jueves, 25 de abril de 2013

Obras que buscan hacer frente al cambio climático


La sequía ha sido un problema real para el país en el último tiempo. Para que las obras que se están impulsando tengan buenos resultados se debe trabajar con buen equipamiento.  
Felipe Martin, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura.

Como país estamos ante un escenario complejo producto de una sequía que se extiende por más de tres temporadas. Con un diagnóstico claro, hemos desarrollado un plan de acción que contempla diversas iniciativas de corto, mediano y largo plazo que buscan enfrentar el cambio climático y un déficit en infraestructura de riego de prácticamente 50 años.
Conjuntamente, hemos lanzado la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, que contempla cinco ejes fundamentales: Gestión eficiente y sustentable; fortalecer la institucionalidad; enfrentar la escasez; equidad y ciudadanía informada.

Así, de aquí al 2020 esperamos iniciar las obras de al menos 15 embalses, cuatro de los cuales comenzarán su construcción antes de que finalice el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Estamos trabajando en el embalse de Chacrillas, en la Región de Valparaíso, y firmamos un acuerdo para iniciar las obras en Valle Hermoso, en la  Región de Coquimbo. Asimismo, esperamos partir con la ejecución de Chironta, en la Región de Arica y Parinacota, mientras seguimos avanzando en Punilla, en la Región del Biobío.
Ya entregamos El Bato y Ancoa y estamos convencidos de que este tipo de proyectos puede tener un uso multipropósito, aportando a distintos sectores de la economía; sin embargo, también hemos establecido un programa complementario para fomentar la infiltración artificial de napas subterráneas y aprovechar así los enormes embalses que hay en el subsuelo de nuestro territorio. En la Ligua, Región de Valparaíso, ya tenemos identificado el punto donde se iniciará el primer piloto.

Por otra parte, los embalses de regulación o tranques, tienen por objetivo acumular las aguas que escurren en los canales durante la noche para ser utilizadas posteriormente en el día por uno o más regantes. Estas obras son muy comunes en los sectores regados. Sus muros son de tierra, no sobrepasan los cinco metros de altura y la superficie del espejo de agua normalmente es inferior a una hectárea (10.000 m2).

Pero también existen obras de acumulación menores conocidas como estanques y que permiten recolectar aguas lluvias para posteriormente ser utilizadas para el riego de pequeños predios. Estas obras son de gran utilidad sobre todo en épocas de sequía, lo que pudimos constatar en la reciente gira técnica que realizamos como Comisión Nacional de Riego (CNR) a Estados Unidos, específicamente en el estado de Arizona. Sus dimensiones en algunos casos son comparables al tamaño de una piscina particular, se construyen en tierra con un revestimiento impermeable y se utilizan fundamentalmente para riego.

Para el revestimiento de estos estanques es fundamental contar con materiales impermeables, como capas de geotextil. Y es que también existen otros construidos de hormigón o materiales menos perdurables como planchas de internit, los que se conocen como estanques australianos. La utilización de tecnología de punta o innovadora es vital si queremos evitar las pérdidas de agua y bombear el máximo posible hacia los equipos presurizados que permiten finalmente el riego de nuestros campos.

Para seguir avanzando es necesario hoy más que nunca el trabajo público privado. Es por eso que estamos muy satisfechos con el avance que ha tenido en el Congreso el proyecto que modifica la Ley 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje y que eleva de 30.000 UF a 250.000 UF el techo de financiamiento para obras medianas presentadas por Organizaciones de Usuarios de Aguas (OUAS). El Senado aprobó en general esta iniciativa, quedando en condiciones de ser remitido a la Comisión de Agricultura para su discusión en particular.

Todas estas obras sumadas a las medidas de mitigación que hemos impulsado, como el Programa de Siembra de Nubes, nos permitirán superar los desafíos que tenemos en materia hídrica, algo clave si queremos que Chile se convierta en una potencia agroalimentaria. 

Prevenir riesgos es la primera medida al utilizar estanques y contenedores


En el ámbito industrial, el uso de estos implementos está orientado al almacenamiento de todo tipo de sustancias, algunas de ellas riesgosas. Para no afectar la salud de las personas o dañar el medio ambiente, es necesario tener en cuenta medidas específicas de seguridad.  
En estos días, el uso de estanques y contenedores es mucho más avanzado que décadas atrás. Los expertos aseguran que su uso es más controlado y que las empresas son más exigentes respecto a su calidad y a sus funcionalidades.
Francisco Javier Morera, docente de la Escuela de Construcción de Duoc UC sede Valparaíso, explica que en la industria nacional de la elaboración, por ejemplo, la logística de las materias primas importadas es un elemento muy relevante que se maneja en la cadena de suministro, y gravitante en los costos de producción.

"El abastecimiento de esas materias primas es mayoritariamente por vía marítima desde mercados abastecedores muy diversos y lejanos, considerando que ya nuestra industria no depende en sus materias primas en forma exclusiva de Estados Unidos o de Europa como era en un pasado no muy lejano. Esos nuevos mercados ofrecen volúmenes y calidad de productos a valores muy convenientes para cambiar las formas de trabajo, de un manejo de envases a un manejo de graneles sean estos líquidos o sólidos", señala el experto.

De esta manera, los contenedores y los denominados isotanques o tanktainer se han debido diseñar en forma rigurosa de acuerdo al Código  IMDG (International Maritime Dangerous Goods Code), lo que debiera dar garantías de que son elementos seguros y controlados para dar un servicio de transporte multimodal, pudiéndose traspasar de una nave a un camión o a un vagón de ferrocarril, y viceversa.

Según la experiencia de Morera, el control podría perderse fuera del ámbito marítimo, en la manipulación en el transporte terrestre o al interior de la industria en operaciones para las que no fueron diseñados, lo cual podría generar situaciones de emergencia o algún tipo de problemas.

"Normalmente, los inconvenientes se generan por uso en operaciones para las que no fueron diseñados o por la manipulación con herramientas y maquinarias no adecuadas y también por falta de conocimiento acabado de sus características y manejo por parte de los usuarios", dice.

Y esto es más preocupante aún -agrega- cuando se transportan sustancias peligrosas, como se da muy frecuentemente en la industria química, alimentaria y farmacéutica.

¿Cómo se organiza un buen plan de prevención? Raimundo Torres, docente del Área de Procesos Industriales de la carrera de Técnico e Ingeniería en Prevención de Riesgos, Calidad y Medio Ambiente de INACAP Santiago Sur, asegura que siempre se debe considerar, en primer lugar, el cumplimiento de la legislación y normativa vigente y asociada al tema, realizando un levantamiento de las obligaciones legales dentro de la empresa, la cual debe estar liderada por la alta dirección.

Lo segundo que se debe considerar -agrega- es lograr la identificación y evaluación de los riesgos a los que se está expuesto en cada dependencia, edificio o puesto de trabajo, para que las medidas adoptadas puedan facilitar la reducción y gestión de tales riesgos y la planificación de las intervenciones de emergencias.

Los aspectos a considerar dentro de este plan deben ser los siguientes: certificación de bodegas, estanques y contenedores; cumplimiento de leyes, decretos y normas; programas de inspecciones y observaciones de seguridad; programas de capacitación; acciones en terreno; procedimientos de trabajo seguros; planes de emergencia, y planes de contingencia, entre otros.

La importancia de la certificación de estanques y contenedores para favorecer la seguridad es preponderante en este sentido. El profesor de INACAP señala que la certificación de estos implementos y de las dependencias asociadas al uso y almacenaje de estos elementos es muy importante como una primera medida de seguridad. Este aspecto -a su juicio- debe estar inserto en la gestión preventiva para evitar situaciones indeseadas, como son los accidentes asociados al trabajo con estos elementos.

"Una buena medida es que el control y la fiscalización por parte de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) y de la Seremi de Salud han aumentado en el último tiempo. Son éstas las instituciones que fiscalizan y supervigilan el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias, y normas técnicas sobre almacenamiento, transporte y distribución de combustibles líquidos, gas y sustancias peligrosas. Además, verifican la calidad de los servicios y que estas actividades y operaciones no constituyan peligro para las personas y la población", concluye.


Los principales riesgos

En cualquier tipo de industria, faena, laboratorio, fábrica y taller hay que cuidar el uso de estanques y contenedores, ya que un descuido podría afectar a más de una persona si es que éstos contienen sustancias peligrosas. Raimundo Torres, docente de INACAP Santiago Sur, dice que esto reviste una gran importancia desde el punto de vista laboral, ya que los riesgos inherentes e incorporados a estos implementos se encuentran asociados a consecuencias graves y bastante posibles, como incapacidades temporales, invalidez parcial, invalidez total, gran invalidez o incluso la muerte. 

Algo similar ocurre si se piensa en la población, ya que la falta de prevención se podría asociar a riesgos de incendios, biológicos, químicos y físicos, dependiendo de la sustancia o elemento a almacenar, o a exponer a las personas a derrames o agentes contaminantes en el ambiente.

Tampoco hay que olvidar el medio ambiente. Torres señala que los impactos negativos que puedan generar los accidentes asociados al uso de estanques y contenedores pueden llegar a ser muy nocivos en el aire, el agua o la tierra.

Nivel de arsénico en agua de sector de Lampa aumenta


El presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, y la alcaldesa de Lampa, Graciela Ortúzar, informaron este miércoles que la cantidad de arsénico en el agua potable del sector Valle Grande, de esa comuna, aumentó en los últimos días, dado que contiene 0,040 milígramos por litro en comparación al valor anterior que era de 0,038 milígramos por litro.
 
Ortúzar dijo que pidió una reunión urgente con la Superintendencia de Servicios Sanitarios, después de conocidos los últimos resultados de niveles de arsénico en el vital líquido, los cuales les fueron dados a conocer ayer por la Seremi de Salud.

El presidente del Colegio Médico expresó que "desgraciadamente el último informe que tenemos y que corresponde a los últimos días, los niveles de arsénico en el agua potable en esa zona no han bajado; el valor ronda en los 0,040 milígramos por litro, mayor que la medición anterior" , expresó el Enrique Paris, junto a Ortúzar, en una rueda de prensa.

El gremio medico, encabezado por su presidente, ha venido colaborando libremente con esa comunidad de la Región Metropolitana, a través de un comité de expertos, dando charlas, ofreciendo su apoyo y tranquilidad a los habitantes de Valle Grande de la comuna, por el asunto del agua.

El Colegio de los facultativos y la jefa comunal de Lampa hicieron hoy un llamado a que las embarazadas de ese sector, con tres meses en ese estado, más los niños menores de un año y las personas enfermas, se abstengan de tomar agua potable hasta que no se baje el nivel de arsénico en el agua potable.

Las mujeres embarazadas no pueden tomar agua con arsénico porque pudieran tener pérdida del feto, sobre todo después de los tres meses, dijo Paris, agregando que aquello se recomienda como medida precautoria.

La alcaldesa Graciela Ortúzar manifestó que "inspeccionarán a la empresa sanitaria que proporciona el agua para ver de que las instalaciones de los filtros se hayan realizado, con el objeto que al 18 de mayo próximo, como dicha compañía se ha comprometido, el parámetro del agua sea de 0,025 milígramos por litro de agua y a octubre de 2013, sea 0,01 como lo establece la norma" .

Preguntada sobre la labor realizada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios sobre este asunto, la alcaldesa Ortúzar dijo que "a partir de la confirmación de estos niveles de arsénico, que están sobre la norma, dicha entidad dentro de sus facultades tiene que actuar, tiene que fiscalizar y tomar las medidas adecuadas. Yo como autoridad y el doctor Paris no le vamos a decir lo que la superintendencia tiene que hacer, pero sí la superintendencia tiene que actuar; hay un compromiso de que a mediados de mayo esta situación va a estar resuelta. Pero los vecinos, van más allá de ello, y han planteado y pedido la caducidad de la concesión de la empresa sanitaria en Valle Grande" .

Ortúzar agregó que "por las acciones que puede realizar la superintendencia, es que hemos solicitado una reunión con ella de carácter urgente, por la confirmación de estos nuevos antecedentes de los niveles de arsénico" .

A su vez, Enrique Paris, dijo que "esta norma la fija Salud, y la superintendencia hace el control, y si el control demuestra que la norma no se cumple, Salud es la que tiene que tomar las medidas para obligar a la empresa sanitaria a disminuir los valores, ese es el sistema, así funciona" .

Rotura de matriz genera corte de agua que afecta a 5 mil personas en Valparaíso


Además, unas 30 viviendas fueron las más perjudicadas por el agua y barro. Los trabajos de reposición podrían extenderse durante todo el día.
Una rotura de matriz se produjo esta madrugada, afectando a 30 viviendas en el cerro Rocuant de Valparaíso, por lo que además cerca de cinco mil clientes quedaron sin agua potable, según confirmó Esval. 
El subgerente de servicio al cliente de Esval, Andrés Nazer, informó que “nuestro equipo de asistentes sociales ya está en terreno para apoyar a las familias”, y agregó que “se trata de trabajos complejos por el difícil acceso hasta el lugar de rotura y el tamaño de la conducción. Estimamos que las obras se extenderán durante gran parte del día y los mantendremos informados de su evolución”. 

Los trabajos de reposición deberían extenderse hasta pasadas las 20.30 de hoy, y además se programó un corte de emergencia a partir de las 11 de la mañana en el sector de Curauma. “Estamos desplegando camiones aljibe para apoyar a nuestros clientes en la zona”, señaló Nazer.

Aguas Andinas compensará a clientes por cortes tras acuerdo con el Sernac

Unas 372 familias obtendrán $4.020 por las emergencias, ocurridas el 22 de enero y el 8 de febrero. El monto será abonado en la cuenta de mayo.  

PAMELA GUTIÉRREZ 
El 22 de enero y el 8 de febrero, en pleno verano, miles de habitantes de Santiago se encontraron con que no tenían agua. Algunos alcanzaron a almacenar líquido porque un pariente o amigo les avisó que se venía un corte imprevisto, no por un oportuno aviso de Aguas Andina. Ahora, según anunció ayer el Sernac, la empresa compensará a los clientes afectados por esta falta de advertencia.
El desembolso de la empresa será de $2.500 millones para compensar a 821.860 familias. El costo se calculó por los gastos de los consumidores para paliar la falta de recurso, como transporte de ida y vuelta de una familia promedio y el valor del agua.
El 14 de febrero, el Sernac informó que presentaría una demanda colectiva en contra de la empresa por los cortes de suministro, pero finalmente Aguas Andinas accedió a las exigencias del fiscalizador para compensar a los usuarios.
Cada familia afectada por la emergencia del 22 de enero recibirá $4.020 debido a que sufrió el corte horas antes de las 8:30, horario anunciado por la empresa. "Antes de la hora señalada por la empresa, el universo de afectados con cortes fue de 219 mil", aseveró Sernac.
En el caso del corte del 8 de febrero, habrá dos montos de compensación: uno de $4.020, que beneficiará a los clientes afectados antes del aviso de corte, y $2.412 por reposición tardía.
Los clientes verán estos montos mediante un abono en la próxima boleta de mayo.
El Sernac informó que Aguas Andinas contratará una asesoría para confeccionar un protocolo que perfeccione la comunicación de la empresa con sus clientes ante eventos de interrupción masiva y no programada del suministro.
No obstante la compensación, la gerenta de asuntos corporativos de la asociación de chefs Les Toques Blanches, Betty Rodríguez, aseveró que el monto "es nada para un restaurante. Esos días no pudimos funcionar e igual hubo que pagar costos fijos".
Sumarios
Actualmente la empresa enfrenta dos sumarios por los cortes del 22 y 30 de enero por parte de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), cuyos resultados estarán en mayo.
La superintendencia atribuyó la emergencia sanitaria a los aluviones que aumentaron la turbiedad del río Maipo.
Sin embargo, la entidad estudia sanciones en contra de la empresa debido a la falta de información a los clientes.

Fuente: http://diario.elmercurio.com/2013/04/19/nacional/nacional/noticias/9f1bbf96-64d2-44e7-8d2b-3372b7b8abf9.htm