lunes, 28 de septiembre de 2009

Embalses hidroeléctricos se mantienen con déficit de 40%

La situación hidrológica de los principales embalses del país mantiene la tendencia deficitaria que han tenido durante todo el año, de acuerdo con los últimos datos de la Dirección General de Aguas (DGA).

Los embalses Laguna del Maule y Lago Laja (usados para riego y generación hidroeléctrica) se mantienen con 714 millones y 1.885 millones de m {+3} de agua, respectivamente. Esta cifra representa un déficit de 40% respecto de los valores históricos que han tenido estas reservas.

Además, agrega el informe de la DGA, si se consideran los caudales pronosticados, "se estima que la temporada de deshielo terminaría con volúmenes semejantes o levemente menores en ambos embalses.

Sin embargo, el agua para el riego de 2009-2010 estaría asegurada y sólo en Copiapó habría restricciones. "En las cuencas de los ríos Aconcagua hasta el Itata, los volúmenes de deshielo esperados para la presente temporada de riego serán muy cercanos a sus promedios históricos", dijo el subsecretario de Obras Públicas, Juan Eduardo Saldivia.

Fuente: "El Mercurio"

Marte y la Luna esconden bajo su superficie más agua de lo que se creía

Hace sólo tres años y medios los científicos descubrieron nuevos cráteres en la superficie de Marte. Desde entonces, han monitoreado 100 de estos nuevos forados hasta que descubrieron que alrededor de cinco de ellos había hielo esparcido.

"Las manchas blancas son hielo 99% puro", dice Shane Byrne de la U. de Arizona, en conferencia desde el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

Los cráteres fueron hechos por recientes impactos de meteoritos en el planeta rojo. El golpe no sólo orada la superficie, sino que también deja al descubierto el hielo que estaba bajo ella.

Son dos las sorpresas develadas por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter. La primera es la pureza del hielo. La NASA creía que lo común en Marte era un hielo mezclado con polvo, 50-50, y no un hielo puro. Y la segunda es la ubicación de los cráteres: demasiado cercanos al ecuador marciano para contener hielo.

Hoy Marte conserva la mayor cantidad de hielo en su casquete polar norte.

Según modelos computacionales, explica Byrne, "esa capa de hielo ha avanzado y retrocedido varias veces en la historia del planeta, y el hielo que encontramos sería de la última vez que esa capa estuvo tan cerca del ecuador, hace 10 mil años". El trabajo aparece hoy en la revista Science.

Pero no es el único cuerpo del sistema solar que mostró su cara húmeda. En conferencia desde la NASA, los científicos explicaron el hallazgo de agua en toda la superficie lunar.

Hace nueve meses la sonda india Chandrayaan-1 detectó en el infrarrojo un brillo extraño. La geóloga Carli Pieters cuenta que pasaron meses buscando dónde estaba el error en la calibración del instrumento, pero no lo encontraron.

Las imágenes revelaron en todo el satélite pequeñas moléculas de agua y de hidroxilo, que sólo tienen un átomo de hidrógeno y uno de oxígeno (el agua tiene dos de hidrógeno). "No lo podíamos creer y aún no sabemos de dónde vienen -confiesa-. Tenemos años por investigar".

Si bien eventualmente se podría explotar agua para las futuras bases lunares, los científicos aún no saben qué tanta agua hay. No se trata ni de lagos o riachuelos, sino que de pequeñas moléculas, adheridas al polvo y rocas lunares. Si se removiera la primera capa del suelo lunar, no se lograría juntar más de un kilo de moléculas húmedas.

Una de las posibles explicaciones para la presencia de estas moléculas es el viento solar. Sus partículas de hidrógeno interaccionarían con el oxígeno del suelo lunar.

Fuente: "El Mercurio"

Realizan juicio por muerte de peces en río Mataquillo

Alas 11.45 del martes, el Tribunal de Licantén iniciará el primer jucio en Chile, tras la reforma procesal penal, por delito medioambiental, contra Eduardo Quezada, ex gerente de la planta de celulosa Licancel, imputado por la masiva muerte de peces en 2007 por la descarga de Residuos Industriales Líquidos (Riles) no tratados.

El Ministerio Público espera conseguir la máxima pena por estos delitos: 300 días de presidio y una multa de 1.500 UTM ($ 55 millones). Se pedirá, además, el sobreseimiento del subgerente de Producción, José Bello (quien falleció), y la suspensión condicional del procedimiento para el jefe del área, Gustavo Kröll, por haber recibido órdenes directas de actuar.

Fuente: "La Tercera"

Estadounidense Pattern Energy desarrollará parque eólico en Chile por US$ 288 millones

Un nuevo actor se sumará al negocio de la energía eólica en Chile. Es el grupo estadounidense Pattern Energy, que a través de su filial chilena sometió a evaluación ambiental el proyecto Parque Eólico El Arrayán, a ejecutar en Ovalle, IV Región.

La iniciativa prevé la instalación de 44 aerogeneradores, una subestación eléctrica y una línea de transmisión. La capacidad total instalada del proyecto será de 101,2 MW, que abastecerá al SIC. La inversión es de US$ 288 millones.

Area desarrollo

El proyecto completo considera una superficie total de 1.335 hectáreas.

Fuente: "La Tercra"

Lo que viene en la caza del Agua

LCROSS:

La misión consta de un impactador, que chocará en octubre contra un cráter del polo sur lunar, y una sonda que analizará los restos expulsados por el choque en busca de pistas sobre hielo.

Dawn:

Fue lanzada en 2007 y se dirige al cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Entre 2011 y 2015 investigará varios cuerpos espaciales en busca de la presencia de agua.

Mars Sample Return:

Se tratará de un robot que en 2020 recolectará rocas del terreno marciano para identificar la dinámica del agua. Luego, enviará un cohete a la Tierra con las muestras.

Jupiter Europa Orbiter:

Su lanzamiento está previsto para 2020 y se espera que investigue los indicios de un océano existente bajo la gélida superficie de la luna Europa de Júpiter.

Fuente: "La Tercera"

Colonizacion Espacial

La Luna surgió cuando un cuerpo del tamaño del planeta rojo chocó con la Tierra hace 4,6 mil millones de años y, según cálculos previos al reciente hallazgo, en los últimos dos mil millones de años, gélidos asteroides y cometas bombardearon el satélite depositando hasta 300 millones de toneladas de agua congelada.

Chris Welch, experto en exploración espacial de la U. de Kingston (Reino Unido), explica que el líquido transformará la forma de vivir en otro cuerpo espacial. "Hallar tanta agua facilitará enormemente la vida futura en la Luna. El agua es muy pesada y enviarla al espacio es muy complejo y costoso (llevar un kilo de carga a la Luna cuesta $ 27 millones). Con este recurso y sin importar el estado en que esté, tendremos una reserva para beber, obtener oxígeno para respirar o procesarla para conseguir hidrógeno y fabricar combustible de cohetes", señala el académico.

El próximo mes, la sonda LCROSS de la Nasa se estrellará en el polo sur lunar para determinar la cantidad de hielo en el lugar. Es una de varias sondas que EE.UU., China, Rusia e India enviarán en los próximos años para descifrar este enigma. Si las naves corroboran un alto nivel de agua congelada, los futuros colonos podrán establecer plantas de procesamiento.

"Esto nos ahorraría el problema de transportar agua almacenada y disminuiría los costos de la exploración", indica Martin Barstow, profesor de astrofísica de la U. de Leicester (Reino Unido).

A pesar de los problemas de presupuesto de la Nasa -se estima que la agencia debería aumentar cada año su presupuesto en tres mil millones de dólares si quiere enviar una nueva tripulación a la Luna en 2020-, Barstow cree que el hallazgo de agua en la Luna presionará a EE.UU. para que reviva su exploración lunar.

HACIA MARTE

La Luna es considerada como una cámara hiperbárica a gran escala, donde, en lugar de prepararse para los intensos cambios de presión entre la superficie y las profundidades marinas, como lo hacen los buzos, un astronauta puede aclimatarse antes de emprender un viaje hacia un destino más ambicioso como Marte. Después de todo, el satélite está a 384.000 km y las misiones tripuladas tardan tres días en llegar, mientras ir y volver a Marte -cuya distancia máxima alcanza 102 millones de kilómetros- tomaría dos años.

"Un programa lunar nos permitiría aprender a vivir y trabajar en ambientes muy difíciles.

La Luna es un sitio hostil y explorarla es una forma de ensayar cómo movernos en el sistema solar", dice Barstow. Mientras la sonda Dawn de la Nasa ya viaja hacia el cinturón de asteroides cercano a Júpiter para investigar la existencia del líquido en el planeta enano Ceres, hoy la "fiebre del agua" se centra en Marte y los depósitos en sus polos y el área ecuatorial.

Las diversas sondas en órbita del planeta rojo han corroborado que los polos marcianos están formados en 50% por hielo y 50% por tierra. Pero este jueves, la U. de Arizona reveló otro hallazgo clave obtenido por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter: depósitos de hielo en la medianía del planeta con agua que es 99% pura.

Dicha característica sólo puede tener dos orígenes: nevazones -lo que implica que la atmósfera es más húmeda de lo que se creía- o agua líquida subterránea que emerge y se congela.

Ambas posibilidades son vitales para las misiones tripuladas que EE.UU. y Rusia preparan para 2040, ya que una presencia importante de agua implica sustentar la presencia humana y eleva la posibilidad de hallar rastros de vida en los depósitos líquidos (la capa de hielo recién identificada equivaldría al 10% de la capa de hielo de Groenlandia, mientras el 1% de la superficie roja tendría más hielo que toda la Luna).

Si bien es una meta más lejana, rusos y estadounidenses ya ensayan los primeros asentamientos humanos en Marte. En Moscú acabó la segunda fase del experimento Marte 500, en que seis personas habitaron por 106 días un complejo que simuló una base dotada con tres toneladas de agua y cinco de comida. De forma similar, la Nasa y la Sociedad Marte operan varios laboratorios.

Una de estas instalaciones se ubica en la Isla Devon, al norte del círculo ártico, donde en julio los participantes realizaron las primeras simulaciones geofísicas para detectar fuentes de agua en Marte y extraerla. Mientras, la Nasa ya le propuso a Rusia enviar una misión tripulada conjunta.

La Nasa ya planea misiones tripuladas de siete días a la Luna y estadías de 180 días cuando se construya una base. "Hoy no nos interesa instalar una bandera o dejar huellas, sino una presencia humana sostenida, para usar la Luna como punto de partida hacia Marte, asteroides y otros lugares del sistema solar", afirma John Olson, director del departamento de la agencia que supervisa la exploración lunar.

Fuente: "La Tercera"

La "fiebre del Agua" revive el sueño de colonizar el sistema solar

"La existencia de agua en forma de hielo en la Luna, ha sido una especie de santo grial de la exploración espacial", dijo Jim Green, director de la División de Ciencia Planetaria de la Nasa, a la luz del reciente hallazgo de la sonda india Chandrayaan-1.

La razón es que la existencia del recurso en cantidades importantes permitiría concretar los planes de EE.UU. y países como China, de instalar bases habitadas en el satélite terrestre después de 2020, las que servirán de punta de lanza para una nueva era de colonización y como laboratorios de prueba para travesías tripuladas a Marte y otros rincones del sistema solar.

El descubrimiento realizado por la nave india era la noticia que todos los científicos esperaban para dar nuevo impulso a la exploración humana. El hallazgo sustenta, además, una reciente visión del sistema solar como un lugar menos inhóspito, donde un elemento básico para la vida como el agua no se limita a la Tierra. En 2008, la Nasa halló hielo justo bajo su sonda Phoenix en Marte, mientras la luna Titán de Saturno muestra los mismos indicios y el satélite Europa de Júpiter registra evidencia de un océano bajo su helada corteza.

Desde el fin del programa Apollo en 1972, se asumió que la Luna era casi tan seca como un desierto y la posterior visita de más de una decena de sondas no cambió esa visión. Hasta esta semana, cuando la Nasa informó que un instrumento a bordo de la nave india encontró "pruebas inequívocas" de la existencia de moléculas de agua en la geografía lunar. De hecho, los datos de la nave sugieren que un metro cúbico de terreno lunar albergaría casi un litro de agua.

UNA LARGA BÚSQUEDA

La llegada de la misión Apollo 11 a la Luna, el 20 de julio de 1969, convirtió a los astronautas Neil Armstrong y "Buzz" Aldrin en protagonistas de la mayor aventura del hombre. Eran los primeros humanos que caminaban en el satélite y los rostros visibles del mayor triunfo de EE.UU. en la carrera espacial con la Unión Soviética (URSS).

Pero mientras los medios transmitían sin cesar las imágenes de la victoria estadounidense -Aldrin saludando a la bandera en la Luna y sus huellas en la superficie-, en los cuarteles de la agencia espacial Nasa los científicos se felicitaban por otro logro que pasó inadvertido en su momento, pero que tenía vital importancia.

Uno de los objetivos primordiales de Apollo 11 era ser la primera misión en traer a la Tierra muestras de suelo lunar. La tarea era tan esencial para la Nasa que, sólo tres días antes del despegue, la URSS lanzó su propia sonda no tripulada Luna 15. Era el último y desesperado intento por robarle a sus rivales el honor de recoger rocas lunares y llevarlas a Moscú, pero tras 52 órbitas, la nave se estrelló en la Luna un día después de la llegada de Armstrong y Aldrin.

¿Qué motivaba esta búsqueda de muestras lunares? No se trataba sólo de hallar minerales explotables, sino de encontrar rastros de un elemento básico para la vida y que podría impulsar aún más la exploración espacial tripulada: el agua. La existencia de hielo en las zonas profundas de los cráteres lunares fue propuesta por primera vez en 1961, por expertos del Instituto de Tecnología de California.

Los investigadores plantearon que debido a la posición de la Luna respecto del Sol, algunos cráteres en los polos del satélite permanecían bajo sombra constante: las temperaturas sumamente bajas impedirían que el hielo y sus partículas de agua se degradaran. Una teoría que se puso a prueba cuando los astronautas del Apollo 11 trajeron más de 22 kilos de material lunar.

Pero pese a que se hallaron pequeños rastros de agua en algunas rocas, los mismos expertos -quizás debido a lo limitado de los instrumentos de la época- calificaron los resultados como contaminación generada durante la manipulación en el laboratorio.

Fuente: "La Tercera"

Menores costos financieros presionarán a la baja tarifas de dos mayores sanitarias del país

Una tendencia a la baja mostrarían las tarifas sanitarias de las principales compañías del país -como Aguas Andinas, Esval y Essbío- en sus próximas fijaciones quinquenales de precios, debido a la caída en los costos de financiamiento de las empresas, uno de los aspectos centrales que se consideran para el cálculo de las tarifas de este sector de servicios básicos.

El próximo 1 de octubre, Aguas Andinas -controlada por el grupo español Agbar- y Esval, ligado al Fondo de Pensiones de los Profesores de Ontario, Canadá (que en conjunto agrupan a cerca del 50% de los clientes a nivel nacional), intercambiarán con la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) los estudios técnicos para la fijación de tarifas, que partirán en marzo de 2010 y durarán hasta 2015.

Un aspecto fundamental en todos estos procesos es el cálculo de la tasa de costo de capital. Este concepto mide la rentabilidad de un negocio.

Los actores -empresas y la Superintendencia de Servicios Sanitarios- ya definieron que ésta será de 7%, el valor mínimo permitido por ley para que las empresas logren utilidades. En 1999 la tasa de costo de capital se fijó en 9,6%, y en la última negociación de 2004 llegó a 7,8%.

Esta caída se debe al menor costo financiero que tendrán las compañías debido al reajuste de tasas de interés que han registrado los papeles de largo plazo del Banco Central -bonos en UF (BCU) a 10 años y Pagarés Reajustables (PRC) a 20 años-, que desde 2004 han bajado entre 21 y 28%, respectivamente.

La superintendenta de Servicios Sanitarios, Magali Espinoza, explica que las tarifas se fijan de acuerdo a un polinomio de factores -que incluyen los costos de la energía e índices de precios locales e internacionales, entre muchísimas otras cosas (ver recuadro)-, pero el costo de capital es un factor muy relevante. "Un punto que baje esta tasa afecta entre tres y cinco puntos (porcentuales) las tarifas", dice la autoridad reguladora del sector.

Además de las fijaciones quinquenales, se van adecuando las tarifas cuando los factores del polinomio muestran variaciones significativas. De hecho, en 2009 se han registrado tres bajas en las cuentas de agua, que acumulan una caída de 5,3%.

Una vez intercambiados los estudios técnicos, las empresas sanitarias tienen hasta el 30 de octubre para presentar las discrepancias. Luego, hay un período de quince días en que se busca llegar a un acuerdo. "De lo contrario, se convocará a la comisión de expertos -que conforman Carlos Hurtado, Ricardo Paredes y Juan Pablo Montero- para que zanjen el asunto", explica la superintendenta.

En 2004 fue la última vez que se fijaron tarifas, y no hubo mayores problemas. Situación que se repetiría este año, dice una alta fuente de una de las dos empresas sanitarias. "El proceso es bien estudiado, pensado y siempre se lleva con la intención de llegar a acuerdo entre las partes, por lo que dudo mucho que esta vez sea distinto", asegura.

Con todo, en lo que va de 2009 otras 19 empresas han hecho el mismo procedimiento de fijación tarifaria con la SISS, y se estableció el valor definitivo de cinco de ellas.

Fuente: "El Mercurio"

Científicos establecen los nueve límites ambientales que puede soportar el planeta

Estas son las fronteras planetarias que la humanidad debería respetar para evitar cambios medioambientales de consecuencias insospechadas. La acción del hombre ya ha sobrepasado tres de ellas, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Usualmente, cuando se habla de los efectos negativos en el medioambiente derivados de la acción del ser humano, el discurso se concentra en el cambio climático. Sin embargo, un equipo internacional de científicos definió otros ocho procesos naturales que también son cruciales para la estabilidad del planeta y que se han visto impactados por las actividades desarrolladas por el hombre desde el inicio de la Revolución Industrial.

Así establecieron las llamadas "Nueve fronteras planetarias": el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la interferencia en los ciclos del nitrógeno y el fósforo, la reducción del ozono atmosférico, la acidificación de los océanos, el consumo de agua dulce, el cambio en el uso de la tierra, la polución química y la carga de aerosoles en la atmósfera. Posteriormente definieron para cada uno de estos procesos cuáles son los límites dentro de los cuales la Tierra puede seguir funcionando sin que se produzcan cambios ambientales dramáticos.

En territorio riesgoso

De acuerdo con un avance del estudio publicado por la revista Nature, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la intervención en el ciclo del nitrógeno son los tres procesos que han superado los umbrales definidos por los científicos y constituyen un potencial peligro para la ocurrencia de cambios irreversibles en los ecosistemas.

En el caso del cambio climático, las emisiones de dióxido de carbono (CO2), se encuentran en 387 partes por millón (ppm), un nivel consi-derado alto por los expertos, quienes recomiendan que el material particulado se ubique en niveles no superiores a 350 ppm. Más allá de ese límite, la existencia de los hielos polares quedaría en entredicho. Asimismo, el equipo advirtió que el calentamiento global producidopor el incremento en la concentración de CO2 en la atmósfera se vería potenciado por la destrucción de los hielos y el desplazamiento de los bosques.

En cuanto a la pérdida de la biodiversidad, el equipo internacional advirtió que la extinción de las especies animales se está produciendo a una velocidad entre 100 y mil veces mayor que lo considerado natural. La desaparición de animales clave en ciertos ecosistemas los volverían más vulnerables al cambio climático y a la acidificación de los océanos, impidiéndoles acomodarse al nuevo escenario.

La alteración del ciclo del nitrógeno es otra de las situaciones críticas que amenazan al planeta. Según el estudio, actividades productivas como la manufactura, la fabricación de fertilizantes sintéticos y la agricultura producen al año unos 120 millones de toneladas de nitrógeno molecular. Este material contamina las aguas y se acumula en la atmósfera en la forma de gases como el óxido nitroso, uno de los gases invernadero más importantes después del CO2.

Dentro de las fronteras

Según el equipo internacional, otros cuatro procesos se encuentran todavía dentro de parámetros seguros para la Tierra: la acidificación de los océanos, el consumo de agua dulce, la reducción del ozono atmosférico y el ciclo del fósforo. Para otras dos variables, la acumulación de aerosoles en la atmósfera y la polución química, aún no hay mediciones que permitan saber si se encuentran dentro de rangos seguros para el planeta o si ya superaron sus fronteras.

Fuente: "La Tercera"

Diputados analizarán situación en El Tatio

La empresa a cargo del proyecto aseguran que la columna de vapor producida por una perforación en el pozo 10 no ha afectado el nivel de las manifestaciones termales. La Comisión de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medioambiente de la Cámara de Diputados analizará el próximo miércoles la situación en la zona de los géiseres del Tatio, a raíz de las quejas contra el proyecto geotérmico establecido en la zona de Quebrada Zoquete, en San Pedro de Atacama, II Región.

Hace dos semanas, la empresa Geotérmica del Norte (GDN) provocó una columna de vapor de 60 metros de altura por una perforación en uno de los pozos de reinyección, por lo que las obras fueron paralizadas por orden de la Corema de Antofagasta.

Esto provocó el malestar de las comunidades turísticas y de los habitantes de la zona, quienes aseguran que, a raíz de ello, bajaron los niveles de los géiseres en la zona turística.

La diputada PS Denisse Pascal indicó a La Tercera que el jueves pasado solicitó a miembros de la comisión analizar esta situación. "Mandé un comunicado a la comisión para que se citara a alguien que nos explique cómo se iba a resolver este tema. Realmente se está afectando el medioambiente", dijo.

Esto fue confirmado por el diputado Alvaro Escobar, quien señaló que las autoridades competentes deberán dar explicaciones.

"Parece que hay algo que le queda grande a nuestra institución medioambiental. No se sabe si hay incompetencia o mala fe, pero ambas son inaceptables", agregó.

Ayer el gerente técnico de GDN, Martino Pasti, explicó que el proyecto consiste en perforar pozos por medio de torres similares a las de extracción petrolera. El propósito es sacar los fluidos para generar energía. Luego, son reinyectados en las mismas reservas, para no generar daños al entorno ni a los géiseres.

"El pozo 10, que fue perforado en los años setenta, no se encuentra en la zona turística. Queda a un kilómetro y medio de las manifestaciones que visita la gente", indicó.

Sobre las críticas, Pasti asevera que no tienen base, porque, según sus monitoreos diarios, "no les sucede absolutamente nada a las manifestaciones termales".

Agrega que estos mismos pozos en los años setenta quedaron abiertos por más de cuatro meses y "los géiseres todavía están ahí". Sobre la posibilidad de que ocurran problemas que estos proyectos han generado en el pasado en otros países, el ejecutivo dijo que la firma aplica métodos modernos que evitan que se afecte el medioambiente.

Fuente: "La Tercera"

¿Escasea el agua?

El ministro de Obras Públicas ha anunciado una reforma constitucional sobre los derechos de agua, que se justificaría porque el vital líquido está escaseando y su disponibilidad es un “asunto de seguridad nacional”. Además, es necesario consagrar que se trata de un bien nacional de uso público.

El Código Civil (1857) y el Código de Aguas (1981) ya declaran que las aguas terrestres son bienes nacionales de uso público, que son aquellos cuyo dominio y uso pertenece a la nación toda. Obviamente, esta es una declaración que se refiere a las aguas mientras yacen o corren en la naturaleza, pero quien bebe de ellas o riega su campo, en el hecho se las apropia.

El Código de Aguas, reconociendo la realidad y el alcance económico que éstas tienen, establece un régimen para su apropiación, que al final siempre existirá. Para una gran variedad de actividades económicas el agua es un insumo fundamental y si no hay seguridad de disponer de ella, los proyectos simplemente no se llevan a cabo.

La Constitución, buscando dar esa seguridad, garantizó la propiedad sobre los derechos que se constituyan sobre ella, llamados “derechos de aprovechamiento”, que consisten en la facultad de extraer un caudal máximo en un punto determinado y utilizarlo para fines privados. El resto no captado sigue siendo un bien público y disponible para el uso de otros.

Tales derechos pueden ser consuntivos, en que el agua se consume (riego agrícola) o no consuntivos, en que se usa y se devuelve al cauce (centrales hidroeléctricas). En el primer caso, el agua también retorna a los cauces en un alto porcentaje, por infiltración, residuos de procesos, etc. Por consiguiente, la apropiación es relativa y consiste más que nada en el uso temporal exclusivo del recurso.

Además, el titular puede disponer sin intervención de la autoridad de sus derechos de aprovechamiento. La libre transacción asegura que aquel que tenga el proyecto más rentable, dispondrá al final del agua suficiente para llevarlo a cabo. En otras palabras, el mercado cumple el papel de asignador eficiente de este recurso escaso.

Se ha dicho que el Código permite pedir toda el agua de una cuenca y, además, gratis. No es tan así, pues dispone que si alguien pide un derecho, se debe publicar un aviso y cualquiera puede reclamarlo también para sí. Hecha la publicación, pueden suceder dos cosas: que nadie más pida, entonces se trata de un bien que no es escaso y que, por ende, no hay que pagar por él; o que alguien pida, entonces es un bien sujeto a escasez y se procede a un remate, adjudicándosele al que ofrezca el mayor valor.

Si se dice que el agua está escaseando, entonces ya nadie la obtendrá gratis. Si hay que pagar, no se pedirá más de lo que necesita. En cualquier caso, la ley no permite pedir “toda el agua”, porque para que se otorgue un derecho debe haber disponibilidad en el acuífero, se tiene que reservar un caudal mínimo en el cauce y no se puede afectar el derecho de otros. Para determinar todo eso existe un procedimiento administrativo.

Es efectivo que grandes empresas pidieron en el pasado cantidades significativas de derechos con el fin de asegurar su futura expansión, que en su momento nadie más reclamó y los obtuvieron sin pagar. Si después el agua se volvió escasa en el lugar, no es un abuso cobrar por ella. Si no la venden, es porque la necesitan para los proyectos que emprenderán más adelante.

Lo que en realidad está detrás de la reforma constitucional anunciada, es permitir que se quiten los derechos a esas empresas sin indemnizarlas. Ello puede tener un impacto muy grande en la seguridad jurídica y en la inversión a futuro, por el precedente que sienta.

Además, se quiere entregar a la autoridad pública la capacidad de decidir cuáles son los proyectos que merecen asignación de agua. El potencial de ineficiencia en la asignación de recursos es fenomenal: ¿se imagina a los que han administrado la salud pública, la educación pública o que diseñaron el Transantiago, tomando esa decisión? Eso sin hablar del potencial de tráfico de influencias y abusos.

Finalmente, los agoreros de la seguridad nacional dicen que el agua en el mundo se va a agotar; que las guerras del Siglo XXI serán por el agua. Falso, porque si algo sobra en el planeta es agua, lo que está escaseando es la disponibilidad de agua dulce en determinados lugares de consumo. Entonces, subirá su precio y surgirán las tecnologías para aprovecharla mejor, e incluso desalinizarla y conducirla donde se necesite. El mercado es capaz de proveer agua y paz.

Fuente: "La Tercera"

Alcalde de Calama pedirá que géiseres del Tatio sean declarados parque nacional

La empresa Geotérmica del Norte indicó que la columna de vapor provocada por la perforación de uno de los pozos no generó daños medioambientales. Cerca de 80 personas llegaron en la mañana de ayer a la zona de los géiseres del Tatio, en la II Región, para protestar contra el posible daño que, estiman, puede generar en la zona un proyecto geotérmico.

Hace dos semanas, durante trabajos de la firma GDN, se perforó un pozo de la quebrada Zoquete, lo que generó una fuga de vapor de 60 metros que se mantiene hasta ahora.

Ayer, un grupo liderado por la vicepresidenta de la Agrupación Turística y Medioambiental de San Pedro de Atacama, Ana María Barón, llegó al lugar con pancartas con leyendas contrarias al proyecto.

"El sector tradicional de géiseres está prácticamente desapareciendo, sólo quedaban dos funcionando, de los cerca de 20 que habían antes de la perforación", dijo la dirigenta.

Sobre los pasos a seguir, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, dijo a La Tercera que se solicitará al gobierno que declare la zona parque nacional.

"El único objetivo es mantenerlo como un sitio turístico patrimonial y proteger el sector. Estamos en el instante de frenar lo que podría ser una hecatombe mayor", dijo.

EMPRESA NIEGA DAÑOS

Sobre las críticas, la empresa GDN manifestó que el pozo donde se efectuó la fuga de vapor no está dentro de la zona turística y que los monitoreos realizados dan cuenta de que no hay daño al medioambiente. "El registro histórico comprueba que no han existido efectos medioambientales en la zona y el estado de las manifestaciones superficiales es el mismo que presentaba previo al inicio de los trabajos para la exploración", señalan.

La firma explica que colaborará con la Corema de Antofagasta y que suspendió las faenas. "Se ha manejado la contingencia a través de un programa técnico, para dar pronto término a la erogación (fuga de vapor) del pozo Corfo N° 10", indicaron.

Sin embargo, la geóloga del Sernageomin Francisca Falcón dijo a radio Cooperativa que solicitaron el inicio de una sanción en la Conama, ya que consideran que hubo "posibles errores en la operación desde el punto de vista medioambiental" y que existe "daño ambiental" porque la fuga de vapor no está controlada.

Fuente: "La Tercera"

El desconocido empresario que pagó US$ 45millones por derechos de agua en la X Región

En 2008 Roberto Hagemann compró los derechos de agua de RíoManso con otros inversionistas. El empresario, que ha estado ligado al rubro inmobiliario y minero, fue quien vendió al magnate brasileño Eike Batista terrenos en el norte donde instalará el proyecto eléctrico Castilla.

Hasta ahora, poco se sabía de quién compró, en junio de 2008, los cotizados derechos de agua de Río Manso, Región de Los Lagos. Durante todo este tiempo hubo gran expectación en el sector eléctrico por saber quién estaba detrás de la operación. Tanta curiosidad, motivada por una razón: la compra marcó un precio récord en el mercado, casi US$ 46 millones, cifra que superó en 16 veces la postura mínima y que fue seis veces mayor a lo que el gobierno esperaba rematar.

Lo que se supo, entonces, fue que la millonaria oferta fue presentada por el abogado Arturo Costabal García-Huidobro, de Aninat Schwencke & Cía. Pero lo que se desconocía era que el profesional era el representante de una sociedad vinculada al empresario chileno Roberto Hagemann Gerstmann (60).

El ingeniero comercial de la Universidad Católica, junto a otros inversionistas, es propietario de extensas tierras en la zona cercana a Río Manso, en las cuales planean desarrollar un gran proyecto forestal. Para ello, se encuentran en conversaciones con la Conaf, para definir un plan de manejo. De ahí, el interés en Río Manso, sin embargo, cercanos al empresario indican que aún no definen el destino que tendrán los recursos hídricos que adquirieron el año pasado.

Fuentes del sector eléctrico indican que todavía hay expectación, porque la sociedad está pagando los derechos en cuotas anuales que comprenden cerca de US$ 5 millones. Agregan que en septiembre vence la segunda cuota.

Roberto Hagemann no tiene una historia empresarial vinculada al sector eléctrico, pero sí una amplia experiencia en los sectores inmobiliario y minero. En ambos rubros hay un denominador común: el magnate brasileño Eike Batista, quien planea invertir US$ 4.000 millones en la III Región, en un megaproyecto eléctrico por 2.100 MW y un puerto. Fue precisamente Hagemann quien le vendió a Batista los terrenos en los cuales emplazará la central Termoeléctrica Castilla.

En 1986, en uno de sus viajes a Chile, Batista conoció a Hagemann y al geólogo chileno- húngaro Jozsef Ambrus, en La Parva, quienes le propusieron invertir en una exploración de oro en San José de la Mariquina, cerca de Valdivia. El negocio no resultó, aunque sí prosperó otro: el yacimiento La Coipa, hoy Mantos de Oro, que vendieron a Placer Dome.

En 1991 Hagemann, que fue compañero de universidad de Carlos Alberto Délano, Sebastián Piñera y René Cortázar, tentó a sus dos socios con los terrenos de la Hacienda Castilla, cerca de Copiapó. Por las 220 mil hectáreas, Roberto Hageman pagó US$ 1 millón, propiedad que luego se dividió en tres tercios. Aunque los tres amigos y socios diseñaron un ambicioso proyecto inmobiliario para esos terrenos, que incluía una ciudad para albergar a 400 mil habitantes, en 2005 Hagemann y Ambrus vendieron su parte a Batista.

Antes, los inversionistas desarrollaron el cerro Vía Aurora, en Lo Curro. En 1987 Hagemann adquirió 25 hectáreas que pertenecían a la orden de los Padres Franceses y en 1997 realizaron un proyecto de sitios que constituyó el loteo Santa Teresa de Los Andes.

Fuente: "La Tercera"

Alertan que geotermia pone en peligro géiseres del Tatío, tal como ocurrió en Nueva Zelandia

Expertos de la Fundación Chile sostienen que se deben tomar resguardos con esos lugares y crear una mesa de trabajo para evitar daños como lo que ocurrió en ese país, en que desapareció un géiser tras la instalación de una planta geotérmica. Sector turístico prepara manifestaciones y el alcalde de Calama anunció acciones legales.

La columna de 60metros de vapor y agua que surgió desde el proyecto de prospección geotérmica del Tatío, por parte de la empresa Geotérmica del Norte en la Quebrada Zoquete, a 100 kilómetros de San Pedro de Atacama, pusieron en alerta a expertos y autoridades sobre los posibles efectos que podría haber en esa frágil área de géiseres, tal como sucedió en Nueva Zelandia y Estados Unidos.

Oscar Guillermo Garretón, presidente de la Fundación Chile (entidad que trabaja en proyectos de energías sustentables), plantea que en “la historia está llena de géiseres destruidos y por acción del hombre en particular”. Cuenta que un caso concreto ocurrió en Nueva Zelandia, en 1958, donde dejó de existir formación de Waikei, también debido a una instalación geotérmica.

En ese lugar, luego de las perforaciones realizadas en terrenos aledaños, bajaron los niveles de agua y temperaturas, por lo que esos géiseres desaparecieron. “En esos países ahora hay fuertes planes de conservación de estas zonas tan frágiles”, dice Ana María Ruz, directora del programa de energía de la fundación.

Garretón también cita otros casos en el parque Yellowstone, donde las formaciones más grandes desaparecieron por la instalación de plantas geotérmicas. Los géiseres Beowave y Steamboat Springs, en el estado de Nevada, corrieron la misma suerte.

“El caso que hemos visto en Chile puede comprometer el desarrollo de las energías renovables en el país. Hay que hacer las cosas bien”, añade Garretón, por lo que propone que se forme una mesa de trabajo conformada por expertos.

Informes

El ministro de Minería, Santiago González, dijo que la firma responsable de las obras “no ha respondido con la celeridad, y estamos hablando de una de las empresas de mayor envergadura de exploración geotérmica en el mundo. Por lo tanto, no podemos aceptar que a más de una semana de producido el evento, todavía no haya una solución real para controlar esa situación”, dijo.

La empresa Geotérmica del Norte cesó sus labores por 15 días y aún monitorea el caso con un equipo técnico, pues aún hay emanaciones en la zona del pozo 10. La Tercera, intentó obtener una versión de la empresa, pero ésta no opinó sobre el tema.

Mientras, el intendente de la II Región, Cristián Rodríguez, sostiene que hay preocupación por la fumarola, por lo que pidió informes a organismos como la Dirección de Aguas, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, el SAG, Conaf y Sernatur.

“El gobierno regional actuó con rapidez para evitar efectos negativos. Se decidió paralizar las faenas de la empresa y ellos deberán informar en una semana sobre qué pasó”, dijo la autoridad. Añadió que uno de los incumplimientos de la firma fue que no contaban con equipos adecuados para mitigar los efectos de estas emanaciones, por lo que Bomberos debió acudir cuando ocurrió la emergencia el 17 de septiembre pasado.

El hecho generó la preocupación de las autoridades locales y la comunidad aledaña al proyecto. El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, anunció que en los próximos días se presentará un recurso de protección para detener las obras que se iniciaron en febrero. Agregó que la empresa no ha cumplido con el monitoreo de las faenas.

“Hacemos un llamado para que se paralice definitivamente”, dijo.

Añadió que la zona de el Tatío no se cerrará al turismo, sino que se evaluará que suceda con los trabajos. Sostuvo que “ha habido una intervención brutal en el lugar, no tan sólo por la gran fumarola, sino por la maquinaria pesada que transita, las instalaciones que han puesto y el ruido ensordecedor que emite. Es un daño tremendo y la propia empresa turística sabe que esto es perjudicial”.

El turismo local ha planteado que debido a estos hechos se verán perjudicados. El Sernatur elabora un informe sobre los posibles efectos que tendrían esas emanaciones: “No estamos en contra de las energías alternativas, pero hay que atenerse a los estudios de impacto ambiental que deben hacerse con la mayor seguridad posible”, aseguró el director de Sernatur, Oscar Santelices, quien estima que no hay que apresurarse a decretar un eventual cierre sin el informe final.

Fuente: "La Tercera"

Cierre de El Tatio dejará millonarias pérdidas

Al menos $1.000 millones se dejarían de percibir en los próximos 15 días, tiempo estimado por empresa de prospección geotérmica para controlar fumarola "artificial".

Mario Rojas M. Antofagasta.- "Un desastre como la crisis económica y la influenza humana".

Así proyectó la arqueóloga, empresaria turística y ex alcaldesa de San Pedro de Atacama Ana María Barón los daños económicos que se registrarán en la zona, luego que la Municipalidad de Calama determinara el cierre del acceso a los géiseres de El Tatio a contar de la próxima semana, tras la irrupción de una fumarola "artificial" de 60 metros de altura en un área de prospección geotérmica.

Ese escenario es ratificado por la Cámara de Comercio y Turismo de San Pedro de Atacama, que ayer estimó pérdidas de al menos mil millones de pesos durante los 15 días en que el municipio mantendría cerrado el acceso a la zona.

Este es el plazo calculado por la Empresa Geotérmica del Norte (GDN) para superar la contingencia, registrada en el "Pozo N° 10" de prospecciones, donde realizan sondajes a mil metros de profundidad para mediar la capacidad geotérmica de la zona.

Un costo que para William Fábrega, presidente de la cámara, se debe asumir debido a que el turismo mueve el 90% de la economía local.

Gustavo Herrera, director regional del Sernatur, asegura que el flujo de visitantes no se verá afectado en lo inmediato. "La contingencia fue a 2 km del circuito habitual, pero la empresa debe solucionar el inconveniente a la brevedad por el daño a la imagen del Tatio".

En un comunicado, la empresa indicó ayer que "la decisión de la Corema de solicitar la interrupción temporal de las labores de exploración en Quebrada del Zoquete fue la primera medida implementada por GDN (...) de inmediato se adoptaron las medidas de protección y cierre perimetral del área del Pozo N°10 que no se encuentra localizado en el área turística".

El hecho reactivó las movilizaciones de los opositores al proyecto de geotermia, que hoy tienen contemplado realizar un masivo acto de protesta en el sector de los géiseres.

Fuente: "El Mercurio"

Collahuasi planea invertir cerca de US$ 180 millones en geotermia

En octubre comenzará la etapa de exploración profunda, y el objetivo de la compañía minera es desarrollar una planta de energía para abastecer entre el 5 y 10% de sus necesidades propias.

Fernando Vial R. Chile cuenta con al menos 3.000 MW de potencial geotérmico. Y Minera Doña Inés de Collahuasi -controlada en partes iguales por Xstrata y AngloAmerican- está buscando quedarse con un pedazo de la torta.

En 2008 le fueron otorgadas las concesiones, y durante los primeros meses del año la compañía realizó una serie de trabajos de exploración superficial para determinar la posible existencia de yacimientos geotérmicos tanto en la comuna de Pica, Región de Tarapacá, como en Ollagüe, Región de Antofagasta.

"Los resultados de estos estudios iniciales fueron promisorios, por lo que la segunda etapa (que empieza el 1 de octubre) contempla la exploración en profundidad, entre 1.500 y 1.800 metros", dice Carlos Finat, gerente de Suministros Estratégicos y Energía de Collahuasi.

Según el ejecutivo, el interés de la compañía minera es desarrollar una planta de energía para abastecer entre el 5 y 10% de sus necesidades propias y, aunque aún no está determinado el potencial, se estima que la unidad tendría una capacidad cercana a los 30 MW.

"El desarrollo de una planta de este tipo implica una inversión de US$ 6 millones por cada MW instalado", señala Finat, por lo que la inversión total bordearía los US$ 180 millones.

Posible socio

Una vez definido el proyecto buscarán llevarlo a cabo en conjunto con alguna firma especialista en geotermia y generación eléctrica. "Actualmente hay varias compañías internacionales que ya están prospectando proyectos en Chile o están dispuestas a instalarse en caso de ver una oportunidad", agrega el ejecutivo.

De concretarse el proyecto, Collahuasi pasaría a ser la primera compañía minera en Chile en poseer su propia planta de energía eléctrica basada en energía geotérmica.

Fuente: "El Mercurio"

Descubren 163 nuevas especies en el río Mekong

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) reveló el viernes que su programa Gran Mekong descubrió durante el año pasado 163 nuevas especies, incluida una rana con colmillos, en el área que cubre el legendario río a su paso por el sudeste de Asia.

Los descubrimientos corresponden al año 2008 y sacan a la luz 100 nuevas plantas, 28 peces, 18 reptiles, 14 anfibios, 2 mamíferos y un ave.

Uno de lo más sorprendentes es la rana Limnonectes megastomias , que utiliza sus dos pequeños colmillos como armas para combatir a otros machos durante la época de apareamiento. En tanto, en el norte de Vietnam fue hallado un geco o salamanquesa Goniusaurus catbaensis con grandes ojos gatunos de color naranja.

El Mekong corre por China, riega áreas de Birmania (Myanmar) y Tailandia, pasa por Laos y Camboya, y tras su delta en Vietnam, desemboca en el Mar de China.

Fuente: "El Mercurio"