viernes, 26 de abril de 2013

Vecinos denuncian atropello de Barrick Gold por grave contaminación de aguas


Pascua_lamaLos vecinos de la comunidad de Las Breas, en la comuna de Alto del Carmen, región de Atacama, descubrieron un derrame de excremento en las aguas del río que colinda con el proyecto minero Pascua Lama. Esto no es un hecho aislado, ya se han registrado varios accidentes de este tipo ante una fuerte inactividad por parte de las autoridades.
Un grupo de habitantes de Las Breas, comunidad que no cuenta con agua potable, acudió este fin de semana a bañarse a las aguas del río del Carmen, momento en que descubrieron que las aguas habían sido contaminadas con excrementos humanos de los baños químicos del proyecto binacional minero Pascua Lama.

Los ciudadanos reaccionaron y el domingo se tomaron la carretera e impidieron el paso de vehículos hacia el proyecto de la minera Barrick Gold y al pueblo de San Félix, con lo que acudió Carabineros y se llevaron detenidos a dos de los diez manifestantes.

Uno de ellos fue Mario Villablanca, el presidente de la Junta de Vecinos la Breas, para quien este derrame pasa mucho más allá de un simple accidente. “la situación es tremendamente mala, más allá de una falta, es una acción criminal en contra la comunidad, que atenta derechos civiles y derechos humanos. No podemos contar con agua con desechos humanos. Barrick se desliga del tema y apunta a empresas contratistas, pero no es primera vez que pasa”, apuntó.

Efectivamente, en Chollai hace más de seis años que los vecinos están diciendo que sus aguas están contaminadas con fecas que provienen de los campamentos de las minas. Y no se trata sólo de desechos humanos, según expresó Sergio Campusano, presidente de la comunidad diaguita de los Huascoaltinos, quien denunció que “los derrames son una cosa repetitiva, este no es el primero, van 20 o 30 casos. Camionetas que se vuelcan, videos con mal tratamiento de basura, la fiscalización en la III Región es nula o mínima”.

Otro caso histórico fue el del campamento El Colorado, donde colapsó una planta de tratamiento de aguas servidas, ubicada a metros del río, lo que no se dio a conocer y los vecinos estuvieron varios meses consumiendo aguas contaminadas.

Las autoridades tomaron cartas en el asunto, fiscalizaron y finalmente comprobaron los hechos, razón por la que le dieron a la empresa una multa de 700 mil pesos, sin salidas criminales. Esto cada vez indigna más a las comunidades colindantes, las que no reaccionan con más fuerza por el poder de la Trasnacional, tal como señaló el director del consejo de Defensa del Valle del Huasco, Mauricio Ríos.

El dirigente señaló que “si nosotros hacemos algo, nos toman presos, gente que pelea por sus derechos. Las autoridades redundan en lo mismo, apoyan el proyecto y esconderán cualquier información o impedirán seguimiento para que siga su curso. Los medios masivos permiten y avalan, y así sigue el asunto”.

En este caso, los ciudadanos ya conversaron con la municipalidad y exigieron también un pronunciamiento del Intendente y el Gobernador los que, según expresó el ecologista “brillan por su ausencia”, ya que no se atreven a enfrentarse a los intereses de “los intocables”.

Por su parte, la trasnacional afirmó que el derrame fue responsabilidad de una empresa contratista, pero indicó que se haría cargo de la limpieza de la zona afectada. Sin embargo, los vecinos no están conformes y no creen en las promesas de la Barrick, por lo que anunciaron que presentarán una demanda con el fin de perseguir responsabilidades judiciales.

Pobladores de Caimanes cortaron rutas de acceso a tranque El Mauro por contaminación de agua


La comunidad de Caimanes amaneció este jueves con barricadas en accesos al tranque El Mauro de Minera Los Pelambres.

Esto luego que ayer se desarrollara una tensa reunión entre el Seremi de Salud, Osvaldo Iribarren. Su exposición estuvo interrumpida  por los pobladores en reiteradas ocasiones y le hicieron ver su indignación por lo que están pasando con el suministro del agua potable.

Un informe de la Policía de Investigaciones (PDI) arrojó presencia de contaminantes tóxicos en las napas subterráneas que proveen del vital elemento a la zona. Según los datos entregados por la sección de Ecología y Medio Ambiente de la policía civil, se registró la presencia de metales como cadmio, hierro, manganeso, cromo y plomo en cantidades que hacen recomendable evitar su consumo, así como su uso para regadío.

El seremi dijo que estaba informando al Ministerio del Interior, y que esperaría  la llegada del Intendente Sergio Gahona de su gira por Europa para  tomar medidas.

Fuente: http://radio.uchile.cl/noticias/173182/

Contaminación por metales pesados: La amenaza silenciosa que complica a Antofagasta


Contaminación-ChuquicamataYa han pasado varios años desde que la comunidad científica alzara la voz para llamar la atención respecto de la aguda presencia de metales pesados en la zona norte del país. Si bien, esta condición respondería a las características geológicas del terreno, también se ha agravado por la actividad minera. Ciudadanos claman por respuestas que, aseguran, ni siquiera se mencionan en el Fondenor.
Como un “laboratorio” y “zona de sacrificio” calificó a la región, el científico y académico de la Universidad de Antofagasta (UAntof); Domingo Román, “debido a la sistemática emanación contaminante de la cual son víctimas los habitantes del Norte Grande del país.

Según los múltiples estudios realizados en la zona, “en varias ocasiones se ha sobrepasado hasta por tres veces la norma de arsénico en el agua, cifrada en 10 partes por billón (PPB). Estas cifras no han sido ratificadas por la empresa de agua potable y la Superintendencia respectiva, desde donde aseguran que se respeta la legislación chilena”, recalcó Román.

“La contaminación por cadena trófica por todos los sectores correspondientes a aire, atmósfera, suelo y agua, había llegado al ser humano y, por lo tanto, había que lograr algunos antecedentes sobre estos elementos para los seres humanos. El enfoque nuestro ha sido siempre multimetal y se están haciendo en la región desde 1995. El cáncer en Antofagasta ha provocado alerta mundial y se indicó incluso que era un cluster del cáncer, es decir, un punto del planeta donde esta enfermedad está fuera de control”, comentó el experto.

Asimismo, el profesor Román aseveró que existen más de 15 componentes contaminantes que desde hace años están provocando enfermedades epidemiológicas producto de la condición del territorio, que se agravan con la instalación de empresas contaminantes.

“Las huellas que hemos observado son níquel, plomo, selenio, mercurio, cromo, arsénico, litio y boro. La minería es un vector solamente. Lo que pasa es que la segunda región de Chile es lo que se denomina una zona geomédica, un área del planeta que enferma a las personas. Por lo tanto, la minería lo único que hace es levantar e introducir más rápidamente hacia los ciclos biogeoquímicos los metales pesados. Pero la zona ya está enriquecida de metales pesados, lo que significa que si este territorio es declarado geomédico, ese importante detalle tiene que ser considerado en todos los estudios de impacto ambiental y, posiblemente, las cosas serían diferentes”, precisó Román.

Respecto de las responsabilidades políticas presentes en esta crisis medioambiental, José Mardones, director de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Calama, recalcó que luego de los años de silencio parlamentario, “la misión ahora le corresponderá a la ciudadanía, que debe oponerse a las autoridades, debido a la nula voluntad política por atenuar este conflicto”.

Además, Mardones señaló que “la situación es tan grave, que ni siquiera el Fondo de Desarrollo para el Norte (FONDENOR) puede atenuar los índices contaminantes de Antofagasta, a menos que la autoridad de salud o la ciudadanía no tome medidas”.

“El Fondenor no incluye ningún tipo de modificación al tema medioambiental y eso tiene que ver con que efectivamente nosotros como trabajadores y trabajadoras y ciudadanos en general tengamos que defender nuestra tierra. Ese sistema se tiene que cambiar con movilizaciones y tenemos que dar el ejemplo en la defensa del medio ambiente y también en las ciudades”, comentó el dirigente.

Por su parte, Lucio Cuenca, miembro del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Medioambientales (OLCA), enfatizó en que “los problemas gradualmente incrementados, en materia de enfermedades y malformaciones congénitas, son algo que no se ha querido abordar desde esa área”.

“El caso de Antofagasta es una dificultad de salud pública y ambiental muy importante que ha sido ignorada durante mucho tiempo porque justamente hay muchos intereses económicos en la zona, particularmente, en torno al desarrollo minero. Si bien, la composición química del agua, por ejemplo, pudiera tener algunos compuestos químicos por efecto natural, claramente el nivel de intervención que se está haciendo en la región está generando efectos en la salud”, dijo.

Si bien este conflicto no es nuevo, según los entrevistados “es un problema que clama por respuestas”, ya que hasta la fecha la expectativa de vida se ha visto mermada en 5 años aproximadamente en relación al resto del país, la que si bien el mundo de la ciencia ha reclamado insistentemente, aún no ha sido considerada por las máximas autoridades del país.

Planta desalinizadora de Antofagasta en la mira por incumplimiento de estándares de descontaminación del agua


agua_antofagastaAntofagastinos denuncian irregularidades en el proyecto de planta desalinizadora a construir en la región, acusando que no ayuda a la descontaminación de las aguas, sino que agrava la situación y acaba con la vida marina. En tanto, organizaciones sociales llaman al Gobierno a revisar los estudios científicos que evidenciarían esta situación.
Académicos y analistas acusan al Gobierno de no escuchar las denuncias que la sociedad científica ha realizado, respecto de la calidad y contaminación del agua de la Región de Antofagasta.

Según las denuncias de sus habitantes, la empresa Aguas Antofagasta estaría próxima a construir una nueva planta desalinizadora,  la que según el químico Aldo Mundaca, se construiría a un costo muy inferior respecto de otros proyectos similares. “Acá no están utilizando la última tecnología que se debería utilizar, ya que nosotros vivimos en un área extremadamente delicada en este tema, porque además de tener contaminantes naturales estamos recibiendo muchos contaminantes a través de los procesos mineros”, aseguró.

“Tenemos un problema doble”, expresó Mundaca, haciendo alusión al agua del Río Loa, cargada con arsénico. Así lo ratificó Juan Vega, miembro de ONG Bidas y especialista en contaminación de aguas. “La alta concentración de arsénico, boro, plomo y mercurio, por mencionar algunos, constituye un factor de aumento en patologías como diabetes, tuberculosis, cáncer y malformaciones congénitas”, explicó, fustigando el proyecto de Aguas Antofagasta S.A., que estaría implementando una planta que “no cumple con la normativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), porque tiene decenas de elementos perjudiciales para la salud”.

Vega responsabilizó a la autoridad sanitaria regional, por haber aprobado un proyecto sin realizarle los estudios ambientales pertinentes además de no contemplar un lugar para acumular los minerales filtrados. “En esta ciudad la planta que trata el agua no es capaz de tratar más del 5 por ciento. Cientos de miles de químicos que están parando en el mar y de ahí el agua que le dan a tomar a todos los antofagastinos”, aseguró Vega con preocupación.

La organización no gubernamental Bidas instó a la autoridad del ramo a reformular el proyecto encomendado a la empresa Aguas Antofagasta, sosteniendo que si bien es necesario generar una planta desalinizadora en la región, ésta debe garantizar la salud de los habitantes y tomar en cuenta los estudios y análisis científicos.

Superintendencia: Agua en Iquique posee el triple de arsénico permitido


Distintas organizaciones reaccionaron con inquietud frente a esta constatación y acusaron que la calidad del recurso ha disminuido debido a la acción de las grandes empresas mineras en el sector. La exposición continua a este elemento puede provocar distintos tipos de cáncer, por lo que los ciudadanos emplazaron a las autoridades a intervenir en la materia.
Los ciudadanos de Iquique y Alto Hospicio, reaccionaron indignados frente al estudio de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, que se habría filtrado a la prensa esta semana, donde se comprueba, a través de mediciones realizadas en diciembre del 2012, que el agua tiene niveles críticos de arsénico y que también supera la norma en manganeso y sulfatos.

Estos elementos son sumamente dañinos para la salud, en específico el arsénico que se acumula en el cuerpo de las personas y aumenta fuertemente el riesgo de contraer cáncer.

“Expuestos a un volumen de tiempo largo, el arsénico produce cáncer al pulmón, vejiga, riñón, hígado y también cáncer a la piel. Además la exposición perinatal o en los primeros años de vida aumenta la mortalidad por enfermedades bronqueales”, explicó el toxicólogo de la Universidad de Chile, el doctor Andrei Tchernichin.

En este escenario, la empresa “Aguas del Altiplano”, encargada desde el 2004 del suministro de agua potable, indicó que están cumpliendo la normativa y que la empresa tiene de plazo hasta el 2017 para hacer las inversiones necesarias que le permitan para adecuarse a la norma.

El Comité de Defensa de la Madre Tierra – Tarapacá (CODEMAT), a través de su presidente, Arturo Neira, aseguró que las autoridades políticas han tratado de disminuir la gravedad del asunto, asegurando que “en el norte el agua siempre tiene arsénico”.

El dirigente, quien también es ingeniero en acuicultura, apuntó a la responsabilidad que tienen las autoridades frente a la poca regulación de la explotación indiscriminada del agua que hacen las empresas mineras y la falta de inversión que éstas realizan.

“El agua que consumimos en la región proviene de la pampa del Tamarugal que son alimentadas por las aguas que vienen de la cordillera. Estos depósitos han ido bajando con un bombeo que realizan las empresas mineras en las zonas cordilleranas y eso hace que las concentraciones naturales de algunos elementos, entre otros, el arsénico eleven sus concentraciones. Las empresas a través de tecnología pueden disminuir estas emisiones, pero eso implica una inversión que les hace disminuir las ganancias”, comentó.

“Creemos que cualquiera sea el origen del arsénico presente en el agua que bebemos, las autoridades deben obligar a la empresa que entreguen este elemento vital, que es el agua potable, con la calidad sanitaria exigida”, afirmó el especialistas y añadió que no se puede tolerar un servicio de tan mala calidad por cuatro años más.

Autoridades locales realizan mediciones propias por arsénico del agua



Sigue escalando la polémica por los altos niveles de arsénico que se detectaron en las aguas de Lampa y de nueve localidades del norte del país. Mientras las autoridades insisten en que “no hay riesgos para la salud humana”, especialistas desmienten sus dichos, y autoridades locales realizan mediciones independientes en medio de un clima de desconfianza hacia los organismos sanitarios.


Un fuerte rechazo produjeron las palabras del ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien aseguró que exposición de ciudadanos de Lampa a agua con arsénico “ha sido breve” y añadió que los signos de toxicidad crónicos aparecen cuando exposición al metaloide es muy prolongada.

A esto le siguieron los dichos del ex subsecretario del MOP y ex superintendente de Servicios Sanitarios, Juan Eduardo Saldivia, quien sostuvo que esta situación “no reviste peligro” ya que los índices actuales estarían dentro de la norma.

Cabe señalar, que la norma chilena establece un máximo de 0,01 milímetros por litro, lo que es mucho más permisivo que los 0,001 que se pide en los países miembros de la OCDE. En Lampa se detectaron 0,04 milígramos del elemento, así como en otras nueve localidades del norte como Arica, Iquique y Alto Hospicio.

En este contexto, el encargado de la comisión de Medio Ambiente del Colegio Médico de Chile, el doctor Andrei Tchernichi, refutó los argumentos de las autoridades.

Por eso, el médico y especialista de nuestra universidad señaló que “yo afirmo lo contrario, constituyen un riesgo, para algo hay normas y para algo se aceptó una norma  internacional que es de 0,01 de arsénico, porque se sabe que por encima de eso hay riesgo para la salud, de distintas enfermedades, como cáncer en el largo plazo, enfermedades cardiovasculares, mortalidad por infarto, en aquellos que nacen consumiendo esta agua va a aumentar la mortalidad por bronquiectasia, van a haber más malformaciones fetales y más abortos”.

El toxicólogo de la casa de estudios añadió que los efectos del arsénico se acumulan en los organismos y que, además, para los abortos y malformaciones fetales basta que haya un par de meses de exposición para que los daños se produzcan.

En este sentido, los habitantes de las localidades afectadas están sumamente inquietos, por lo que las autoridades locales han decidido comenzar sus propias investigaciones.

En esa línea, la alcaldesa de Lampa, la RN, Graciela Ortúzar, indicó que “recibimos las informaciones de las autoridades sanitarias y transmitimos a la comunidad. Sin embargo, dado que esta situación ha generado mucha alarma en los vecinos y vecinas de Valle Grande, nosotros seguimos trabajando con la Seremi de Salud, con el Colegio Médico de Chile para a través de un comité de expertos, académicos y de científicos, también nosotros hacer nuestro propio estudio y poder contrastar con los parámetros que están entregando las autoridades, como la superintendencia y la propia sanitaria”.

A toda esta polémica se suma la preocupación sobre el consumo de aguas embotelladas, las que serían una alternativa a la contaminación del agua potable. Sin embargo, según advirtió el doctor Tchernichin, la norma para estas aguas superaría incluso en cinco veces la norma.

Y si bien el ministro Mañalich sostuvo que debido a la procedencia, las “normas de agua potable y minerales no son comparables”, el especialista, junto a senador PPD, Guido Girardi solicitaron que se realice una modificación de los límites, pero, por sobre todo, que se informe los contenidos de éste y otros metales en su etiquetado.

Fuente:http://radio.uchile.cl/noticias/200553/

Superintendencia detecta tóxicos en el agua de nueve localidades en la zona norte


A una semana de que se conociera el alto índice de arsénico en el agua que consumen en Iquique y Alto Hospicio, se conoció un informe de la a Superintendencia de Servicios Sanitarios donde se detecta que nueve localidades de Chile no cumplen con las normas de calidad, mostrando gran cantidad del tóxico en sus aguas. Sobre esto se refirieron organizaciones ciudadanas del sector y especialistas, quienes apuntaron a la necesidad de que el gobierno exija a las empresas que cumplan la normativa.
Iquique, Arica, Alto Hospicio y Pozo Almonte son algunas de las localidades que presentan exceso en los niveles de arsénico de su agua potable. Incluso en algunos sectores triplicaría la norma vigente, además, también superan la norma en manganeso y sulfatos.

Jefes comunales como el de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, afirman que el municipio no es el responsable de velar por que los estándares se mantengan, sino que es rol de las empresas. “Aguas del Altiplano”, empresa concesionaria de la que dependen estos sectores, anuncia que tiene de plazo hasta el 2017 para hacer las inversiones que le permitan adecuarse a la norma.

En este escenario es que los ciudadanos se movilizaron. El Comité de Defensa de la Madre Tierra – Tarapacá (CODEMAT) llevó este lunes un oficio a la superintendencia.

“Nosotros solicitamos a la superintendencia que nos aclare el por qué se instala una planta de reducción de arsénico en Alto Hospicio y Alto Hospicio continua recibiendo y pagando por un agua potable tres veces sobre la norma”, explicó el presidente de la organización, Arturo Neira. “La segunda situación que nos inquieta es por qué en las comunidades más pequeñas del interior de la región, estamos hablando de Pica, Pozo Almonte, no se le exige a las empresas que hagan un análisis más completo respecto de la calidad del agua potable”, prosiguió.

Además Neira indicó que están exigiendo a la superintendencia que informe cuáles son los contenidos del contrato de concesión sobre la calidad del agua potable. Esto más complejo aun, considerando que la norma chilena establece un máximo de 0,01 milímetros por litro, lo que es mucho más permisivo que los 0,001 que se pide en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE).

Por su parte, desde el Colegio Médico, Enrique Paris, se mostraró indignado ante las municipalidades que no le toman el peso a esta situación, ya que no hacen cumplir la norma y tampoco les dan soluciones a las personas. Con esto coincidió el toxicólogo de la Universidad de Chile, el doctor Andrei Tchernichin.

“Yo creo que eso debería ser exigible, tienen la obligación de cumplir la norma”, señala el especialista. “Ahora si no la cumplen por algún motivo ahí tiene que tratarse el agua para eliminar el arsénico por todos los problemas de salud que produce. La autoridad tiene que exigir el cumplimiento de la norma legalmente, aunque se pase en un 1 por ciento tiene que exigirla”.

El especialista recordó que el daño que causa el arsénico se acumula y puede generar cáncer al pulmón, a la vejiga, el riñón, el hígado y a la piel. Además, si el agua es consumida por una mujer embarazada, sus hijos van a tener más posibilidad de desarrollar algunas enfermedades respiratorias. El arsénico también afecta el sistema nervioso y el cardiovascular, ya que aumenta la posibilidad de gente joven de generar infarto al miocardio.

Por esto indicó Tchernichin, se le debe dar un plazo breve a las empresas para regularizar la situación. Mientras, las autoridades deben ser muy rigurosas y efectivas en informar para evitar que mujeres embarazadas y todo aquel que quiera cuidarse pueda acceder a otras alternativas, como consumir agua embotellada.

En tanto, la superintendencia afirmó que estos datos corresponden a diciembre del 2012 y que están esperando los resultados del informe actualizado que se entregará el próximo 10 de marzo.

Vecinos de Lampa presentarán denuncia penal por contaminación de agua potable con arsénico


Este miércoles los representantes de la comunidad de Valle Grande de Lampa, Juan Uribe y Bernardino Henríquez, junto al toxicólogo de la Universidad de Chile, el doctor Andrei Tchernichin, acompañados del senador PPD, Guido Girardi y el diputado Gabriel Silber anunciaron que van a presentar una denuncia penal.
Además, los delegados de la comunidad informaron que también pedirán que se investiguen los relaves mineros de la empresa Anglo American y de la estatal Codelco como causantes de la contaminación de aguas con arsénico.
Esto después de que se conocieran varios reportes de la Superintendencia de Servicios Sanitarios en los que se demuestra que hay una concentración superior de lo que permite la norma en varias comunas del país como: Lampa, Arica, Iquique y Alto Hospicio.
En este contexto, el diputado DC Gabriel Silber anunció el martes que la Comisión de Salud va a citar al ministro de la cartera para que explique cuáles han sido las medidas que se han tomado para poder hacer frente a esta crisis, debido al excesivo nivel de arséni9co en el agua potable que están consumiendo los habitantes.
Los paralamentarios han catalogado la situación de contaminación del vital elemento como una verdadera crisis sanitaria, ya que los informes y los estudios elaborados por destacados expertos del país señalan que los habitantes que consumen agua potable con un elemento como éste tienen mayor riesgo de enfermarse de cáncer.
En concreto, la grave situación de contaminación del agua potable en diferentes zonas del norte ha generado una gran preocupación sobre el consumo de este vital elemento con la seguridad que se requiere.



Organizaciones del norte denuncian nula respuesta de autoridades por presencia de arsénico en el agua


Los ciudadanos del norte afirmaron que siguen preocupados por la contaminación del agua potable con arsénico y denunciaron falta de respuestas por parte de la Superintendencia de Servicios Sanitarios. Mientras, en todo el país se articulan organizaciones que luchan por la defensa de las aguas, a las puertas de la gran movilización convocada para el próximo lunes 22 de abril.
Sin respuesta continúan los habitantes del norte grande, luego que en diciembre del 2012 la Superintendencia de Servicios Sanitarios diera a conocer en su reporte de fiscalización habitual que las aguas de nueve localidades excedían en hasta tres veces los límites de la norma de arsénico.

El presidente del Comité de Defensa de la Madre Tierra – Tarapacá (CODEMAT), Arturo Neira, afirmó que, pese a que han realizado una serie de gestiones, nadie se hace cargo.

En este sentido, el dirigente de la organización ciudadana señaló que “hasta ahora la superintendencia no nos ha respondido si van a abordar el contenido de arsénico y sobre las exigencias que van a hacer a la empresa para disminuir las concentraciones de este material en el agua. En la entrevista que tuvimos con el gerente general de Aguas Altiplano nos dijo que se ajustan a la norma”.

La situación es compleja, cuando ya en 2006  el gobierno de Michelle Bachelet  decidió rebajar los niveles máximos de este metal tóxico en el agua potable de 0.05 a 0,01, pero firmó un decreto supremo que les da plazo a las empresas hasta el 2017 para ajustarse a esta nueva normativa que, en la actualidad, permite un promedio de un 0.03 en las aguas, lo que hoy está ocurriendo.

Por esto es que no existe una respuesta clara de cómo enfrentar este conflicto  mientras se expone a la población. Así lo indicó Gustavo Masciocchi , habitante de Pozo Almonte y vocero de la Red Provincial de Protección de la Madre Tierra.

“Nosotros entendemos que sencillamente las autoridades están dando una respuesta formal sobre el tema, porque se desconoce qué funcionarios anteriores fueron los que dieron ese plazo a las empresas privadas que manejan el agua, para que en el 2017 sea el momento en que se resuelva de manera definitiva el problema del arsénico y de otros contaminantes”, dijo Masciocchi.

El dirigente reiteró que las autoridades les han propuesto como solución consumir agua embotellada. Sin embargo, como hace poco confirmó el toxicólogo de la Universidad de Chile, Andrei Tchernichin,  las aguas minerales se rigen por la norma del 0.05 y carecen de etiquetado, lo que no resuelve el problema.

Finalmente, Leonardo Maureira del Movimiento Freirina Consciente señaló que esta situación responde a un problema más grande.

“Se han destruido glaciares durante años. En el sur los ríos son maravillosos y la cantidad de agua que existe, pero esa agua no es nuestra, esa agua tampoco es de los sureños, esa agua es de privados. El problema del agua es transversal y tenemos que tomar consciencia de una vez por todas. Nosotros tenemos que recuperar el agua para los territorios”, comentó.

Este jueves y viernes se realizarán foros de debate sobre este tema en la Universidad de Chile, que son parte de la agenda ciudadana previa a la convocatoria a una gran marcha para el próximo lunes 22 de abril, acordada en la pasada Cumbre de los Pueblos y que tiene la finalidad de conmemorar también el Día de la Tierra.

Vecinos de Lampa exigen plan de contingencia ante contaminación de agua con arsénico


contaminacion del agua con arsenicoLa Coordinadora de la Comunidad Valle Verde y vecinos afectados, criticaron la actitud negligente de la autoridad por el aumento de los niveles de arsénico en el agua de Lampa, hecho que ya fue denunciado hace un par de semanas y que no ha logrado mitigar los índices.
En compañía del senador Guido Girardi, la Coordinadora de la Comunidad Valle Verde y vecinos afectados, criticaron la actitud negligente de la autoridad por el aumento de los niveles de arsénico en el agua de Lampa, hecho que ya fue denunciado hace un par de semanas y que no ha logrado mitigar los índices.

A juicio de los habitantes de la comunidad, la empresa sanitaria Nova Aguas, no ha entregado ninguna solución a este problema y al contrario ha mostrado una actitud hostil e incluso ha subido el costo de las tarifas mensuales del suministro.

Para el vocero de la Comunidad Valle Verde Sustentable, Juan Bautista Rodríguez, las movilizaciones continuarán y exigieron la implementación de un plan de contingencia inmediata en la zona.

En este sentido, el dirigente vecinal explicó que “seguimos en movilizaciones aún más potentes desde ahora, nosotros queremos ser tratados como ciudadanos con derechos y deberes, no de tercera categoría, que haya un plan de contingencia inmediato de parte de la autoridad. Nosotros presentamos una carta al Presidente de la República a través de la Ley de Transparencia, sin respuesta a la fecha y ya se cumplieron todos los plazos. Tiene mucho sentido lo que dice el senador Guido Girardi, porque aquí hay otros intereses y otras prioridades”.

El dirigente denunció además presiones y amenazas de parte de grupos cercanos a la empresa sanitaria y el municipio.

Por esto, el líder de los habitantes de la zona afectada indicó que “hemos recibido presiones permanentes, nosotros estamos hace más de un mes tratando de constituirnos como una coordinadora con personalidad jurídica y la ministra de fe que tiene que ir, no ha asistido a esas reuniones, se ha negado. A mí me han tratado de todo, que estoy buscando las cámaras, que me estoy postulando a un reality. Además, ataques contra algunos representantes, por ejemplo, en la Expo Lampa, una dirigenta fue agredida porque quiso poner el tema ahí en un clima de farándula distinto a los problemas reales”.

El senador Girardi anunció la presentación de una acción judicial indemnizatoria que obligue a la empresa a reparar el daño que por más de 10 años han causado a la población de la comunidad.

Cabe señalar que esta comunidad fue construida en un sector de Lampa, que según estudios que datan del año 1984, advertían de una importante concentración de arsénico en la zona, lo que prohibía la construcción de un complejo habitacional en el lugar.

El arsénico es considerado a nivel mundial como cancerígeno, siendo la norma permitida en agua potable de 0,02%, hoy las aguas de la comunidad Valle Verde de Lampa alcanzan el 0,04% y estudios privados marcan los índices en 0,05%.

Paneles solares con fines domésticos


Con la iniciativa se busca lograr una utilización eficiente de la energía solar en los hogares, además de su uso en actividades agrícolas

A principios de agosto 2012, varias familias decidieron tomar la oferta de la municipalidad de Vilcún, de financiar la construcción de viviendas con paneles solares -o instalarlos en sus casas-, a fin de usar energía limpia y aprovecharla en sus actividades económicas.  Cerca de 15 familias se han embarcado en el proyecto que les ayudará a utilizar eficientemente la energía solar en sus hogares y cultivos. Este se encuentra a cargo de la empresa alemana “Lorentz”, especializada en sistemas de bombas con alimentación solar.  La iniciativa en la comuna está orientada principalmente a apoyar a los pequeños y medianos agricultores, que usaran la energía producida por los paneles, en los meses de verano, para los regadíos de los cultivos.  Gran parte de Vilcún corresponde a zonas rurales, por ende la producción de energía, independiente al sistema eléctrico central, significan un destacable impulso a agricultores, que pagaban altas sumas de dinero por la energía eléctrica consumida en sus regadíos.  Este es el caso de Hellen Vallejos Lobos (35), joven emprendedora de la agricultura pronta a comenzar con la construcción de su nuevo hogar, que le brinda la posibilidad de surgir económicamente con el uso de esta energía renovable.  Por otro lado, están las familias que solo utilizarán esta energía con fines domésticos, como la de Sergio Catrilaf, quienes vieron en este proyecto la posibilidad de suplir sus necesidades con un bajo impacto ambiental, tema que, nos dijeron, para ellos es de vital importancia. “Queremos que nuestros hijos desde pequeños aprendan a cuidar el medio ambiente y este nos parece un excelente ejemplo”, declaró Catrilaf a “Noticia Cordillerana”. Además, el sistema de energía solar térmica permite ahorrar hasta un 80% del gas utilizado para calentar agua.  Si bien Chile aún está “en pañales” con respecto a energías renovables y eficientes, se destaca la introducción de sustanciales medidas, que son para Chile los cimientos que lo llevarán a convertirse en un país desarrollado que utiliza energías limpias, renovables y, por supuesto, eficientes. Tal como estos proyectos que se llevan a cabo a lo largo del país –viviendas sociales con paneles solares, subsidios, etc.- y que fomentan el uso de estas energías.

Fuente: http://noticias.elmercuriodelosestudiantes.cl/paneles-solares-con-fines-domesticos/

Vilcún “cambia el chip” por la eficiencia


En la comuna se toma conciencia sobre el uso eficaz de la energía y se aplica con innovadoras medidas.
Hacer “más con menos energía”, es lo que se está aprendiendo en Vilcún. Actualmente algunos de sus habitantes están llevando a cabo este principio en sus hogares, con el sistema de calefacción central. En marzo de 2012, la familia Araya-Soto decidió implementarlo en su casa, y hoy están disfrutando de sus beneficios.  Este sistema es muy viable en la precordillerana comuna de Vilcún, donde, debido a las bajas temperaturas que presenta durante la mayor parte del año, es hábito de sus vecinos el uso de cocinas a leña, y el mantenerlas todo el día encendidas.  La calefacción central consiste en una red de tuberías que cruzan toda la casa, desde la cocina a leña donde se calienta el agua (almacenada en un estanque en el entre techo). Hasta que llega a los radiadores de cada habitación, impulsada por un pequeño motor. Es así como funciona, según nos explicó Gabriel Araya (21), usuario del sistema que afirmó a “Noticia Cordillerana“: “La inversión vale la pena porque el ahorro es significativo. De no estar cocinando, la cocina estaría encendida igual -para la calefacción-, pero su calor no llega a todas las piezas. Lo que es posible gracias a este sistema”. Por otro lado, la señora Yvonne Soto (52) contó a nuestro medio que utilizan la misma cantidad de leña que antes, “pero ahora aprovechamos la energía al máximo. Además, es totalmente limpio”.  Así como en esta familia donde también decidieron incorporar una estufa a su sistema-, en muchas otras del país, la eficiencia energética está tomando un lugar de importancia. Y es más, es su vecino quien desea implementar pronto este sistema, así como muchos otros que han ido a casa de los Soto en busca de información, según afirmaron.  Fue un joven temuquense quien decidió emprender de la mano de la eficiencia energética, adaptando cocinas y estufas para este sistema en la zona sur del país. “Es una idea innovadora y eficaz, que no se encuentra en el mercado” declaró Yvonne Soto a “Noticia Cordillerana”.

Comunidad mapuche apuesta por el uso eficiente de energía


A través de un sistema de aprovechamiento de sus propios desechos, los vecinos de la comunidad mapuche “Domingo Canío II” generan su propia energía calórica, mejorando su calidad de vida y disminuyendo la utilización de fuentes contaminantes.

El municipio de Vilcún, a través de Prodesal (Programa de Desarrollo Local), asesoró durante el 2012 a la comunidad mapuche “Domingo Canío II”, ubicada en el sector Tres Esquinas, a doce kilómetros de la ciudad de Vilcún, para implementar un innovador proyecto en cuanto al aprovechamiento de la energía.  La iniciativa impulsada por el organismo gubernamental, consiste en la obtención de biogás a través de la reutilización de desechos. “El biogás es un gas combustible que se genera en dispositivos específicos, como las fosas sépticas, mediante las reacciones de biodegradación de materia orgánica, en este caso animal y humana, gracias a la ausencia de oxígeno y la acción de microorganismos. Los resultados que se obtienen son principalmente gas Metano y dióxido de Carbono, acompañados de otros gases en menor proporción”, señaló en entrevista exclusiva a Noticia Cordillerana Macarena Fonseca, Coordinadora del Programa Prodesal Vilcún.  En cuanto a los implementos físicos, se consta de tres contenedores, dentro de los cuales se encuentra la fosa séptica y dos depósitos, negro y blanco, donde en el primero se encuentra el gas Metano mezclado con los otros compuestos para luego fluir al segundo de forma pura, gracias a la acción del sol.  Las familias se muestran satisfechas con dicha innovación que el Municipio de Vilcún llevó hasta las puertas de su hogar como incentivo a ahorro energético, puesto que hoy pueden hacer uso de este combustible tanto para la cocción de alimentos y agua, como para poder disfrutar de un merecido baño caliente tras un arduo día de trabajo, sin tener que hacer un uso o abuso de otros combustibles como el gas licuado y la leña.  Si bien la biodegradación de los desechos orgánicos solo es posible en un día soleado, los usuarios no suspenden el uso provechoso cuando existe una acumulación en las fosas sépticas en tiempo de invierno. Así lo aclaró a nuestro medio Javier Catribil, un padre de familia asentado en la comunidad “Domingo Canio II”: “Esto no solo nos sirve para poder calentar agua para el mate, o para cocinar y bañarnos con agua calentita, sino que también cuando pasan muchos días sin sol, y está nublado o con lluvia, los desechos que se acumulan, luego los podemos utilizar para el abono en la huerta y el invernadero, aprovechando de todas maneras las opciones de uso que nos entrega”, comentó.  Más allá de los beneficios que este sistema ha traído a su hogar, ha suscitado además el entusiasmo por parte de turistas venidos desde muy lejos, que se han detenido a conocer cómo obtiene energía la casa de Catribil:  “Viene mucha gente de todas partes a conocer cómo funciona nuestro proyecto, sobre todo en verano.  Toman fotos y parecen sorprendidos con lo que logramos”, agregó el comunero.

De Gran Contaminación a Mega Proyecto


Buscando una solución a la gran contaminación ubicada en el río, el Municipio de Chiguayante decide crear esta obra.
Este año se iniciaron los trabajos concernientes a la construcción del parque Borde Río, proyecto en el cual participarán arquitectos y vecinos del sector de Chiguayante. La obra, gestionada por el municio de Chiguayante comenzará desde la calle Pinares hasta la Av. Los Héroes, y surge debido a la inquietud de la comunidad del lugar por preservar el cuidado del planeta.  Los habitantes denotaron mucho interés por este proyecto que se construirá en su sector, porque en el lugar actualmente existe un basural que es foco de insalubridad y peligro. “Se trata de un proyecto deseado hace ya mucho tiempo, que beneficiará en especial a los niños del sector”, nos señaló a “El Chiguayantino” Carlos Molina, integrante de la junta de vecinos.  La iniciativa contará con canchas de futbolito de pasto sintético, máquinas de ejercicios, juegos infantiles y dos miradores hacia el río. Además, dispondrá de una multicancha con piso de caucho reciclado, senderos para el trote, ciclovías y áreas verdes. Todo ello en una superficie de 17.800 metros cuadrados con una inversión de casi 1.650 millones de pesos que serán aportados por el Gobierno Regional.

La acuicultura también se desarrolla en estanques en el norte de Chile


   
Esta es una realidad creciente. Sin ir más lejos, la zona norte se ha posicionado en el cuarto lugar a nivel mundial en el exclusivo grupo de cultivadores de abalón sin tener esta especie en forma nativa en las costas nortinas.  
Durante siglos, la acuicultura ha sido una actividad productora de alimentos para el consumo humano de gran importancia para la subsistencia de comunidades, así como también un producto de alto valor comercial, nutritivo y funcional, favoreciendo la conservación de los recursos naturales, el aprovechamiento de aguas continentales y marinas cerca de centros poblados y, sobre todo, dando uso a suelos no aptos para la agricultura. 

Así, esta actividad posibilita un buen uso de la superficie, obteniendo un mejor aprovechamiento del volumen de agua. Esto último ha hecho que para el desarrollo de la acuicultura sea fundamental el uso de contenedores, que van desde estanques en tierra de varias hectáreas de superficie de espejo de agua, hasta estanques de fibra de vidrio de distintas dimensiones, empleados en cultivos en ambiente controlado.

Juan Enrique Illanes, doctor en Acuicultura y académico del Departamento de Acuicultura de la Universidad Católica del Norte (UCN), explica que, dependiendo de la etapa de desarrollo de la acuicultura, el uso de estanques cumple distintos objetivos, pudiendo transformar una acuicultura extensiva -es decir, de baja densidad de especies en cultivo- en una de tipo intensivo.

Dependiendo de los volúmenes, materiales y diseños de los estanques -señala- se puede aumentar significativamente la producción en espacios reducidos.

"Siempre se va a requerir el uso de estanques en alguna etapa de desarrollo del cultivo de una especie hidrobiológica, ya sea para producir los juveniles o primeros estados de desarrollo, engorda, acumulación de agua y tratamientos, hasta el almacenaje previo o después de su cosecha", afirma.

Los contenedores -manifiesta el experto- son específicos para las especies en cultivo y para las distintas etapas del desarrollo de las mismas. Por ello, la fabricación de éstos es muy diversa en cuanto al uso de materiales, colores, formas y diseños, de acuerdo con los requerimientos de las especies, simulando sus condiciones naturales y manteniendo o enriqueciendo la calidad del agua en forma idónea para optimizar su producción.

Dependiendo de la complejidad del cultivo a realizar -en lugares apartados de centros urbanos por lo general- y pensando en la escasez de mano de obra calificada y disponible, el académico de la UCN cuenta que se ha automatizado el funcionamiento y control de los estanques, incluyendo ventajas como la regulación de fotoperiodos, adición de alimentos, ser auto-limpiantes y control de variables físico-químicas, entre otras. 

Illanes cuenta que la acuicultura en estanques es una realidad creciente en la zona norte. Dice que se ha posicionado en el cuarto lugar a nivel mundial en el exclusivo grupo de cultivadores de abalón sin tener esta especie en forma nativa en las costas nortinas. Este cultivo requiere de estanques tipo "raceways", en donde se llevan a cabo las labores de cultivo en tierra.

"Aun cuando se ha avanzado en el cultivo de esta especie en sistemas suspendidos en mar, con muy buenos resultados, las ventajas del cultivo en estanques y la escasez de lugares óptimos en el mar (bahías protegidas) hacen que el desarrollo del cultivo de moluscos, peces o algas en estanques sea una alternativa aconsejable y una realidad cercana en toda la zona norte del país", enfatiza.


Inversión con futuro

Juan Enrique Illanes, de la UCN, señala que, si bien la implementación de estos estanques requiere de una fuerte inversión inicial si se compara con los cultivos en ambientes marinos o en aguas continentales, el cultivo en tierra presenta una serie de ventajas que justifican dicha inversión. "Por ejemplo, el cuidado del medio ambiente, al controlar los residuos sólidos y líquidos de su descarga; la estabilidad de las condiciones y parámetros del agua de cultivo y la muy baja influencia de las condiciones medioambientales (derrames de productos contaminantes, marejadas, baja de oxígeno, catástrofes, etc.); el control del crecimiento, detección de anomalías y un mayor control del robo. El manejo de los mismos estanques, que incluye alimentar, medicar, desdoblar, almacenar, retiro de mortalidades, es mucho más fácil en contenedores que en mar abierto", destaca.