jueves, 19 de diciembre de 2013

Noticia: Cortes de luz golpean a Argentina tras ola de calor

Pese a que el gobierno dijo que la interrupción del servicio no se debió a "falta de energía", Uruguay le vendió 500 MWh.





Los saqueos no son lo único que se ha vuelto en una constante en Argentina, en esta época del año, desde hace algún tiempo. También lo son los cortes del suministro eléctrico, los cuales coinciden con las olas de calor propias de la temporada estival. Y el lunes fue el primer episodio grave de este período. Se produjeron interrupciones de la luz en al menos 30 barrios de la capital y del Gran Buenos Aires, así como de algunas ciudades del interior, según destacó el diario Clarín. Sin embargo, hasta ayer, aún había sectores de Buenos Aires que no tenían servicio, pese a que las distribuidoras aseguraban que la situación se normalizaría durante esa jornada.

El gobierno de Cristina Fernández responsabilizó a las distribuidoras de electricidad de esta situación, advirtió que es muy probable que vuelva a repetirse y sostuvo que no se trata de que haya un déficit energético, pero la prensa uruguaya aseguró que su país le vendió a Argentina hasta 500 megawatts/hora (MWh). Los cortes provocaron el enojo de algunos usuarios al punto que en algunos barrios de Buenos Aires los vecinos organizaron cacerolazos.

El lunes, el ministro de Planificación, Julio de Vido, aseguró que este verano “la posibilidad de cortes se va a incrementar porque hay mayor consumo, hay mayor demanda de las industrias y algún transformador, algún cable puede fallar”, pero fue enfático al sostener que “en ningún caso hay cortes por falta de energía”. Ayer, en tanto, el jefe de Gabinete transandino, Jorge Capitanich, afirmó que “cuando la temperatura supera los 32 grados promedio” durante varios días consecutivos, el “sistema (eléctrico) entra en tensión”. Así apuntó a que los cortes son consecuencia del crecimiento económico: “La demanda energética crece porque más argentinos han accedido a empleo”, y en consecuencia, “a más bienes durables, como aires acondicionado”, lo que supone un mayor consumo.

Los analistas atribuyen los cortes de luz a una mezcla de la falta de inversión de las empresas y falta de planificación estatal en el sector energético, fuertemente subsidiado y donde las tarifas están congeladas desde hace años.

Al responder a las versiones de que no hay suficientes inversiones en el área energética, Capitanich dijo que “desde el Estado promovemos todo lo que significan inversiones, pero indudablemente el ritmo de la demanda crece por crecimiento industrial, consumo domiciliario”. Afirmó que el Ejecutivo propició que “en los últimos diez años” el sistema energético creciera en “10 mil megavatios de inversión”. Pero responsabilizó a las empresas distribuidoras de energía eléctrica por los cortes, al sostener que estas compañías “deben invertir” para “garantizar el suministro” a los consumidores.

“La demanda ha crecido por encima de la oferta; si no se actualizan las tarifas, las empresas no hacen inversiones; el gobierno debería garantizar la rentabilidad del negocio y falta planificación estatal, aunque las distribuidoras también deben tener el sistema en perfectas condiciones”, dijo Eduardo Fernández, consultor y ex director de Combustibles en la Secretaría de Energía, citado por la agencia The Associated Press.
Opositores dijeron, en tanto, que los últimos años el gobierno nacional no ha desarrollado suficientemente la producción de energía eléctrica. Según datos oficiales, en el período 2003-2011 se habría invertido unos US$ 20.000 millones en el sector energético. Y a comienzos de mes, el ministro De Vido viajó a Rusia y China con el objetivo de atraer inversiones para ese mismo sector por unos US$ 20.000 millones. De hecho, en ese viaje se firmó un acuerdo entre la estatal argentina Enarsa y la empresa hidroeléctrica rusa Rushydro.

Caseta de vigilancia 120mt x120 mt

Las casetas de vigilancia que ofrece Aguamarket cuenta con las siguientes caracteristicas:







  • Panel frontal de 1.20 m con ventana de PVC guillotina de 0.75 X 1.00 m
  • Panel lateral derecho de 1.20 m con puerta de 2.00 X 0.75 m con ventana de 0.60 x 1.00 m bisagras y chapa de acero inoxidable.
  • Panel lateral izquierdo de 1.20 con ventana fija de PVC de 0.75 x 1.00
  • Panel posterior de 1.20 m con ventana fija de PVC de 0.75 x 1.00 m
  • Repisa en Panel frontal de 1.20 x 0.40
  • Instalación eléctrica y luz incorporados.
  • Techo con aislación térmica de poliuretano incorporada en el proceso de laminado


  • Especificaciones Técnicas




  • Construidos en Plástico reforzado con fibra de vidrio
  • Resistente a la corrosión, productos químicos y rayos UV, mínima mantención
  • Laminado de alta resistencia
  • Montado sobre chasis de acero
  • Techos con aislación térmica
  • Pisos de fibra de vidrio con superficie antideslizante integrada
  • Color incorporado en proceso de fabricación
  • Luz y sistema eléctrico incorporado
  • Repisas interiores
  • Ventanas de PVC
  • Chapas y bisagras de acero inoxidable
  • Sistema modular, usted configura ventanas puertas, paredes sólidas, etc.


  • Para cotizar haz clic Aqui



    ¡Cuida el agua!

    Recuerda cada gota que ahorres es importante ya que por cada gota por segundo al final del día podría llenar una tineta de 30 kilos cuidar el agua es responsabilidad de todos.





    Tenemos una amplia variedad y excelentes productos al alcance de su bolsillo para el ahorro del agua para cotizar haz clic Aquí para mas informacion agregenos y siganlos en Facebook ,Aguamarket y el ahorro del agua y Twitter  se despide el equipo de aguamarket como siempre apoyando el cuidado del agua.

    Noticia: Jabones antibacterianos deberan prober su eficacia

    las autoridades de salud de estados unidos instaron ayer a los fabricante de jabones que contienen químicos anti bacterianos que demuestren que sus productos son realmente eficaces e inocuos para la salud.La desicion se debe a la preocupación de que el uso generalizado de estos productos favoresca un aumento de las super bacterias.
    normalmente , los jabones anti bacterianos contienen los químicos triclosan y triclocarbano,"que pueden conllevar riesgos innecesarios,dado que sus beneficios no han sido probados",dijo la FDA en un comunicado.
    algunos estudios han indicado que estos jabones pueden afectar la función tiroidea, de estrogeno y de testosterona la resistencia a los antibióticos comunes.





    Fuente: El mercurio

    Noticia : El volumen de hielo en el artico aumento un 50%

    Aunque no se trata de un cambio de tendencia a largo plazo ,es una buena noticia.




    la agencia especial europea (ESA)informo ayer que el volumen de hielo del oceano artico aumento "significativamente"este otoño boreal,ya que se registro un incremento del 50% respecto al mismo periodo del año anterior.
    segun uno de los autores del estudio ,Andrew Shepherd,se trata de una buena noticia ,pero no indica un cambio de tendencia a largo plazo ,ya que los nueve mil kilometros cubicos de hielo de este año siguen lejos de los 20mil kilometros cubicos que se estima que havia a principios de la decada de 1980.
    el deshielo del oceano artico desde el año 2000 es una de las concecuencias del cambio climatico ,aunque tambien influye la termodinamica ya que ,al haber menos hielo ,el mar retiene cada vez mas calor en verano ,lo que dificulta a su vez la congelacion en invierno.


    Fuente: El mercurio

    lunes, 16 de diciembre de 2013

    Revestimiento

    el revestimiento es muy resistente gracias a ser plástico reforzado en fibra de vidrio 




    Para cotizar haz clic Aquí

    Aguamarket también cuida el agua

    Aguamarket como siempre comprometido con el planeta y el cuidado del agua. sabias que con una buena tecnificacion de riego ahorras hasta el 40 % del agua visita nuestras paginas encontraras muchos productos para ahorrar este vital elemento si deseas cotizar algun producto haz clic Aquí 



    Estanque fosa enterrada de 2000 litros

    El estanque fosa enterrada es hecha de plástico muy resistente gracias a su reforzamiento en fibra de vidrio e incluye anillos de refuerzo , refuerzos en la tapa y escotilla de inspección de 500 mm.







    medidas:


    • diametro superior:1500 mm
    • diametro inferior:1160 mm
    • altura:1380 mm
    • espesor:2 mm

    materiales:


    • resina oftorftalica
    • fibra de vidrio
    • velo superficie


    para cotizar haz clic Aquí

    Esval interconectará dos alimentadoras de agua potable en Valparaíso

    Modernización del sistema costará unos $6.500 millones y busca mejorar la distribución en la Ciudad Puerto.




    Un plan para optimizar la distribución de agua potable en Valparaíso comenzó a ejecutar la Empresa Sanitaria de Valparaíso (Esval), que implicará interconectar a dos importantes redes alimentadoras. Las obras permitirán disminuir la zona de suspensión de suministros cada vez que se realicen obras y por consiguiente el número de afectados, así como también reducir los tiempos de reposición.

    La iniciativa demandará una inversión cercana a los 6 mil 500 millones de pesos (US$13 millones) y concluirá en 2015.

    El plan de modernización de la red de agua potable en la Ciudad Puerto fue presentado esta mañana por el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, y el gerente de Esval, José Luis Murillo.

    “Este es un proyecto muy ambicioso y de urgente respuesta que estamos incorporando con los propios vecinos de la ciudad. Estas obras permitirán que nuestra ciudad cuente con redes de agua potable con mejores estándares y acordes a su compleja topografía. Por lo mismo, estamos coordinando con la empresa que esta intervención tenga el menor impacto posible en nuestros vecinos y nuestra ciudad, tomando todas las medidas de mitigación necesarias” sostuvo el alcalde Castro.

    Por su parte, el gerente de Esval dijo que “hemos iniciado un plan de trabajo a largo plazo que permitirá modificar sustancialmente la forma en que distribuimos agua potable en Valparaíso. Vamos a interconectar dos principales conducciones de agua potable de la ciudad, el Vigía Vizcachas y la Gran Alimentadora, acciones que nos permitirán contar con un mayor respaldo, disminuir las zonas de cortes y reponer el servicio con mayor rapidez, ofreciendo un mejor servicio a más de 300 mil clientes”.

    La modernización del sistema se sumará a la renovación de 2011, cuando se modernizaron 2,5 km de la Gran Alimentadora entre Rinconada y Baquedano. La segunda etapa, iniciada en noviembre de este año, contempla la renovación de otros 2,5 kilómetros de esta matriz, desde Santos Ossa a Ramaditas, lo que concluirá en agosto de 2014.

    Esval informará próximamente el plan de contingencia que implicarán las obras mencionadas.

    Fuente : soyvalparaiso.cl

    Estanque Rectangular

    El estanque rectangular es de gran resistencia gracias a ser de plástico reforzado con fibra de vidrio e incluye tabique divisorio ,entrada y salida ,refuerzos exteriores. 









    medidas:

    • largo:3000 mm
    • ancho:3000 mm
    • alto:1500 mm
    • espesor 5mm

    materiales:

    • resina ortoftalica
    • velo superficie
    • fibra de vidrio
    • tela rower 600


     Si desea cotizar este u otros productos 
    haz clic Aquí