martes, 20 de marzo de 2012

CABLE DE SEÑAL

Tamaño: 1.25mm2 ~ 22mm2
Núcleo: 2C 50C ~
Conductor: cobre desnudo suave
Aislamiento: PVC, PE
Chaqueta: PVC, PE
Temperatura de servicio: 60 ℃ ~ 105
Voltaje: 600 V
Estándar: UL, CSA, SNC, Tai Shen
Aplicación: Para el control de la señal. Con el alivio de acero cepa para uso aéreo o vertical

COTIZAR AQUÍ

CINTA DE COBRE TRENZADO

tamaño: 1.25mm2 ~ 100mm2
Conductor: Cobre
blando desnudo o estañado
Estándar:
Tai Shen, del SNC, OEM, ODM
Aplicación: Para
la conexión a tierra
Carácter:
FLEXIBILIDAD, resistente a la flexión

COTIZE AQUÍ

HYPALON CABLE

Tamaño: 0.75mm2 ~ 500mm2
Núcleo: 1C
Conductor: Cobre estañado
Envoltura: Mylar cinta
Chaqueta: Hypalon
La temperatura nominal: 90 ℃
Voltaje: 600 V
Estándar: sistema nervioso central, Tai Shen
Aplicación: Revestimiento equipos, el cableado de la caja de la central y la sala de máquinas de las telecomunicaciones

CABLE CONTROL

Tamaño: 26 AWG ~ 16 AWG
Núcleo: 2C ~ 125C
Conductor: Cobre blando desnudo o estañado
Aislamiento: PVC, SR-PVC
Envoltura: desde hace más de 4C
Chaqueta: PVC
Temperatura de servicio: 80 ℃
Voltaje nominal: 300V
Estándar: UL2464
Aplicación: Para la transmisión de datos del sistema de transmisión de audio, instrumentos y equipo
Carácter: Cumplir con VW-1 prueba vertical de retardante de llama


COTIZAR AQUÍ

CABLE ELÉCTRICO

Tamano:  38mm2 0.3mm2 (23 awg - 2 awg) 
Núcleo: 2c - 125c 
Conductor: cobre blando desnudo o estanado 
Aislamiento: pvc, pe, xlpe, compatible con rohs 
Chaqueta: pvc, pe, lsfh, compatible con rohs 
Temperatura de servicio: 60 c - 105 c opcional 
Voltaje: 600 v 
Estándar: csa, tai shen 
Aplicación: el circuito de control del instrumento

 COTIZA ACÁ

PVC/PVC ESCUDO CABLE TIPO DE NÚCLEO

caracteristicas tecnicas

tamano: ~ 38mm2 0.3mm2 (23awg ~ 2awg)
nucleo: 2C ~ 125C
conductor: cobre blando desnudo o estanado
aislamiento: pvc, pe, xlpe, compatible con rohs
escudo: en general al-mylar de aluminio
chaqueta: pvc, pe, lsfh, compatible con rohs
temperatura de servicio: 60 c ~ 105 c
voltaje: 600 v
estandar: csa, tai shen
aplicacion: el circuito de control del instrumento

CAUCHO DE SILICONA RESISTENTE AL CALOR CABLE/CABLE (180 ℃)


Tamaño: 0.3mm2 (22 AWG) ~ 100mm2 (4/0 AWG)
Núcleo: 1C
Conductor: Cobre estañado
Aislamiento: Caucho de silicona
Chaqueta: Trenza de fibra de vidrio
Estándar: UL
Voltaje nominal: 300V, 600V
Aplicación: Asador, Horno de la caldera, la fuente de alimentación
Bombilla de alta potencia o de dispositivos
o lugar de trabajo donde la resistencia al calor se requieren

COTIZAR AQUÍ

FILTRO MEMBRANA

Filtro de membrana 


El filtro de membrana posee exclusiva valvula de la cabeza se enciende automaticamente el suministro de agua cuando el cuerpo esta desconectado de la cabeza.

El filtro de membrana y el cambio es simplemente un giro sin herramienta, no gotea, tiene un tanque de plastico evita el oxido y la mella, nueva grifo es de uso facil y mejor flujo


lunes, 19 de marzo de 2012

GOBIERNO PREVÉ QUE PRIMERA CENTRAL DE HIDRIAYSÉN OPERARÍA RECIÉN A FINES DE 2020

La autoridad estima que la segunda central del proyecto de Endesa y Colbún entraría al sistema en marzo de 2022, mientras que la tercera unidad lo haría en diciembre del mismo año.  


Recién para octubre del 2020 entraría en operaciones la primera central de HidroAysén, Baker 1 (660 MW), de acuerdo con las estimaciones del Gobierno.
Según el primer estudio preliminar de precios de nudo que la Comisión Nacional de Energía (CNE) envió a las compañías eléctricas este año, el megaproyecto hidroeléctrico de Endesa y Colbún sufriría un retraso de dos meses en relación con la última estimación que realizó la autoridad en octubre de 2011.
En su planificación de obras para los próximos diez años, la CNE también señala que el ingreso al Sistema Interconectado Central (SIC) de la segunda unidad del complejo, Pascua 2.2 (500 MW), lo haría recién en marzo de 2022, fecha que implica un desfase de tres meses en relación con el reporte de octubre de 2011.
Además, en el informe nuevamente aparece la tercera central de HidroAysén, Pascua 2.1 (770 MW) con fecha de entrada en diciembre de 2022. En el documento de octubre, dicha unidad no estaba contemplada dentro de los proyectos que ingresarán al SIC.
La información contrasta con la que la empresa entregó en el EIA a la Corema de la XI Región en agosto de 2008, cuando presentó el proyecto. En ese minuto, planteó que la puesta en marcha de la central Baker 1 sería en 2014, de Pascua 2.2 en 2015, y de Pascua 2.1 en 2017.
Otro de los proyectos que exhiben una modificación en sus fechas de entrada en operación es Alto Maipo de AES Gener.
La CNE prevé que la primera unidad del complejo hidroeléctrico de 531 MW ingresaría al sistema en mayo del 2016, versus el reporte anterior que lo proyectaba para enero del mismo año.
El documento también hace correcciones a las demandas de energía proyectadas para la próxima década en el SIC.
Si en el análisis publicado en octubre de 2011 se señalaba que entre clientes libres y regulados, el crecimiento del consumo eléctrico sería de 5,5% en el año 2012, 6,7% en 2013, y 6,5% en 2014; en el informe preliminar se modifican esos porcentajes anuales a 6,5%, 6,2% y 6%, respectivamente.
En cuanto a los precios de los combustibles de la matriz energética, la autoridad estima que el carbón oscilará entre los US$ 90 y US$ 108 por tonelada los próximos diez años.
Por su parte, el diésel no bajaría de los US$ 100 por barril hasta el 2022, lo que contrasta con el informe anterior donde el promedio se estimaba en US$ 81 por barril entre 2011 y 2021.
Finalmente, el GNL registraría una fuerte baja en 2013, pasando de US$ 17,1 a US$ 7,51 por millón de BTU.
Miguel Concha M.  


CONCEJO MUNICIPAL CAMBIA USO DE SUELO DONDE SE INSTALARÁ LA TERMOELÉCTRICA CASTILLA.


Zona pasa de ser un lugar apto para "industrias molestas" a "inofensivas", según la resolución tomada en Copiapó.  
 
El Concejo Municipal de Copiapó aprobó ayer el cambio de uso de suelo de Punta Cachos, zona donde se instalaría la central termoeléctrica Castilla, del conglomerado brasileño MPX. La modificación del uso de suelo donde se instalarían las seis unidades generadoras por un total de 2.100 MW implicó que la zona pasara de ser considerada apta para la instalación de "industrias molestas" a "industrias inofensivas", lo que, según los miembros del municipio y opositores al proyecto, haría inviable técnicamente la iniciativa.
"MPX ha dicho que su central no es contaminante, sino molesta. Pues bien, ahora les decimos que sólo se pueden instalar allí empresas inofensivas, y ese proyecto claramente no lo es", manifestó a "El Mercurio" el concejal Christian Guzmán (independiente).
"Con esto, Castilla queda con las manos atadas, lo que es una muy buena noticia para Copiapó, pero una mala noticia para ellos", agregó el concejal RN Juan Carlos Mellibosky, otro de los opositores al proyecto.
Mientras que el alcalde Maglio Cicardini dijo: "De esta manera se demuestra la preocupación que tenemos como cuerpo de concejales y yo como alcalde que presido el Concejo, de lo que significa que estas inversiones (...) tengan el máximo de rigurosidad en lo que significa el tema de la fiscalización".
Consultada la empresa por estos cambios, ésta no estuvo disponible. Pero fuentes de la industria señalaron que esta decisión no alteraría el proyecto que la empresa ya tiene aprobado mediante una Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
Sin embargo, trascendió que si el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta en que se determinó que era ilegal el otorgamiento del permiso industrial que validó la RCA del proyecto es ratificado por la Suprema, podría requerirse un nuevo proceso de evaluación ambiental. Éste tendría que considerar el nuevo plano regulador.
La Corte de Apelaciones definió como ilegal la resolución que calificó a Castilla como industria de carácter "molesto". Esta última vino modificar una resolución del seremi de Salud del gobierno anterior que definía que la iniciativa era "contaminante".
US$ 5.000 millones se estima será la inversión en el complejo termoeléctrico Castilla, el que abastecería de energía a futuras faenas mineras.
Rodrigo Álvarez Malla Copiapó