El agua de las piscinas, al igual que todos los medios húmedos,  constituye el mejor caldo de cultivo para multitud de microorganismos,  virus, bacterias y hongos, que pueden producir infecciones en la piel y  las mucosas, así como en los aparatos respiratorio y digestivo de las  personas. La mayoría de estos procesos tienen su origen en la  contaminación que producen los propios bañistas junto con la deficiente  desinfección de las aguas. A continuación se describen los productos  químicos más utilizados en las piscinas:
Desinfectantes
Los desinfectantes son productos químicos que se añaden a la piscina  para el tratamiento sistemático del agua. Tienen como finalidad la  eliminación de microorganismos patógenos para evitar los riesgos de  contaminación biológica. Los productos de desinfección autorizados más  utilizados son los productos clorados, estabilizados y no estabilizados,  y un grupo de productos no clorados empleados de manera alternativa al  cloro, aunque éste raramente deja de usarse por completo. También va  aumentando paulatinamente la utilización del ozono como desinfectante. 
Desinfectantes clorados no estabilizados
Cloro gas
Es un gas de color amarillo verdoso, de olor sofocante e irritante.  Disuelto en agua, forma el equilibrio siguiente: 
Cloro + agua = ácido hipocloroso + ácido clorhídrico
Presenta una acción muy irritante sobre los ojos y las vías  respiratorias, ya que en contacto con la humedad forma ácido  clorhídrico. 
Hipoclorito sódico
Es una solución acuosa de color amarillo suave, con olor clásico a  lejía y tacto jabonoso. Reacciona con el agua de la siguiente forma:
Hipoclorito sódico + agua = ácido hipocloroso + hidróxido sódico
Es un producto irritante de ojos, piel y tracto respiratorio; el  contacto prolongado o repetido puede producir sensibilización de la  piel.
Su uso regular aumenta el pH del agua y se descompone con el calor,  lo que debe tenerse en cuenta porque aumenta su consumo.
Hipoclorito cálcico
Es un producto sólido blanco en forma de gránulos y pastillas, con  olor a cloro. En el agua reacciona de la siguiente forma:
Hipoclorito cálcico + agua = ácido hipocloroso + hidróxido cálcico
Es un producto muy corrosivo y puede provocar quemaduras. Su uso  regular aumenta la dureza y el pH; es muy estable y si se almacena  correctamente se asegura su estabilidad hasta dos años.
Dicloroisocianurato sódico
Es un producto en forma de gránulos blancos con olor a cloro; en el  agua reacciona de la siguiente forma:
Dicloroisocianurato sódico + agua = ácido hipocloroso + ácido  isocianúrico
Es un producto irritante en contacto con los ojos y las vías  respiratorias.
Acido tricloroisocianúrico 
Se presenta en polvo, granulado y en pastillas blancas con olor a  cloro. Reacciona con el agua de la siguiente forma:
Ácido tricloroisocianúrico + agua = ácido hipocloroso + ácido  isocianúrico
Es un producto irritante en contacto con los ojos y las vías  respiratorias.
Desinfectantes no clorados
Clorhidrato de polihexametileno biguanida
Es un líquido inodoro; su acción bactericida se basa en la  aglutinación de las proteínas solubles de las bacterias. Su poder  bactericida no depende del pH del agua y su uso regular tampoco lo  modifica.
 +Ver  segunda parte
Fuente: Aguamarket
No hay comentarios:
Publicar un comentario