miércoles, 30 de mayo de 2012

GOBIERNO ANTICIPA QUE LLUVIA NORMALIZARÁ PRECIOS

Sin embargo, algunos de los desafíos a los que se enfrentarán los agricultores serán la escasez en la mano de obra y la mejora en las condiciones del trabajador del campo.

L. Iriarte, C. Salamiá y C. Morales
La temporada 2012-2013 es vista con buenos ojos por los empresarios del agro. Ésta, aseguran, estará marcada por una mayor demanda de alimentos en el mundo, sobre todo de países emergentes como China. Ésa fue la conclusión a la que llegaron los expertos, empresarios y autoridades invitados a la sexta versión del seminario "¿Cómo se viene la temporada 2012-2013?", organizado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y Economía y Negocios de "El Mercurio".
Según la autoridad, las recientes lluvias son un antecedente que juega a favor. El ministro de Agricultura, Luis Mayol, afirmó que el agua caída garantiza que no se verá un alza en los precios de los alimentos, tanto en el corto como en el mediano plazo, pues las lluvias permitieron normalizar la situación hídrica que afectó a los agricultores.
Al respecto, el presidente de la SNA, Patricio Crespo, afirmó qua la sequía les hizo tomar conciencia de la vulnerabilidad del sector ante las cambiantes condiciones climáticas. Por lo mismo, han trabajado con las autoridades para impulsar acciones concretas, como las lluvias artificiales. "También estamos abocados a destrabar los procesos que nos permitan abordar activamente la infiltración de napas y modificar los anticuados criterios de explotación acuíferos", adelantó.
Con todo, Crespo destacó el "gran potencial de la agricultura chilena", que se sustenta en la creciente demanda por alimentos en el mundo, sobre todo en los países emergentes como China.
Foco en el trabajador
En el panel moderado por el subdirector de "El Mercurio" Juan Jaime Díaz, los expositores Cristián Allendes, presidente de Fedefruta; Eduardo Schwerter, presidente de Fedeleche; Juan García, gerente general del Consorcio Ovino; Eduardo Silva, vicepresidente de la Corporación Chilena del Vino, y Darío Polloni, gerente general de Copeval, coincidieron en que el sector agrícola tiene que enfrentarse a desafíos como la burocracia. Esto, haciendo alusión, particularmente, al Congreso, debido al lento avance de la reforma de adaptabilidad laboral propuesta por la Mesa Laboral Nacional Agrícola.
Además, insistieron en el problema que ha significado la fuga de mano de obra en la agricultura. Solo en el sector vitivinícola, Eduardo Silva aseguró que han perdido hasta un 30% de los trabajadores, porque las personas prefieren vivir en la ciudad y trabajar en el comercio. "Este año, mucha gente no quiso trabajar en la vendimia, porque se ensuciaba mucho o hacía mucho calor", recordó el dirigente del gremio vitivinícola. "Se da en otras partes del mundo. En Argentina trabaja mucha gente de Bolivia. Tenemos que pensar en legislar en eso para tener una alternativa más", agregó.
A juicio de Silva, el aumento en la mecanización del campo ha generado incertidumbre entre los trabajadores del agro, que sienten que pueden ser reemplazados con facilidad. Esto -agregó- ha generado una pérdida de especialización que se debe recuperar. "Degustar, oler, mirar y pensar no lo harán las máquinas", aseveró.
Por lo mismo, retomaron la propuesta que hicieron al Gobierno de permitir el ingreso de trabajadores extranjeros a suplir la escasez de mano de obra.
"Tenemos un trauma equivocado en torno al ingreso de extranjeros. Prefiero este país con inmigrantes formales", afirmó Darío Polloni, pues la falta de trabajadores ya ha tenido efecto en la producción.
A esta idea, el presidente de la SNA, Patricio Crespo, sumó los efectos que la falta de fuerza laboral ha tenido sobre los precios. "La mano de obra en el campo ha subido mucho. (...) Particularmente en los cultivos del mercado interno, donde no hay alternativas para proveerlos desde el exterior, como las hortalizas, las lechugas", aseguró.
Sobre este tema, el presidente de Fedefruta, Cristián Allendes, resaltó la importancia de que la agricultura dé mejores condiciones laborales. "Estamos seguros de que una persona que trabaja en el campo puede ganar más que en otras industrias. El problema está en las instalaciones", mencionó. Y agregó que si bien hay empresarios que tratan muy bien a sus trabajadores, hay otros que aún mantienen una deuda con sus empleados para hacerlos sentir a gusto en sus puestos.
TEMPORADA
Los sectores lechero, ovino y bovino destacaron que esta temporada 2012-2013 será muy buena, sobre todo por el alza en el consumo de alimentos en países emergentes.
 Piden cambiar Comisión de Distorsión de Precios
En cada una de sus intervenciones, Darío Polloni, gerente general de la distribuidora de insumos agrícolas Copeval, se refirió a la distorsión de precios que está provocando en Chile el ingreso de maíz partido, mezclas alimenticias y carnes de ave provenientes de Argentina.
Según el ejecutivo, "Argentina es un país que abiertamente está distorsionando los mercados y es reconocido por todo el mundo, pero nosotros no nos atrevemos a enfrentarlo". Polloni exigió que el Gobierno adopte medidas más fuertes frente a esta situación, ya que, según él, si esta distorsión no es resuelta, la producción de maíz en Chile se vería seriamente amenazada. "Sería tremendamente lamentable que por una distorsión pasajera se tire por la borda el trabajo realizado durante muchos años y todas las inversiones que se ha hecho para desarrollar esta industria", comentó.
El ejecutivo de Copeval aprovechó la ocasión para criticar las facultades de la Comisión Nacional de Distorsiones de Precios. Precisó que la entidad "no tiene la capacidad que tiene la Fiscalía Nacional Económica, que está permanentemente investigando qué está ocurriendo con los mercados y dónde hay distorsiones que hay que reparar". Polloni explicó que, a su parecer, este instrumento no es el adecuado, ya que, dijo, muchas veces la comisión tiene una visión sesgada que no refleja la realidad.
"Tenemos un sistema súper débil para proteger al productor chileno de una competencia desleal desde el exterior", puntualizó el ejecutivo.
Agricultura bombardea nubes en la V Región
Uno de los planes que ha estudiado el Gobierno para aplacar la sequía que afecta a los agricultores es el bombardeo de nubes. Y el viernes de la semana pasada el Gobierno le dio el visto nuevo a la iniciativa con la primera prueba piloto en Casablanca y en San Antonio.
"Es difícil medir los resultados, pero creemos que logramos un poquito adelantar las precipitaciones", dijo el ministro de Agricultura, Luis Mayol. Aclaró que uno de los requisitos necesarios para llevar a cabo el bombardeo, es que se vayan a presentar frentes de mal tiempo en las regiones donde se va a llevar a cabo el plan.
En ese sentido, agregó que ya están instalando los equipos en la Tercera, Cuarta y Sexta Región para aprovechar los posibles nubarrones que se presenten en los próximos días. "La semana pasada dimos el vamos a un avión en La Serena y otro en Copiapó", dijo.
Dentro de los próximos días se espera que arriben otros dos aviones a dichas ciudades y que además finalice la instalación de los equipos que van por tierra. Una vez finalizado este procedimiento, se podrá iniciar el bombardeo de nubes en la medida que se presenten frentes de mal tiempo. Según los informes meteorológicos, a fines de la próxima semana debería haber precipitaciones en la zona norte del país, comentó el ministro Mayol.
Agregó que en la Sexta Región no quisieron realizar pruebas durante el fin de semana porque podrían haber provocado fuertes inundaciones. "Los pronósticos eran de lluvia bastante intensa; entonces, después se producía una inundación y nos echaban la culpa a nosotros", dijo.
Representantes de distintos sectores agropecuarios definen prioridades
"Es una realidad que la gente quiere trabajar menos en el campo y prefiere trabajar en otras industrias". Con estas palabras Cristián Allendes , presidente de Fedefruta, graficó el problema de la escasez de mano de obra en el sector agrícola. El dirigente llamó a mejorar las condiciones laborales.
El máximo representante de Fedeleche, Eduardo Schwerter , comentó que "una de las medidas que apunta en esa dirección que queremos desarrollar es readecuar la jornada laboral del ordeñador". También destacó el trabajo que han realizado para modificar la Comisión de Distorsiones (ver recuadro).
Darío Polloni , gerente general de Copeval, manifestó que una de las opciones para solucionar el problema de la escasez de trabajadores es la contratación de extranjeros. "Necesitamos abrir la puerta a los extranjeros por la vía formal, porque si no, lo vamos a seguir haciendo por la vía informal", dijo.
El vicepdte. de la Corporación Chilena del Vino, Eduardo Silva , resaltó la importancia de rentabilizar el negocio y viabilizar los proyectos en carpeta. Acotó: "Hay buenas perspectivas de diversidad, volumen y precios para esta temporada, pero hay que trabajar la rentabilidad y viabilidad del negocio".
El gerente del Consorcio Ovino, Juan García se refirió a las desventajas competitivas que tiene el consumo de carne bovina en el país. "Tenemos problemas de importaciones y una relación con el retail que es dominante, porque él es el principal importador de carne en el país", comentó el líder gremial.

FUENTE

APLICACIÓN AVISA SI LAS PLANTAS NECESITAN AGUA


La novedad se llama "Koubachi" y es un sensor wifi de plantas que se clava en la tierra dentro del macetero. Éste se conecta con una aplicación (gratis y disponible en App Store) de un teléfono inteligente que avisa a los usuarios cuando las plantas necesitan que las rieguen, las abonen o que reciban más sol o sombra. El sensor recoge datos como la humedad de la tierra, la intensidad de la luz y la temperatura ambiente, que son enviados a la aplicación, disponible para dispositivos iOS (iPhone) y a través de la red. Con los datos se personaliza el cuidado de más de 135 especies de plantas.

lunes, 28 de mayo de 2012

AGRICULTORES PROTESTAN POR DERECHOS DE AGUA Y BLOQUEAN LA RUTA 5 SUR

En la protesta, carabineros fueron atacados con bombas molotov.  

SERGIO BUSTOS 
Al cumplirse una semana desde que la Corte de Apelaciones de Talca ordenara a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) reabrir las compuertas de la Laguna del Maule y autorizara a Endesa a extraer 100 millones de m {+3} de agua, se agudizaron las protestas de los agricultores que advierten que 230 mil hectáreas quedarían sin riego. Sostienen, además, que los afectados son 13 mil agricultores de las provincias de Linares y Talca.
"El 60% del empleo que se genera en Maule proviene de la cadena productiva del sector agrícola", explica el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Maule, Gustavo Rivera.
La Asociación Gremial Agrícola Central de Talca sostiene que también se podrían ver afectados el comercio, transporte y los servicios de la zona. "Las empresas vienen a concretar contratos y si no hay seguridad de la producción que habrá la próxima temporada, buscarán otras regiones", comenta Andrés Bravo, presidente de la entidad.
Las manifestaciones se concentraron ayer en la Ruta 5 Sur, en el kilómetro 270, al sur de Talca, donde unos 200 agricultores bloquearon la vía durante 90 minutos y se enfrentaron con carabineros. Los manifestantes quemaron neumáticos y cortaron las barreras metálicas para usarlas como barricadas. Luego atacaron con bombas molotov a los policías, que usaron carros lanzagua y gases lacrimógenos para restablecer el tránsito. Tres carabineros resultaron heridos y tres manifestantes fueron detenidos.
"Agua de agricultores"
El ministro de Agricultura, Luis Mayol, afirma que aunque la temporada de riego comienza en septiembre, "cualquier inversión agrícola debe tener seguridad anticipada en ese ámbito".
Respecto del compromiso judicial de Endesa de devolver el recurso hídrico (con reservas de la Laguna La Invernada) o de lo contrario cancelar US$ 8 millones a la DOH, Mayol enfatiza que ese dinero no garantiza el riego. "Desde el momento que la Corte indica que hay que devolver el agua, y para eso pide una garantía, es porque el agua es de los agricultores", subrayó.
Endesa sostiene que la solicitud de los agricultores no se justifica, "debido a que la temporada de riego ya ha terminado. Los regantes no necesitarán agua hasta la primavera y verano próximos, y según todas las estimaciones para ese entonces no habrá sequía y no tendrá ningún impacto que Endesa Chile haya utilizado estos derechos". Para Mayol, la posición de la firma es "lamentable, porque estamos hablando de derechos, no de creencias o suposiciones".

FUENTE 

viernes, 25 de mayo de 2012

AGUAS-A TRATARÁ TOTAL DE AGUAS SERVIDAS DE ZONAS URBANAS EN AGOSTO


Entre julio y agosto próximos, Aguas Andinas completará el tratamiento de aguas servidas, con la entrada en operaciones de la planta Mapocho, culminando una inversión de US$ 1.000 millones en más de una década.
"Con La Farfana y El Trebal se trata el 86% de las aguas servidas de las zonas urbanas del país, y con esto llega al 100%, que tienen pocas capitales del mundo desarrollado", explicó el presidente de la firma, Felipe Larraín.
En tanto, aseguró que el embalse El Yeso mantiene niveles suficientes para el suministro, gracias a la coordinación con canalistas, agricultores y con generadoras eléctricas para controlar el gasto de agua o comprar si es necesario.

AGUA Y DESHIDRATACIÓN


Es evidente que una de las propiedades más importantes del agua es su poder hidratante. y esa idea es utilizada con frecuencia por las empresas que la venden. por eso, la normativa hace hincapié en que no se puede asegurar que el consumo de cantidades significativas reduzca el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas. también pide advertir que en cantidades excesivas puede ser dañina

jueves, 24 de mayo de 2012

CIERRAN PLANTA DE CERDOS EN FREIRINA Y VECINOS DESPEJAN LA CARRETERA TOMADA DESDE EL JUEVES

Personal de Agrosuper pudo ingresar ayer a alimentar a los 480 mil animales existentes en el complejo. Autoridades verificaron la muerte de algunos de ellos.  

RODRIGO ÁLVAREZ y MATÍAS ROVANO 
En una reunión realizada a las 13:00 horas de ayer en el patio de la escuela rural de la localidad Maitencillo, en Freirina, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció ante 200 vecinos que había decidido decretar alerta sanitaria para la Provincia de Huasco, y ordenar el cierre de la planta de cerdos de Agrosuper en ese sector, debido a los malos olores provenientes del lugar.
Esto puso fin a la movilización que el jueves habían iniciado los habitantes de esa localidad de la Región de Atacama con bloqueos y barricadas en la ruta entre Vallenar y Huasco, y que el sábado derivó en violentos disturbios que dejaron dos vehículos policiales y dos casas de la empresa destruidos por el fuego.
Diagnóstico sanitario
Las medidas anunciadas por Mañalich implican el ingreso de las autoridades a la planta para realizar un diagnóstico de la situación sanitaria de sus instalaciones y, junto con el personal de la empresa, alimentar a los cerdos que desde el sábado se encontraban abandonados. También se sacrificará a los animales moribundos y se incinerará a los fallecidos.
Según informaron autoridades de gobierno presentes en la cita, con las medidas anunciadas se busca dar una clara señal a las empresas de que deben cumplir con las normativas ambientales vigentes.
En la reunión con los vecinos estuvieron también la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, y el subsecretario de Interior, Rodrigo Ubilla.
Allí la ministra Benítez anunció que la Resolución de Calificación Ambiental de Agrosuper -entregada a fines de 2005- será revisada. "Eso determina si la empresa puede seguir operando como lo hacía actualmente, o bien si se le introducen modificaciones para que no ocurra lo que ha sucedido, o que no pueda seguir operando", agregó.
La decisión fue recibida con grandes muestras de alegría por los habitantes de Freirina, quienes pocos minutos después iniciaron el despeje de la ruta que hasta la mañana de ayer se encontraba cortada en nueve puntos. También se desbloqueó el acceso a la planta de Agrosuper.
"Logramos lo que queríamos, que era cerrar esta planta, y por eso ahora dejamos estas movilizaciones", aseguró la vocera del movimiento, Andrea Cisterna.
El ministro Mañalich afirmó que el cierre del complejo se mantendrá hasta que la compañía "solucione todo lo que tiene que solucionar" respecto de los olores y problemas ambientales.
El despeje de los caminos permitió ayer a la empresa ingresar a la planta con personal técnico y veterinarios que revisaron el estado de los animales, y comenzar el proceso para entregarles alimento, el que ayer fue enviado en camiones a la zona.
"Estamos dedicados ciento por ciento a superar la alerta sanitaria. Estamos entregando alimento y agua a los animales, y estamos haciendo una revisión completa de las instalaciones", afirmó ayer Rafael Prieto, gerente de asuntos corporativos de Agrosuper.
Durante la tarde, las autoridades efectuaron una visita a la planta que mantiene 480 mil cerdos, donde se evidenciaba un fuerte olor y abundantes moscas.
"Está completamente abandonada, no hay trabajadores, vigilancia, los cerdos están abandonados a su destino. Me parece extraordinariamente grave. En muchas partes hay escape de deposiciones de cerdos hacia aguas que pueden contaminar el valle. Un peligro para la población. Estoy impactado", dijo Mañalich en el lugar.
Tras la inspección, el titular de Salud dijo que en varios de los pabellones que visitaron encontraron animales muertos. "Cada pabellón tiene una población de alrededor de 500 cerdos. En los lugares que inspeccionamos hay alrededor de diez cerdos muertos", afirmó.

480 mil
cerdos se crían en la planta de la empresa Agrosuper en Freirina.
250 mil
habitantes tiene la Región de Atacama; Freirina, 6 mil.
150
personas trabajan en la planta de Agrosuper.
600
millones de dólares, la inversión en la planta, que también proyecta producir cítricos y aceite de oliva.
 Complejo agroindustrial suma seis procesos de sanción ambiental desde 2007
Desde febrero de 2007, el "Proyecto Agroindustrial del Valle de Huasco", de Agrosuper, ha enfrentado seis procesos de sanción ambiental.
En tres de ellos fue multado por 1.250 UTM (unos $50 millones) y en uno fue absuelto. Ello según consta en las resoluciones exentas N° 86/2007, N° 56/2008 y N° 135/2008, disponibles en la web del Servicio de Evaluación Ambiental.
En general, los castigos se relacionan con el manejo de un sitio arqueológico e infracciones al Código de Aguas mientras se estaba desarrollando el proyecto.
La ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, precisó que hay otros dos que están en desarrollo, pues partieron en abril. "El primero por 12 incumplimientos de distintas partes de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), y después un procedimiento sancionatorio por parte del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) (...) Hay un tercero que se va a disponer luego", dijo.
El seremi de Medio Ambiente de Atacama, Mario Manríquez, puntualizó que las 12 infracciones se relacionan con "los problemas operacionales de la planta de tratamiento de purines (excrementos y orina), que presentaron dificultades en su operación y no estaban cumpliendo con las normas establecidas para la descarga de efluentes, los niveles de demanda biológica de oxígeno que necesitaban y una serie de detalles parecidos".
Respecto del sumario iniciado por el SAG, explicó que se debe al "manejo agronómico que se hacía con los purines que tenían este tratamiento deficiente (...) Las principales fuentes de emisión de olores molestos provenía de la planta de tratamiento de purines que no funcionaban adecuadamente, porque se les habían roto y fallado los sistemas de aireación que necesita el procedimiento de tratamiento de lodos activados".
Mil puestos de trabajo en riesgo
La empresa constructora Inarco, que trabaja desde hace varios meses en levantamiento de los pabellones para cerdos de Huasco, advirtió que este tipo de problemas, en los que se paralizan las faenas constructivas, pone en riesgo más de mil puestos de trabajo y les implica un costo diario de $50 millones.
Esto, sin considerar el impacto que tiene en el comercio y en las actividades en torno a este proyecto, como los arriendos menores, fleteros, transportistas locales, entre otros.
"Es indudable que Agrosuper deberá concentrar su esfuerzo en el despeje de la zona y en la cuantificación de los daños. Pero es prioritario evitar un daño mayor al ya existente", precisaron en la compañía, que opera con Agrosuper desde hace más de 20 años.
Empresa: "Desde que empezó el problema se trabaja en la reparación"
Agrosuper afirmó ayer que en la planta de Freirina se invirtieron US$ 54 millones para contar con la tecnología ambiental más moderna disponible, pero que durante su puesta en marcha se produjo una falla técnica que retrasó su correcto funcionamiento, el que estaría radicado en las lagunas donde se tratan los purines de los cerdos.
"Esas lagunas necesitan la existencia de bacterias -que descomponen los purines y eliminan el olor-, que a su vez necesitan oxígeno. Lamentablemente, se quebraron los aireadores y las bacterias murieron, por lo que nos vimos enfrentados a la emanación de olores", explicó Rafael Prieto, gerente de asuntos corporativos de Agrosuper.
Esto se informó oportunamente a la autoridad, afirma la empresa, y desde entonces se realizan esfuerzos para solucionarlo.
"Desde que empezó este problema -en diciembre de 2011- se ha trabajado en la reparación de los sistemas de aireación así como en las cúpulas de los pozos, con todos los recursos humanos y económicos disponibles en Chile y el exterior (...) Al momento de la toma de la planta, ésta se encontraba en 80 por ciento de avance", agregó la empresa en un comunicado difundido ayer.
Prieto explicó que la recuperación de estos pozos es lenta, porque se trata de un proceso biológico que necesita que la población de bacterias en ellos se multiplique.
Tres de los cuatro pozos ya habían sido reparados al 19 de mayo, cuando tuvieron que evacuar a los trabajadores de la planta por "el bloqueo de caminos y violentos ataques a las instalaciones (...) Recién hoy (ayer), tras cinco días de bloqueo, se pudo reingresar a la planta y hacerse cargo del grave daño ocasionado", agrega el comunicado.

MAYOL Y LA SEQUÍA: DURANTE 20 AÑOS SE OTORGARON DERECHOS DE AGUA SIN UN CATASTRO

La sobreexplotación de acuíferos ayudó a agravar el problema, afirma el titular del sector.  

Pablo Obregón 
El ministro de Agricultura, Luis Mayol, acaba de aterrizar en Chile después de una extensa gira por China, Corea e India. Suscribió acuerdos para destrabar en los próximos meses el ingreso de productos agropecuarios a esos mercados e, incluso, en un futuro cercano Chile podrá exportar caballos criollos a China.
"En la India tuvimos un compromiso formal del ministro de Agricultura de darle una mayor velocidad a todo lo que dice relación con la autorización de ingreso de arándanos y paltas. También negociamos la exportación de lentejas, garbanzos y arvejas. En Corea destrabamos el procedimiento para obtener el ingreso de las carnes bovinas y ovinas, también adelantamos con las paltas y arándanos, y firmamos un convenio con el Ministerio de Recursos Forestales".
Agrega que uno de los avances llamativos se dio en China, donde se iniciaron conversaciones para el ingreso de ganado vivo, incluyendo caballos criollos.
Hasta aquí, la parte alegre. En Chile lo esperaba un tema tan o más complejo que la apertura de nuevos mercados: la peor sequía que afecta a la zona central del país desde 1968.
-¿Qué se está haciendo para atenuar los efectos de la sequía?
"Nosotros hemos iniciado está campaña que le han llamado siembra de nubes. En China, que venimos llegando, tuvimos la ocasión de firmar un convenio con la academia de meteorología. Ellos están manejando el clima hace mucho tiempo. Esto permite aumentar la lluvia entre un 10% y un 12%".
-Para algunas comunidades, no obstante, la solución definitiva pasa por construir embalses. En Los Andes, por ejemplo, llevan años esperando por la construcción del embalse Puntilla del Viento. ..
"El agua se puede embalsar de dos formas: embalses superficiales, que son muy caros y lo otro es embalsarla en las napas subterráneas. El embalse superficial no es cien por ciento reemplazable por la infiltración de las napas porque hay lugares donde no existen acuíferos o son zonas que están muy pegadas arriba en la cordillera y cuesta más infiltrar, pero podemos disminuir la construcción de embalses. Hay algunos estudios preliminares que nos indican que un metro cúbico infiltrado cuesta entre treinta y cincuenta pesos, y embalsado cuesta mil pesos. Deberíamos hacer un mix ".
-¿Perjudica a los agricultores el hecho de que en 1981 se haya separado la propiedad de la tierra de los derechos de agua?
"Tan separada no está tampoco. Lo que se otorga bajo dominio privado es el derecho de aprovechamiento. Ello ha hecho que exista certeza y esa certeza jurídica ha derivado en la tremenda inversión que se ha hecho en el ámbito agrícola".
-Hay agricultores, por ejemplo en Petorca, que reclaman que la sequía afecta sólo a los chicos. ¿Cómo lo ve usted?
"Afecta también a los agricultores grandes que han tenido que disminuir su superficie de cultivo y han tenido que cortar y arrancar muchos campos. Cada uno riega de acuerdo a la cantidad de agua que tiene disponible. Yo he sabido de muchos medianos y chicos que no han tenido que cortar ni un solo árbol".
"Afecta de acuerdo a las aguas que se tiene y a la ubicación que se tenga en el acuífero. El problema radica en que la DGA (Dirección General de Aguas) durante veinte años otorgó derechos de agua sin tener un catastro y lo que está existiendo en Petorca, por ejemplo, es lo mismo que ocurre en Copiapó, donde se otorgaron cinco veces más derechos de agua de los que se debían haber otorgado. Lo que está haciendo la DGA es catastrar los diferentes valles para evitar las extracciones ilegales".
Salvaguardias: "Conflicto de intereses no tengo"
Hace poco, la Comisión de Distorsiones estableció salvaguardias a la importación de maíz partido desde Argentina. Una decisión polémica, entre otras razones porque la medida ayudaría a empresas como Copeval en la que el ministro Mayol tiene un porcentaje.
-¿En qué se basó la petición de salvaguardias por parte del Ministerio?
"Nos dimos cuenta y comprobamos que en el peak de la cosecha de maíz se estaba generando una tremenda distorsión por un aumento de las importaciones violenta y exagerada de maíz partido. Este maíz partido viene con una distorsión que significa que ese exportador extranjero evade una situación impositiva en su país de origen, creando un maíz entre comillas industrializado. Ello significa que ingresa a nuestro país con un precio muy inferior a lo que es el maíz normal".
-¿Qué responde a quienes mencionan que hay un conflicto de interés al haber pedido esta medida y su participación en Copeval?
"De Copeval fui director durante 34 años, cargo al que renuncié cuando asumí como ministro de Agricultura. Es importante entender que se trata de una sociedad formada por agricultores medianos y chicos, por lo que conflicto de intereses no tengo. Además, tengo un porcentaje mínimo, ínfimo, de esa compañía que además lo puse a disposición de un fideicomiso ciego, aunque no tenía ninguna obligación de hacerlo".
Estancado proyecto para traer mano de obra extranjera
-¿Qué novedades vamos a tener en la cuenta del 21 de mayo respecto de la creación del nuevo Ministerio y en materia laboral?
"Si bien estamos muy avanzados en lo referente al nuevo Ministerio, todavía nos falta coordinar pequeños aspectos con otros ministerios. De aquí a un par de meses deberíamos ver la luz verde. En materia laboral, el sector empresarial y el sector sindical elaboraron un proyecto y desgraciadamente no ha tenido una tramitación muy rápida en la Comisión de Agricultura de la Cámara. Chile hoy es un país con pleno empleo y la agricultura está sufriendo más intensamente la falta de mano de obra".
-¿Qué iniciativas hay para abordar ese tema?
"Se ha propuesto aumentar el cupo de trabajadores extranjeros y también estamos estudiando la forma de establecer un sistema de visas temporales como tienen algunos países como Nueva Zelandia y Australia. Cualquiera sea la solución, la protección social debe ser equivalente a la de los trabajadores chilenos. No podemos permitirnos, como ocurrió en el pasado, que los extranjeros trabajen en condiciones inhumanas".
En Chile existen múltiples embalses subterráneos que están hechos por la naturaleza y tenemos que buscar la forma de llenarlos". Modificación genética: "La papa chilota va a seguir existiendo"
Las redes sociales han sido escenario de una prolongada polémica entre defensores y detractores de la suscripción por parte de Chile del Convenio que protege la propiedad intelectual sobre el uso de nuevas semillas (UPOV 91). Mientras algunos sostienen que con esto las pequeñas comunidades de campesinos se verían ahogadas por los costos adicionales que implicaría pagar patentes por el uso de ciertas semillas, para otros es un paso clave para que el país avance en investigación y desarrollo de especies mejoradas y resistentes.
-¿El convenio podría perjudicar a las pequeñas comunidades campesinas?
"Esto no se trata de hacer manipulaciones genéticas sino de mejorar el rendimiento por la vía de que tenga mejores comportamientos respecto a ciertos climas o calidades de suelo. Lo que pasa es que si alguien, usando su inventiva, logra su propia creación, obviamente tiene derecho a su patente. Las universidades chilenas, el INIA por ejemplo, tiene patentada una cantidad enorme de semillas y productos (...) Usted puede usar la papa de Chiloé, cruzarla con otra papa y obtener muchos mejores resultados, pero la papa chilota va a seguir existiendo".

PALIAR EFECTOS DE LA SEQUÍA ENTRE ATACAMA Y LA ARAUCANÍA HA COSTADO $ 103.000 MILLONES

Suma corresponde sólo a inversiones de este año para zonas afectadas en el agro y en el abastecimiento de agua potable.  

MATÍAS ROVANO BUSTOS 
Hoy, la comunidad católica de La Serena se reunirá en una procesión para pedir a San Isidro que llueva, en medio de una de las peores sequías que se recuerdan en la zona y que actualmente afecta desde Atacama a La Araucanía. Y aunque se pronostica que este año será normal en cuanto a precipitaciones, no sería suficiente.
El meteorólogo Cristóbal Juliá, del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Ceaza), afirma que aunque no haya déficit de lluvias, "que haya recuperación de napas subterráneas, ríos, caudales y embalses es difícil. Se requieren 3 a 4 años normales", explica.
Por eso, los ministerios de Obras Públicas (MOP) y de Agricultura, junto a los gobiernos regionales, han invertido en lo que va del año $103.674 millones entre Atacama y La Araucanía para paliar los efectos de la sequía, tanto en la agricultura como en la disponibilidad de agua potable, principalmente en zonas rurales.
Cuidar el agua
Ya hay 108 comunas declaradas bajo emergencia agrícola por déficit hídrico, donde se han entregado $15.864 millones para apoyar a 32.400 agricultores. Estos recursos se triplicaron respecto del año pasado, cuando hubo 55 comunas en emergencia, y se utilizan en entrega de bonos, obras de riego e incluso alimentación de animales.
A esto se suman $828 millones para fortalecer organizaciones de regantes y $2.400 millones en estudios para grandes obras de acumulación, conectividad y recarga de acuíferos, a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR). Este organismo, junto a Indap y los gobiernos regionales, destinaron en forma inédita $64.000 millones en concursos de obras de riego.
"Las inversiones tienen por objeto hacer más eficiente el uso del agua. El riego por goteo, aparte de dar mayor productividad a los cultivos, tiene un consumo de agua 40% menor que en un riego por tendido", explica el ministro de Agricultura, Luis Mayol.
Carlos Erler, vicepresidente de la Sociedad Agrícola del Norte, reconoce que los fondos destinados a paliar la sequía son importantes, pero afirma que el gran problema de hoy es la necesidad de un cambio cultural.
"Todos los usuarios que dependemos del agua no la estamos cuidando como debiéramos (...) Se están invirtiendo muchos recursos, pero lamentablemente no tenemos la disponibilidad de agua suficiente", afirma.
Por su parte, el MOP ha centrado sus esfuerzos en canales y embalses -el 84% del agua disponible en las cuencas se pierde en el mar- y en asegurar el abastecimiento de agua potable en sectores rurales. Cerca de 89 mil personas con dificultades para acceder a agua para consumo humano han sido beneficiadas con estas inversiones.
"Las medidas que se han tomado permitieron que en la temporada 2011-2012 no tuviéramos problemas de abastecimiento en la población", afirma la subsecretaria de Obras Públicas, Loreto Silva. Tanto en riego como en agua potable se han invertido ya $20.600 millones.
En Coquimbo se busca explotar aguas subterráneas en la zona de Quilimarí para abastecer unas 400 ha, mientras que en Valparaíso el énfasis se ha puesto en Aconcagua, La Ligua y Petorca, para abastecer a 22.350 ha. Entre las medidas está la gestión de los ríos, la explotación de 41 pozos, canalización y otras. Similares iniciativas se han hecho en el río Mapocho.
Mejoras en gestión
A largo plazo, el objetivo es avanzar en la gestión del agua. "Dentro de la mirada de largo plazo están los acuerdos con mineras, de manera que ayuden a paliar el déficit de agua", explica Silva. En Atacama se logró una medida de este tipo, donde una empresa cedió parte de sus derechos de agua de la cuenca del valle de Copiapó.
Paralelamente, se iniciaron estudios en glaciares para actualizar los datos sobre la disponibilidad del recurso, así como catastros sobre derechos de agua.
$8.500 millones se destinaron el año pasado para entregar agua potable a 17.200 familias de Coquimbo, Valparaíso y la Región Metropolitana.
 Petorca pide prioridad para embalses
En una carta enviada al Presidente Sebastián Piñera, 22 gremios y asociaciones agrícolas que representan a más de 2.000 agricultores de la Provincia de Petorca, en la Región de Valparaíso, solicitaron al Ejecutivo que se le otorgue "máxima prioridad" a la construcción de cuatro embalses ya comprometidos para la zona: Los Ángeles y Alicahue/La Chupalla, en el valle del río Ligua; y Las Palmas y Pedernal, en el valle del río Petorca.
En la misiva explican que las obras permitirían embalsar 190 millones de m3 e incorporar 5.700 ha a la agricultura, y que además cuentan con el respaldo técnico de múltiples informes cuyos costos superan ya los US$ 20 millones.
La sequía que afecta a la zona es "devastadora", dicen los firmantes de la carta, al punto que las comunas de La Ligua, Cabildo y Petorca fueron decretadas "zona de catástrofe" en febrero último.
"(La sequía) ha ocasionado la pérdida de más de 10 mil hectáreas plantadas, en plena producción, con las graves secuelas de desempleo, detrimento productivo y daños patrimoniales", afirman.
Por esta razón, ofrecen participar activamente en la construcción de los embalses, "comprometiendo recursos privados a través de la compra del pago de acciones y/o el pago de derechos por metros cúbicos de agua", afirman. Agregan que estas obras quitarían presión política a un conflicto social en pleno desarrollo en la zona.

QUEMAN DOS CASAS DE AGROSUPER EN FREIRINA Y OBISPO DE COPIAPÓ OFRECE MEDIAR EN CONFLICTO

La ruta entre Vallenar y Huasco sigue cortada por barricadas en nueve sectores, y ayer se detuvo a otras cuatro personas.

RODRIGO ÁLVAREZ 
La madrugada de ayer, la jornada de protestas que se inició el sábado en la pequeña localidad de Freirina, ubicada a unos 30 km al oeste de Vallenar (Atacama), registró uno de sus momentos de mayor violencia: la casa y la camioneta del administrador de la planta de cerdos de la empresa Agrosuper ubicada en la localidad fueron incendiadas por desconocidos. A esa hora no había nadie en el lugar.
Durante el día se habían sucedido los disturbios en la ruta hacia la ciudad, interrumpida por una serie de barricadas instaladas por los vecinos de Freirina, que reclaman por los constantes malos olores que provienen de la planta con capacidad para 700 mil cerdos. A los tres heridos y nueve detenidos se sumó la destrucción de dos carros policiales.
La tensión es evidente en la zona. Aunque ayer no hubo disturbios, una segunda casa de la empresa se quemó por un incendio de pastizales que sería intencional, denunció Agrosuper.
La ruta entre Vallenar y Huasco sigue cortada por barricadas en nueve sectores, y ayer se detuvo a otras cuatro personas -entre ellas a la vocera del movimiento vecinal, Andrea Cisterna- en un control policial a un vehículo. Llevaban miguelitos, boleadoras, hondas y cuchillos, entre otros, afirmó Carabineros.
A través de un comunicado, Agrosuper lamentó los hechos de violencia que "pusieron en riesgo la vida de las personas que trabajan en el proyecto", e informó que tuvo que evacuar a los 180 trabajadores de la planta en helicóptero para sortear el cerco establecido por los vecinos. Las instalaciones lucen vacías, y en la caseta de ingreso los manifestantes escribieron "clausurado" con pintura.
Fuentes de la empresa afirmaron que al interior del plantel se mantienen 470 mil cerdos sin acceso a agua ni a comida. Si mueren, se agravaría el problema ambiental.
Carabineros reforzó ayer su dotación para llegar a 40 efectivos, envió nuevos carros antidisturbios y un helicóptero para monitorear la zona desde el aire.
En medio del conflicto, el obispo de Copiapó, monseñor Gaspar Quintana, se reunió con los vecinos y anunció que a petición de ellos tratará de mediar en el conflicto. "Me han pedido una tarea de diálogo que espero genere paz para todos", explicó.
Pese a esto, otro de los voceros de la movilización, Yahir Rojas, afirmó que seguirán "hasta las últimas consecuencias". El alcalde de Freirina, Roberto Bruzzone, dijo que "si la empresa se compromete a reducir a la mitad las hembras que tiene, eso puede controlar mucho los malos olores que nos afectan. Si no lo hace, tendrá que irse de esta comuna".
Origen de disturbios
El conflicto en la zona comenzó a germinar hace meses, dicen los vecinos. "Los malos olores empezaron en octubre del año pasado. Pensamos que se trataba sólo de la marcha blanca de la planta y que se solucionaría, pero no fue así", dice Alfredo Silva, quien vive cerca de la industria.
Según los habitantes de Freirina, el hedor se inicia de madrugada y se impregna en la ropa y las cortinas de las casas, y afecta también a los niños de la zona.
"Este es un problema real, no inventado. Todos los días mis alumnos sufren náuseas, vómitos y mareos por el olor de las fecas de los cerdos, que es insoportable", dice María Angélica Cortés, profesora de la escuela local.
A fines de 2011 empezaron a reunirse algunos grupos para enfrentar el problema, y en abril se iniciaron las protestas. El gobierno regional anunció entonces que revisaría la autorización ambiental del proyecto y que se paralizarían las obras de expansión. Pero el miércoles, un grupo de alumnos de la escuela básica, aburridos de los malos olores, se tomaron la carretera por 15 minutos. Fue el inicio de una escalada que derivó en los violentos disturbios del sábado.
POBLACIÓN Cinco mil habitantes tiene la localidad de Freirina, ubicada 30 km al oeste de Vallenar.

martes, 22 de mayo de 2012

COMUNICADO: AGRICULTURA DE LA REGIÓN DEL MAULE AMENAZADA POR MULTINACIONAL ENDESA

La compañía eléctrica, pretende extraer 100 Mm3 cúbicos de agua de las reservas de riego de la laguna del maule, cuyos derechos pertenecen a más de 13 mil agricultores de las provicias de talca y linares, que representan a un 25 % de la superficieregada del país. en una acción sin procedentes endesa pretende imponer su criterio de interpretación sobre el convenio riego endesa del año 1947, que rige la administración de los recursos hídricos del embase laguna el maule en base a los derechos para riego y generación eléctrica. el embalse se encuentra actualmente en los niveles más bajos, con 285 Mm3, es decir un 20 % de su capacidad,  con las extracciones que pretende endesa quedará en un 12 %. la multinacional terminó de extraer los derechos que le otorga el convenio riego endesa. la dirección de obras hidráulicas (doh), organismo administrador del embalse laguna del maule realizó un exhaustivo análisis legal del convenio de riego, llegando a la convicción que la multinacional endesa no tiene derecho a extraer más agua. en los niveles en que se encuentra el embalse y que las reservas efectivamente son para riego de la próxima temporada. endesa interpuso un recurso de protección en contra de la doh pretendiendo, con argumentos infundados que por esta vía se lo permita extraer volúmenes de agua que pertenecen al ahorro que han hecho con esfuerzo los agricultores de las provicias de talca y linares. lamentablemente la corte de apelaciones de talca no ha estado a la altura de las circunstancias, favoreciendo, con una prontitud fuera de su habitual desempeño, a endesa. el sistema de riego del maule las dos últimas temporadas ha operado al 80 % de los derechos de los regantes y todo ese esfuerzo e incluso en algunos casos sacrificando productividad en algunos cultivos, fue con el propósito de ahorrar agua para la siguiente temporada. el sistema eléctrico de chile cuenta con capacidad de generación eléctrica disponible, a diferencia de la agricultura, que no tiene ninguna opción de desarrollar su actividad si no cuenta con el agua para riego. por lo tanto, el accionar de la multinacional endesa en su apetito voraz, de maximizar sus utilidades a costa del perjuicio de la agricultura regional, refleja una total indiferencia y fatal de sensibilidad con el territorio del maule, donde explota el recurso más valioso de la región que es el agua. esta actitud avasalladora constituye una agresión al sistema productivo agrícola de la región del maule y a todos sus habitantes por el alto impacto en la economía y empleo regional. la comunidad del maule repudia esta conducta que es totalmente contraria a los principios de responsabilidad social, a ética empresarial y al compromiso con las comunidades territoriales que debe tener una empresa más aun cuando es unas multinacional como endesa.

E-CL ENTRA A NEGOCIO SOLAR CON PROYECTO FOTOVOLTAICO PARA ABASTECER A MINERA QUIBORAX

La principal generadora eléctrica del norte del país E-CL, controlada por IPR-GDF Suez, anunció la construcción de su primera planta de energía fotovoltaica, la que se ubicará en la Región de Arica y Parinacota, en el sector El Águila.

El proyecto "Planta Fotovoltaica El Águila", que tendrá una potencia de aproximadamente 2 MW, se construirá en terrenos de propiedad de la minera chilena Quiborax, ligada a la familia Fosk. La unidad generadora suministrará energía a la faena minera. La construcción se iniciará en los próximos meses y la planta operará desde el primer semestre de 2013.
El vicepresidente de desarrollo de negocios de E-CL, Alejandro Lorenzini, explicó que el proyecto ocupará cinco hectáreas. Sin embargo, la minera les otorgó otras 36 que podrán ser utilizadas por la generadora eléctrica, si es que en un futuro se interesa por instalar más paneles fotovoltaicos.
El parque solar estará conectado al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) a través de la subestación El Águila, de propiedad de E-CL, y permitirá generar el equivalente a un 30% de los requerimientos energéticos de las faenas de Quiborax en la zona.
El gerente de administración y finanzas de Quirobax, Allan Fosk, explicó que esta idea nació en el marco del proceso de ampliación de la planta de ácido bórico que poseen en el sector de la cuesta El Águila. "Esta supondrá una inversión por US$ 28 millones. Será realizada en etapas y va a estar completa en 2014", detalló.
Además, Fosk adelantó que la empresa -que es la tercera productora mundial de ácido bórico, insumo industrial y agrícola- se encuentra interesada en explotar otros minerales no metálicos como el litio y el yodo.
"Estamos en una fase de estudios preliminares. El material que extraemos de nuestro yacimiento tiene un contenido de esos elementos, que son muy demandados, por lo tanto, es atractivo hacer los estudios de prefactibilidad para ver si es viable su explotación", detalló.

jueves, 17 de mayo de 2012

GOBIERNO INTRODUCIRÁ MULTICARRIER ELÉCTRICO EN 2013 PARA AUMENTAR COMPETENCIA EN EL SECTOR

Proyecto creará figura del "comercializador", que operará como comprador de energía a los generadores para venderla a mejores precios a clientes libres pequeños y medianos, como centros comerciales y frutícolas.  

Miguel Concha y Silvana Celedón 
Uno de los anuncios realizados por el Presidente Sebastián Piñera el 21 de mayo pasado fue la posible creación de un multicarrier eléctrico para dar mayor competencia al sistema de compra y venta de energía eléctrica.
Dicha iniciativa ya está definida y hoy será presentada como una de las medidas estrella que está llevando adelante el Ejecutivo en el marco de la Agenda de Impulso Competitivo.
Según explican fuentes ligadas al Gobierno, tras una serie de estudios -siendo uno de los más importantes el que estuvo a cargo del ex gerente comercial de AES Gener Juan Carlos Olmedo- se concluyó la idea de introducir la figura del "comercializador" en la cadena del sistema, el cual se encargará de comprar electricidad a los generadores para luego ofrecerla a los consumidores.
Este nuevo modelo entraría en vigencia a partir de 2013 y, en una primera instancia, sólo se aplicará para la compra y venta de energía entre centrales menores a los 100 MW y clientes libres que tengan un consumo que varíe entre los 0,5 MW y los dos MW. En este último grupo aparecen las exportadoras de fruta, supermercados y centros comerciales de menor tamaño.
El objetivo del multicarrier entre clientes libres bajo los dos MW es que éstos reciban una mayor cantidad de alternativas para comprar energía a precios mucho más competitivos y que con esto puedan contratar el tipo de electricidad de acuerdo con la necesidad de su negocio.
Esto último ayudaría comercialmente a los pequeños y medianos consumidores desregulados del sistema, pues éstos no son atractivos para las grandes compañías de generación eléctrica, que prefieren contratar su energía con grandes tomadores de electricidad, como las empresas mineras.
Lo anterior ha llevado a que supermercados y frutícolas hayan tenido que acceder a contratos poco convenientes para su operación.
La iniciativa busca también el otorgamiento de mayores oportunidades para las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) para vender su suministro eléctrico entre este tipo de clientes. Actualmente, una de las mayores dificultades que atraviesan las ERNC es la escasez de demanda por su generación, debido al reducido factor de planta -las horas al día que inyecta energía de manera continua una unidad- que tienen energías como la eólica y la solar.
Además, el multicarrier otorgará alternativas de energías limpias de CO {-2} a los consumidores, lo que beneficiaría a empresas que tienen entre sus requerimientos ventas con una reducida huella de carbono.
Se estima que quienes se mostrarían interesados en desarrollar este modelo del comercializador serían las empresas de retail , tal como sucede en otros países del mundo, como Estados Unidos.
Fuera sector residencial
En el Ejecutivo descartaron, por el momento, que la figura del comercializador se introduzca entre los clientes regulados (áreas residenciales), que representan cerca del 60% del consumo del Sistema Interconectado Central (SIC).
La decisión responde, en gran parte, a que los contratos de suministro de este tipo de clientes se encuentran vigentes hasta fines de la década, por lo que sería difícil para la autoridad tener que dejar sin efecto los acuerdos adjudicados por las compañías distribuidoras.
La situación descrita hace prácticamente imposible que nuevos competidores en este segmento entren a disputarse los bloques de consumo.
60% es la cantidad aproximada que representan los clientes regulados en el SIC.
0,5 MW es el mínimo de consumo para que una empresa sea definida como cliente libre.
2 MW es el piso de consumo con el que parten los llamados grandes clientes no regulados.


 Eficiencia energética también es prioridad

Otra de las medidas que impulsará con fuerza el Gobierno será el fomento de la eficiencia energética.
Para eso el Ministerio de Energía se encuentra trabajando en más de 20 iniciativas para lograr reducir en 12% el consumo de electricidad al año 2020, que tienen un costo de unos US$ 600 millones.
Para esto ya se tiene presupuestado el lanzamiento del sello de eficiencia energética para las empresas, el cual tendrá como actor relevante a las compañías mineras.
Según fuentes del Gobierno, las estimaciones son que el sector minero sea el responsable de cerca del 40% de la eficiencia energética que se busca alcanzar.

EMBALSES ANOTAN BAJA DE 9,9% AGUA ALMACENADA

Una disminución de 9,9% en sus volúmenes almacenados registraron los embalses del país en abril respecto de igual mes de 2011, tras totalizar 3.587 millones de metros cúbicos (m {+3} ).
Según datos de la Dirección General de Aguas (DGA), la baja fue de 11,2% si se compara con marzo de este año.
El volumen almacenado en los embalses en abril alcanzó el 27,7%. Los niveles más bajos se vieron en los de riego y mixtos, con cerca del 21%, respectivamente. Los de generación están al 62% de su capacidad.
La DGA comentó que "el país continúa en una situación deficitaria, pero todo hace prever que en los próximos meses, y gracias a la retirada del fenómeno de la Niña, las precipitaciones podrían presentarse en un nivel cercano a lo normal".

martes, 15 de mayo de 2012

EDIFICIOS DE OFICINAS YA EXISTENTES SON LOS MEJORES CANDIDATOS

Afirman los expertos que los edificios corporativos, aquellos manejados por un solo dueño, son ideales para el reciclaje bajo criterios de eficiencia energética. En los residenciales, la dificultad está en poner a todos de acuerdo.  

Felipe Álamos U. 
El interés crece.
"En el último tiempo se ha hecho más frecuente encargar auditorías de eficiencia energética para edificios ya existentes", asegura Peter Brill, gerente de Administración de Edificios de Fuenzalida Propiedades.
"De hecho, han surgido en Chile algunas empresas que ofrecen esta modalidad. El mercado ha tomado dinamismo en el último tiempo", dice el ejecutivo.
¿Quiénes son los principales clientes de estos servicios?
Indica Rolf Sielfeld, socio de Energy Arq, que los principales clientes de estos servicios -y de su consiguiente rehabilitación energética- son los dueños de edificios corporativos. "En cambio, en el caso de los edificios residenciales o de oficinas sin un dueño único, la propiedad está muy atomizada, lo cual dificulta poner de acuerdo a los copropietarios. Además, en Chile cuesta que los propietarios entreguen información de sus consumos energéticos, que compartan sus datos para tomar decisiones y hacer un seguimiento de las medidas adoptadas. Muchas personas tienen miedo a perder privacidad".
Agrega Diego Ibarra, socio de Energy Arq, que, en cambio, los fondos de inversión o las grandes corporaciones tienen -sobre todo en los países desarrollados- una visión de largo plazo en este tema, pues saben que una inversión de este tipo les trae beneficios. "En general, en Chile estamos en una primera etapa, en la cual aún tenemos la visión puesta en el ahorro energético. Las naciones más desarrolladas, en cambio, van un paso más adelante. Ellos saben que si gracias a un mayor confort térmico y mejor iluminación se logra aumentar la producción -por ejemplo, en un 1%-, la inversión se va a ver recuperada con creces. Es negocio redondo", afirma.
Además, indica Nathan Gauthier -quien formó parte del equipo que ha rehabilitado energéticamente cerca de 100 edificios en la Universidad de Harvard, y también socio de Energy ARQ Buildings-, ellos saben que el hecho de agregar la variable sustentabilidad a la edificación permite añadir valor a los edificios existentes.
"La renovación del espacio tiene que ver con el aumento del valor del activo. Pero el edificio no sólo va a valer más sino que también el negocio del fondo de inversiones o propietario del edificio será mucho mayor, pues arrendará más rápido, a mejor precio, y con cero vacancias. Un ejemplo clásico de ello fue lo que sucedió en la torre Sears de Chicago, que fue refaccionada con criterios sustentables. Ese edificio, pese a la crisis y a la gigantesca oferta de oficinas vacantes en la ciudad, logró colocar todos sus pisos".
De hecho, cuenta Nathan Gauthier, según un estudio de CoreNet Gobal y Jones Lang LaSalle, el 80% de los entrevistados señaló que están dispuestos a pagar más por estar localizados en un "edificio verde", y que un 90% considera la sustentabilidad cuando eligen un edificio para su oficina.
Camino exigente
Claro que para llegar a un nivel de sustentabilidad y confort térmico se debe seguir un acucioso proceso.
Explica Rolf Sielfeld que un factor clave es la implementación del plan de eficiencia energética, el cual se diseña una vez que se obtienen los resultados del estudio (auditoría energética).
En este ámbito, señala que un aspecto fundamental es ser realista. Y pragmático.
"A veces se comete el error de creer que la única solución es postular a una certificación LEED, pensar que fuera de ella no existe nada más. Pero hay muchos caminos intermedios, que permiten lograr grandes mejoras en la eficiencia energética y confort térmico de los edificios", asegura Nathan Gauthier.
Lo importante, señala Rolf Sielfeld, es preguntarse qué objetivos se desean alcanzar, el presupuesto con el que se cuenta y en base a ello decidir. "A veces con medidas acotadas se obtienen buenos resultados".
Asunto de hábitos
De esta manera, señala, se pueden realizar importantes avances mediante, por ejemplo, el cambio de los ventanales (renovación de fachada), optimizando el uso de la climatización o simplemente modificando ciertos hábitos.
Cuenta que, por ejemplo, una tesis de grado realizada por Simón Larraín (donde él fue su profesor guía), alumno de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile, demostró que muchas veces las impresionantes diferencias de consumo energético entre edificios similares -15 hoteles, en el caso particular del estudio- pasan en gran medida por la manera de operar el edificio y sus resultados demostraron grandes diferencias con el benchmark local.
"Por ello, en algunos casos la mejora puede pasar por una labor educativa. Esa investigación mostró que existe un gran desconocimiento por parte de los directivos y empleados de las comunidades acerca de los indicadores y normas que caracterizan la eficiencia energética. A veces, ni siquiera saben que están gastando mucho ni tampoco dónde gastan (generalmente no existe medición de los consumos energéticos). Además, existen muchos mitos, que tampoco ayudan en la tarea de lograr mejores resultados".
Dice el especialista que, en esta etapa de implementación de las modificaciones para lograr una mayor eficiencia energética, es fundamental lograr que todos los involucrados se comprometan con los objetivos propuestos. Y que también es clave evaluar los resultados obtenidos, para corroborar si se han logrado los objetivos planteados.
Planificación clave
Lo importante, dicen los expertos, es ser inteligentes en el proceso de cambio. "Si está mal planificado, los costos se elevan".
En este ámbito, una buena coordinación es clave. "En Chile, el arquitecto tiene un rol más protagónico que en otros países. Además, hay que considerar que a diferencia de otros países, donde existe la figura del MEP (Mechanical, Electrical and Plumbing) -una sola gran empresa que ejecuta varias especialidades y que es la contraparte del arquitecto-, en Chile las especialidades están atomizadas, por lo que se requiere de alguien que unifique el equipo", indica Sielfeld.
Por ello, señala, el profesional a cargo debe ser capaz de coordinar a las distintas empresas que se harán cargo del proyecto para llegar a un buen fin.
 Tarea integral
En un reciente seminario del Colegio de Gestión y Administración se analizó de qué forma los edificios, residenciales y de oficinas, pueden lograr avances en materia de eficiencia energética.
En el encuentro se concluyó que operaciones como calefacción, iluminación, transporte vertical y motores en general, representan un factor esencial de consumo en las comunidades, y que allí existe un potencial importante de ahorro energético, que pueden ser o no complementados por cambios más radicales en la construcción.

lunes, 14 de mayo de 2012

SEQUÍA DE CINCO AÑOS DESATA GUERRA POR EL AGUA EN PETORCA

La peor crisis hídrica desde 1968 mantiene en riesgo millonarias inversiones de agricultores de la zona, quienes se enfrentan por el uso del agua en medio de agresiones y querellas. Pablo Obregón Castro

1 camión cisterna se ha convertido en el mayor símbolo de la Provincia de Petorca. Cientos de estos vehículos recorren sus caminos para proveer de agua a los pobladores, a los agricultores pequeños y hasta a la propia Empresa Sanitaria de Valparaíso (Esval), la que se ha visto en la necesidad de comprar agua de pozo, llevarla a las plantas de tratamiento y distribuirla a la gente.
El segundo símbolo es el pozo. Los que tienen uno tratan de profundizarlo para poder seguir regando sus campos. Otros -quizás los más realistas- han dejado que sus paltos se sequen y se han dedicado a un negocio más lucrativo que la agricultura a baja escala: vender agua a una comunidad que soporta su quinto año de sequía. "El Mercurio" recorrió la zona y constató cómo algunos predios de las comunas de Cabildo, La Ligua y Petorca lucen secos y sin siembras, pero con varios camiones cisterna extrayendo agua de los pozos para venderla al mejor postor.
En la zona se han identificado más de cuatro mil pozos ilegales. Y como algunos pequeños y medianos agricultores se niegan a cortar sus paltos a patacón (a la altura del tronco para mantenerlos en estado latente con un mínimo de agua), el negocio del agua es cada día más rentable.
Además, pese a la sequía, la superficie plantada ha crecido considerablemente en los últimos años, pasando de 2.500 hectáreas a 12.500 hectáreas, lo que agudiza la sobreexplotación del acuífero que atraviesa el valle.
Uno de los que se resiste a cortar sus paltos es Gabriel Carvajal, quien tiene tranque, pozo, mangueras para riego por goteo y derechos de agua bien habidos. El problema es que su pozo se secó y, por tanto, sus derechos de agua son letra muerta. La producción de esta temporada está perdida -las paltas no miden más de cuatro centímetros cuando a esta altura deberían ser del tamaño de una naranja- pero para que las matas no se sequen, compra cinco camiones de agua al día, por un total de $100 mil. Con esto mantiene el campo húmedo a la espera de que vuelvan las lluvias, pero no alcanza para salvar la producción puesto que el calibre de los frutos no es aceptable para exportación ni para supermercados.
"Nosotros compramos el campo hace tres años, justo cuando se empezó a desaparecer el agua. Este campo daba 80 mil kilos al año, si usted saca la cuenta, a $1.000 el kilo eran ochenta millones en ventas. La última temporada vendimos tres millones", dice Carvajal.
En el mismo valle, Sebastián Bullemore no aguantó. Donde antes lucían paltos frondosos, hoy se observan matas cortadas a la altura del tronco y leña repartida por el suelo que los campesinos recogen en tractor y rampa. La leña del palto no es buena para calentar, así que se están pagando apenas ocho pesos por kilo, dice uno de estos campesinos.
A unos kilómetros de ahí, en la Villa La Cruz, Domingo García tiene una vista panorámica del valle. Desde su casa puede ver el relave de la minera Las Cenizas ubicado al medio de la comuna de Cabildo, puede ver los campos secos en el valle y puede ver los verdes campos que cubren los cerros: "Yo vengo a ver a mis hijos, pero ya me voy a Antofagasta. Soy perforista de una minera y le digo que en el desierto hay más agua que aquí. Se corta el agua en la noche, en el día sale un hilo, sale turbia y los fundos que usted ven en los cerros llegan a brillar de verdecitos".
La percepción de Domingo García es compartida por un sector de la comunidad. Los muros de la Provincia están cubiertos de rayados alusivos a supuestos robos de agua por parte de políticos y grandes agricultores -algunos diligentemente borrados por empleados municipales, según los pobladores-, el camino de ingreso al valle ha sido tomado dos veces y un grupo de dirigentes ha organizado el Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua (Modatima).
Plantaciones en los cerros
La sequía en este valle no afecta a todos por igual. Los predios encumbrados en las laderas de los cerros y que han incorporado tecnología de riego -como los de Osvaldo Jünemann, Edmundo Pérez Yoma, Juan Ruiz Tagle y el diputado (DC) Eduardo Cerda- lucen verdes. Mientras, los predios pequeños y medianos ubicados en el valle y, por lo tanto, más cercanos al río, están secos y con sus árboles cortados.
¿Qué hay detrás de esta situación que ya se arrastra por varios años y que ha dado pie a fiscalizaciones por parte de la Dirección General de Aguas (DGA) y de la Cámara de Diputados? Para los pequeños agricultores, esto es el resultado de la extracción ilegal de agua y de la entrega indiscriminada de derechos provisionales por parte de la autoridad. Para los grandes, en cambio, es la consecuencia de cinco años de sequía, en que los empresarios con mayor capacidad económica pudieron realizar las millonarias inversiones necesarias para alcanzar las esquivas napas y llevar el agua hasta sus predios.
Rodrigo Weisner (ex director general de Aguas), abogado del ex ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, aclara que todas las investigaciones han desestimado las acusaciones por usurpación de aguas contra el ex secretario de Estado.
De lo que no puede hacerse cargo es de la decisión de la DGA de mantener los derechos de aguas provisionales a los agricultores en medio de un periodo de sequía: "El Estado puede expropiar, pero eso es una decisión de la actual autoridad, que se toma de acuerdo a estudios técnicos".
Según el director de Aguas, Matías Desmadryl, la cuenca se encuentra en niveles muy similares a los de la temporada 68-69, la más seca en la historia del país desde que hay registros. Sin embargo, según los estudios técnicos realizados, el problema que vive la zona no radica ni se soluciona con los derechos provisionales, dice.
"En cuanto a la extracción ilegal de aguas, nuestra Dirección ha procurado un importante aumento en las fiscalizaciones, pues sabemos que es justamente uno de los factores que agrava la crisis y escasez natural que se vive en la zona. Dicha extracción, dicho sea de paso, se da no sólo a nivel de grandes usuarios sino también en medianos y pequeños. Dada la decisión de combatir con fuerza estas conductas ilegales, hemos aumentado la capacidad fiscalizadora de la región, pasando de tener un fiscalizador, a seis fiscalizadores en período de dos años. Todo esto nos ha permitido que en esta región hayamos iniciado este año 171 procesos de fiscalización".
El diputado por la zona Eduardo Cerda es otro de los políticos mencionados por los dirigentes de Modatima como uno de los supuestos responsables de extracción ilegal de agua. El congresista señaló que en la investigación que realizó la Cámara de Diputados no se hizo ninguna mención a su persona; que Modatima corresponde a un grupo minoritario de personas, que no son todos agricultores -el secretario de la organización, Rodrigo Mundaca, de hecho, no es agricultor, sino ingeniero agrónomo de la Universidad de Matanzas, Cuba- y que todo esto corresponde a "un ataque político sin ninguna consistencia. Y si hay algo serio, que lo aclare el tribunal".
Además, señala que dentro del Código de Aguas se contempla la posibilidad de entregar derechos provisorios a los agricultores y "si ellos (Modatima) proponen quitarle a la gente esos derechos, lo único que van a lograr es que se sigan secando los campos, que se corten los árboles y que haya más cesantía".
Para el agricultor, Ricardo Sanhueza, en tanto, hasta hace unos años el agua alcanzaba para todos y se podía vivir bien con unas pocas hectáreas. "El problema es que llegaron los empresarios, pelaron los cerros, plantaron paltos y se secó el valle. Falta agua y siguen plantando. Esto es el far west ".
El viernes 8 se escribió otro capítulo de esta guerra por el agua. Mundaca fue notificado de una querella criminal interpuesta por Edmundo Pérez Yoma por delito de injurias.
Agua y tierra
La diputada Adriana Muñoz (PPD) presidió la Comisión Investigadora sobre extracción ilegal de aguas y ha llegado a la convicción de que el tema de escasez se origina en 1981, cuando el gobierno decide entregar derechos de aguas separados de la tenencia de la tierra. "El Código de 1981 separó el agua de la tierra, lo que permite que una persona reciba derechos gratuitos de todos los chilenos y los venda. Por eso los camiones cisterna se han transformado en una institución y en un negocio más rentable que la agricultura".
En la misma línea, la diputada por la zona de Petorca, Andrea Molina (UDI) -quien también integró la Comisión Investigadora-, recuerda que el año pasado se querelló contra quienes resulten responsables por la extracción ilegal de aguas, pero llama a tener presente también que la región vive una de las peores sequías de su historia.
"Aquí ha habido una sobreexplotación de aguas y también es cierto que hay terrenos que no eran aptos para estos cultivos, como las laderas de los cerros. Hubo una entrega de derechos de aguas que no deberían haberse entregado porque la cuenca estaba agotada".
 La "funa" de Modatima al diputado Eduardo Cerda
La organización que lidera el ingeniero Rodrigo Mundaca -con estudios en la Universidad de Matanzas, Cuba- protagonizó un violento incidente el domingo pasado, según el diputado Cerda. Tal como recuerda el congresista, ese día él concedió una entrevista a una radio local para hablar precisamente del tema del agua. En medio de la entrevista, un grupo de integrantes, supuestamente de este movimiento, irrumpió en las dependencias de la radioemisora para tratar de detener las transmisiones. "Golpearon a patadas la puerta de la radio, esta gente no representa a los pequeños agricultores, son activistas con una agenda política" que se opone al modelo agroindustrial, dice.
Mundaca reconoce que fue estudiante de posgrado en Cuba, descarta que haya militado en el MIR -como lo creen y lo sostienen todos los agricultores con los que se enfrenta- y añade que esos argumentos son utilizados para criminalizar la lucha por el agua.