El accidente de El Tatio puso en jaque una industria que se está comenzando a desarrollar en el país. Los más optimistas calculan un potencial local de generación de 16 mil MW, aunque otros son más cautos y hablan de una capacidad de 3.500 MW.
M. José Gutiérrez Los grupos Luksic y Matte, estatales como Enap y Enel, empresas multinacionales y c
apitales privados. Todos apuestan sus fichas al desarrollo de la energía geotérmica en Chile. Han comprometido US$ 850 millones (US$ 100 millones en concesiones en exploración, US$ 250 millones en explotación y US$ 500 millones en solicitudes, según el Ministerio de Minería), pues confían en el alto potencial geotérmico que tiene el país por estar enclavado en pleno Cinturón de Fuego del Pacífico, caracterizado por su intensa actividad sísmica y volcánica.
A nivel mundial, las explotaciones geotérmicas apenas superan los 10 mil MW. Y Chile tiene un potencial energético estimado en unos 16 mil MW por los más optimistas, como el Ministerio de Minería, aunque las empresas son más cautas y hablan de cerca de 3,5 mil MW. EE.UU. es el país que más ha desarrollado la geotermia y genera 3.040 MW.
Sin embargo, se trata de una industria incierta, que está en la fase inicial. "Llega un momento en que puedes decir 'no encontré nada, me voy' y perdiste mucha plata. Puedes incluso llegar a hacer un pozo de producción y éste te puede salir seco", relata un empresario del sector. Y un pozo de 2 mil metros de profundidad puede llegar a costar entre US$ 4 millones y US$ 6 millones en condiciones normales.
El Tatio enciende las alarmas
La primera perforación se hizo en 1931 en El Tatio. Junto con Apacheta, eran los proyectos que se encontraban en etapa de mayor avance. Pero la fumarola artificial que causó la Empresa Geotérmica del Norte, de propiedad de Enel, Enap y Codelco -que aún no ha podido ser controlada- llevó a la paralización indefinida de las obras y puso a la geotermia en el centro del debate.
Cinco ministros (Minería, Energía, Medio Ambiente, Secretaría General de la Presidencia y de Gobierno) se reunieron en La Moneda para tratar el tema, mientras el candidato presidencial Eduardo Frei y el hijo de Sebastián Piñera visitaban la zona. El accidente puso en jaque una industria que está recién comenzando a desarrollarse.
Los expertos más alarmistas advierten que en el norte del país podría pasar lo mismo que sucedió en Nueva Zelandia o en EE.UU., donde instalaciones geotérmicas bajaron los niveles y temperatura del agua hasta secar los géiseres. Otros explican que se perforó un pozo que Corfo había hecho en la década de los 70 y que no afectará el patrimonio turístico.
Mientras, los empresarios ligados al sector se encuentran en Reno en la reunión anual más importante de la industria.
El único privado con concesión para explotación
Buscaba agua termal para romper con la estacionalidad del hotel Ralún (X Región) y se encontró con un recurso que podía generar energía. Todavía no se promulgaba la ley de concesiones geotérmicas y Samuel Santa Cruz ya había explorado la zona y sabía del probable potencial que tenía.
Pero ha pasado casi una década y todavía no ha podido generar energía. "Cuando estábamos en la parte medular empezó la crisis", cuenta. Se trata de un proceso lento y costoso: necesita hacer un pozo de 1.800 m de profundidad, cuyo valor alcanza fácilmente los US$ 4,5 millones. "No hay una política que incentive esto, que apunte derechamente a compensar las tremendas inversiones", dice.
Fuente: "El Mercurio"
No hay comentarios:
Publicar un comentario