miércoles, 21 de octubre de 2009

Bolivia: Mineros que contaminan presa de Milluni serán sancionados

19/10/09.-

El prefecto Pablo Ramos, anunció que los centros mineros que contaminan la represa Milluni que provee agua a las ciudades de La Paz y El Alto, serán sancionados según las normas vigentes como la Ley 1333 de Medio Ambiente.

La autoridad dijo que su despacho aguarda los informes del Ministerio de Agua y Medio Ambiente y la Alcaldía de El Alto, cuyos técnicos inspeccionaron la represa hace un mes. El Prefecto en el acto de entrega de equipos al hospital Los Andes de El Alto el pasado jueves, enfatizó que su autoridad aplicará el rigor de la Ley, en caso de evidenciarse ese extremo.

“Tenemos que tener paciencia ya que esto toma su tiempo, y cuando tengamos el análisis tomaremos las medidas que el caso aconseje”, afirmó.

Municipio

Al respecto, Héctor Escobar, técnico de la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía de El Alto, informó que las muestras del agua de la represa aún están en análisis, lo que impide precisar la fecha de entrega del informe.

“Pudimos ver el color amarillento y rojizo del agua de la represa. Creemos que podrían tratarse de las aguas que bajan de los cerros, aunque también pueden ser a causa de la explotación minera durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada”, manifestó. Para corroborar este reporte, esa dependencia municipal organiza otra inspección con técnicos de la Prefectura y del Ministerio del Agua y del Medio Ambiente.

Denuncia

El ex responsable de la Unidad de Servicios Básicos de la Empresa Pública de Servicio de Agua y Saneamiento (Epsas), Miguel Ángel Villca, alertó a el diario sobre la presunta contaminación de la represa de Milluni, por los minerales de wolfram, níquel y plomo provenientes de centros mineros que operan por los alrededores. Escobar confirmó la contaminación de esa represa, aunque no precisó el nivel o grado de la misma, ni los elementos contaminantes.

El ex funcionario, no obstante, explicó que la inspección al lugar evidenció que tres de las seis cooperativas que existen en Milluni, realizan trabajos de exploración y sólo una cuenta con la respectiva ficha ambiental.

Fuente: "FM Bolivia"

España: En 2010, Emasesa nos cobrará el agua por persona y no por vivienda, como ahora

19/10/09.-

Aquellos que llenan todos los días la bañera o que ponen varias lavadoras diarias para pocas prendas tienen los días contados. Emasesa quiere facturar en 2010 por habitante y no por vivienda como ahora.

La empresa municipal pretende que los sevillanos paguen lo que consuman (igual que con la luz, el gas o el teléfono), beneficiar a los consumidores responsables, penalizar a los derrochadores y concienciar a la población de la necesidad de ahorrar.

El nuevo modelo exige que los ciudadanos comuniquen a Emasesa el número real de habitantes por vivienda para facturar. Los sevillanos tendrán que presentar un certificado de empadronamiento en sus oficinas o autorizarle a tomar sus datos del padrón.

¿Por qué esta medida?

Porque hasta hoy, la empresa entendía que en las viviendas en las que carecía de datos sobre sus moradores residían 2,7 personas. Desde 2010, sólo contabilizará uno y su consumo no podrá superar los 4 metros cúbicos al mes (tarifa normal).

Las facturas de los que no los ofrezcan sus datos pueden experimentar subidas "brutales" e, incluso, "duplicarse".

Si se sobrepasa esta cantidad, se castigará al dueño. Mientras, aquellos que consuman menos de 3 metros cúbicos mensuales tendrá una bonificación de hasta un 26%.

La compañía sevillana pondrá en marcha una campaña para que los sevillanos aporten sus datos. Las organizaciones de consumidores UCE-Sevilla y Facua-Consumidores en Acción piden sea "lo más intensa posible". UCE-Sevilla asegura que las facturas de los que no los ofrezcan pueden experimentar subidas "brutales" e, incluso, "duplicarse", según Facua.

Simulador

Esta última entidad ha pedido a Emasesa que ponga en servicio un simulador donde los vecinos puedan hacer sus cálculos durante la campaña. No es el único cambio en las tarifas de 2010: la cuota fija de saneamiento subirá 1,06 euros al mes por familia; 1,80 euros para pequeños comercios y oficinas; 1,83 euros para comercios y bares y 18,65 euros para talleres de reparación de coches, supermercados o industrias medias.

Tarifas. La normal (4 metros cúbicos) no crecerá, pero sí lo harán las tarifas denominadas bloque II (5 metros cúnicos por habitante y mes) y III (más de 5): cerca de dos céntimos y más de cuatro al mes. Los consumos industriales subirán 5 céntimos por metro cúbico.

Ayuda. Se creará un bono solidario para que ayuntamientos y Emasesa ayuden a familias en situaciones extremas.

Pionero. Para Facua, este modelo es pionero en el país. Clientes. Emasesa tiene 335.812 contratos de suministros (particulares y de empresas) en Sevilla.

Revisiones. Si las facturas son desmesuradas, los clientes pueden pedir a la empresa una revisión de su contador.

Fuente: "20 Minutos.es"

Piden mayor conciencia sobre efectos del cambio climático

CNR – 18/10/09.- Para exigir mayor conciencia a las autoridades y evitar que el cambio climático afecte más al Perú, se desarrolló ayer la “Audiencia Nacional sobre Cambio Climático”, donde pobladores del interior del país brindaron sus testimonios.

Cayetano Huanca (Cusco), Aydee Saavedra (Piura), Eugenio Colonia (Ancash), Misael Salas (San Martín) y Justo Vera (Pasco), detallaron cual es el efecto de la contaminación en su vida cotidiana. “Vengo a dar mis testimonios reales sobre lo que ocurre en Cusco. Nosotros vivimos de agua dulce; antes había nevados, ahora hay deshielo, el agua es escasa”; señaló Huanca.

A su turno, la representante del Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC), María Elena Foronda, dio lectura a las conclusiones de todas las audiencias climáticas desarrolladas en nuestro país.

“Pedimos que se dé una indemnización climática, la declaratoria de intangibilidad de las cabeceras de cuenca, la protección de los derechos constitucionales de los pueblos originarios y la revisión de marco jurídico nacional, el cual supervise los contratos lesivos a la soberanía”, manifestó.

El evento contó con la participación del presidente de la Red de Municipalidades del Perú (REMURPE), Wilbert Rozas; el director general de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MINAM), Eduardo Durand; y el adjunto para el Medio Ambiente de la Defensoría de Pueblo, Iván Lanegra.

Cabe indicar que MOCICC impulsó estos encuentros descentralizados que se desarrollaron previamente en Cusco, Ancash, Arequipa, Pasco, Junín, Huancavelica y Lima.

Fuente: "La Republica.pr"

Cambio climático y CELEPSA provocan escasez de agua en el valle

Cañete ha entrado en un racionamiento perjudicial del agua desde hace 2 semanas, debido principalmente a 2 eventos que se veían venir: el represamiento de las aguas del río en la zona de Capillucas (en Yauyos) con el fin de dar inicio a las operaciones del mega proyecto hidroenergético EL PLATANAL a fines de octubre y el imparable fenómeno del Cambio Climático.

La incertidumbre, preocupación y admiración cunde en muchos agricultores del valle bajo de la cuenca del río Cañete, al implantarse una severa y dañina medida de racionamiento del agua para regadío de los principales productos agrícolas. Esta medida aplicada por la Junta de Usuarios en coordinación con las Comisiones de Regantes (supongo), no ha sido consultada a los usuarios y de hecho va a provocar una reducción en la producción de las cosechas.

La cantidad de agua ha sido reducida en un 40% y se ha aumentado el tiempo de entrega de las mitas a más días que las anteriores. Esto lógicamente provocara estrés visible en las plantas, lo que va a originar unos frutos más pequeños. La preocupación y molestia es desesperante en todos los agricultores que ven sus cosechas reducirse.

Desde hace más de una década es evidente la escasez hídrica en la cuenca del río Cañete y este año precisamente se ha reducido más aún que en otros años, esto, debido principalmente a los efectos del calentamiento global del planeta, el cual está reduciendo peligrosamente la mayoría de los nevados en un 20 y 30% aproximadamente. Este es un tema de vital importancia y que hoy se esta convirtiendo en un amenazante problema, el cual debería ser tratado por todos sin excepciones.

Aquí la prensa juega un rol de suma importancia y preponderancia para que las autoridades, la gran empresa y la sociedad civil busquen abordar este tema con sumo cuidado.

El consorcio formado por Cementos Lima, Cementos Andinos y Aceros Arequipa ha cometido un exceso al represar el agua del río Cañete justo ahora cuando hay una severa sequía o estiaje que esta perjudicando a miles de agricultores y que debería de replantear su programa de acciones.

¿Acaso no era que utilizarían las aguas excedentes de las avenidas o temporadas fuertes? ¿Se ha coordinado ocultamente con la Junta de Usuarios para llevar a cabo esta acción? ¿Por qué no se han pronunciado los presidentes de las principales Comisiones de Riego de los Canales? ¿O es que acaso fue una imposición de Celepsa por algún favor?

El río Cañete se va secar no solo por lo que Celepsa pretenda hacer con el agua, sino que lo mas grave es que el Cambio Climático si nos va a fregar mortalmente, que nos hará huir en busca de otras cuencas con más abundancia de aguas. Esto para los ecologistas, los naturalistas y los ambientalistas es tremendamente impactante. Y lo mas grave aun es saber que no tenemos un plan maestro de desarrollo en base al agua.

Fuente: "Punto de Encuentro Cañete"

Cierran Caso por muerte de cisnes sin responsables

Mediante un comunicado, la Fiscalía de la Región de Los Ríos informó que la decisión se tomó porque “no hay antecedentes para fundar una acusación”.

La Fiscalía de San José de la Mariquina, Región de Los Ríos, resolvió no perseverar en la investigación sobre la muerte de cisnes en el santuario de la naturaleza “Carlos Anwandter”, ubicado en el río Cruces. La decisión se adoptó previa consulta con la fiscalía regional.

En 2004, se detectó la muerte y migración de grandes cantidades de cisnes de cuello negro y otras especies desde el santuario. Un estudio encargado por la Corporación Nacional del Medio Ambiente (Conama) a la U. Austral (Uach) en 2005 afirmó que en el lugar se había producido una contaminación en las aguas del cauce.

Según un comunicado de la fiscalía, la resolución adoptada por el fiscal Alejandro Ríos se debió a que “no hay antecedentes para fundar una acusación”, añadiendo que “el no perseverar es una de las decisiones que el Ministerio Público tiene la facultad de disponer, una vez que ha cerrado una investigación”.

La empresa Celulosa Arauco y Constitución (Celco) indicó, a través de su gerente de Asuntos Públicos, Iván Chamorro, que “hemos colaborado en la investigación, pero estamos preocupados que la planta (Valdivia, de Arauco) siga trabajando con excelencia. Tenemos una planta que opera bien y una empresa consciente de la relevancia que tiene en la región”.

La vocera de la agrupación Acción por los Cisnes, Ximena Rosales, dijo que “van casi cinco años desde que se presentó la primera denuncia en la fiscalía. El caso de los cisnes muertos dio la vuelta al mundo, y si la fiscalía nos dice que no se pueden determinar culpables, que lo expliquen”.

Ahora, resta esperar el resultado de la solicitud del fiscal a cargo ante el Juzgado de Garantía local. Se debería realizar una audiencia para comunicar la decisión a los intervinientes y al tribunal. Dicha audiencia se programó para el próximo 6 de noviembre.

Fuente: "La Tercera"

Dos proyectos apuestan por las algas en Chile

Grupos locales trabajan por separado en dos iniciativas innovadoras con elmismo denominador común: las algas. Una,microscópica. La otra, tan común como el cochayuyo. La primera, en la que se han invertido US$ 5millones, busca generar un pigmento natural para darle al salmón su color rojizo, mientras el segundo pretende producir biocombustible por medio de su fermentación. Ya ha destinado US$ 3millones.

Consorcio producirá sustancia para colorar salmones en Valle del Elqui

Mezclada en la comida que se proporciona a salmones y truchas, la astaxantina es la sustancia responsable del color anaranjado de la carne de estos peces. El abastecimiento proviene del extranjero y es fabricado en forma sintética por laboratorios europeos. El pigmento representa un quinto de los costos de alimentación.

A partir de diciembre, un proyecto instalado en el Valle del Elqui entregará a la industria local astaxantina natural, producida en nuestro país. En un fundo de la localidad de La Calera, comuna de Vicuña, se encuentra la planta de Alimtec, un consorcio formado por Fundación Chile, Inversiones PSI y la química alemana Bayer.

El plan tiene el apoyo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).

La tecnología utilizada es única en el mundo. Fue desarrollada completamente en Chile, en investigaciones efectuadas a lo largo de la actual década. Se basa en el cultivo de un alga microscópica, la heamotococcus pluvialis, similar a la que aparece en las piscinas sin asear. Mientras cuenta con humedad, esta especie es de color verde, pero ante condiciones de carencia de agua y alta irradiación solar produce astaxantina, volviéndose roja.

En la naturaleza, este mecanismo le permite proteger su ADN de los rayos del sol en las estaciones secas. Sólo otras dos industrias, una en Hawai y otra en Israel, elaboran cantidades significativas de astaxantina a partir de heamotococcus pluvialis, pero usan técnicas distintas. El modelo chileno permite el uso de reactores abiertos donde pueden controlarse mejor las potenciales contaminaciones biológicas. Y a menor costo.

Alimtec ha invertido US$ 5 millones de los US$ 7,3 millones previstos en tres años. En el predio donde antaño florecían frutales y hortalizas hoy se levantan un edificio de oficinas, laboratorios, tres invernaderos, una planta de proceso, 84 piscinas bajas de concreto para el crecimiento de las algas y tres estanques para la decantación del material. En el futuro, según el progreso del negocio, se agregarán otras 42 piscinas grandes.

Gustavo Parada, socio de Inversiones PSI, dice que “Chile debe consumir del orden del 30% al 35% de toda la astaxantina del mundo; por tanto, tenemos un mercado tremendo acá”. La instalación de la planta en Vicuña se debe, explica, a dos cosas: “Primero, las temperaturas están dentro del rango que puede soportar el alga durante todo el año; segundo, la calidad de luz es perfecta, tenemos muchos días despejados al año”. A ello se suma la disponibilidad de agua dulce.

El vicepresidente ejecutivo de Corfo, Carlos Alvarez, dice que el proyecto “surge en la lógica de generar insumos clave para la industria del salmón, en este caso el pigmento, que tenía que ser natural”, contribuyendo a la meta de “exportar salmón 100% natural, sin productos químicos asociados”, dice.

Fondo ligado a Del Río, Puchi y Philippi invierte en biocombustibles

Crear biocombustibles por medio de la fermentación de algas como el cochayuyo. Esa es la nueva apuesta del fondo de inversión Austral Capital, ligado a 12 importantes empresarios como José Luis del Río, Rafael Guilisasti, Juan Claro, Víctor Hugo Puchi, Bruno Philippi y Andrés Concha, entre otros, el que además de los aportes privados cuenta con el respaldo de Corfo.

Austral Capital, fondo que invierte en empresas en etapas tempranas con potencial global, comenzó a funcionar en enero de 2008, con un universo posible de inversiones de US$ 30 millones. Ya han colocado cerca de US$ 9 millones.

Hace pocos meses materializaron su cuarta apuesta, por US$ 3 millones, en una empresa norteamericana de desarrollo biotecnológico, que cuenta con una tecnología que permite la producción de etanol a partir del azúcar disponible en algas marinas. Se trata de Bio Architecture Lab, donde también coinvirtieron con un fondo de inversión norteamericano.

“Esta es una empresa americana que partió desarrollando este mecanismo de biología sintética y empezó a buscar las fuentesmás accesibles, y se dieron cuenta de que podían ser las algas. Luego comenzaron a ver cuál era el país donde podía tener más sentido el proyecto y nos contactaron”, comentó Felipe Camposano, socio y gerente de inversiones de Austral Capital.

Hasta el momento, el proyecto sólo se ha realizado en laboratorios en Estados Unidos con algas chilenas, pero ya está en desarrollo una primera escala piloto en Puerto Montt y Chiloé. “La idea es utilizar el alga que existe en Chile, de manera de no intervenir en la fauna local.

El alga es la planta que crece más rápido a nivel mundial, no utiliza agua dulce ni fertilizantes y no compite con zonas de alimento”, dijo Gonzalo Miranda, socio fundador y gerente general de Austral Capital. “El próximo año deberíamos tener la primera planta funcionando en el sur”, agregó.

Austral Capital también está evaluando varias otras alternativas respecto de la producción de biocombustibles, tales como la celulosa, algas y microalgas, que apuntan a reemplazar la importación de petróleo en nuestro país. Los ejecutivos del fondo explican que, además, ya han realizado otras dos inversiones, de las cuales aún no pueden comentar.

“Llevamos seis inversiones en 18 meses. Creo que de aquí a un año vamos a estar full invertidos. Entonces, en ese minuto, es razonable que evaluemos un segundo fondo”, dijo Miranda, quien añade que está en discusión cuáles serán las características de este segundo vehículo de inversión.

Austral ya ha invertido en empresas como Paperless, Scopix y Producto Protegido, todas ligadas a las áreas de tecnología y biotecnología.

Fuente: "La Tercera"

Propiedad de las Aguas

María de la Luz Domper, investigadora de Libertad y Desarrollo, señala ayer en su columna publicada en La Tercera que los problemas de asignación del agua en Chile se resuelven con más y mejor mercado, y no con más Estado. Todo esto a raíz de la reforma que el Ejecutivo ha propuesto para el régimen de propiedad de las aguas.

La columnista realiza tal afirmación a partir de un análisis del que concluye que ninguna de las reformas son realmente necesarias, ya que la caducidad busca resolver el problema de los remates de derechos sin uso, y las reservas de caudales se pueden abordar con el caudal ecológico según la ley actual.

El análisis realizado ha reducido de tal manera la problemática de la asignación del agua que hace parecer que la reforma ha sido propuesta por un capricho del Ejecutivo, y que tras ella existe poquísima seriedad y escaso conocimiento. Y peor aun: parte de la base de que en la actualidad no existen problemas reales asociados a la asignación del agua. Entonces, el análisis no sólo es equivocado, sino que, además, resulta insultante.

El caudal ecológico sólo se puede aplicar a aquellos ríos que tengan disponibilidad y que constituyen sólo algunos casos y algunos tramos minoritarios. La caducidad es un medio razonable para resolver problemas asociados a la sobreexplotación, como el impacto en vegas y bofedales del altiplano, o el estado del acuífero y del río Copiapó.

Las reformas son un buen camino para darles solución a los innumerables usos locales, no competitivos en las reglas del mercado, pero fundamentales en relación al desarrollo local. Para todo esto es necesario más y mejor Estado. Pedro Rivera Izam Jefe de Estudios y Planificación Dirección General de Aguas.

Fuente: "La Tercera"

MOP alista plan de concesiones para plantas desalinizadoras en el norte

Las zonas priorizadas para estas plantas son Arica y Copiapó.

Debido a escasez de agua entre las regiones de Arica y Coquimbo, el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, trabaja en un plan de plantas desalinizadoras en esas áreas para que aumenten los recursos disponibles para la población y los sectores productivos.

Ayer se convocó a empresas interesadas en invertir en la materia. El director nacional de Aguas (DGA) del MOP, Rodrigo Weisner, sostuvo que, según cálculos del organismo, las futuras plantas debieran abastecer de un total de 1.500 litros por segundo en todo el norte.

Fuente: "La Tercera"