a esas empresas sin indemnizarlas. Ello puede tener un impacto muy grande en la seguridad jurídica y en la inversión a futuro, por el precedente que sienta.

Además, se quiere entregar a la autoridad pública la capacidad de decidir cuáles son los proyectos que merecen asignación de agua. El potencial de ineficiencia en la asignación de recursos es fenomenal: ¿se imagina a los que han administrado la salud pública, la educación pública o que diseñaron el Transantiago, tomando esa decisión? Eso sin hablar del potencial de tráfico de influencias y abusos.

Finalmente, los agoreros de la seguridad nacional dicen que el agua en el mundo se va a agotar; que las guerras del Siglo XXI serán por el agua. Falso, porque si algo sobra en el planeta es agua, lo que está escaseando es la disponibilidad de agua dulce en determinados lugares de consumo. Entonces, subirá su precio y surgirán las tecnologías para aprovecharla mejor, e incluso desalinizarla y conducirla donde se necesite. El mercado es capaz de proveer agua y paz.

Fuente: "La Tercera"

Alcalde de Calama pedirá que géiseres del Tatio sean declarados parque nacional

La empresa Geotérmica del Norte indicó que la columna de vapor provocada por la perforación de uno de los pozos no generó daños medioambientales. Cerca de 80 personas llegaron en la mañana de ayer a la zona de los géiseres del Tatio, en la II Región, para protestar contra el posible daño que, estiman, puede generar en la zona un proyecto geotérmico.

Hace dos semanas, durante trabajos de la firma GDN, se perforó un pozo de la quebrada Zoquete, lo que generó una fuga de vapor de 60 metros que se mantiene hasta ahora.

Ayer, un grupo liderado por la vicepresidenta de la Agrupación Turística y Medioambiental de San Pedro de Atacama, Ana María Barón, llegó al lugar con pancartas con leyendas contrarias al proyecto.

"El sector tradicional de géiseres está prácticamente desapareciendo, sólo quedaban dos funcionando, de los cerca de 20 que habían antes de la perforación", dijo la dirigenta.

Sobre los pasos a seguir, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, dijo a La Tercera que se solicitará al gobierno que declare la zona parque nacional.

"El único objetivo es mantenerlo como un sitio turístico patrimonial y proteger el sector. Estamos en el instante de frenar lo que podría ser una hecatombe mayor", dijo.

EMPRESA NIEGA DAÑOS

Sobre las críticas, la empresa GDN manifestó que el pozo donde se efectuó la fuga de vapor no está dentro de la zona turística y que los monitoreos realizados dan cuenta de que no hay daño al medioambiente. "El registro histórico comprueba que no han existido efectos medioambientales en la zona y el estado de las manifestaciones superficiales es el mismo que presentaba previo al inicio de los trabajos para la exploración", señalan.

La firma explica que colaborará con la Corema de Antofagasta y que suspendió las faenas. "Se ha manejado la contingencia a través de un programa técnico, para dar pronto término a la erogación (fuga de vapor) del pozo Corfo N° 10", indicaron.

Sin embargo, la geóloga del Sernageomin Francisca Falcón dijo a radio Cooperativa que solicitaron el inicio de una sanción en la Conama, ya que consideran que hubo "posibles errores en la operación desde el punto de vista medioambiental" y que existe "daño ambiental" porque la fuga de vapor no está controlada.

Fuente: "La Tercera"

El desconocido empresario que pagó US$ 45millones por derechos de agua en la X Región

En 2008 Roberto Hagemann compró los derechos de agua de RíoManso con otros inversionistas. El empresario, que ha estado ligado al rubro inmobiliario y minero, fue quien vendió al magnate brasileño Eike Batista terrenos en el norte donde instalará el proyecto eléctrico Castilla.

Hasta ahora, poco se sabía de quién compró, en junio de 2008, los cotizados derechos de agua de Río Manso, Región de Los Lagos. Durante todo este tiempo hubo gran expectación en el sector eléctrico por saber quién estaba detrás de la operación. Tanta curiosidad, motivada por una razón: la compra marcó un precio récord en el mercado, casi US$ 46 millones, cifra que superó en 16 veces la postura mínima y que fue seis veces mayor a lo que el gobierno esperaba rematar.

Lo que se supo, entonces, fue que la millonaria oferta fue presentada por el abogado Arturo Costabal García-Huidobro, de Aninat Schwencke & Cía. Pero lo que se desconocía era que el profesional era el representante de una sociedad vinculada al empresario chileno Roberto Hagemann Gerstmann (60).

El ingeniero comercial de la Universidad Católica, junto a otros inversionistas, es propietario de extensas tierras en la zona cercana a Río Manso, en las cuales planean desarrollar un gran proyecto forestal. Para ello, se encuentran en conversaciones con la Conaf, para definir un plan de manejo. De ahí, el interés en Río Manso, sin embargo, cercanos al empresario indican que aún no definen el destino que tendrán los recursos hídricos que adquirieron el año pasado.

Fuentes del sector eléctrico indican que todavía hay expectación, porque la sociedad está pagando los derechos en cuotas anuales que comprenden cerca de US$ 5 millones. Agregan que en septiembre vence la segunda cuota.

Roberto Hagemann no tiene una historia empresarial vinculada al sector eléctrico, pero sí una amplia experiencia en los sectores inmobiliario y minero. En ambos rubros hay un denominador común: el magnate brasileño Eike Batista, quien planea invertir US$ 4.000 millones en la III Región, en un megaproyecto eléctrico por 2.100 MW y un puerto. Fue precisamente Hagemann quien le vendió a Batista los terrenos en los cuales emplazará la central Termoeléctrica Castilla.

En 1986, en uno de sus viajes a Chile, Batista conoció a Hagemann y al geólogo chileno- húngaro Jozsef Ambrus, en La Parva, quienes le propusieron invertir en una exploración de oro en San José de la Mariquina, cerca de Valdivia. El negocio no resultó, aunque sí prosperó otro: el yacimiento La Coipa, hoy Mantos de Oro, que vendieron a Placer Dome.

En 1991 Hagemann, que fue compañero de universidad de Carlos Alberto Délano, Sebastián Piñera y René Cortázar, tentó a sus dos socios con los terrenos de la Hacienda Castilla, cerca de Copiapó. Por las 220 mil hectáreas, Roberto Hageman pagó US$ 1 millón, propiedad que luego se dividió en tres tercios. Aunque los tres amigos y socios diseñaron un ambicioso proyecto inmobiliario para esos terrenos, que incluía una ciudad para albergar a 400 mil habitantes, en 2005 Hagemann y Ambrus vendieron su parte a Batista.

Antes, los inversionistas desarrollaron el cerro Vía Aurora, en Lo Curro. En 1987 Hagemann adquirió 25 hectáreas que pertenecían a la orden de los Padres Franceses y en 1997 realizaron un proyecto de sitios que constituyó el loteo Santa Teresa de Los Andes.

Fuente: "La Tercera"

Alertan que geotermia pone en peligro géiseres del Tatío, tal como ocurrió en Nueva Zelandia

Expertos de la Fundación Chile sostienen que se deben tomar resguardos con esos lugares y crear una mesa de trabajo para evitar daños como lo que ocurrió en ese país, en que desapareció un géiser tras la instalación de una planta geotérmica. Sector turístico prepara manifestaciones y el alcalde de Calama anunció acciones legales.

La columna de 60metros de vapor y agua que surgió desde el proyecto de prospección geotérmica del Tatío, por parte de la empresa Geotérmica del Norte en la Quebrada Zoquete, a 100 kilómetros de San Pedro de Atacama, pusieron en alerta a expertos y autoridades sobre los posibles efectos que podría haber en esa frágil área de géiseres, tal como sucedió en Nueva Zelandia y Estados Unidos.

Oscar Guillermo Garretón, presidente de la Fundación Chile (entidad que trabaja en proyectos de energías sustentables), plantea que en “la historia está llena de géiseres destruidos y por acción del hombre en particular”. Cuenta que un caso concreto ocurrió en Nueva Zelandia, en 1958, donde dejó de existir formación de Waikei, también debido a una instalación geotérmica.

En ese lugar, luego de las perforaciones realizadas en terrenos aledaños, bajaron los niveles de agua y temperaturas, por lo que esos géiseres desaparecieron. “En esos países ahora hay fuertes planes de conservación de estas zonas tan frágiles”, dice Ana María Ruz, directora del programa de energía de la fundación.

Garretón también cita otros casos en el parque Yellowstone, donde las formaciones más grandes desaparecieron por la instalación de plantas geotérmicas. Los géiseres Beowave y Steamboat Springs, en el estado de Nevada, corrieron la misma suerte.

“El caso que hemos visto en Chile puede comprometer el desarrollo de las energías renovables en el país. Hay que hacer las cosas bien”, añade Garretón, por lo que propone que se forme una mesa de trabajo conformada por expertos.

Informes

El ministro de Minería, Santiago González, dijo que la firma responsable de las obras “no ha respondido con la celeridad, y estamos hablando de una de las empresas de mayor envergadura de exploración geotérmica en el mundo. Por lo tanto, no podemos aceptar que a más de una semana de producido el evento, todavía no haya una solución real para controlar esa situación”, dijo.

La empresa Geotérmica del Norte cesó sus labores por 15 días y aún monitorea el caso con un equipo técnico, pues aún hay emanaciones en la zona del pozo 10. La Tercera, intentó obtener una versión de la empresa, pero ésta no opinó sobre el tema.

Mientras, el intendente de la II Región, Cristián Rodríguez, sostiene que hay preocupación por la fumarola, por lo que pidió informes a organismos como la Dirección de Aguas, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, el SAG, Conaf y Sernatur.

“El gobierno regional actuó con rapidez para evitar efectos negativos. Se decidió paralizar las faenas de la empresa y ellos deberán informar en una semana sobre qué pasó”, dijo la autoridad. Añadió que uno de los incumplimientos de la firma fue que no contaban con equipos adecuados para mitigar los efectos de estas emanaciones, por lo que Bomberos debió acudir cuando ocurrió la emergencia el 17 de septiembre pasado.

El hecho generó la preocupación de las autoridades locales y la comunidad aledaña al proyecto. El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, anunció que en los próximos días se presentará un recurso de protección para detener las obras que se iniciaron en febrero. Agregó que la empresa no ha cumplido con el monitoreo de las faenas.

“Hacemos un llamado para que se paralice definitivamente”, dijo.

Añadió que la zona de el Tatío no se cerrará al turismo, sino que se evaluará que suceda con los trabajos. Sostuvo que “ha habido una intervención brutal en el lugar, no tan sólo por la gran fumarola, sino por la maquinaria pesada que transita, las instalaciones que han puesto y el ruido ensordecedor que emite. Es un daño tremendo y la propia empresa turística sabe que esto es perjudicial”.

El turismo local ha planteado que debido a estos hechos se verán perjudicados. El Sernatur elabora un informe sobre los posibles efectos que tendrían esas emanaciones: “No estamos en contra de las energías alternativas, pero hay que atenerse a los estudios de impacto ambiental que deben hacerse con la mayor seguridad posible”, aseguró el director de Sernatur, Oscar Santelices, quien estima que no hay que apresurarse a decretar un eventual cierre sin el informe final.

Fuente: "La Tercera"

Cierre de El Tatio dejará millonarias pérdidas

Al menos $1.000 millones se dejarían de percibir en los próximos 15 días, tiempo estimado por empresa de prospección geotérmica para controlar fumarola "artificial".

Mario Rojas M. Antofagasta.- "Un desastre como la crisis económica y la influenza humana".

Así proyectó la arqueóloga, empresaria turística y ex alcaldesa de San Pedro de Atacama Ana María Barón los daños económicos que se registrarán en la zona, luego que la Municipalidad de Calama determinara el cierre del acceso a los géiseres de El Tatio a contar de la próxima semana, tras la irrupción de una fumarola "artificial" de 60 metros de altura en un área de prospección geotérmica.

Ese escenario es ratificado por la Cámara de Comercio y Turismo de San Pedro de Atacama, que ayer estimó pérdidas de al menos mil millones de pesos durante los 15 días en que el municipio mantendría cerrado el acceso a la zona.

Este es el plazo calculado por la Empresa Geotérmica del Norte (GDN) para superar la contingencia, registrada en el "Pozo N° 10" de prospecciones, donde realizan sondajes a mil metros de profundidad para mediar la capacidad geotérmica de la zona.

Un costo que para William Fábrega, presidente de la cámara, se debe asumir debido a que el turismo mueve el 90% de la economía local.

Gustavo Herrera, director regional del Sernatur, asegura que el flujo de visitantes no se verá afectado en lo inmediato. "La contingencia fue a 2 km del circuito habitual, pero la empresa debe solucionar el inconveniente a la brevedad por el daño a la imagen del Tatio".

En un comunicado, la empresa indicó ayer que "la decisión de la Corema de solicitar la interrupción temporal de las labores de exploración en Quebrada del Zoquete fue la primera medida implementada por GDN (...) de inmediato se adoptaron las medidas de protección y cierre perimetral del área del Pozo N°10 que no se encuentra localizado en el área turística".

El hecho reactivó las movilizaciones de los opositores al proyecto de geotermia, que hoy tienen contemplado realizar un masivo acto de protesta en el sector de los géiseres.

Fuente: "El Mercurio"

Collahuasi planea invertir cerca de US$ 180 millones en geotermia

En octubre comenzará la etapa de exploración profunda, y el objetivo de la compañía minera es desarrollar una planta de energía para abastecer entre el 5 y 10% de sus necesidades propias.

Fernando Vial R. Chile cuenta con al menos 3.000 MW de potencial geotérmico. Y Minera Doña Inés de Collahuasi -controlada en partes iguales por Xstrata y AngloAmerican- está buscando quedarse con un pedazo de la torta.

En 2008 le fueron otorgadas las concesiones, y durante los primeros meses del año la compañía realizó una serie de trabajos de exploración superficial para determinar la posible existencia de yacimientos geotérmicos tanto en la comuna de Pica, Región de Tarapacá, como en Ollagüe, Región de Antofagasta.

"Los resultados de estos estudios iniciales fueron promisorios, por lo que la segunda etapa (que empieza el 1 de octubre) contempla la exploración en profundidad, entre 1.500 y 1.800 metros", dice Carlos Finat, gerente de Suministros Estratégicos y Energía de Collahuasi.

Según el ejecutivo, el interés de la compañía minera es desarrollar una planta de energía para abastecer entre el 5 y 10% de sus necesidades propias y, aunque aún no está determinado el potencial, se estima que la unidad tendría una capacidad cercana a los 30 MW.

"El desarrollo de una planta de este tipo implica una inversión de US$ 6 millones por cada MW instalado", señala Finat, por lo que la inversión total bordearía los US$ 180 millones.

Posible socio

Una vez definido el proyecto buscarán llevarlo a cabo en conjunto con alguna firma especialista en geotermia y generación eléctrica. "Actualmente hay varias compañías internacionales que ya están prospectando proyectos en Chile o están dispuestas a instalarse en caso de ver una oportunidad", agrega el ejecutivo.

De concretarse el proyecto, Collahuasi pasaría a ser la primera compañía minera en Chile en poseer su propia planta de energía eléctrica basada en energía geotérmica.

Fuente: "El Mercurio"

Descubren 163 nuevas especies en el río Mekong

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) reveló el viernes que su programa Gran Mekong descubrió durante el año pasado 163 nuevas especies, incluida una rana con colmillos, en el área que cubre el legendario río a su paso por el sudeste de Asia.

Los descubrimientos corresponden al año 2008 y sacan a la luz 100 nuevas plantas, 28 peces, 18 reptiles, 14 anfibios, 2 mamíferos y un ave.

Uno de lo más sorprendentes es la rana Limnonectes megastomias , que utiliza sus dos pequeños colmillos como armas para combatir a otros machos durante la época de apareamiento. En tanto, en el norte de Vietnam fue hallado un geco o salamanquesa Goniusaurus catbaensis con grandes ojos gatunos de color naranja.

El Mekong corre por China, riega áreas de Birmania (Myanmar) y Tailandia, pasa por Laos y Camboya, y tras su delta en Vietnam, desemboca en el Mar de China.

Fuente: "El Mercurio"

viernes, 25 de septiembre de 2009

Instalan paneles solares en Gobernación de Isla de Pascua

Siete paneles solares fueron instalados en la Gobernación de Isla de Pascua, tras un convenio entre autoridades locales y la firma alemana eab New Energy Group y Solar World.

El sistema, que opera desde el martes, permitirá abastecer parte de la demanda energética del edificio, alternando energía solar y eléctrica.

El representante de la empresa, Augusto Mosqueda, explicó que los paneles permitirán reducir el impacto ambiental del petróleo y mejorar la provisión energética local.

Por su parte, la gobernadora de Isla de Pascua, Carolina Hotu, dijo que el sistema evitará el impacto de los frecuentes cortes de luz que sufre la isla y adelantó que se estudiará la instalación de nuevos paneles.

Fuente: "La Tercera"

Parque bajo el agua

La montaña rusa del parque de diversiones Six Flags, de

Atlanta, Georgia, quedó sumergida por las aguas del río Chattahoochee, que se desbordó por las fuertes lluvias que han caído en los últimos días en el sudeste de Estados Unidos.

Fuente: "El Mercurio"

Derrame de aguas servidas inunda casas en Antofagasta

Cuatro casas anegadas, con hasta treinta centímetros de altura de aguas servidas y un nauseabundo barro, dejó ayer la rotura y posterior rebase de un colector en el sector de Gran Vía, en la zona sur de Antofagasta. El derrame afectó un perímetro de seis cuadras.

Electrodomésticos, muebles y diversos enseres resultaron completamente inutilizados con el pestilente derrame, compuesto por aguas estancadas, escombros, fecas humanas y de animales (perros), e incluso roedores, que ingresaron a las viviendas, generando pánico entre sus moradores.

Numerosos jardines y vehículos también resultaron dañados por el torrente.

La emergencia afectó sobre todo a las calles Gabriela Mistral y avenida Angamos, ejes del sector residencial, que tiene una zona de fuerte pendiente, debido a la cercanía con los primeros faldeos del cordón montañoso de la cordillera de la Costa. Ello originó el rápido y sorpresivo escurrimiento de las aguas servidas a las casas.

Anoche, los vecinos afectados intentaban limpiar sus viviendas, en medio de la sorpresa y la natural molestia contra los responsables.

La empresa Aguas Antofagasta informó sobre el inicio de una investigación para determinar las causas y responsabilidades de la inundación, que en principio fue atribuida a "una descarga violenta y a la saturación del sistema".

Fuente: "El Mercurio"

Vecinos de Colina enfrentan a sanitaria por la construcción de una planta de aguas servidas

La construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas a metros de sus viviendas tiene a los habitantes del sector Lo Pinto-Las Garzas, en Colina, en un estado de alerta general. Servicomunal, a cargo del proyecto de 11 millones de dólares, es la empresa sanitaria que está en el ojo del huracán vecinal.

En el mismo predio donde se proyecta ubicar la planta, los vecinos le reclamaron directamente al gerente de proyectos de la sanitaria, Carlos Arancibia, por el emplazamiento: temen que pueda convertirse en una nueva emergencia ambiental como la sucedida con La Farfana en 2004, cuando una falla en el procesamiento de lodos provocó la emanación de malos olores y una invasión de moscas.

"¡Te gustaría tener caca en el patio de tu casa!", le gritaron los vecinos al ejecutivo.

Junto a un grupo de escolares procedentes de colegios que se encuentran en la zona, los residentes pidieron a las autoridades de Santiago el rechazo del proyecto, actualmente en trámite en la Corema Metropolitana bajo una Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Argumentan que la planta afectará a más de 1.500 viviendas (hay unos 35 condominios), más de 2 mil habitantes del sector y cientos de estudiantes de los cuatro establecimientos educacionales.

No sólo los vecinos presentaron su oposición, sino que también los alcaldes de Colina y Lampa, Mario Olavarría y Graciela Ortúzar, junto a sus respectivos concejos municipales, así como los parlamentarios Patricio Melero (UDI), Gabriel Silber (DC) y Guido Girardi (PPD), quienes también rechazan la instalación de la planta.

Carlos Arancibia, de Servicomunal, respondió que el proyecto busca sanear las aguas contaminadas de Colina y devolverlas purificadas al estero. Descartó de plano la recurrencia de algún desastre como el de La Farfana, pues los lodos serán acopiados y retirados en containeres fuera de la planta.

Y mientras el ejecutivo explicaba, varios propietarios contaban su propio drama. Uno de ellos, Gastón Arrabal, describía su "pesadilla". "Compré el terreno y construí mi casa. Invertí 7 mil UF -unos 160 millones de pesos- para vivir con mi padre, mi esposa y mis dos hijos. Pero nadie me dijo de este proyecto, no estaba en el plano regulador", dijo.

Al lugar llegaron funcionarios técnicos de diversos ministerios para alzar los informes de rigor, y así continuar una historia que ayer escribió su primer, pero no último capítulo.

Solución a conflicto: un ducto a La Farfana de Maipú

La alcaldesa de Lampa, Graciela Ortúzar, comuna contigua también afectada por el conflicto, expresó que la mejor solución al problema es emplazar la planta en un sector industrial de Colina, sin viviendas y predios agrícolas, y que tenga un ducto intersectado en Quilicura para descargar las aguas finalmente en la planta La Farfana, de Aguas Andinas en Maipú.

Dijo que dicha sanitaria atiende a un millón 500 mil clientes de Santiago, de forma que 100 mil más no significan mayor problema.

Constanza Falcón, de la Agrupación de Vecinos de Colina, concuerda y afirma que el gerente general de Aguas Andinas, Felipe Larraín, les ha indicado que La Farfana tiene capacidad en caso de decidirse el envío de descargas desde la zona norte de Santiago.

Fuente: "El Mercurio"

Los anuncios de China removieron el tablero del cambio climático

Reunión en Nueva York:

Cuando el presidente de China, Hu Jintao, terminó su discurso en la reunión de cambio climático de la ONU el martes pasado, las piezas de las negociaciones se movilizaron.

Las promesas de 40 millones de hectáreas reforestadas, de un 15% de energías renovables no convencionales en su matriz energética para 2020, y de la intención de "por todos los medios reducir las emisiones de dióxido de carbono por cada unidad del PIB en un margen notable para el 2020 desde los niveles del 2005", son dichos concretos sin precedentes.

Hasta ahora, la falta de cualquier compromiso por parte del país que más emite era la bandera de lucha de EE.UU. para, también, esquivar compromisos concretos en la reducción de emisiones.

Barack Obama llamó a todos los países a trabajar juntos en el combate al cambio climático, e incluso interpeló a las naciones más pobres a meterse la mano en el bolsillo, porque ésta es "una tarea de todos", pero no prometió nada más.

El ministro de Medio Ambiente de India también expresó compromisos: aumentar el uso de energías renovables no convencionales de un 8 a un 20% para 2020. Otro anuncio nuevo.

Medidas austeras

Aunque en conjunto China y EE.UU. emiten casi el 40% de los contaminantes del planeta, la tasa de emisión per cápita del país asiático sólo es un tercio de la estadounidense. éste es el argumento que enarbola China: tener un espacio para crecer y "contaminar", así como la tuvieron los países industrializados.

Austeros para algunos, los anuncios de China también tienen la lectura de que por fin el país asume su participación en la contaminación planetaria.

Aunque las Olimpíadas de Beijing exigieron a las autoridades tomar medidas extremas, como obligar a quedarse en casa a la mitad del parque automotriz, las órdenes de mitigación son pocas para una economía movida por el carbón.

De los casi 590 mil millones de dólares que componen el paquete de reactivación chino para superar la crisis, 221 mil millones tendrían algo verde, ya sea en tecnología, reducción de emisiones o explotación de energías renovables no convencionales. Entre los proyectos están una red de trenes y una nueva red eléctrica.

Fuente: "El Mercurio"

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Celebración de fiestas patrias en Aguamarket.com

Nuestra empresa celebro el día jueves 17 de septiembre las fiestas patrias y los 9 años de existencia de Aguamarket, en el evento las áreas de Administración, Gerencia, Informática y Ventas se reunieron para una tarde de festejo.

Aguamarket el centro de distribución mayorista por Internet de Productos y Servicios relacionados con la Industria del Agua, cuenta con 9 años en el mercado, lo que nos ha entregado una vasta experiencia en el rubro del agua, permitiendo ocupar los primeros lugares de los buscadores más famosos de Internet (Google, Yahoo! y Alta vista).

Recibiendo así más de 10.000 usuarios diariamente de toda Hispanoamérica, lo que se transforma en una gran cantidad de requerimientos en nuestro portal, que han aumentando sostenidamente con el correr del tiempo, quiso celebrar en grande estas fiestas con juegos entre áreas de la empresa y un gran asado al aire libre.


Fuente: "Aguamarket"

Lluvia provoca una crisis de la basura en Ciudad de México

La lluvia caída en los últimos días en Ciudad de México inundó la zona donde se acopia la mayor parte de los desechos que se producen diariamente en la capital mexicana, generando alerta en las autoridades, quienes temen una crisis sanitaria.

Hace diez días la zona conocida como el Bordo Poniente, donde la ciudad concentra la mayoría de los desechos, está inundada y los camiones que los transportan no han podido ingresar, señala la cadena BBC.

Decenas de camiones cargados con hasta 30 toneladas de basura cada uno están estacionados a la espera de que baje el nivel de agua. Algunos conductores incluso decidieron tirar los desechos en bosques y parques en los suburbios de la capital.

Fuente: "El Mercurio"

Cachalote varó en Iquique

Un cachalote, de 7 metros de largo, varó en Playa Brava al quedar atrapado en redes de pesca. Decenas de personas lo liberaron; pero por sus heridas, no pudo ir mar adentro y quedó en la orilla.

Fuente: "El Mercurio"

Mini iceberg es atracción de niños en feria de Frutillar

No es parte de la exitosa saga cinematográfica "La era de hielo", pero los niños fueron los más entusiasmados con la exhibición de un milenario témpano, de casi seis metros de largo y 15 toneladas de peso, que fue instalado en la costanera de Frutillar, a orillas del lago Llanquihue, en un contenedor-vitrina donde se mantiene a una temperatura de -18 °C.

El hielo -trasladado desde la laguna donde cae el ventisquero San Rafael, en Aisén, por un ferry de la naviera Navimag- se ha convertido en la principal atracción de la feria internacional de turismo Travel Mart Patagonia 2009, que se inaugura hoy en Frutillar.

Cerca de mil operadores turísticos de 60 países conocerán la oferta turística chilena, en especial la de las regiones australes que se agruparon como un solo destino: Patagonia.

En sus versiones anteriores, la feria ha generado negocios hasta por 30 millones de dólares, y este año se concretó en el marco de una iniciativa pública y privada.

El traslado y mantención del hielo en Frutillar implica una inversión de $20 millones, sin considerar lo que costará devolverlo a su lugar de origen. La idea recuerda la ExpoSevilla 1992, donde el pabellón chileno exhibió como gran atracción un iceberg de 70 toneladas.

Fuente: "El Mercurio"

Muchas buenas intenciones y pocos compromisos contra el cambio climático

"No podemos permitirnos esa posibilidad (la falta de un acuerdo en Copenhague)", dijo ayer en Nueva York el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

"Si algo aprendimos de la crisis del último año es que nuestros destinos están entrelazados. El cambio climático nos une más directa y dramáticamente que cualquier otro nexo", afirmó frente a cien Mandatarios al inaugurar la Cumbre sobre Cambio Climático.

Ban Ki-moon convocó esta reunión extraordinaria para "amarrar" compromisos y asegurar el éxito de la cita de diciembre, pero la sensación es que recién comenzarían las negociaciones. En diciembre el mundo deberá decidir en Copenhague (Dinamarca) cómo combatirá el cambio climático desde 2012, cuando el protocolo de Kyoto caduque.

Siguen las dudas

Los discursos más esperados eran los de los Presidentes de EE.UU. y China. En conjunto, sólo estos dos países emiten casi el 40% de los contaminantes del mundo y se cree que sus compromisos afectarían al resto como un efecto dominó.

"El camino es difícil y no tenemos mucho tiempo para lograrlo", dijo Barack Obama. Admitió que los trabajos previos a la elaboración de un sucesor de Kyoto, no son fáciles, menos aún en tiempos de una recesión global. "Sin embargo, la dificultad no es una excusa para la autocomplacencia", dijo.

En tanto que el Presidente chino, Hu Jintao, aseguró que su país desarrollará más energía nuclear y renovable, un 15% de su matriz, y prometió que en el futuro las emisiones aumentarán más lentamente que el crecimiento económico. "Intentaremos reducir las emisiones de CO {-2} por cada unidad del PIB por medio de un notable margen para 2020 respecto de 2005".

Aunque Al Gore alabó estos compromisos, no todos concordaron que ello fuera suficiente para desbloquear definitivamente las negociaciones. Básicamente EE.UU. y China no se comprometerán a nuevos recortes a menos que el otro lo haga, por ello tienen negociaciones directas pero reservadas.

El primer ministro japonés Yukio Hatoyama se robó todos los aplausos de la reunión. Se subió al estrado con promesas concretas. Japón reducirá un 25% sus emisiones para 2020, con relación al nivel de 1990.

El presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, propuso a los países industrializados destinar un 0,7 % del PIB a tecnología e investigación para combatir el cambio climático.

Por su parte, el Presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, fue aún más allá. Planteó el lanzamiento de una Organización Mundial del Medio Ambiente que reagrupe las agencias existentes, y una reunión de las mayores economías en noviembre, antes de la cita de Copenhague; "considerando cuán compleja es esta negociación", aseguró.

''Una mínima parte de los 13 billones de dólares del gasto militar de los próximos diez años bastaría para estabilizar las emisiones contaminantes en el mundo".

Óscar Arias Presidente de Costa Rica

''El cambio climático no es una causa, sino un efecto; es un producto del capitalismo que persigue la obtención de ganancia sin tomar en cuenta la vida".

Fuente: "El Mercurio"

Gobierno aprueba último permiso pendiente de Pascua Lama y obras parten en octubre

Ayer la DGA aprobó la construcción de dos piscinas de almacenamiento del proyecto minero. Barrick está esperando el “término del invierno” en la cordillera para comenzar.

Ya no queda ninguna autorización pendiente para que comience la construcción del proyecto minero binacional Pascua Lama, de Barrick Gold. Por eso, ahora sólo está en manos de la compañía y de la naturaleza el inicio de las obras.

Rodrigo Weisner, director de la DGA (Dirección General de Aguas) firmó ayer la aprobación del último permiso que tenía pendiente la iniciativa, que contempla una inversión cercana a US$ 3.000 millones y que se ubica en la Cordillera de los Andes en la zona limítrofe entre la Tercera Región de Atacama y la provincia de San Juan en Argentina.

“Acabo de firmar (ayer) el expediente, que aprueba el proyecto de las lagunas estabilizadoras de Pascua Lama, que era lo último que faltaba, según la resolución ambiental”, dijo el director de la DGA.

El proyecto indica: “este informe ha estado orientado a verificar que la obra no afectará la seguridad de terceros, conforme con lo indicado en el artículo 295 del Código de Aguas. Respecto a la contaminación de las aguas, el proyecto cuenta con resolución de calificación ambiental favorable”.

Si bien tras el acuerdo tributario entre Chile y Argentina, Barrick Gold anunció, el pasado 7 de mayo, que la construcción del proyecto minero Pascua Lama comenzaría en septiembre, aún quedaban dos permisos de la DGA. En junio fue aprobada la construcción de un modelo hidrogeológico, que sirve para predecir el comportamiento futuro de los recursos hídricos. El segundo, logró ayer su visto bueno.

Weisner explicó que la aprobación de las piscinas no requiere pasar por la Contraloría u otra entidad, por lo cual la empresa queda en condiciones de construir cuando lo estime conveniente.

A la espera de la naturaleza Ante la resolución de ayer, Barrick Gold indicó: “estamos próximos a partir con la construcción”, aunque declinó entregar fechas. Sin embargo, cercanos a la compañía sostienen que en octubre partirán las obras, tomando en cuenta que se está esperando el término del invierno en la alta cordillera.

Pascua Lama ha tenido una extensa tramitación y si bien ha conseguido todos sus permisos, sigue generando rechazo por parte de algunos sectores cercanos a su localización y grupos ambientalistas.

El primer proyecto binacional

Luego de una década y media de evaluaciones, Barrick Gold iniciará en octubre la construcción de uno de los yacimientos de oro más grandes del planeta que también cuenta con plata y cobre y el primero binacional del mundo.

Cuatro meses atrás, los gobiernos de Chile y Argentina resolvieron las diferencias que tenían respecto a la forma cómo tributará esta iniciativa. Ya se habían logrado los permisos ambientales y de construcción.

La intención ahora es comenzar la obra gruesa del proyecto binacional, como los movimientos de tierra. Las mayores inversiones comenzarán a concretarse a contar de 2010. Pascua Lama es un yacimiento a rajo abierto, que tendrá una vida útil de 25 años.

Fuente: "La Tercera"

martes, 22 de septiembre de 2009

Bitar lanza borrador de cambio constitucional de derechos de agua

El ministro Sergio Bitar explicó que la iniciativa apunta a reconocer en la Carta Fundamental el agua -incluidas las nieves y los glaciares, como bien nacional de uso público. Este sería el primer paso para que en futuros proyectos se avance hacia la caducidad de derechos de agua ya otorgados.

El ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, presentó ayer el borrador de un proyecto de ley que consagra en la Constitución que las aguas -incluidas las nieves y glaciares- son un bien nacional de uso público.

De acuerdo con Bitar, esta enmienda abriría las puertas a futuras leyes que permitan caducar y devolver al Estado derechos de agua ya entregados a actores privados cuando no se usen. Hoy, las tres principales eléctricas del país (Endesa, AES Gener y Colbún) concentran el 90% de estos derechos, según el MOP.

Si bien el ministro Bitar declinó comprometer la fecha de envío de la iniciativa al Congreso, delegando la decisión final en la Presidenta, dijo que espera que ello se concrete en esta administración.

Bitar justificó la iniciativa explicando que se hace necesaria en vista de la escasez relativa del recurso, que se está acentuando.

Según el titular del MOP, será labor de futuros gobiernos decidir si envían proyectos de ley que definan las causales para terminar con derechos de agua ya concedidos.

El borrador señala que la ley “establecerá el procedimiento de exploración, constitución, reconocimiento, transferencia, transmisión, renuncia, extinción, caducidad y pérdida de los derechos de los particulares sobre las aguas”. En todo caso, el proyecto intenta dar una señal de tranquilidad a las empresas y a quienes ya tienen derechos constituidos y que piensan utilizarlos en sus proyectos.

“La enmienda no afecta la certeza y seguridad jurídica de los propietarios de derechos reales de aprovechamiento de aguas, para emprender o desarrollar actividades económicas y productivas con reglas claras y precisas que garanticen inversiones que realicen para tales fines”, dice el texto.

En el documento se plantea que hay “una concentración desproporcionada” de derechos de agua para fines de generación hidroeléctrica, la cual se corrigió en parte con el cambio al Código de Aguas en 2005, pero que esto fue insuficiente por la carencia constitucional.

Bitar explicó que existe certeza de que el agua es un recurso cada vez más escaso y limitado y que por ello, el Estado debe tener las herramientas para actuar si se presentan situaciones difíciles en el futuro. Más aun, dado el aumento de la población y su crecimiento económico, lo cual traerá consigo mayor demanda por el agua y eventuales nuevos conflictos entre distintos sectores productivos.

El proyecto asegura que la disponibilidad del agua para el Estado se transforma en un asunto de “seguridad nacional”.

Además, la iniciativa plantea la creación de corporaciones administradoras de cuencas hidrográficas para atender distintos problemas que éstas enfrentan en el país, como erosión, sedimentación, sequías y otros.

Bitar reconoció que el cambio constitucional requerirá altos quórum para ser aprobado, por lo que buscarán el acuerdo transversal con bancadas de la oposición.

El envío de este proyecto tiene preocupadas a las eléctricas, dado que si es aplicado a sus derechos ya constituidos podría poner en riesgo alguno de sus proyectos.

Fuente: "La Tercera"

Crisis económica causa la mayor caída de emisiones de CO2 en 40 años

Según un informe de la Agencia Internacional de Energía, la caída de la emanación de gases de efecto invernadero se debe al descenso de la actividad industrial y a la cancelación de nuevas centrales eléctricas de carbón.

Según un informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), la crisis económica mundial del último año se ha traducido en una caída, sin precedentes en los últimos 40 años, de la emanación de los gases que provocarían el cambio climático.

De acuerdo al estudio, la caída de emisiones de CO2 procedente del consumo de combustibles fósiles de este año será de alrededor de 2,6%. Todo ello, producto del descenso de la actividad industrial global. Esta cifra supera a la registrada en la recesión de 1981. Así, la AIE se mostró esperanzada en que el mundo aproveche esta oportunidad para apostar por un crecimiento menos contaminante.

Al descenso de la producción industrial también ha sido positivo la cancelación de algunos planes para construir nuevas centrales eléctricas de carbón, debido a la poca demanda y a la falta de financiamiento.

Además, por primera vez, las políticas de los gobiernos para reducir las emisiones han tenido un impacto significativo, ya que una cuarta parte de la reducción sería por regulación de algunos gobiernos, como la iniciativa europea de reducir las emisiones en un 20% en 2020, los estándares de emisiones para los vehículos estadounidenses y las políticas de eficiencia energética de China.

Según explicó el economista jefe de la AIE, Fath Birol, “este descenso en las emisiones y en la inversión en combustibles fósiles sólo tendrá significado con un acuerdo en Copenhague”, cumbre de Cambio Climático que se celebrará en diciembre.

El estudio de la AIE sobre emisiones de CO2 derivadas del consumo de energía (dos tercios del global de los gases de efecto invernadero) es un extracto de su informe anual sobre las Perspectivas Energéticas Mundiales, que se publicará en noviembre. Pero se dieron a conocer algunas de sus conclusiones ahora, por la reunión sobre cambio climático que se realizará hoy en Nueva York, con motivo de la Asamblea General de la ONU, donde se esperan desbloquear los impasses que impiden avanzar de cara a la cita de Copenhague.

Pese a las positivas perspectivas, el primer ministro británico, Gordon Brown, advirtió que existe el “serio peligro” de que no se logre ningún acuerdo en la reunión que se desarrollará en la capital danesa.

Fuente: "La Tercera"

Eléctricas piden flexibilizar norma de energías renovables y gobierno evalúa cambios

Algunas eléctricas buscan que se reconozca como renovable la energía que una central a carbón genere con combustibles como la biomasa. Esto les permitiría cumplir con el 5% de producción con energías no convencionales que exige la ley a partir de 2010. En la Comisión Nacional de Energía reconocen que evalúan el cambio.

A poco más de tres meses de que entre en vigencia la Ley de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), el gobierno evalúa introducir algunos cambios a la normativa que complementará la nueva legislación. Ello, luego de que los privados plantearon a la Comisión Nacional de Energía (CNE) ver la posibilidad de flexibilizar la regulación para las centrales que operan con carbón y, además, están en condiciones de usar otros combustibles, como biomasa.

El marco regulatorio, que fue aprobado en 2008 y que comenzará a regir el 1 de enero de 2010, obliga a todas las generadoras a que el 5% de la electricidad que comercialicen provenga de fuentes renovables no convencionales. Ese porcentaje irá en paulatino aumento, hasta alcanzar el 10% hacia el año 2024.

La ley reconoce dos tipos de centrales: las que utilizan combustibles convencionales fósiles como diésel, gas y carbón, y las que operan con combustibles renovables que no son convencionales, como la eólica, la pequeña hidroeléctrica (centrales hasta 20 MW), la biomasa, el biogás, la geotermia, la solar y la mareomotriz. No obstante, la nueva legislación no hace referencia alguna a plantas eléctricas “híbridas”, es decir, que pueden combinar ambas energías.

Precisamente, en los últimos meses, los privados han sostenido una serie de conversaciones con la autoridad que apuntan a que esta última posibilidad pueda incorporarse a la nueva Ley de ERNC. De esta forma, el porcentaje que genere la central con ese tipo de energía servirá para cumplir la cuota que exige la nueva ley.

Según proveedores de centrales del sector eléctrico, actualmente, una planta a carbón está en condiciones de operar con el 90% de su capacidad con carbón y el 10% restante con biomasa, sin tener que alterar la central o realizar nuevas inversiones.

Lo que analiza la CNE

El gobierno acogió el planteamiento de las empresas y está evaluando la propuesta de las eléctricas. En la CNE explicaron que lo que se busca “no es flexibilizar la ley, sino dar mayor claridad y precisión a los inversionistas respecto de la operación de la ley y de algunos aspectos administrativos de ella”.

En la entidad gubernamental reconocieron que “efectivamente desde hace un par de meses se está trabajando en una resolución que permita precisar qué es lo que se entiende por ERNC y, al mismo tiempo, ver la posibilidad de ampliar ese espectro”. Eso, indicaron en la CNE, implica “evaluar la opción de que las carboneras puedan incorporar la biomasa en su producción de energía”. Este cambio no es bien visto por inversionistas que están desarrollando proyectos de ERNC. Ejecutivos de la industria explicaron que la flexibilidad desincentivará el desarrollo de centrales de energías renovables.

Explican que la nueva ley indica que si un generador no puede cumplir con su cuota, puede comprar la energía faltante a centrales del sector eléctrico que operen con ERNC. Por lo tanto, consideran que dar la opción a las centrales a carbón inhibirá esa posibilidad, lo que resta atractivo para este tipo de inversiones.

Agregan que, además, se distorsiona el objetivo final de la ley, que apuntaba a que la nueva capacidad de generación incorporara el uso de ERNC y no que la actual se reconvirtiera hacia ese tipo de energía.

En el gobierno indicaron que, de concretarse esa modificación, no se alterará el espíritu de la ley, que es promover el desarrollo de las energías renovables no convencionales. “Esta resolución, en caso de publicarse, no tiene injerencia en los aspectos sustantivos de la ley, la que se deberá aplicar y cumplir a partir de enero de 2010, sin ninguna diferencia”, precisaron en la CNE.

En el organismo dijeron que si bien no hay plazos definidos, la idea es tomar una decisión lo antes posible. “Se debería terminar de trabajar en las próximas semanas”, indicaron en la CNE.

Fuente: "La Tercera"

Energías renovables

Actualmente, la generación de energías limpias se ha duplicado en el país a un 4% en comparación con el año 2005 (de 286MWa 600 MW) y la proyección es que, para el 2024, este índice llegue a un 10%.

Es decir, en 15 años, Chile debiese contar con un 10% (de la energía total país) proveniente de fuentes alternativas (hídrica, solar, eólica, geotérmica, biogás y las derivadas del mar: mareomotriz y undimotriz).

Lo que me llama la atención es que el programa de gobierno de Michelle Bachelet definía como meta que para el Bicentenario el 15% de la nueva capacidad instalada en generación eléctrica se lograra con Energías Renovables no Convencionales.

Suena un poco ambicioso, considerando que desde 2006 a 2010 el gobierno consiguió sólo un 4% de alza en esta materia (1% cada un año). Por este motivo, cabe preguntarse si fue un cálculo mal hecho, una mala gestión, falta de interés de privados o simplemente una promesa utópica de campaña. Martin Kempf

Fuente: "La Tercera"

Creador de aguas Benedictino forma sociedad con Mc Cola para lanzar jugos premium

Marcelo Guital prepara su regreso a los bebestibles tras venderle a la Coca Cola la empresa de aguas en más de US$ 5 millones en 2008.

José Troncoso Ostornol Dice que con lo que recibió de la venta de aguas Benedictino "jubiló" a sus padres en el sur. Pero Marcelo Guital (42 años) no se quiere jubilar. Al contrario. Su idea es replicar el éxito que obtuvo con la empresa de aguas que creó de la nada en 2005 -con sus socios Iván Rodríguez y Rodrigo González- y que a los tres años de funcionamiento se la vendió a Coca Cola en más de US$ 5 millones. Todo un negocio.

Su historia será contada en extenso en un libro que se lanzará próximamente y que se publicará en 14 países. Guital cuenta que ya recibió solicitudes de varias universidades para que presente su obra: "Este año creo que he sido el conferencista más solicitado de Chile y uno de los mejores pagados. ¿Por qué? Porque mi historia es real", dice.

Ahora los jugos y más...

La última apuesta de Guital es ingresar al mercado de los jugos. Se asoció con Jack y Jacobo Mubarak, dueños de Mc Cola, para lanzar una línea premium .

"Mi apuesta hoy es mi regreso a los bebestibles. Para eso me asocié con la compañía más grande de bebestibles después de Coca Cola, que es Mc Cola, que tiene una planta de más de 30 mil m2, en la cual yo voy a poder producir lo que se me ocurra, en las cantidades que yo quiera y de clase mundial", señala el empresario, quien adelanta que la sociedad también apostará por una bebida energizante: F1.

Todos los productos serán lanzados antes de fin de año.

-Coca Cola y Nestlé invierten millones en el desarrollo de nuevos productos. ¿Por qué le fue bien a Benedictino y le puede ir bien a esta nueva sociedad?

"Porque para esas empresas se pierde la llama del emprendimiento. El emprendimiento no nace de la riqueza, según mi pensar. Pero insisto: las grandes compañías requieren grandes volúmenes, por eso los nichos están disponibles".

-Vender poco y ganar harto...

"Un buen restaurante no necesita tener muchas sucursales. Uno de comida rápida, sí. Además, todas las empresas que hoy consumimos fueron un emprendimiento".

Guital tiene tan claro el concepto de nicho, que formó una firma (Guital & Partners) que asesora a emprendedores y a empresas grandes como la colombiana Juan Valdez, posicionando los productos en los principales canales de venta.

"No conozco ninguna política de emprendimiento de los presidenciables"

Marcelo Guital insiste: "El emprendimiento que no vende es música". Por eso, el empresario trabaja a través de Guital & Partners con Alan Farcas, de Endevor; Alicia Frohmann, de ProChile; y Raúl Rivera, del Foro de Innovación, en mejorar la fase de comercialización de los productos.

"Todo el mundo habla de emprendimiento. Pero yo todavía no veo a ningún presidenciable que me diga su política sobre emprendimiento. Cuál es, qué es... vamos al área chica, qué vamos a hacer con los emprendedores", dice Guital, quien presta su asesoría a pequeños empresarios desde aceite de jojoba hasta aceite de oliva y palta, pasando por filtros de aguas, paté, cecinas y té verde premium.

"Estamos creciendo a pasos agigantados; se ha generado un círculo virtuoso entre nuestras marcas, los operadores y, lo más importante, los consumidores, Hemos creado categorías y generado valor a las existentes", afirma el empresario, que llegó a un acuerdo con Juan Valdez para posicionar el producto en el canal de venta. En Chile, la colombiana tiene un acuerdo con Falabella para el desarrollo de locales propios, pero la gigante del café eligió a Guital para posicionar el producto en el retail .

"Yo le digo a un cliente 'págame la mitad de lo que te costaría introducir el producto'. Yo encontré una falla en el sistema... para introducir un producto hay que generar un puente con los canales de venta. Yo ese puente lo tengo hecho, lo que cobro es un buen peaje", cuenta.

Fuente: "El Mercurio"