viernes, 31 de mayo de 2013

Comercio electrónico sumará US$ 1.500 millones

En Chile en el corto plazo.Unos US$ 1.500 millones alcanzará el comercio electrónico en el corto plazo, según estimaciones de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) basándose en las altas tasas de crecimiento que viene exhibiendo esta modalidad, las que se han situado a niveles de dos dígitos.
Según recordó la entidad gremial, hace dos años el comercio electrónico superó la barrera de los US$ 1.000 en ventas. Esta y otras tendencias serán analizadas el 4 de junio en la Sexta Versión del “eCommerce DAY Santiago 2013″. En el encuentro, que se realizará en CentroParque, se efectuará un análisis sobre el estado de avance y las perspectivas de esta modalidad de comercio en Chile y en Latinoamérica.

Fuente: http://www.jec.cl/articulos/?p=25498

Seremi desmiente que agua de Lampa tenga alto nivel de arsénico

La seremi de salud metropolitana, Rosa Oyarce, presentó ayer una denuncia ante la Fiscalía Centro Norte en contra de quienes resulten responsables de la "alarma pública" que a su juicio se generó por los resultados de los análisis de las aguas de la comuna de Lampa, la que se creía con altos niveles de arsénico, lo que fue descartado por las muestras recogidas por la autoridad sanitaria.
Oyarce aseguró que el estudio que causó la alarma fue hecho "con una muestra analizada por un laboratorio con un informe erróneo", por lo que los datos dados a conocer sobre los niveles de arsénico no correspondían a los reales. Por eso, la autoridad sanitaria pide que se investigue la situación que, además, habría causado "daño psicológico a la población", dijo.

jueves, 30 de mayo de 2013

Rotura de matriz de agua potable afectó a 8.000 familias en La Florida

Un corte del suministro de agua potable afecta a unos 8.000 vecinos de la comuna de La Florida, luego del rompimiento de una matriz en el sector de Las Palmas con Departamental.

En este mismo sector, durante las lluvias de esta semana, varias casas se anegaron debido a los trabajos que realiza la empresa Brotec en la construcción de un corredor del Transantiago, según denunciaron los vecinos y el municipio.

Por esta razón la citada empresa comenzó a realizar trabajos durante esta jornada y una retroexcavadora rompió la matriz de agua, dejando a miles de vecinos sin agua.

El alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, se trasladó hasta el sector afectado y se mostró molesto "por la comedia de equivocaciones de Transantiago, Serviu y la empresa Brotec".

"No conformes con construir un corredor digno de Copeva que antes de estar inaugurado ya está anegado, no conformes con inundar las casas de vecinos, hoy día no encuentran nada mejor que además cortarle el agua porque han destruido una matriz", recalcó Carter.

"No se puede decir otra cosa que es una falta infinita de respeto, es humillante para nuestra gente, afortunadamente ya estamos repartiendo agua y en buena parte ya se ha repuesto el servicio, pero la gran lección acá y el llamado a Serviu es que se oponga del lado de los pobladores para que se construya un corredor como corresponde", añadió el jefe comunal.

Personal de Bomberos y del municipio están entregando agua a los vecinos del sector, mientras que el municipio y los vecinos del sector anunciaron que este jueves acudirán a tribunales para entablar querellas contra Serviu y contra la empresa Brotec.

Fuente: http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/servicios/agua/rotura-de-matriz-de-agua-potable-afecto-a-8-000-familias-en-la-florida/2013-05-30/004806.html

Gobierno dice que lluvias alivian situación eléctrica, pero son insuficientes

Ministro de Energía dice que SIC tendrá precios menores con mayor aporte hidroeléctrico. Con 38%, precios caerían a US$ 150 MWh. Estima que embalse Laja demorará unos tres años en volver a niveles pre-sequía, mientras que Ralco y Pangue lo harían en 18 meses.


Embalse RalcoEl frente de mal tiempo ayudó a aliviar en parte la compleja situación que viven los principales embalses para generación eléctrica, aunque es temprano para saber si la situación mejorará el resto del año. Esta es la conclusión que saca el ministro de Energía, Jorge Bunster, del aporte de las lluvias. “Sin duda que es un alivio, pero es insuficiente para marcar una tendencia muy significativa. Hay más agua, pero es prematuro poder señalar que esto pueda significar un cambio, si no viene acompañado de nuevos frentes, que es lo que esperamos”, dice.

Agrega que los embalses necesitarán más de un invierno de lluvias normales para recuperar sus niveles, y que en el caso de los interanuales, como Lago Laja, podría tomar incluso tres. “Necesitaremos más de un año de lluvia para recuperar el Lago Laja. Pueden ser dos o tres años de una hidrología húmeda. En lo otros, Colbún, Pangue y Ralco pueden recuperar esos niveles probablemente en menos tiempo, un año, año y medio”, sostiene.

El ministro recuerda que hasta antes de las lluvias, la energía contenida en los embalses llegaba a 118,4 GWh, mientras que a la misma fecha de 2012 alcanzaba a 1.292 GWh. “Este es el cuarto año de sequía y, por lo tanto, se han reducido los niveles de embalses, tanto para generación como mixtos. Las lluvias son una esperanza. Se debe tener en cuenta que hay una cantidad de agua representada por la nieve que cayó en la cordillera. Eso significa mejores deshielos y contribución a los embalses en primavera”, dice.

Bunster ratificó que el aporte de las hidroeléctricas subió a 32% (estaba en 25%), y que en la medida que siga subiendo y se reemplace el aporte del diésel, la energía más cara, los precios bajarán de los actuales US$ 250 por Mw a US$ 150 por Mw. “La generación hidroeléctrica en los días anteriores al frente estaba en torno a 24%. Hoy estamos previendo 32%. Para que eso impacte los costos marginales del SIC, debiéramos estar con una generación hidroeléctrica un poco más arriba, 35% o 38%”, afirma.

Reconoce que la salida de centrales como Nehuenco II, Santa María y Nueva Renca, impidió un efecto más potente en los precios, pero que una vez que estas entren en operaciones, los costos podrían seguir cayendo.

“Para que se logren bajar los costos marginales, hay que desplazar el diésel y reemplazarlo por generación hidro o carbón. El carbón está en 31%, y probablemente si se recuperan una o dos de esas centrales volveríamos a precios de US$ 150-US$ 140 por Mwh. Con una hidrología mejor, por encima del 40%, podemos bajar de los US$ 100 por Mw”, concluye.

miércoles, 29 de mayo de 2013

El Mapocho

Durante el periodo de construcción de la Costanera Norte, la voz solitaria del arquitecto Christian de Groote se alzo sistemáticamente para hacernos ver la transformación negativa del Rio Mapocho a un estatus de canal; esto, debido a que la caja del rio se vio disminuida de manera aberrante en algunos tramos.
Hay que recordar que a inicios de los años 60, la caja del Mapocho se extendía hasta el borde del edificio CEPAL, por el oriente.
Actualmente se están haciendo nuevas mejoras en accesos, conexiones y salidas de la Costanera Norte algunas como la que se ubica próxima a La Concepción, desde el frente norte del rio, nuevamente a costa de quitarle espacio a la caja del Mapocho. Esta vez, haciendo crítico el ancho de este en ese sector. 
En países desarrollados, estatus por el cual queremos optar como sociedad, el rio más importante de la ciudad no se considera como espacio disponible. Se utilizan sus bordes como paseos, construyendo acceso ciudadano y significado, fortaleciendo la identidad de la ciudad. El rio Mapocho, así como otras áreas naturales insertas en Santiago, debería tener el estatus de monumento natural; con ello, una protección legal contra su depredación. 
Fuente: El Mercurio

Expedición al Ártico toma las primeras muestras de vida submarina microscópica

Tara Oceans, la misma misión científica francesa que recientemente culminó una vuelta al mundo, ahora busca comparar la presencia y condiciones del plancton del Ártico con el de otras regiones del planeta.

RICHARD GARCÍA
"Nuestro objetivo es comprender la vulnerabilidad de la biodiversidad polar a la luz de la actividad humana, cómo el derretimiento de la capa helada del Ártico impacta el ecosistema polar marino y qué tipos de contaminación están afectando a estas remotas áreas". Así describe el biólogo Chris Bowler la meta de la expedición Tara Oceans Círculo Polar 2013, de la cual es su coordinador científico, que circunnavegará el Ártico durante seis meses por rutas que recién han sido abiertas a las embarcaciones.
La iniciativa es impulsada por la organización científica Tara expeditions, de origen francés, que el año pasado culminó una vuelta al mundo tras cuatro años de investigaciones para conocer el estado de la biodiversidad marina e identificar especies.
La nave Tara zarpó el domingo 19 de este mes desde Lorient, Francia, y el fin de semana pasado sus científicos tomaron las primeras muestras de vida marina microscópica en aguas al sur de Islandia. Por estos días deberían recalar en Tórshavn, en las islas Faroe, territorio danés. "El tiempo ha causado algunos cambios en el programa, pero está todo bajo control", asegura Bowler a "El Mercurio".
La embarcación se dirigirá luego al puerto de Tromso, en Noruega, y luego al de Murmansk, en Rusia. Desde ahí atravesará el paso del Noreste, una región del Ártico normalmente cubierta de hielo, pero que debido al cambio climático ha quedado libre de ellos en el verano boreal. Desde Rusia se dirigirá a la costa de Canadá, para luego atravesar el paso del noreste, otra zona habitualmente cubierta de hielos antes del calentamiento global, y emprender ruta rumbo a Groenlandia. Desde allí retornará a Francia, en noviembre.
Se trata de una expedición extrema, ya que antes del Tara Oceans, solo dos embarcaciones han completado con éxito la misma ruta. Entre los riesgos que deberán enfrentar se cuenta un tiempo atmosférico inestable y la presencia de hielo por todas partes. Aunque se trata de un período en que se produce el mayor derretimiento, la ventana de tiempo en la que los pasos quedan abiertos es muy corta, y cualquier acontecimiento inesperado podría retrasarlos.
"Comenzaremos a experimentar el Ártico real después de recalar en Tromso y Murmansk, desde comienzos de julio. Es muy temprano todavía para saber cómo estará el paso del Noreste este año, pero esperamos ser capaces de proceder como está planeado", cuenta el biólogo.
Uno de sus principales objetos de investigación será el plancton de esas latitudes. Entre los organismos que investigarán se cuentan virus, bacterias y otros representantes del mundo microscópico. De ellos verán su distribución y características y los compararán con los datos obtenidos en otras regiones por la anterior expedición. "Estudiaremos todo el ecosistema del plancton, desde pequeños virus de 20 nanómetros hasta larvas de peces de unos pocos milímetros", detalla el investigador.
El trabajo será multidisciplinario, ya que incluirá expertos en oceanografía, percepción remota, genómica, biología molecular, taxonomía, bioinformática, proceso y modelamiento de datos.
Los contaminantes también están en la agenda de Tara. Les interesa en particular el impacto del plástico, mercurio y gases de efecto invernadero en esa área.
Por encargo de la NASA y la Universidad de Maine, abordará un estudio del color del océano, especialmente las partículas superficiales que le dan pigmentación.
Evaluarán también los cambios que están experimentando los habitantes de la región, tanto animales como humanos, por el impacto de la apertura de nuevas rutas de navegación y áreas de pesca. "Se ha hablado de que ellas son una oportunidad económica, pero también pueden acarrear un gran riesgo ecológico", dice Bowler.
_______________________
APOYO GLOBAL
La misión de Tara Expeditions es una iniciativa francesa sin fines de lucro orientada a estudiar el impacto del cambio climático y la crisis ecológica en los océanos. Cuenta con el apoyo del gobierno francés, la NASA, Naciones Unidas y varias empresas privadas.

Fuente: http://diario.elmercurio.com/2013/05/28/ciencia_y_tecnologia/mas/noticias/b6417cfd-f983-4fdf-95b8-b1f12035cf48.htm

Costos de la energía en industrias llegan a duplicarse en cinco años

En sectores como la minería y la fruticultura, considerando el gasto en este insumo como porcentaje de sus costos.

Constanza Rodríguez y Miguel Concha
Sin duda uno de los factores que más le ha restado competitividad a la economía chilena es el alto precio de la energía que están pagando varias industrias nacionales.
Ha sido tan agresiva la escalada de precios eléctricos durante los últimos años que algunos sectores económicos han duplicado sus costos en esta materia como porcentaje de sus costos totales en un lapso de cinco años.
Ejemplo de lo anterior es la fruticultura, sector que ha debido enfrentar un duro escenario de producción con alzas en costos de mano de obra, menor tipo de cambio y precios de la energía que se duplicaron en un lustro.
"Hace cinco años la energía representaba entre un 2% y 3% (de los costos totales) y ahora puede ser sobre el 5%. En el caso de los huertos en cerros antes era un 10% y ahora el 20%, por lo que ha aumentado cerca del doble", afirma el presidente de Fedefruta, Cristián Allende.
El líder gremial agrega que no es fácil producir con esta escalada. "Con los problemas que tiene la industria de exportación por el bajo tipo de cambio y el aumento de los costos de mano de obra , el tener aún mayores gastos en energía hace que en estos rubros sea cada vez más difícil seguir produciendo, y las consecuencias es la disminución en las plantaciones y no han aumentando las inversiones que usan energía para su operación".
Otro de los sectores que han debido enfrentar mayores precios de la energía es el minero. Los ejecutivos mineros han dado cuenta en diversas oportunidades de las dificultades que enfrentan para obtener contratos de energía a precios competitivos que les permita impulsar sus proyectos y faenas.
Según información publicada por el Consejo Minero, el precio promedio de los contratos eléctricos de las mineras anotó una variación de 80% en el Sistema Interconectado Central (SIC).
Mientras en 2007 el valor que pagaban las mineras llegaba a los US$ 63 por MW/h, en 2012 dicha cifra ya se empina en los US$ 114 por MW/h.
Además, esta alza de costos también se ha reflejado en el ítem total de costos de las firmas mineras. Según información entregada hace un tiempo por la Sonami, en una década la energía pasó de representar el 11% de los costos totales a un 20% actual.
El presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, ha solicitado medidas urgentes para enfrentar este alto precio de la energía y elevar la competitividad de la industria.
Otro sector afectado por el alza de la energía es el pesquero, según Héctor Bacigalupo, gerente general de Sonapesca.
"En la etapa extractiva realizada en la zona centro sur, la mitad de los costos corresponde a petróleo, mientras que en la parte de procesamiento un 30% de los costos corresponde a energía", dice Bacigalupo.
En cuanto a la incidencia de este ítem en la construcción, el gerente de estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Javier Hurtado, señala que directamente no es muy trascendente. Pese a lo anterior, agrega que en la producción de insumos que utiliza el rubro como el cemento, cerámicas y envases, el costo energético es muy alto. Esto ha llevado, dice Hurtado, a que algunas empresas proveedoras del sector trasladen sus operaciones a Perú, donde la energía es más barata.
Finalmente, en el área forestal las realidades son muy diversas. "Para los forestadores, la energía petróleo representa entre el 25% y 30% de los costos directos de cosecha y transporte. Para los aserraderos la energía eléctrica puede estar cerca del 25% de los costos de aserrío. En el caso de las plantas de celulosa, estas son autosuficientes en producción de energía, mientras en los tableros contrachapados está en el rango de 10% del costo", señalan en la Corma.
Representación
En la minería, el ítem energía puede llegar a representar el 20% de los costos totales.
US$ 250 por MW/h es el costo marginal que anota el nudo Quillota.
30% de los costos totales representa la energía en las plantas de procesamiento pesquero.

Fuente: http://diario.elmercurio.com/2013/05/29/economia_y_negocios/_portada/noticias/92a282fa-f71f-49c5-aa62-ed32f20447a6.htm

Embalses registran déficit de 46% pese a lluvias, pero mejora perspectiva del agro

Pese a la merma que arrastran las presas a lo largo del país, en el MOP pronostican una mejora en materia de riego cuando ocurran los deshielos en la primavera. En generación hidroeléctrica se liberaron 180 MW.

M. Gutiérrez, M. Concha. M. Rovano y E. Fernández
Pese a las abundantes lluvias de los últimos dos días, el nivel que mostraban hasta ayer los embalses en el país sumaban en total 2.100 millones de metros cúbicos, una baja de 46% en comparación con el volumen que exhibían hace doce meses.
Así lo reveló un informe de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas que actualizó el estado de las represas de riego, generación eléctrica, agua potable y de uso mixto (generación-riego). El documento señaló, además, que -con información al 28 de mayo- el estado de los embalses en mayo de 2013 era 71,2% inferior al promedio histórico que han mostrado en el quinto mes.
Respecto de abril, la merma fue de 19,4%, pues las lluvias de los últimos dos días no alcanzaron a compensar el consumo de casi todo el mes de mayo.
Respecto de hace doce meses, la mayor caída la registran los embalses de generación y riego con un retroceso de 62,1%. Le siguen aquellos cuyo único fin es riego, con una merma de 44,9%; mientras que los de generación bajaron 31,1%.
La nota positiva la colocaron las represas de agua potable, con un alza de 81,5% anual a mayo, aunque ya venían con un crecimiento fuerte previo.
El embalse que más aumentó sus recursos tras el temporal fue el de lago Laja, el cual hasta el lunes contaba con 261 millones de m {+3} y posteriormente subió a 265 millones de m {+3} .
La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, destacó las lluvias y su impacto en las regiones Metropolitana, de Coquimbo y Valparaíso. Pero indicó que "la situación de los embalses es aún deficitaria".
De todos modos, añadió: "El hecho de que haya acumulación de nieve nos va a permitir tener una mejor situación cuando se produzcan los deshielos en la primavera".
Generación
Desde el Ministerio de Energía afirmaron que con las lluvias "se han liberado cerca de 180 MW de energía hidroeléctrica proveniente de embalses, los cuales con anterioridad a la lluvia se encontraban en situación de agotamiento, lo que ha permitido desplazar generación térmica ineficiente y, por ende, reducir el nivel de precios".
En el nudo Quillota, utilizado para calcular el precio de la energía para la Región Metropolitana, el costo marginal del sistema descendió desde los US$ 310 por MW/h a unos US$ 250 por MW/h gracias a las lluvias.
En Endesa Chile, que opera Rapel, Pangue y Ralco, señalaron que "el temporal permitirá que los embalses recuperen cota, saliendo de la condición de agotamiento, y las centrales de pasada aumentarán su generación. No obstante, hasta que no lleguen las nuevas lluvias de junio, el SIC mantendrá precios altos".
46 mm había precipitado en la Región Metropolitana entre el lunes y ayer hasta las 17:00 horas. Se preveían 70 mm hasta hoy en la mañana.
36% es el superávit de lluvia en la capital respecto de un año normal a igual fecha. Este mes de mayo es el más lluvioso en tres años en la RM.
 Frutícolas: Lluvias son un alivio pasajero
Como un alivio pasajero calificaron los productores de fruta las lluvias de los últimos días. Así lo señaló Luis Pizarro, presidente de la Comunidad de Aguas Sistema Embalse Paloma (VI Región), quien, en todo caso, manifestó que existe esperanza entre los campesinos por las últimas precipitaciones. "El año pasado, sin caer nada de nieve, al embalse La Paloma le entregaron 25 millones de m {+3} . Entonces, con un evento de nieve de 40 o 50 cm, nuestras expectativas aumentan. Es un poco prematuro, pero alentador lo que está pasando", explicó Pizarro.
Agregó que las lluvias permitirán sostener el riego, sobre todo de paltos, por tres semanas más, sin necesidad de acudir al embalse.
Por su parte, el presidente de Fedefruta, Cristián Allendes, aseguró que no existen efectos negativos por el agua caída sobre las plantaciones.
"Para nosotros es muy bueno que estas lluvias vayan llenando la tierra, que la vayan saturando de agua. Después van generando unas reservas para cuando llegue la primavera-verano", señaló, agregando que esto es favorable para los embalses. "Son las primeras lluvias que van haciendo que las tierras se empapen. Las lluvias siguientes serán sólo acumulación. Así empiezan a llenarse los embalses", sostuvo.

Fuente: http://diario.elmercurio.com/2013/05/29/economia_y_negocios/economia_y_negocios/noticias/259dff67-e9af-41d3-8a06-a0016da779bf.htm

Daños a viviendas y anegamientos deja sistema frontal más intenso desde 2005 en R. Metropolitana

 NEGAMIENTO EN SANTIAGO ORIENTE.- Las lluvias causaron la inundación de varios pasos bajo nivel, entre ellos el ubicado en Kennedy con Manquehue. Carabineros debió auxiliar a los conductores. 




 
                      MAREJADAS EN VIÑA DEL MAR.- Luego de dos días de precipitaciones, la V Región triplicó la cantidad de agua caída en relación a la misma fecha del año pasado. La avenida Perú, en la Ciudad Jardín, sufrió los embates del mar.



 





AFECTADOS EN PUDAHUEL.- Con el agua hasta las rodillas, vecinos de la villa Cumbres Blancas intentaban anoche despejar las alcantarillas.


Fuente: http://diario.elmercurio.com/2013/05/29/nacional/nacional/noticias/de4ceefa-1f92-40ea-a9b6-f67e737237fd.htm
 

Daños a viviendas y anegamientos deja sistema frontal más intenso desde 2005 en R. Metropolitana

Las fuertes lluvias también causaron cortes de luz y gran congestión vehicular en diversos sectores de Santiago.

Equipo de Crónica y Regiones
Una nueva jornada de lluvia copiosa, que amainaría esta madrugada, dejó el sistema frontal más intenso registrado en la Región Metropolitana en los últimos ocho años.

El 28 de junio de 2005 cayeron 57,5 milímetros. Se esperaba que en esta oportunidad se llegara a 70 mm, para alcanzar un superávit que, en todo caso, no supone una mejoría sustancial en el panorama de sequía de la zona centro-sur de Chile (ver recuadro).

Más allá del "récord", el sistema frontal volvió a causar problemas de anegamientos en viviendas y calles, además de generar interrupciones en el suministro de electricidad.

Según el informe entregado anoche por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), los damnificados sumaban 67 (44 de ellos de Santiago); 1.208 propiedades sufrieron daños menores (diez de ellas quedaron no habitables en la Región Metropolitana) y 28.871 clientes quedaron a oscuras, siendo las regiones de Valparaíso y O'Higgins las más afectadas por los cortes de energía eléctrica.

Tal como el lunes, ayer los anegamientos se multiplicaron en la capital. Unos causaron congestión vehicular, otros perjudicaron a vecinos y varios afectaron al comercio.

Precisamente, uno de los casos más llamativos fue el observado en el estacionamiento subterráneo del supermercado Santa Isabel de avenida Pajaritos con Las Parcelas, en Maipú. En el lugar se acumularon más de 50 centímetros de agua, lo que obligó a utilizar bombas para sacarla al exterior.

Hoy habrá clases
En gran parte de la Región Metropolitana se reanudarán hoy las clases, salvo en los recintos municipales de Estación Central y Pudahuel, además de las escuelas Estrella de Chile (Cerrillos), Mariano Latorre (La Pintana), España y Rafael Valentín Valenzuela (Recoleta).

En la V Región se mantendrán suspendidas las clases en la ciudad de Valparaíso, en donde hubo marejadas y deslizamientos de tierra que dejaron una casa destruida y causaron problemas de tránsito.
DÉFICIT EN EMBALSES B 20

Fuente: http://diario.elmercurio.com/2013/05/29/nacional/nacional/noticias/de4ceefa-1f92-40ea-a9b6-f67e737237fd.htm

martes, 28 de mayo de 2013

Temporal afecta a nueve regiones y suspenden clases a 1,7 millones de alumnos


El último balance de la Onemi arrojó 46 personas damnificadas y 891 viviendas con con diversos daños a nivel nacional.

Desde 2003 que en mayo no se registraba un temporal tan fuerte en la capital. Según el registro de la Dirección Meteorológica de Chile el último evento de este tipo ocurrido en este mes se produjo hace 10 años, cuando en 24 horas cayeron 59,2 milímetros de agua.

Como consecuencia del sistema frontal el Ministerio de Educación decidió suspender las clases en toda la Región Metropolitana y en 14 comunas de la Región de Valparaíso, para todos los establecimientos educacionales municipales, subvencionados y particulares. También en las salas cuna y jardines infantiles de la Junji y de la Fundación Integra. La medida afecta a 1,7 millones de estudiantes de esas dos regiones.

Según explicó la ministra Carolina Schmidt la decisión se tomó “por motivos de seguridad, para que nuestros niños puedan permanecer en las casas mañana (hoy) y así poder garantizar su seguridad y protección”.

En el último balance de la Onemi, entregado anoche a las 23:51, se registraban 46 personas damnificadas desde la Región de Valparaíso hasta el Biobío, 891 viviendas con diversos daños.

A nivel nacional, hasta anoche 61.116 clientes permanecían sin suministro eléctrico.

El frente dejó en Santiago 32,8 milímetros de lluvia y en Valparaíso 83 milímetros (hasta las 22.00) y según el jefe de la oficina de pronósticos de la Dirección Meteorológica, Jaime Leyton, “es un evento de intensidad fuerte y se espera que caigan más de 60 milímetros”. Y añadió que desde el año 1900 en Santiago sólo se han producido en mayo seis eventos de este tipo.

En las calles la lluvia obligó a muchos a caminar con el agua hasta las rodillas y a buscar fórmulas para evitar los anegamientos.

En Santiago además de las inundaciones de algunos pasos bajo nivel, también hubo anegamientos en La Florida y Recoleta. En esta última comuna los vecinos de la Villa Ciudad Jardín, en calle Madreselva con Las Hortensias, vieron cómo el agua ingresó hasta sus viviendas y debieron contenerla utilizando sacos con arena.

Los automovilistas enfrentaron atochamientos en diversos puntos de avenida Kennedy y de Vicuña Mackenna. Y la gran afluencia de público mantuvo al Metro funcionando a su máxima capacidad.

Y la estación Intermodal de Pajaritos debió cerrar cerda de las 20.00 horas debido a que la avenida Teniente Cruz se inundó a la altura de la Ruta 68.

Regiones

Valparaíso fue la zona más afectada por el temporal, según lo informado por el Presidente Piñera. Allí el aumento de caudal del estero Marga Marga generó problemas a quienes tenían sus automóviles estacionados en el lugar. Además, hasta el cierre de esta edición se mantenía el riesgo de desborde.

Los puertos de San Antonio y Valparaíso se mantuvieron cerrados y las rachas de viento alcanzaron los 70 kilómetros por hora.

En tanto en la Ruta 68, se inundó el paso bajo nivel del sector de Placilla.

En la Región del Biobío hubo rachas que superaron los 70 kilómetros por hora y provocaron que más de 10 mil personas de Cabrero y Santa Juana quedaran sin electricidad. Lo mismo pasó en Coronel y San Pedro de la Paz, donde 23 mil usuarios estuvieron sin suministro por algunas horas.

Las precipitaciones en Concepción sumaron más de 24 milímetros y ocasionaron problemas viales y filtraciones en los hogares. En Talcahuano hay 140 personas albergadas.

Según informó el municipio, en la población Mirador del Pacífico, entregada a sus dueños hace unos días, algunos departamentos presentaron filtraciones de agua.

Cortes de Luz

Carlos Arriagada, subgerente técnico de Chilectra, señaló que 9.500 clientes de la compañía tuvieron interrupciones en el suministro eléctrico. La compañía CGE, en tanto, indicó que hasta las 17.00 horas habían 22.278 clientes afectados desde la Región Metropolitana hasta La Araucanía.

Pronóstico

El jefe de la oficina de pronóstico, Jaime Leyton, detalló que hoy en Santiago se esperan chubascos. “A partir de las 11 se van a intensificar nuevamente las precipitaciones y también esperamos tormentas eléctricas”, dijo.

Para esta jornada las temperaturas oscilarán entre los 6° y los 12°. En tanto para este viernes se espera un nuevo frente de menor intensidad que debería dejar unos 5 milímetros de agua en Santiago.

Centrales Ralco y Pangue volverán a operar y mejora perspectiva de hidroeléctricas


Ambas represas fueron declaradas en ?agotamiento? a fines de abril, y desde esa fecha dejaron de aportar energía al sistema.

Tras casi un mes de estar paralizadas por la falta de agua, dos de las principales centrales hidroeléctricas del Sistema Interconectado Central (SIC), Ralco y Pangue, volverían a operar, gracias a las lluvias que dejará el temporal que afecta al centro sur del país.

Según fuentes de Endesa, Ralco y Pangue fueron declaradas, a fines de abril, en “agotamiento” por el CDEC-SIC (organismo que coordina la operación de las centrales). Como estaban en su nivel mínimo de acumulamiento de agua, no podían aportar energía al sistema.

En conjunto, ambas centrales tienen una potencia instalada de 1.157 megawatts (MW) y representan 9% de la capacidad instalada del sistema de 13.500 MW.

El SIC es el mayor sistema eléctrico del país. Abarca desde Taltal a Chiloé y abastece de energía eléctrica a más del 94% de la población.

Los informes técnicos y meteorológicos que maneja Endesa indican que el temporal dejará unos 100 milímetros de lluvias en las zonas de Biobío, Maule y Laja, lo que ayudará a recuperar en parte los embalses, afectados por la sequía.

“Los embalses quedarían en condiciones de operar con mayor normalidad de lo que lo hacen hoy día”, dicen las fuentes.

Producto de la sequía que ya se extiende por cuarto año consecutivo, el aporte de la generación hidroeléctrica estaba entre los más bajos de la historia. Según datos del CDEC-SIC, hasta antes de las lluvias sólo 25% de la energía demandada está siendo aportada por centrales de embalse y pasada. El 75% restante se produce con centrales térmicas a carbón, gas y diésel. Esta última es la más cara y contaminante del sistema.

Hasta el cierre de esta edición, las lluvias habían elevado el nivel del Ralco, pero su embalse aún se encontraba en mínimos técnicos; es decir, sin poder operar. Las fuentes dicen para que se llene el embalse se requiere que el nivel del agua suba unos 30 metros. Ayer, en todo caso, se observó un aumento en los caudales del río Biobío.

En las eléctricas, lo que más destacan es la nieve que comenzó a caer sobre la cota de los 1.200 metros en las cuencas que abastecen los embalses. Ejecutivos de las generadoras afirman que la acumulación de nieve es clave en el mejoramiento de las perspectivas de suministro de mediano plazo. La nieve permite elevar los caudales en primavera. “Ha caído nieve de buena calidad, sólida, sobre la cota de los 1.200 metros, y eso es bueno para los deshielos de este año”, dicen las fuentes.

En el caso de Pangue (en la foto), la central se encuentra en la calidad de “reserva en giro” del sistema, es decir, no está operando, pero sí está en condiciones de comenzar a generar energía en la medida que sea necesario.

En Endesa comentan que Pangue está a unos dos metros de alcanzar su nivel máximo de acumulación de agua, pero que no está considerado entre los planes de la eléctrica verterla a los cauces en el caso de que se alcance la cota máxima. Durante las últimas semanas, la central se ha dedicado a acumular agua para los regantes de la zona.

Las lluvias no sólo favorecerán la operación de estas centrales, sino que ayudarán a mejorar las perspectivas del sector eléctrico para los próximos meses. Como consecuencia de la sequía, el sistema opera con costos altos al tener que utilizar las centrales de generación más caras. Es así como en lo que va de mayo, el costo marginal -lo que pagan las empresas por comprar energía en el mercado spot- en el SIC promedia US$ 201,2 por MWh, un alza de 21,1% respecto de abril, cuando alcanzó los US$ 166,1 por MWh.

lunes, 27 de mayo de 2013

Alerta amarilla por lluvias en la Región Metropolitana


Se prevén precipitaciones moderadas.


La Intendencia Metropolitana, en coordinación con la Dirección Regional de Onemi, decidió declarar alerta amarilla regional por sistema frontal a partir de este lunes y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.
Esto, porque de acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, se espera el ingreso de un sistema frontal desde la Región de Coquimbo al sur, el que afectará con mayor actividad en la zona central desde el lunes hasta el miércoles.
En la Región Metropolitana el sistema frontal presentará precipitaciones moderadas y nevadas con viento moderado a fuerte en los sectores cordilleranos. El fin de semana pasado Santiago presentó lluvia y granizo.

Fuente: http://diario.elmercurio.com/2013/05/25/nacional/nacional/noticias/4a284926-c023-4d88-a20d-f890a163ed32.htm

A pesar de estar prohibido, se entregaron derechos de agua


Si bien el acuífero se cerró en 1994, académicos de la UC determinaron que siguieron concediéndose derechos de aprovechamiento de las aguas subterráneas. Al analizar las transferencias, se detectó que el mayor comprador y vendedor es el agro, aunque no se sabe cuántos derechos existen en arriendo. En la actualidad, el agro es el que posee el mayor número de derechos y de caudal, seguido por la minería. Patricia Vildósola Errázuriz  

 La sequía de los últimos años fue la gota que rebasó el vaso en Copiapó. Más bien fue la que llegó a exponer lo dramática que era la situación de un acuífero que, según estudios realizados en distintas épocas, se veía que desde 1988 venía literalmente vaciándose, pues cada vez se extraía más agua que la que alcanzaba a recargarlo.
Y si bien desde hace años que en la zona se sabe que ha habido una sobreexplotación,  la causa nunca ha estado clara. Lo que ha habido han sido acusaciones cruzadas entre los distintos sectores -especialmente el agro y la minería- sobre quién es el causante del agotamiento del acuífero y sobre quién tiene efectivamente los derechos de esas aguas.
Pero información clara y comprobable, que permitiera dilucidar las dudas, no había.
Al menos hasta ahora.
Pero en la actualidad un estudio realizado por la Facultad de Agronomía de la UC analizó los derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas otorgados y transados en el valle desde 1969 hasta el 2012.
Además de dejar claro en manos de quién está efectivamente el agua, el estudio evidenció que, a pesar de que en 1994 se prohibió seguir entregando derechos de aprovechamiento, estos se siguieron otorgando, lo que agudizó un problema que varios estudios ya habían anunciado: el acuífero está en situación crítica.
"El análisis realizado, tanto a nivel de sector administrativo como global, permite concluir que el acuífero de Copiapó, bajo el sistema de explotación actual, se encuentra bajo una severa sobreexplotación, la cual únicamente ha ido empeorando desde que fue anunciada", comenta Guillermo Donoso, quien, junto a Elisa Blanco y Slavna Pavlov, ejecutó el estudio.
Hasta este estudio no estaba claro quién tenía efectivamente los derechos de agua de ese acuífero. Para determinarlo se recopiló la información de todos los derechos otorgados en el Catastro Público de Aguas de la DGA; se compararon estos registros con los libros de aguas de los conservadores de bienes raíces, lo que permitió identificar los derechos del Catastro que no están inscritos, así como los otorgados por sentencia judicial u otro procedimiento que no requirieron una resolución de la DGA. Luego identificaron las transacciones de cada uno hasta mayo de 2012, lo que generó una base de datos de todos los títulos originales y sus transacciones hasta el usuario final.
Si bien se sabía que desde 1988 la situación del acuífero era crítica, se siguieron otorgando derechos hasta 1993, cuando se decretó una primera prohibición de seguir haciéndolo. En 1994 la prohibición se modifica y se circunscribe a la cuenca del río Copiapó, que había sido subdividido en seis sectores. En el año 2001 se levanta la prohibición de los sectores 5 y 6, los más cercanos al mar, y se decreta para ellos zona de restricción que permite otorgar derechos provisorios; es decir, que admiten extraer los volúmenes establecidos hasta que los estudios de la DGA determinen si son definitivos o los elimine.
"Es una zona donde lo que prima son pequeños agricultores, que, de hecho, son los que en ese período recibieron los derechos, pero que implica caudales más bien pequeños", explica Guillermo Donoso.
En el 2004 se crea, además, la primera comunidad de aguas subterráneas (CASUB) en los sectores 5 y 6, con la idea de administrar los derechos de aguas que ya se habían otorgado. Sin embargo, recién en 2008 comenzarían a operar efectivamente.
A la fecha, de acuerdo con el estudio de la UC, en la cuenca se han otorgado 470 derechos de aprovechamiento, con un caudal de 19.724 litros por segundo. Sin embargo, dada la caída del nivel del acuífero hoy se estarían extrayendo del orden de 8 mil litros por segundo. Aún así, hay que considerar que la capacidad de recarga del acuífero es de 3.700 litros por segundo... cuando hay aguas superficiales, las que en los últimos años prácticamente no han existido.
De ese total de derechos, 76,6% es del agro, el 9,3% de la minería, 5,5% la industria y el 4,1% para el sector sanitario. En términos de caudal, aunque hay leves cambios, se mantiene la predominancia de la agricultura, con 73%; la minería, 11; el sector sanitario crece, con 7%; y la industria queda con 6,4%.
"Esto es porque los derechos tienen distintos caudales. El caudal promedio es más alto en la sanitaria, seguido por la minería, la industria y, por último, está la agricultura", comenta Elisa Blanco.
También se determinó que de los seis sectores del acuífero, el 1 y el 2, -los de más arriba- se recuperan por las lluvias y por la cercanía del embalse. Lo complejo es que los sectores 3, 4, 5 y 6, son los con mayor sobreotorgamiento de derechos, y son, al mismo tiempo, los más complicados en términos de recuperación.
En período de prohibición
A medida que avanzaba, el estudio comenzó a develar lo que explica por qué el acuífero está en una situación tan crítica: mostró que, a pesar de la prohibición de entregar nuevos derechos, estos siguieron otorgándose.
"Para analizar esta situación se eliminaron las solicitudes ingresadas antes del cierre del acuífero y que fueron otorgados posteriormente; y tampoco se consideraron las entregadas como derechos provisorios. Aun así, se vio que entre 1995 y 1996, por ejemplo, se otorgan 35 derechos y que los mayores caudales son para el sector agrícola y minero. Solo es a partir de 2001 que se percibe un quiebre en el que se comienza disminuyendo paulatinamente el caudal entregado en cada título, pese a continuar con casos aislados, incluso en los años 2006, 2008 y 2010", comenta Donoso.
La mayor parte de esos derechos están entregados al agro y al sector sanitario.
Un elemento que apoya lo anterior es que en esos períodos las transferencias de estos derechos fueron escasas: de acuerdo con lo que detectaron los especialistas de la UC, el cierre del acuífero no agilizó el mercado del agua; es decir, no hubo un aumento significativo de transferencias, como era de esperarse con el crecimiento económico que vivía la zona en ese momento. La situación recién empieza a cambiar en el año 2001, cuando se reduce efectiva y significativamente el otorgamiento de derechos y entonces aumenta la transferencia de los existentes.
Y el mayor comprador no es la minería, como se suele pensar.
El agro sigue teniendo más
Si bien el argumento utilizado en los últimos años en la zona de Copiapó es que la minería estaría acumulando los caudales y derechos de aprovechamiento de agua, el estudio mostró que, al menos, en lo que a propiedad se refiere, la situación no es tal.
De acuerdo con la información recabada en el estudio, el mayor vendedor de derechos de agua, desde 1984 hasta el 2012, ha sido el agro. Ello es lo que se viene sosteniendo desde hace tiempo.
Sin embargo, la sorpresa aparece al mirar quien es el principal comprador, se ve que es... el mismo agro.
"Es decir, las mayores transferencias se realizan entre agricultores. El sector minero es el segundo sector económico que participa como comprador", indica Donoso.
Aun más, a partir de 2008, cuando la sequía arrecia en Copiapó y el cuestionamiento al manejo de las mineras aumenta, este rubro disminuye las compras. Hay que dejar claro, eso sí, que aquí lo que se considera es la venta y compra de derechos y no se incluye eventuales arrendamientos de estos, ya que no existen registros, aunque se estima que puede haber mucho agricultor que esté "arrendando" sus aguas a las mineras, sacando así el agua del circuito agrícola.
Lo importante, dice Donoso, es que quedó claro que fue la continua entrega de derechos, que implicó el sobreotorgamiento.
"Esto debido a que no se realizaron las acciones correspondientes para disminuir el nivel de derechos  de aprovechamiento de aguas otorgados hasta una década después y, éstas recién se lograron implementar con dos décadas de retraso".
Empuje a las comunidades
A partir de lo que han detectado, una de las acciones que se están desarrollando es buscar la forma de constituir nuevas comunidades de agua en el sector alto del acuífero.
"Aquí hemos visto que hay un desconocimiento profundo del usuario. El Código de Aguas de 1981 les otorga tremendas atribuciones a los mismos usuarios, para que, al organizarse, puedan autogestionarse y autorregular las aguas. Es decir, son las organizaciones de usuarios las que tienen los deberes de gestionar las aguas, fiscalizar por un correcto uso, las extracciones de cada derecho. Cabe la pregunta, entonces, si parte del problema actual  es la falta de esta gestión, y por ende, de fiscalización. Por ello resulta clave establecer estas organizaciones para que los usuarios aprovechen las herramientas que les otorga el Código", enfatiza Donoso.
De hecho, la Comisión Nacional de Riego licitó un estudio para capacitar y fortalecer a la única comunidad de aguas que existe en la zona (la de los sectores 5 y 6) y, además, constituir las de los otros sectores del acuífero.
"No se realizaron las acciones correspondientes para disminuir el nivel de derechos de aprovechamiento de aguas otorgados hasta una década después...".
Guillermo Donoso
Uno de los Académicos que realizó el estudio

Fuente:http://diario.elmercurio.com/2013/05/27/revista_del_campo/_portada/noticias/e180bfe7-84aa-416e-b2ad-73f25c1f4d86.htm

Sigue la sequía


Las lluvias de hace dos semanas solo fueron un alivio momentáneo en las zonas más críticas. En las regiones más afectadas se requeriría de cuatro años lluviosos para que los embalses alcancen niveles normales. El pronóstico es que este será un año neutro; es decir, con lluvias normales, aunque en la zona centro tendería a seco.  

PATRICIA VILDÓSOLA ERRÁZURIZ Las lluvias de hace un par de semanas trajeron alivio... pero uno muy pasajero. Esto, porque aunque el volumen de agua caída significó que, por ejemplo, la IV Región mostrara un superavit -es decir, que esa lluvia representó más agua de lo normal para la fecha-, al encontrarse con embalses secos y sin nieve en la cordillera, fue solo un respiro para permitir que la próxima temporada agrícola se inicie en mejores condiciones.


Aún más, si bien el invierno está a punto de comenzarY el pronóstico es que las condiciones de escasez -con variaciones según la zona- se mantendrán similares.

Es decir, la sequía sigue en la mayor parte del país.

"La situación es bastante más positiva que lo que había hace un par de semanas, en que lo que teníamos era un año muy complicado. Sin embargo, con las lluvias recientes, el problema habría bajado en torno a 30%, pero todavía hay cerca de 67% de déficit. Entonces, este es un buen inicio de año, porque se acumuló nieve y una buena cantidad de agua, pero hay que ver qué pasa con las próximas lluvias", plantea Felipe Martin, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR).

Hay que considerar que en buena parte del país los embalses de riego estaban con menos de la mitad de su capacidad con agua (ver infografía). Incluso, algunos como Cogotí, en la IV Región, estaban prácticamente secos. Por ello esta lluvia sólo significó disminuir un poco la necesidad, pero no puso fin a la sequía.

"No alcanza para el llenado de los embalses, solo permitirá cubrir mejor el riego de la primera etapa de este año", insiste Martin.

Por ello el experto de la CNR reitera que la sequía sigue, aunque insiste en que están tomadas las medidas para enfrentar la situación y que así la producción se afecte lo menos posible.

De hecho, el fin de semana de las lluvias se procedió a volar sembrando nubes, es decir, bombaredarlas para que estas expresen todo su potencial; es decir, caiga más agua.

"En la III y IV se hicieron dos vuelos, y en la V y VI se realizaron sobre 18 horas de aplicación continua, lo que no se había dado en la temporada pasada en ningún momento", explica.

Los sectores con menor déficit son los que se ha sembrado III, IV, V y parte de la VI, la RM se va a sembrar en los próximos meses y tiene un déficit superior a la V Región.

El programa contempla seguir con aplicaciones en las zonas que están más complicadas cada vez que exista la posibilidad, es decir, cuando hayan nubes con carga de agua.

Faltan cuatro años de lluvias

Como sigue el año, depende de cada zona.

La Cuarta Región (ver reportaje) es una de las que han sufrido con más fuerza la escasez hídrica. La zona cuenta con una capacidad total de acumulación de 1.298 Hm3, de los cuales Puclaro, Recoleta, Paloma y Cogotí representan 1.198 Hm3, y todos tenían menos de 5% de esa cantidad.

Por ello, aunque el pronóstico es que este año seguirá como lo que se cataloga como "neutro" para la mayor parte del país, es decir, con lluvias dentro de parámetros normales, sólo si sigue lloviendo en forma importante se podrán "aumentar las reservas de nieve y de agua embalsada, pero se requiere de tres o cuatro años más lluviosos como para poder estar dentro de los requerimientos", comenta Martin.

Tanto para la IV, como para las regiones V y VI, donde también se mantiene la situación de déficit, el pronóstico es similar: de neutro a seco, es decir, habrá lluvias, pero en cantidad acotada.

Si bien el déficit hídrico va desde la III a la VIII-IX Región, la condición en las del sur es menos dramática. Para esa zona, el pronóstico es que será un año normal.

El avance de la infiltración

Entre las medidas que se han tomado para paliar el déficit de infraestructura y poder aprovechar mejor el agua que cae, mientras se avanza con la construcción de embalses, está el establecimiento de sistemas de infiltración.

Así, actualmente hay cuatro proyectos en proceso. El más avanzado es el de La Ligua-Petorca, donde ya se están llenado las piletas de infiltración para poder luego medir los caudales de infiltración.

"Esta es la primera medida de mitigación", comenta Martin, refiriéndose a que el acuífero está sobreexplotado.

Los otros tres están en Copiapó, en Aconcagua -que la Dirección de Obras estará licitando- y Marchigüe.

"Concretar el proyecto de La Ligua significará poder empezar a tomar medidas y nos va a implicar un cambio de mentalidad y mostrar que es una fórmula que se puede utilizar", comenta.

Uno de los aspectos que se veía como complejo para el tema de la infiltración es que el reglamento todavía no está listo. Sin embargo, el secretario ejecutivo de la CNR es enfático.

"La solicitud de derechos provisionales a partir de derechos superficiales está implementado sin haber ocupado el reglamento. Las leyes actuales lo permiten. Lo que va a hacer el reglamento es que el procedimiento sea más expedito, pero con la legislación actual ya se puede operar. Por ello en los cuatro pilotos de infiltración estamos trabajando con la DGA para hacerlo con las leyes actuales, aunque esperamos que el reglamento esté operativo lo antes posible", sostiene.

Avanzan los derechos

Uno de los problemas en las diversas cuencas es que no está claro quién es efectivamente el dueño de las aguas y en qué cantidades. Es decir, hay mucha nebulosa en torno a los derechos de aprovechamiento de aguas.

"La regularización de los derechos tiene que estar y está en los conservadores de bienes raíces. Tenemos más de 14 programas anuales de regularización en distintas cuencas. Lo que nos ha permitido avanzar en tener un registro. Han aumentado de 10% a 15% los derechos regularizados de acuerdo al dueño real que tiene el derecho actual. Eso tiene que ir de la mano en la inscripción en el catastro público, que es lo que falta", comenta.

El mayor problema es saber cuánta agua efectivamente hay asignada. Por ello, hay una ley presentada al Congreso, para que los presidentes de las asociaciones de usuarios puedan representar a todos sus usuarios y perfeccionar los derechos actuales para dejar un registro de la cantidad de litros por segundo otorgados en las distintas cuencas. Una vez que esto se tenga claro, se podrá hacer una mejor administración de las aguas en tiempos de escasez.

Lo que falta en este tema es que se mejore el desarrollo privado de optimizaciones intraprediales, especialmente a nivel de productores medianos, ya que las grandes obras y la inversión de los menores están apoyados por recursos estatales.

10% a 15% ha aumentado la regularización de los derechos de aprovechamiento de aguas existentes. Ahora se tiene que avanzar en los catastros para así poder saber cuánta agua efectivamente hay y quién la tiene y, a partir de ahí, hacer una mejor administración en tiempos de escasez.
PATRICIA VILDÓSOLA ERRÁZURIZ.

Avanza el monitoreo a distancia para mejorar eficiencia


No solo nuevos materiales mejoran los sistemas como el riego por goteo, permitiendo utilizar aguas de menor calidad y en menor volumen. En el país adquiere cada vez más presencia el uso de las tecnologías de la información y sistemas como la telemetría para conocer de cuánta agua se dispone y cuáles son las necesidades de las plantas y del suelo.    


Gabriela Oyarzún
El 2013 es el Año internacional de la Cooperación en la esfera del Agua, según lo decretó la ONU. Ya no es novedad que el cambio climático ha vuelto el recurso cada vez más escaso a nivel global y en el país.
"El manejo del agua es un proceso dialéctico. Hay retos, respuestas y nuevos retos y respuestas. Como me dijo un profesor, el manejo del agua nunca es suficiente, siempre habrá nuevos problemas", explicó John Briscoe, de la Universidad de Harvard, durante la Water Week Latinoamérica, celebrada en Viña del Mar.
Una forma de hacer más eficiente el uso de este recurso es invertir en tecnologías que permitan utilizar una menor cantidad de agua para regar la misma o una mayor superficie, y hacerlo con el mínimo costo energético posible.
"Incorporar tecnologías al riego no solo contribuye al aumento de la productividad, sino que además permite, en muchos casos, utilizar áreas que en otras condiciones no tendrían factibilidad  alguna de ser regadas", comenta José Miguel Morán, gerente general de la Asociación gremial de riego y drenaje, AGRYD.
La innovación en riego ha incorporado tecnologías que permiten hacer un uso más eficiente del recurso en cantidad y oportunidad específicas para cada condición climática, cultivo y tipo de suelo, con el objetivo de mejorar la eficiencia de uso del agua, así como la productividad y rentabilidad de los cultivos.
"A esto sumamos que las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones, así como la incorporación acelerada de sensores de suelo, de clima y del estado hídrico de las plantas, están permitiendo lograr la determinación precisa de los requerimientos hídricos de los cultivos, así como un control de las cantidades exactas de agua que éstos reciben en cada evento de riego", dice Morán.
Es por ello que las principales novedades que se están implementando dicen relación con la aplicación de sistemas de medición remota de parámetros de calidad y cantidad de las aguas, de los suelos y las condiciones meteorológicas, entre otros, que envían la información en tiempo real a los interesados, para que estos puedan tomar las decisiones que correspondan.
De hecho, la telemetría es uno de los sistemas que más ha avanzado en distintas zonas del país y ya son varias las juntas de vigilancia que utilizan estos sistemas para manejar sus caudales y así hacer una distribución equilibrada, lo que adquiere especial relevancia en momentos de escasez, como los que se viven en los últimos años.
A su vez, los últimos desarrollos de la tecnología de riego por goteo permiten también el uso de aguas de menor calidad (con mayores contenidos de sales y aguas servidas recicladas) en la producción de los cultivos.
"Los modernos sistemas de filtrado, los equipos inteligentes de fertirrigación , los avances hidromecánicos y digitales incorporados a los equipos de control, junto con el uso de nuevos materiales plásticos en las redes hidráulicas, como el polipropileno y el polibutileno, han dado origen a nuevos sistemas de riego localizado que permiten economizar agua, energía y mano de obra", afirma Morán.
Se está masificando cada vez más, al menos en nuestro país, el uso de los sistemas de monitoreo y control del riego, como complemento de sistemas de riego aplicado.
"También hay avances en el reemplazo de canales abiertos a canales revestidos o directamente al entubado de los antiguos canales, logrando así significativas reducciones de las pérdidas, incorporándose en ellos también tecnologías de control telemétrico de caudales y volúmenes, permitiendo realizar una eficiente gestión del recurso hídrico", estima Morán.
Asimismo, los sistemas de aspersión mediante equipos móviles han mostrado un gran desarrollo en mejoras tecnológicas, tanto en su infraestructura -más livianos y durables-- como en los tipos de aspersores, sobre todo en disminuir las precipitaciones instantáneas, mejorar la uniformidad de aplicación y reducir su requerimiento de presión que en el fondo es energía consumida, explican en la CNR.
Algo parecido ha ocurrido con los sistemas de goteo, donde los goteros han evolucionado a emisores integrados en la línea de riego y son cada vez más pequeños -del típico cilindro ha evolucionado al tipo pastillas, lo que reduce los taponamientos al aumentar sus secciones de paso sin provocar con eso aumentos de caudal. Y en los emisores autocompensados también se ha visto mejoras importantes, sobre todo en la calidad de la silicona que genera la compensación, haciéndola más durable bajo condiciones de mala calidad del agua y de fertirrigación.
 
US$ 3.000
es la inversión promedio por hectárea en tecnología de riego.
El aumento
de  productividad que deja un riego tecnificado amortizaría la inversión en un año.
El riego
excesivo puede afectar la productividad y dañar el suelo por saturación, salinización y lixiviación.

"La optimización del uso del agua debe ser la preocupación principal de todo sistema de riego ya que impacta en la rentabilidad del negocio agrícola".
José Miguel Morán
gerente de la Asociación Gremial de Riego y Drena

Fuente: http://diario.elmercurio.com/2013/05/27/revista_del_campo/Reportaje/noticias/1b5d97f8-874f-4ae5-a7e0-bae8db308c74.htm

"El riego es clave ante el cambio climático"


Víctor Villalobos, director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, explica qué hacen para que la región aproveche el potencial que posee como proveedor de alimentos del planeta.  

PATRICIA VILDÓSOLA ERRÁZURIZ Buena parte de los vaivenes que vive el agro nacional en los últimos años se repiten en el resto de la región y del mundo. Así, la escasez hídrica que impacta a distintas zonas del país se ha venido dando también en zonas de Estados Unidos, de Argentina -hace un año- y de México.

La causa principal es el clima, que cada vez es más impredecible y cambiante. La situación genera incertidumbre productiva, aumenta los riesgos de plagas y enfermedades, y aumenta la posibilidad de que haya una mayor emigración desde el campo a la ciudad. Por ello en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, trabajan para que los países de la región enfrenten en forma conjunta estos problemas, y así disminuyan el riesgo de ser economías agrícolas, y concreten el potencial que tienen como proveedores de alimentos.

"Hay una clara conciencia de los ministros de Agricultura de que el agro, tiene que asumir un creciente desafío y existe preocupación de si seremos capaces de cumplir con la demanda. Los países emergentes han vuelto los ojos a la agricultura... al principio se la veía como un reducto de la pobreza, hoy se está empezando a concebir como una actividad importante para el desarrollo. Por ello hay que transformarla desde una extractiva, poco eficiente, a una productiva, inclusiva, sustentable", recalca Víctor Villalobos, director general del IICA.

Sequía, identificar los temas

Para que la región pueda transformarse en proveedor de alimentos del resto del mundo, se requiere contar con una producción confiable y eficiente. Para ello el agua es crucial. Sin embargo, al ser cada vez más escasa, las producciones disminuyen.

"Es evidente que las sequías severas están afectando la oferta de granos. En 2012 la sequía en México afectó la producción de maíz, llevando a una caída en más de tres millones de toneladas. La dependencia del agua de lluvia seguirá siendo más impredecible, de ahí que tenemos que tocar el tema con mucha seriedad", sostiene Villalobos.

Por ello el agua será el tema de la próxima Junta Interamericana de Agricultura, en septiembre en Buenos Aires, que se reúne cada dos años y convoca a los ministros del rubro.

"Hay muchas instituciones, organizaciones, muchas toneladas de papel escritas sobre el agua y eso hace difícil identificar los elementos que sustenten una propuesta de temas para ser abordados. Por ello hemos venido trabajando los temas que no están claramente identificados", explica el dirigente.

Quieren salir de las generalidades que existen sobre el tema. "El riego es clave ante el cambio climático. Menos del 20% de la superficie agrícola del hemisferio está bajo sistemas de irrigación, la que aporta más del 80% de la producción.Tenemos que aumentar la productividad en la misma superficie y, sin duda, con menos agua. Estamos incidiendo en la tecnificación de los sistemas de riego, para lo cual hay una gran cantidad de alternativas. Algunas tradicionales y otras muy modernas, pero al final hay una oferta de tecnología del agua que permiten optimizar su uso y traducirlo en mayor producción", dice el experto.

Por ello se enfocan en las alternativas al alcance de los productores. "Es empezar a trabajar en forma más profunda temas como no usar el riego por tendido, el implementar canales revestidos. Es decir, en inversión que redundará en el uso más eficiente del recurso", plantea.

En este aspecto resultan claves las políticas públicas.

"Tiene mucho que ver con cómo los gobiernos han venido implementando los políticas para el acceso o el uso del recurso hídrico. En general no se sabe el peso real del agua que se utiliza en la agricultura y, en consecuencia, ha habido una falta de cultura en el uso racional del recurso. Cuando hay políticas que deciden controlar su uso, generalmente están vinculadas con el costo de la energía o con subsidios para el riego", comenta Villalobos.

Por ello, el objetivo del trabajo del IICA es aportar información a la toma de decisiones.

"Buscamos incidir en las políticas públicas para que se le dé un peso real al agua. En ese sentido, queremos cambiar y dejar en la mente de los políticos que toman las decisiones una nueva forma de medir la productividad agrícola. Hoy se mide en toneladas por hectárea. Pero queremos hacer una referencia al costo en volumen de agua necesario para producir una cantidad de alimento. Por ejemplo, para un kilo de maíz necesitamos mil litros de agua; para uno de carne, 1.600 litros; y para un litro de leche, más de dos mil litros de agua. Esas son cifras que no existen en la mente del productor ni del que está tomando las decisiones, y menos del consumidor. "Trabajamos en un documento técnico que considere estos elementos, incluyéndolos dentro de la creciente incertidumbre del acceso al agua", plantea.

Otra arma contra el cambio climático es apoyar a los países en el acceso al conocimiento científico y a la innovación tecnológica, "para ir preparando los materiales que permitirían mantener la productividad con recursos tolerantes o resistentes, al estrés hídrico y a las nuevas enfermedades. Para ello se están rescatando o exhibiendo la conservación de los recursos genéticos, a través de los centros internacionales como el del maíz y el trigo, en México; el del arroz, en Colombia; o el de la papa, en Lima".

hacia la seguridad

El cambio climático no solo ha significado que se desplazan, disminuyen -o aumentan, según la zona- las lluvias, sino también cambios en las temperaturas locales, lo que aumenta los riesgos de enfermedades y plagas.

"Al problema del clima hay que agregar la emergencia de nuevas plagas y enfermedades, o el aumento de la virulencia de las existentes. Están resurgiendo enfermedades en la ganadería que se suponen estaban controladas, también nuevas zoonosis, y eso es producto de la alteración climática; es decir, mutaciones o el cambio en la temperatura están impidiendo controlar las enfermedades. Estamos hablando de productores muy pequeños que pierden su capacidad productiva. Esto anticipa una emigración desde el campo a la ciudad, que ya está impactando a más de medio millón de productores. Por esto es clave aumentar el desarrollo de los seguros agropecuarios", comenta.

El tema adquiere aún más relevancia ante el creciente intercambio comercial que hay entre los países de la región, los cuales tienen realidades fito y zoosanitarias muy distintas. El riesgo de traspaso de plagas o enfermedades arriesga no son solo las producciones, sino también la posibilidad de desarrollo económico y el cierre de mercados. Por ello, en el IICA trabajan, en primera instancia, en la parte preventiva y preparando a los inspectores en el intercambio y en el transporte de productos agropecuarios entre países, para que se reconozcan medidas sanitarias preventivas y también evitar la entrada de potenciales plagas.

"Chile es un buen ejemplo, tiene las barreras y una cultura muy clara. Esto garantiza la sanidad y calidad de los productos agropecuarios. Esos son temas que se tienen que trabajar en políticas regionales, porque de nada sirve que un país invierta en el control si el vecino no lo hace. Por ello, estamos trabajando en fortalecer los foros regionales, para combatir los problemas fito y zoosanitarios con recursos de los países o internacionales", plantea.

El celular, una herramienta

Los avances en tecnología, innovación y prevención no son suficientes si no se cuenta con recursos humanos que puedan hacer un uso adecuado de ellos, plantea el experto. Por ello buscan crear sistemas de becas que permitan estudiar las nuevas ciencias.

"Es desde todos los ámbitos. Cambio climático y extensión a la pequeña agricultura, cómo apoyar al pequeño agricultor para que tome las medidas necesarias para adaptarse. Pero estamos conscientes de la necesidad de ir ofreciendo alternativas, no es solo a nivel de posgrado sino también a nivel de productor. Por ejemplo, en Costa Rica a través del celular se mandan mensajes de precios de productos agropecuarios, para ver cómo está el producto en el mercado, dónde están más baratos los insumos o los fertilizantes. El celular es un método muy barato y eficiente para hacer extensión agrícola. Hay que hacer uso de las tecnologías de la información. La gran inversión ya está hecha. Sólo tenemos que subirnos a esos procesos", comenta.

También apone énfasis en que se incorporen las nuevas herramientas, como la biotecnología.

"En los paquetes tecnológicos la biotecnología no puede estar fuera... hoy se ha privilegiado mucho el uso de OGM. El año 2012, 170 millones de ha. Hay tres ventajas: el beneficio económico para el productor; el ambiental; y un beneficio para el consumidor recibe productos más limpios y a un mismo precio. Somos muy respetuosos de la decisión que cada país tome respecto del uso de los OGM, pero buscamos que se acompañe con información sustentada en ciencia, conocimiento y experiencia.Hay mucha ignorancia, es un tema complejo, pero también hay opiniones que no tienen ningún fundamento y que están distorsionando la opinión pública con fines más allá de los técnicos o no sustentados en la realidad".

"...no se sabe el peso real del agua que se utiliza en la agricultura y en consecuencia ha habido una falta de cultura en el uso racional de ella."

El celular es un método muy barato y eficiente para hacer extensión agrícola. Hay que hacer uso de las tecnologías de la información. La gran inversión ya está hecha. Solo tenemos que subirnos a esos proceso.  Chile en este contextoEl experto reconoce que Chile tiene un reconocimiento a nivel hemisférico en dos aspectos. "Se trata de una agricultura pequeña, pero extremadamente eficiente producto de la incorporación del conocimiento y de un aparato muy importante en la comercialización... El productor chileno tiene una mentalidad agroempresarial y esa cultura la está demandando el resto de los países. Siempre ha sido un referente, pues aunque se reconoce que proporcionalmente es pequeña, es una agricultura modelo, con un producto más especializado, es un modelo envidiable, que otros países quisieran implantar para agregarle valor a sus productos".

Fuente: http://diario.elmercurio.com/2013/05/27/revista_del_campo/_portada/noticias/7e2a799b-ffe7-4c3e-8214-27bea11a3c62.htm

Fabrican biodiésel con planta que crece con agua de mar


La idea es que pescadores puedan producirlo y generar un negocio.

MATÍAS ROVANO BUSTOS
Puerto Aldea, 15 kilómetros al sur de Tongoy, en Coquimbo, podría ser como cualquier caleta. Pero no: en ella se trabajan proyectos eólicos y solares para convertirla en la primera localidad de este tipo en ser carbono neutral del país.
Además, abunda la salicornia, planta que puede vivir nutriéndose con agua marina y con la que se produce biodiésel.
Ingenieros de la U. de La Serena se dieron cuenta de ello y comenzaron a experimentar.
Con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) iniciaron estudios con 3.800 plantas, en un terreno de una hectárea.
Tras un año de crecimiento, la planta es cortada y calentada en un tambor junto a un solvente, para obtener aceite. "El solvente arrastra las partículas del aceite y este decanta", explica David Gómez, coordinador del proyecto.
Luego, dice el químico Jorge Adasme, este se mezcla con algún tipo de alcohol para obtener el biocombustible.
La idea es traspasar el método a los pobladores, para que puedan fabricar a escala mayor el producto, que puede hacer funcionar cualquier tipo de motor diésel. Y no es todo: genera bajas emisiones de CO {-2} , por lo que sería más útil en faenas mineras.
Entre los vecinos la idea es vista con buenos ojos, pues también podrían abastecer a los botes.
"Nos abaratarían muchos costos. Por eso pensamos tener instalaciones para lograr el financiamiento y seguir usándolo", comenta Juan Hidalgo, presidente de la junta de vecinos de Puerto Aldea.

Fuente: http://diario.elmercurio.com/2013/05/25/nacional/nacional/noticias/4d1f2b25-d4d5-4c86-86ca-98c4287d88ae.htm

Santiago bajo el agua, historia repetida


Pese a las diferentes medidas para prevenir que las lluvias de invierno no causen un colapso en la región, estas parecen no ser suficientes para evitar las ya tradicionales inundaciones.

Vanessa Díaz B. Centro de Documentación
El pronóstico del tiempo prevé lluvias durante los próximos días en la capital y no es arriesgado apostar que habrá calles anegadas en distintos puntos de la ciudad. Hace solo una semana, un temporal, que incluyó granizos y relámpagos, anegó la estación de Metro Los Leones y dejó dos autos bajo el agua en Ñuñoa.
Los orígenes de este constante problema -que se debe tanto a factores naturales, por ejemplo, los desbordes de los ríos Mapocho y Maipo, como a la expansión y transformación urbana de Santiago- datan de fines del siglo XIX. Debido al rápido paso desde una ciudad rural a una más moderna, no es de extrañar que las medidas de prevención adoptadas por los distintos gobiernos parecieran no ser nunca suficientes.
En 1947 la preocupación estaba puesta en las inundaciones que por ese entonces se producían en el barrio alto por el desborde del canal San Carlos. El entonces director del Departamento de Hidráulica del Ministerio de Obras Públicas y Vías de Comunicación, Eduardo Aguirre Solís, defendía a su cartera de las críticas que señalaban que dicha situación se repetía año tras año argumentando que esto se debía, entre otras razones, a la "estrangulación" del sistema de desagües en la Plaza Pedro de Valdivia.
En 1953, las fuertes lluvias que duraron alrededor de cuatro días causaron un completo desastre en los sectores más humildes de la urbe. Centenares de familias eran trasladadas a albergues improvisados y las fotos de avenidas y poblaciones anegadas abundaban en los diarios de la época. Superada la emergencia y para que no volviera a ocurrir este tipo de situaciones, todos los años se reunían los alcaldes de las comunas más afectadas con algún representante del gobierno de turno para acordar medidas tales como realizar obras de canalización y captación de aguas.
Siguiendo con esta idea es que en abril de 1966 se inicia la denominada "Operación Invierno", que consistía en realizar trabajos de levantamiento de calles, construcción de canales de desagüe, cunetas, soleras y aceras en 25 poblaciones. Sin embargo, esto no evitaría nuevas escenas de automóviles atrapados por el agua, personas debiendo ser evacuadas nuevamente y las inundaciones que se produjeron en los lugares de siempre.
Cansados de todo esto, para el gran temporal de 1972 dirigentes de juntas de vecinos y varios habitantes de poblaciones periféricas protestaban por faltas de medidas de prevención adecuadas para hacer frente al invierno. "El Mercurio" señalaba en un artículo que las calles eran "verdaderos lodazales".
Diez años después, en junio de 1982, un intenso temporal causó una de las inundaciones más gigantescas de la historia de Santiago: el desborde del río Mapocho junto con la salida de otros cauces, como el zanjón de la Aguada y el canal San Carlos, dejaron a miles de damnificados y "postales" como la Rotonda Pérez Zujovic completamente bajo el agua con autos atrapados, que todavía permanecen en el recuerdo de cientos de santiaguinos.

Fuente: http://diario.elmercurio.com/2013/05/26/nacional/nacional/noticias/9fadda66-847c-458d-9715-57c132bbfa87.htm

Pascua Lama provoca cambio en la estrategia global de Barrick Gold


La compañía reconoció también que esta iniciativa excedía la capacidad de su equipo interno. Valeria Ibarra
 

ómo un proyecto minero que costaba US$ 1.450 millones en 2004 termina ahora necesitando una inversión de US$ 8.500 millones? ¿Cómo la mayor minera de oro del mundo, que opera en mercados altamente regulados como Estados Unidos, Canadá y Australia, se convierte en la empresa con más multas ambientales de la historia de Chile? Las preguntas que se hace cualquier ciudadano de a pie son las mismas que rondan en las cabezas de Peter Munk, fundador y presidente del directorio de Barrick, y de Jamie C. Sokalsky, CEO de la compañía canadiense, la dueña de Pascua Lama.
Pascua Lama fue multada el viernes por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), con una sanción de casi $8 mil millones, unos US$ 16,5 millones, acusada de diversos incumplimientos a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), que permitía su construcción. La autoridad ambiental también le ordenó paralizar estas obras, hasta que no subsane los problemas.
El mayor proyecto aurífero de Barrick enfrenta también una ofensiva legal de parte de las comunidades diaguitas, que exigen que se le restituyan sus tierras ancestrales y que se respeten los cursos de agua y glaciares de la alta cordillera atacameña.
Barrick sabía que Pascua Lama tenía problemas. "La complejidad de este proyecto excede la capacidad de nuestro equipo interno de construcción", señaló el CEO, Jamie C. Sokalsky en el mensaje a los socios de la firma consignado en su memoria de 2012, presentada en marzo. Para subsanar la falencia, encargó en julio del año pasado la construcción de la mina a la multinacional Fluor.
La inversión requerida por Pascua Lama se ha multiplicado por seis desde su aprobación ambiental en 2004.
Para el proyecto -que se sitúa entre los tres mil y los cinco mil metros de altura- la minera ya ha invertido US$ 4.200 millones, de un total de US$ 8.500 millones. Y los costos de las medidas exigidas ahora por la SMA ascenderían a US$ 29 millones.
"Experimentamos un importante retraso y sobre costos en nuestro proyecto insignia Pascua Lama", advirtió a los accionistas el fundador de Barrick, el octogenario Peter Munk, en su mensaje en dicha memoria. "Desde que sucedió este hecho tan imprevisto, el enfoque principal de la compañía a todos los niveles se ha dirigido a asegurar que este proyecto cumpla con el nuevo costo y el programa estimado", agregó el empresario.
Fue tal el incremento, que Barrick decidió reenfocar su estrategia global y "poner en suspenso todos los planes de construcción de nuevas minas", dijo Munk. Así, los nuevos proyectos, aseguró, "deben cumplir nuevos estándares, en el marco de una asignación disciplinada de capital".
Pese a los problemas, Pascua Lama es relevante para Barrick: "Es una de las minas de oro más grandes del mundo, con una vida útil estimada de 25 años", dijo Sokalsky en el documento. Una vez en producción, agregó, generará una gran caja, con una producción entre 800 mil y 850 mil onzas anuales de oro, a costos relativamente bajos. Por ello, el máximo ejecutivo de Barrick señaló que "desde que he sido nombrado CEO he tomado entre mis más altas prioridades personales el lograr que Pascua Lama finalice exitosamente".
Para la alta administración de la canadiense es mejor hacer todo lo posible por sacar adelante esta mina. Eso explica que en abril decidieran en Toronto destituir a la plana mayor de Pascua Lama, y reemplazarla por nuevos ejecutivos.
Y el ánimo de estos es evaluar qué se hizo mal y rectificar. "Obviamente que tenemos una autocrítica fuerte y lamentamos muchísimo estar en esta situación", comenta un alto ejecutivo del proyecto. "Hoy, más que criticar el pasado, tenemos que mirar hacia delante para enmendar el rumbo y trabajar para resolver los problemas y poder reanudar el proyecto cuando hayamos alcanzado el fiel cumplimiento de las regulaciones", agrega.
PARA BARRICK GOLD, Pascua Lama es vital. Es una de las minas de oro más grandes del mundo, con una vida útil de 25 años.
 Los flancos débiles de Pascua Lama
Costos
El proyecto originalmente costaba US$ 1.450 millones y hoy va en US$ 8.500 millones. En 2012, el gasto en capital de la compañía en Pascua Lama subió 53%, según la Memoria 2012 de Barrick.
Diaguitas
Las comunidades indígenas sostienen que el proyecto pone en peligro las condiciones de vida de la parte alta de la cuenca del Valle del Huasco. Y pedirán que se les devuelva su territorio ancestral.
Glaciares
El proyecto se emplaza en una zona donde hay glaciares y cursos de agua que necesitan un especial cuidado desde el punto de vista ambiental.
Binacionalidad

 Es el único proyecto minero en el mundo que es binacional. Sus permisos ambientales demoraron por esto. La superficie total es de 1.650 hectáreas y 750 hectáreas corresponden a las obras en Chile.
Los casos de Tanzania y Papúa Nueva Guinea
Barrick se ha visto envuelta en escándalos poco decorosos, con consecuencias financieras: hace 15 días, The New Zealand Superannuation Fund anunció la venta de sus inversiones en Barrick Gold y su subsidiaria African Barrick Gold, aduciendo que las actividades de estas compañías "son inconsistentes con los derechos humanos y los estándares ambientales contenidos en el Pacto Global de la Organización de las Naciones Unidas". En concreto, hay dos hechos que involucran al grupo y que complican a la administradora de fondos. En Tanzania, en el 2009 los lodos de su mina de oro operada por African Barrick se filtraron y contaminaron el río Thigithe en North Mara. Según los reportes, murieron 20 personas intoxicadas.
En el 2011, Human Right Watch emitió un informe culpando a los guardias privados de la mina Porgera, en Papúa Nueva Guinea, de violaciones colectivas y otros abusos violentos. Este año se llegó a un acuerdo extrajudicial indemnizatorio que desató la indignación de 77 organizaciones mundiales, que enviaron una carta a la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Fuente: http://diario.elmercurio.com/2013/05/26/economia_y_negocios/_portada/noticias/844e79de-a35f-486c-b8f7-9189dd53d377.htm

Los buques de la Armada rusa vuelven a navegar por aguas del Mediterráneo


Gracias a estratégicos puertos en Siria y Chipre, el Kremlin sale al paso de una debilitada Sexta Flota estadounidense.

ALBERTO ROJAS MOSCOSO
La imagen parecía sacada de los tiempos de la Guerra Fría, pero ocurrió hace apenas una semana: cinco buques de la Armada rusa cruzando el Canal de Suez rumbo al puerto chipriota de Limasol. Era la primera vez en 21 años que navíos de guerra del Kremlin regresaban a las aguas del Mediterráneo.
Pero no se trata de un hecho aislado. Por el contrario, es el primer paso de Rusia para volver a tener una presencia naval permanente en esta zona.
Así lo confirmó a la agencia RIA Novosti el almirante Viktor Chirkov, comandante de la Armada de Rusia: "Estamos planeando desplegar cinco o seis buques (de guerra y de apoyo) en el Mediterráneo a partir de este año. Van a rotar desde nuestras flotas en el Mar Negro, el Báltico, el Mar del Norte y en algunos casos desde el Pacífico. Dependiendo de la complejidad de las misiones, el número de buques podría aumentar".
La mayoría de los 20 oficiales que estarán a cargo de esta nueva fuerza naval en el Mediterráneo provienen de la flota del Mar Negro, agregó Chirkov.
Puertos clave
Entre 1967 y 1992 la Unión Soviética/Rusia mantuvo una fuerte presencia en el Mediterráneo a través de su Quinta Flota, que llegó a tener entre 30 y 50 buques. Y que buscaba ser un contrapeso a la Sexta Flota de Estados Unidos.
El regreso de Rusia al Mediterráneo no es una decisión sorpresiva. Durante años la Sexta Flota de EE.UU. tuvo una presencia fuerte en la zona, a través de cuatro submarinos y al menos un portaaviones. Pero las guerras de Afganistán e Irak, así como la amenaza nuclear de Irán y los recortes presupuestarios, la han reducido. Lo que beneficiaría el despliegue ruso.
A pesar de ello, algunos analistas consideran que a Rusia le tomará algún tiempo recuperar su influencia en la zona.
"No es un desafío naval serio (para EE.UU.). Yo diría que es más bien una cuestión de orgullo para ellos. Una presencia (en el Mediterráneo) que ayuda a restaurar el prestigio de Rusia, que ha sido bastante golpeado desde la Guerra Fría", dice a "El Mercurio" James Holmes, profesor de estrategia en el Naval War College, en Newport.
"(Pero) los europeos parecen estar tomando esto más en serio, en gran parte debido a que la Sexta Flota de EE.UU., que durante mucho tiempo se responsabilizó por el Mediterráneo, ahora es apenas un bote. Los países de la Unión Europea son los que están esencialmente a cargo ahora", agrega.
En ese contexto, esta nueva presencia naval rusa tiene la ventaja estratégica de contar con puertos clave en la región desde los cuales operar.
El más importante es el puerto de Tartus, en Siria, que le permite una presencia permanente en el Mediterráneo Oriental. Y que explica el fuerte apoyo diplomático y militar de Rusia al régimen del Presidente Bashar al Assad, en el contexto de la guerra civil que está destruyendo al país.
Si los rebeldes sirios -que llevan poco más de dos años intentando derrocar a Al Assad- tienen éxito, Rusia podría perder su base en Tartus.
Chipre
Por eso, el Kremlin también tiene la mirada puesta en los puertos de Chipre, con quien ha construido una relación basada en profundos y crecientes lazos económicos. Se calcula que los capitales rusos en la isla ascienden a unos US$ 31.000 millones y que, por lo tanto, este país juega un rol clave en la recuperación de la crisis económica por la cual atraviesa Chipre.
Además, desde que a fines de 2011 se confirmó el descubrimiento de unos 200.000 millones de metros cúbicos de gas en la plataforma continental de la isla -valorados en unos US$ 103.000 millones-, Rusia ha estado interesado en aumentar su presencia en la zona.
Sin embargo, no hay que olvidar que la isla está dividida en dos: más de la mitad de la población vive en el sur, que es grecochipriota, mientras que casi un tercio se ubica en el norte, en un territorio bajo control de Turquía desde 1974. Y eso complicaría la explotación del gas.
El regreso de Rusia al Mediterráneo no ha pasado inadvertido. Por eso, es factible que muy pronto los principales actores en esta región inicien un ajedrez naval que vaya configurando el nuevo equilibrio de fuerzas para este siglo.

Fuente: http://diario.elmercurio.com/2013/05/26/internacional/_portada/noticias/6c360a1b-c6d3-4034-9a58-598a13fa20cd.htm

Anfibios del altiplano están en riesgo de desaparecer por la pérdida de su hábitat


Presentan una extraordinaria resistencia al frío y la altitud, pero sus propiedades han sido escasamente estudiadas.

Richard García
Últimamente dos anfibios del sur de Chile, el sapo de Bullock y la ranita de Darwin, se han transformado en estrellas mundiales y aparecen en la mayoría de las publicaciones relativas a especies en serio peligro de extinción.
       
No obstante, existe un escenario menos publicitado donde subsisten varias especies de anfibios cuya distribución es aún más limitada que sus primos del sur: el altiplano del Norte Grande.
Según el herpetólogo de la U. Católica y de la Fundación Senda Darwin, Andrés Charrier, hay especies de ranas como el Telmatobius pefauri y el Telmatobius halli que fueron observadas una sola vez y no se han vuelto a ver nunca más. "Eso no significa necesariamente que hayan desaparecido, sino que se puede deber a problemas taxonómicos (de identificación de la especie). Es necesario hacer un buen levantamiento y prospección de todos los salares y ríos altiplánicos para saber realmente cuántas especies tenemos y su estado de conservación".
En general se trata de anfibios que comparten características extraordinarias. Viven entre los 2 mil hasta los 4 mil metros de altitud en las regiones de Antofagasta, Tarapacá y Arica Parinacota. "Poseen una especial adaptación para vivir en condiciones de mucho frío y bastante altura y con bajísimas concentraciones de oxígeno", indica Charrier.
Ecosistemas frágiles
Es poco lo que se sabe de ellas salvo por algunos estudios para tesis que no se han publicado. Para revertir en parte esta escasez de información un equipo de investigadores, liderado por el zoólogo de la U. de Chile Marco Méndez, trabaja en definir las distintas categorías de conservación para el género Telmatobius de acuerdo a los problemas que enfrenta.
Según información que le aportaron funcionarios del SAG, hay lugares donde los relaves mineros han cubierto el frágil hábitat de estas especies. "Nunca supimos si era nueva o pertenecía a una especie cercana geográficamente porque hace bastantes años que el norte ha estado bastante abandonado en lo que se refiere a estudios sistemáticos. Hace falta mucha más investigación", dice Méndez.
Y el riesgo de que algunos anfibios desaparezcan antes de que los conozcamos es alto porque su distribución es extraordinariamente acotada. El Telmatobius Philippi, por ejemplo, vive prácticamente en un solo río, el Amincha, que no mide más de 3 kilómetros y no tiene más de un metro de ancho. "El problema es que ahí están permanentemente sacando agua para consumo humano y para la minería. Son ecosistemas tremendamente frágiles", explica Charrier.
A juicio del herpetólogo, la extracción de agua ha causado estragos en algunos ecosistemas, como el salar de Ascotán, donde secaron una de las cuencas acuíferas por completo. "Hoy se está haciendo un trabajo de remediación del agua mediante riego por goteo y tuberías. Pero esta llega al lugar donde habitan los Telmatobius a más de 35 grados. Cuando estuvimos allá los únicos sapitos que vimos estaban fuera del agua bajo una piedra porque si entran al agua se cuecen".
Otro tema que complica es que los Telmatobius también se han encontrado en Bolivia, Argentina y Ecuador. Una especie, el Telmatobius fronteriensis, vive justo en la frontera con Bolivia. "Al otro lado también hay Telmatobius que podrían ser la misma especie, pero falta una investigación en conjunto para saberlo y también determinar su verdadero estado de conservación", reconoce Charrier.
Existe una inquietud adicional. Se ha detectado la presencia del hongo quítrido -que está diezmando a las poblaciones de anfibios del mundo- en ejemplares de Argentina, Bolivia y Perú e incluso existe un registro preliminar en Chile.

Fuente: http://diario.elmercurio.com/2013/05/27/ciencia_y_tecnologia/mas/noticias/f59556cd-acef-4f2e-8050-3ab79b868196.htm

El agua dulce escaseará en todo el mundo en una o dos generaciones


Asistentes a conferencia internacional "El agua en el Antropoceno" llamaron a adoptar medidas preventivas para evitar ese escenario.

Richard García
"Sin reformas importantes en el corto lapso de una o dos generaciones, la mayoría de los 9 mil millones de personas en la Tierra vivirá enfrentado a una fuerte y grave presión sobre el agua dulce, un recurso natural indispensable para la que no hay sustituto. Esta carencia será autoinfligida y es, a nuestro juicio, totalmente evitable".
El uso excesivo de agua para riego fue mencionada como una de las principales dificultades para la conservación del recurso. Los investigadores destacaron que el área empleada para cultivos a nivel global es tan grande como Sudamérica.
Así lo señala el párrafo clave de la declaración de Bonn, documento emitido el viernes por los 500 científicos de que asistieron a la cumbre "El agua en el Antropoceno", que durante cuatro días analizaron el estado de ese recurso clave en el planeta.
Durante la cita, convocada por The Global Water System Project (GWSP), organización internacional dedicada al tema con sede en la ex capital germana, los investigadores reconocieron que los sistemas de agua dulce se encuentran en un estado precario.
Según la declaración redactada por los científicos, la mala gestión, el uso excesivo y el cambio climático son una amenaza a largo plazo para el bienestar humano.
Al respecto, Anhik Baduri, director del GWSP señaló que el mayor problema para la humanidad es la agricultura, que es la actividad que más agua utiliza y de forma que calificaron como muy ineficaz.
Dijo, por ejemplo, que actualmente la humanidad utiliza un área del tamaño de Sudamérica para cultivo y un área del tamaño de África para criar ganado.
A ello se suma que se ha construido el equivalente a una presa de grandes proporciones cada día desde hace 130 años y que decenas de miles de grandes presas están distorsionando el flujo natural de ríos, lo que afecta a ecosistemas que han existido durante miles de años.
Durante la conferencia se denunció el creciente drenaje de humedales, con lo que además se destruye una barrera natural contra las inundaciones.
Sobre este último punto, el panel determinó que muchas crecidas de ríos están enlazadas con la actividad humana.
Los investigadores formularon una serie de recomendaciones para enfrentar el problema, incluyendo adoptar un enfoque multidisciplinario en las investigaciones sobre el tema, aumentar el monitoreo -tanto por los medios tradicionales de observación como por fotografía satelital-, estimular la innovación tecnológica y de las instituciones a cargo del tema, y considerar alternativas ecológicas a los sistemas de almacenamiento e irrigación empleados hoy.
 La nueva era
La etapa histórica que vivimos ha sido denominada el Antropoceno, que dio nombre a la conferencia. Se caracteriza por el creciente dominio de la humanidad sobre el medio ambiente de la Tierra y por una transformación planetaria tan profunda como la que representó la retirada de los glaciares hace 11.500 años.

Fuente: http://diario.elmercurio.com/2013/05/27/ciencia_y_tecnologia/mas/noticias/b495df23-0719-4541-9e10-038385c0623d.htm