lunes, 6 de febrero de 2012


laguna del maule y lago laja llegan a nivel critico y agua se disputa entre riego y energia


agricultores reclaman que cuando las generadoras sufren problemas, reciben menos cantidad de recurso. tranques se acercan a niveles mas bajos desde 1999. equipos de regiones y economia y negocios los embalses laguna del maule (vii region) y lago laja (viii region) estan entre los mas grandes del pais. pero debido a la sequia se encuentran en una critica situacion. el primero esta al 32% de su capacidad maxima, mientras que en el laja el agua esta al 26% (ver infografia). de esa forma, el laguna del maule llego a su cota mas baja desde 1999, mientras que el de la viii region se acerca a lo registrado en febrero de 2011, cuando llego a 1.351 millones m3, el minimo en 12 anuales. el escenario es particularmente complejo, pues ambos tranques se usan para riego y generacion electrica. juan tapia, regante de la asociacion canal maule, explica que, en un ano normal, a los agricultores les corresponderia un caudal de 52 m³/sg, y ahora, debido al deficit hidrico, estamos recibiendo solo el 80% de esa cantidad. sabemos que a contar del 15 de febrero en adelante solo contaremos con el 75%. el embalse esta regulado segun un convenio de 1947, suscrito entre el departamento de riego, hoy direccion de obras hidraulicas (doh), y endesa. el acuerdo fija la operacion del tranque dependiendo de los distintos niveles que este tenga, asegurando una cuota especial para energia electrica de 250 millones de m3 por ano calendario. el panorama actual ha obligado a restringir el agua de riego y tambien impacta en la produccion energetica. segun el centro de despacho economico de carga del sistema interconectado central (cdec sic), las 3 generadoras de la empresa pehuenche dependiente de endesa que usan agua del rio maule, han disminuido la entrega de electricidad. el seremi de energia para maule, biobio y la araucania, rodrigo torres, precisa que los embalses de maule y biobio puede generar hasta 3.000 mw. la autoridad asegura que habra problemas si la central nueva renca, ubicada en la region metropolitana, falla en invierno. ello porque durante los meses frios la demanda energetica se incrementa. en el lago laja la sequia genero una situacion similar. un convenio de 1958 entre endesa y la doh regula el uso del agua del embalse. las 20 asociaciones de canalistas y empresarios turisticos de aguas abajo dependen de la cantidad que la electrica libere al rio laja. ellos (endesa) liberan agua segun la orden que da la cdec, y ahi lo que pasa es que el rio laja tiene mas derechos otorgados que la liberacion que hace endesa, asegura patricio sabag, usuario del canal zanartu. segun sabag, endesa mantiene un flujo en torno a los 90 m³/sg, cuando la demanda supera los 120 m³/sg. la situacion en la zona es vulnerable tambien a las fallas de las cinco generadoras del sector. sabag recuerda que hace dos semanas su canal se seco durante una hora porque una central tuvo problemas. esta gente corto el agua del lago nomas. estuvimos super complicados, porque en las aguas de nosotros tenemos instaladas pisciculturas, afirma el agricultor. en el salto del laja la situacion de escasez es evidente. la asociacion de empresarios turisticos del lugar ya solicito reunirse con la comision de turismo de la camara de diputados. se reuniran el 20 de marzo. 12.156 mwh aporto la central pehuenche, que se abastece de agua del maule, en noviembre pasado. un mes despues produjo 5.010 mwh. 449 mills. de m3 tiene el embalse de laguna del maule, su nivel mas bajo desde 1999, cuando alcanzo el punto critico de 256 millones de m3. 337 mills. de m3 alcanzo en 1999 el tranque lago laja de biobio. en 2011, termino con 1.428 millones de m3, solo 77 millones mas que a comienzos del ano pasado cuando registro su nivel mas bajo en 12 anuales. agricultores acusan mas de us$ 600 millones en perdidas la peor combinacion que podia esperarse: heladas y sequia. los agricultores han visto afectados sus cultivos por partida doble. en porcentaje, el cultivo mas afectado a nivel nacional ha sido el palto, con una perdida en superficie de produccion de cerca del 30% a nivel nacional (alrededor de 11 mil a 12 mil hectareas), los citricos en 5% a 7%, afirma sergio matta, presidente de la asociacion de agricultores de las provincias de quillota y marga marga. aun no existe una cifra oficial, pero los diferentes gremios de productores ya estan sacando las cuentas. la sequia mermaria alrededor de us$ 400 millones menos en paltas, us$ 30 millones de perdidas en el valle de copiapo, alrededor de us$ 36 millones en la produccion de la araucania. a esto hay que sumarle los us$ 100 millones que los productores de uva de mesa de la region de atacama reportan haber perdido producto de las ultimas heladas. pero estos serian solo los primeros efectos. segun ronald bown, presidente de la asociacion de exportadores de frutas de chile, el principal efecto de la sequia en la produccion de frutas, en todas las regiones, se vera en la proxima temporada (que va de julio de 2012 a abril de 2013). el principal efecto de este proceso sera sin duda el menor volumen de los frutos y, por ende, menor produccion y menores retornos, agrega. el impacto en la capacidad productiva de algunos sectores podria incluso durar mas tiempo. es el caso de los productores de palta. para reducir el consumo de agua, muchos han cortado los arboles hasta a un metro de altura. con esto consume cantidades minimas de agua. pero la produccion decrece a niveles minimos y para que el arbol se recupere deben pasar unos tres anos. lo anterior genera problemas en la exportacion, ya que el fruto debe tener ciertos estandares generales para poder salir del pais. hay que dividir entre arboles cortados y otros que estan a medias, lo que significa que van a tener bajos calibres, baja produccion y que no se van a poder exportar. yo diria que cortados son unas 700 hectareas de un total de 10 mil, asegura gregorio correa, presidente de la asociacion de agricultores de la provincia de petorca.


la araucania sufre verano mas seco de los ultimos 16 anos y piden decretar emergencia agricola


el agua caida entre diciembre de 2011 y enero de 2012 llego apenas a los 26,2 mm, un 60% por debajo de un ano promedio. el intendente andres molina calculo en $18 mil millones las perdidas para el sector a raiz de la severa crisis hidrica. ivan fredes mas de 45 mil personas afectadas por la falta de agua y una baja en la produccion de cereales de casi un 20%, son los efectos mas visibles del verano mas seco en los ultimos 16 anos que sufre la araucania. segun los datos del instituto de investigaciones agropecuarias (inia) en su centro carillanca, entre diciembre de 2011 y enero de 2012 han caido 26,2 milimetros de agua, cifra que solo habia sido mas baja en el mismo periodo 1995 1996, cuando precipitaron apenas 15 milimetros. la sequia que a diferencia de regiones del centro y del norte como valparaiso y coquimbo, se presenta solo en el periodo estival y las tardias lluvias convierten, a juicio de los expertos, a este verano en el mas complejo de los ultimos 47 anos para el abastecimiento de las personas y el desarrollo de la agricultura en la zona. la directora regional del inia, elizabeth kehr, sostuvo que si bien no ha sido el periodo mas seco desde que el centro comenzo a medir la caida de agua, si es el mas critico, por la distribucion de las lluvias. en un solo dia, el 30 de enero pasado, llovieron 14 mm muy tardiamente, porque los cultivos ya estaban afectados por la falta de agua. por la misma razon, el intendente andres molina oficio ayer al ministro de agricultura, luis mayol, una solicitud para que decrete emergencia agricola al menos en 9 de las 32 comunas de la zona, entre ellas padre las casas (la mas afectada), mientras se sigue evaluando la situacion en otras que podrian requerir esa condicion excepcional. ese informe debe estar listo en dos o tres dias, para saber si hay mas comunas en una situacion deficitaria que necesiten apoyo adicional, afirmo molina, al termino de una reunion del comite regional de emergencia, donde se analizo el tema. molina aseguro que la mayor preocupacion esta en el abastecimiento de agua potable a la poblacion rural, donde los pozos estan secos y los niveles de los caudales de los rios y napas subterraneas han disminuido, a lo que suman escasas precipitaciones y altas temperaturas. ayuda en terreno la oficina regional de emergencia y las municipalidades estan empleando 70 camiones aljibe que distribuyen agua potable en sectores rurales. a la fecha, se han entregado 4.100 estanques (de 200, 500 y 1.000 litros) a familias campesinas. estamos contratando mas camiones en otras regiones para hacer frente a la demanda de la gente, dijo el director regional del organismo, fredy rivas. la falta de agua tambien afecta cultivos de autoconsumo y la hidratacion de animales de corral y de aves. el secretario ejecutivo de la sociedad de fomento agricola (sofo), andreas kobrich, preciso que la falta de precipitaciones desde noviembre hasta la fecha disminuira el rendimiento de los cultivos de los cereales en un promedio de 20%. aunque llueva, el percanse ya se produjo, agrego por su parte gaston caminondo, presidente de esa entidad. hasta ahora no hay una estimacion clara de las perdidas por parte de ese organismo. se explico que hay que esperar el termino de la cosecha. sin embargo, el intendente calculo preliminarmente en $18 mil millones las mermas que podria enfrentar el sector agricola a raiz de la falta de agua. 45.982 son las personas afectadas por falta de agua para consumo en las 32 comunas de la araucania. las mas afectadas son padre las casas (7.800), cholchol (5.280), imperial (4.500), saavedra (3.200), temuco (2.700), lumaco (1.640) y victoria (1.571). $18.000 millones es la estimacion preliminar del intendente sobre las perdidas que sufre la agricultura en la zona a raiz de la sequia. $1.200 millones destinara la onemi hasta mayo para distribuir agua a los sectores afectados por la escasez hidrica. $4.200 millones se requieren para apoyar con creditos blandos e insumos a los diminutos agricultores de la ix region. $2.000 millones son los que se necesitan para profundizar pozos en los sectores rurales de las 32 comunas de la araucania.


empresa sello contrato de suministro energetico que vializa construccion de mayor parque eolico del pais


los pelambres suscribio un contrato de compra del 80% de la energia que produzca el parque eolico el arrayan cons los accionistasde esta iniciativa pattern energy y ashmore energy international este proyecto, que genera 115 megawatts, implicara una inversion por us$ 270 millones y en terminos de capacidad constituira el mayor parque de aerogeneradores en el pais con esto, el 20% de la electricidad qu requiere los pelambres provendra de energias renovables no convencionales, lo que nos convierte en la minera que tiene el mayor porcentaje de estas energias en su matriz sostuvo ignacio cruz. laminera tambien genera otro 10% de la energia que se genera a partir de la inercia de las correas transportadoras del mineral, que transitan desde la zona de extraccion, a 3100 metro de altitud, hasta el area de procesamiento, situada 13 kilometros mas abajo, a 1620 metros de altitud. el parque el arrayan estara ubicado en la costa de la iv region, en las cercanias de tongoy, comuna de ovalle y contara con un total de 44 molinos de generacion de esta manera, los pelambres cumplira con siete anos de antelacion y en forma voluntaria con el plan de gobierno que para el ano 2020 apuesta a que el 20% de la matriz energeticadel pais provenga de ernc, manifiesto cruz y agrego que el contrato de suministro significara para la minera obtener bonos de carbon por 160 mil toneladas de co2 al ano, equivalentes al 88% de sus emisiones directas totales de co2

jueves, 2 de febrero de 2012


incremento de robo de agua agrava situacion de las regiones mas afectadas por la sequia


atacama, coquimbo, valparaiso, ohiggins y maule son las zonas con mas denuncias en 2011. la direccion general de aguas casi duplico el numero de fiscalizaciones en rios, embalses y predios. equipo de regiones darwin gonzalez y su hermano ricardo iniciaron en 2009 un proceso judicial contra una empresa agricola que cultiva hortalizas en el sector pan de azucar de coquimbo. la acusacion, que fue avalada hasta por un fallo de la corte suprema, denunciaba que el estero el culebron habia sido modificado en forma ilegal, impidiendo a los agricultores de aguas abajo regar sus plantaciones. luego de las fiscalizaciones de la direccion general de aguas (dga), la empresa se vio obligada a presentar un proyecto para poder legalizar la situacion, lo que aun esta en tramite. este caso no es el unico. segun informacion de la dga, las denuncias por robo de agua, intervencion de cauces, cambios en los puntos de captacion y otros delitos que fija el codigo de aguas aumentaron un 18%, al mismo tiempo que se agrava la sequia. mientras en 2010 hubo 519 reclamos en el pais, el ano pasado fueron 614. las principales alzas estan en las regiones mas secas, lo que complica su situacion. valparaiso tuvo el mayor crecimiento, ya que paso de 48 en 2010 y 132 en 2011. la semana pasada, el mop intervino la segunda seccion del rio aconcagua justamente por el incumplimiento de un acuerdo entre regantes para la extraccion del recurso. a la v region le siguen maule, con un aumento de 28 denuncias; coquimbo (22), atacama (16) y ohiggins (13). en tiempos de escasez se observa un aumento en el numero de conflictos entre los usuarios y esto se traduce en un aumento en las denuncias, responde por escrito la ministra (s) de obras publicas, loreto silva. del total de acusaciones en 2011, 257 fueron derivadas a juzgados de letras y 68 al ministerio publico. en las fiscalias de illapel y combarbala, las zonas mas secas de la iv region, relatan que incluso hay hechos donde los afectados reciben amenazas. no obstante, y pese a que se ha constatado el delito, la falta de testigos dificulta entregar sanciones. en maule donde ayer el intendente rodrigo galilea dijo que solicitara la declaratoria de emergencia agricola para 13 comunas una de las formas mas comunes para robar agua es el desvio de canales de regadio. el subprefecto de la pdi flavio bravo, jefe de la brigada de investigacion criminal local, sostiene que muchas veces es realizado por las personas sin mas herramientas que una pala y una picota. tambien hay metodos como el uso de bombas y mangueras, entre otros (ver recuadro). ante este tipo de casos, la dga aumento las fiscalizaciones en 2011, llegando a un record de 1.002, 318 mas que en 2010. en zonas criticas como el aconcagua se han instalado 85 personas para fiscalizar el cumplimiento de turnos y asi asegurar que todos reciban agua, agrega silva, quien destaca que dos proyectos de ley buscan aumentar las penas por estos delitos. en atacama, incluso, la sanitaria aguas chanar tuvo que crear un departamento especializado para pesquisar los robos de agua potable. $200 millones es el maximo que pagara quien extraiga agua ilicitamente, en virtud de la nueva ley que modifica las sanciones. hace dos semanas, el mop ingreso dos proyectos al congreso. $800 mil es la multa mas alta que recibe un infractor con la actual ley. 85 fiscalizadores de la dga hay en el pais. en 2011 hicieron 1.002 inspecciones. 60% de las denuncias termina con algun tipo de sancion para los infractores. agricultura apuesta por bombardeo de nubes en mayo para contrarrestar deficit hídrico en el pais con el fin de contrarrestar el deficit fluvial que se preve para este ano y la emergencia agricola que hasta el momento ha sido decretada en 77 comunas del pais, el ministro de agricultura, luis mayol, encabezo el consejo interregional de emergencia hidrica, integrado por los intendentes de atacama, coquimbo y valparaiso, algunas de las regiones mas afectadas, ademas de autoridades de gobierno, del mundo minero, agricola y parlamentarios. mayol explico que en este momento la cartera se esta enfocando en medidas a corto plazo y no en ideas como infiltracion de napas o carreteras de agua, previstas para el largo plazo. por esto, se estudia la manera de bombardear las nubes en las comunas afectadas. esta medida es comun en varios paises y nosotros estamos en la obligacion de intentar hacerlo por la grave situacion que estamos viviendo, afirmo la autoridad. la accion se desarrollara en mayo y, en la previa, mayol adelanto que habilitaremos pozos, cumpliremos con los planes de emergencia agricola y crucemos los dedos, a ver si san isidro nos ayuda, ya que es necesario contar con condiciones climaticas favorables. el gerente general de hidromet (empresa que realiza estos bombardeos), miguel martinez, aseguro que esto podria aportar un 15% de aguas lluvias: en un ano normal o incluso ligeramente seco en la quinta region, esto corresponderia, en volumen de agua, a dos embalses penuelas y tres los aromos juntos. metodos de hurto palas y picotas: en maule se usan para desviar o encauzar canales. mangueras de extraccion: estas intervienen los rios y embalses. hasta motobombas se usan a lo largo del pais. modificacion de puertas: en aconcagua, el presidente de la tercera seccion del rio, jose foster, explica que ahi se usa la modificacion de los marcos partidores, obras civiles que reparten las aguas de un canal a los distintos agricultores. los infractores meten tablones al canal y permiten que pase mas agua de a la que tienen derecho. construccion de tuberias: la sanitaria aguas chanar (atacama) detecto que en vallenar un contratista ofrecia servicios para construir obras que permitian tomar agua potable desde las matrices, tuberias de abduccion y grifos.


tarapaca lidera acciones en favor de la preservacion de los humedales


en esta zona se desarrolla un plan de educacion ambiental que se extendera a otras regiones. la idea es que la poblacion aprenda a cuidar y valorar estos sitios. maria belen bravo chile cuenta con 1.986.167 hectareas de humedales, segun el catastro nacional de estos habitats, realizado por el ministerio del medio ambiente. sin embargo, esta cifra es parcial ya que no considera los existentes en las zonas costeras de la region de tarapaca, que seran contabilizados este ano gracias a un trabajo con fotos satelitales realizado por el centro de estudios de humedales (ceh). la investigacion, solicitada por la corporacion nacional de desarrollo Indigena (conadi), logro determinar las caracteristicas fisicas de estas areas: se caracterizaron las cuencas donde estan y los usos indigenas que se les dan, precisa fernando valenzuela, investigador del ceh. el centro tiene previsto extender esta iniciativa a la region de arica y parinacota y a antofagasta. los humedales son una fuente muy rica de diversidad biologica, pero al mismo tiempo ofrecen bienes y servicios ecosistemicos para el desarrollo de las personas y de las comunidades locales, explica el investigador. la principal causa de destruccion de estos ambientes es la presion demografica, la extraccion de agua y la contaminacion. crear conciencia publica es clave para su preservacion de estos medios, que celebran hoy su dia mundial. por este motivo, el ceh y el ministerio del medio ambiente, desarrollaron durante el ano pasado un programa de educacion y sensibilizacion de distintos grupos sociales de la region. la convocatoria incluyo a encargados de centros educativos, empresas privadas y comunidades indigenas, entre otros. se hizo una guia, material audiovisual y un curso de capacitacion donde se formo a 30 educadores ambientales, quienes se encargaron de capacitar a sus pares en iquique, explica valenzuela. la seremi del medio ambiente firmo un convenio con el ceh para poder replicar en 2012 esta experiencia en otras regiones. el pais cuenta hoy con 12 humedales considerados sitios ramsar, termino utilizado para humedales de importancia mundial, por ser hábitats de aves acuaticas migratorias, pero tambien por ser ecosistemas estrategicos para el desarrollo de los paises. las autoridades de conaf ya anunciaron la postulacion de tres sectores mas: la desembocadura del rio limari (region de coquimbo), el lago quilleihue (region de la araucania) y un sector del lago cucao (region de los lagos).

miércoles, 1 de febrero de 2012


sonda abrira nueva filial en panama en 2012 llegando a un decimo mercado en la region


raul vejar afirmo que decidieron sumar esta subsidiaria, considerando el desarrollo que experimenta ese pais y el conocimiento previo que tienen de este, tras adjudicarse la gestion tecnologica del sistema de transporte publico. laura iriarte y cesar sottovia sonda, la firma de tecnologias de la informacion (ti) ligada al empresario andres navarro, ya tiene su decimo destino definido: panama. tras cerrar un 2011 con ventas superiores a los us$ 1.000 millones, esta billion dolar company , como la denomina su gerente general, raul vejar, se instalara con una filial en ese pais. se sumara a las que ya tiene la empresa en chile, argentina, brasil, colombia, mexico, ecuador, costa rica, peru y uruguay. sonda ya tiene cierto conocimiento del mercado panameno, aunque vinculado con el transporte publico. el ano pasado la firma gano la licitacion por 10 anos para proveer un sistema de administracion financiera y tecnologica para metrobus, el servicio de transporte publico de ese pais. este sistema comenzara a operar en febrero y la compania percibira ingresos totales por unos us$ 180 millones con este contrato. originalmente, los negocios de centroamerica los manejabamos directamente desde nuestra filial en costa rica. pero a raiz de este proyecto (de transporte publico) que es importante, ya decidimos tener tambien una operacion en panama. este nuevo destino se abordara con una labor comercial proactiva, dijo vejar, esto significa que partiran desde cero con un crecimiento organico. existen oportunidades. panama es un pais diminuto, pero que esta creciendo a tasas importantes. tiene un tremendo proyecto que es la ampliacion del canal, tiene un mercado financiero bastante activo, por lo tanto, hay bastantes oportunidades, manifesto el ejecutivo respecto del atractivo que ofrece a la empresa este nuevo destino. plan de inversiones en tanto, la compania sigue avanzando en su plan de inversiones 2010 2012, que contemplaba us$ 500 millones. de este monto, us$ 250 millones estaban reservados para compras, de los cuales ya ejecutaron us$ 150 millones. esta ultima suma incluye la compra de quintec a mediados del ano pasado, operacion que involucro unos us$ 68 millones. ahora sonda evalua proyectos para invertir los us$ 100 millones restantes. aunque vejar explico que si detectan un proyecto atractivo que supera ese monto, sonda tiene espacio para endeudarse. el plan de inversiones tambien incluye us$ 250 millones que seran destinados al crecimiento organico de los negocios, como ocurre con la linea de cloud computing, el edificio que construyen en brasil, o el nuevo data center en Chile. us$ 78,2 millones fueron las utilidades netas de la compania en 2010, esto es un alza de 21,1% respecto del ano anterior. 33% subieron las ventas de sonda en 2011, hasta alcanzar los us$ 1.142 millones. us$ 500 millones es el plan de inversiones de la compania para el periodo 2010 2012. us$ 100 millones tiene sonda disponibles para adquisiciones durante este ano.


pinera encarga a comision asesora presidencial informe para mitigar efectos de la sequia


el texto debera estar listo durante febrero. la idea del mandatario es conformar, ademas, un grupo de expertos que apoyen a la instancia, para asi generar una politica de estado perdurable sobre la materia. equipos de politica y cuidad minutos antes de las 14 horas de ayer, el presidente sebastian pinera aterrizaba en la losa del aeropuerto arturo merino benitez tras haber visitado coquimbo y la serena. a esa hora, uno a uno llegaban los integrantes de la comision asesora presidencial para combatir los efectos de la sequia al palacio de la moneda. cuando arribo a la sede de gobierno, el jefe de estado les encomendo a los miembros de esta instancia delinear los primeros trazados de una politica publica a largo plazo sobre la mitigacion a la escasez de agua. y como primera tarea, deberan entregarle al mandatario un informe durante febrero con esos avances. el grupo asesor fue establecido en noviembre de 2010. es presidido por el ministro (s) del interior, rodrigo ubilla, y conformado ademas por los subsecretarios de agricultura, energia, mineria y obras publicas, y el director de la onemi, vicente nunez (ver relacionados). tras dos horas de reunion con el presidente, se acordo que el equipo debera establecer en ese informe los lineamientos del trabajo que pretende desarrollar el gobierno, asi como un plan estrategico que los materialice. los asistentes a la cita hicieron, ademas, una recapitulacion con los avances logrados en los ultimos meses en este tema, y las politicas que se han aplicado en las localidades mas afectadas por la sequia, que se han sintetizado en seis decretos de escasez hidrica que resumen el trabajo realizado. de esa manera, la idea del ejecutivo es aplacar las consecuencias de la sequia en las 52 comunas que hoy sufren este problema, y que afecta a mas de 170 mil personas. una situacion que se agudizo en los ultimos meses y que tuvo su punto mas critico en la region de ohiggins, donde el gobierno hace algunos dias debio decretar emergencia agricola. durante la reunion, la comision le entrego un balance al mandatario, que incluia las iniciativas adoptadas con antelacion por cada uno de los ministerios involucrados, que buscaron garantizar el abastecimiento de agua potable en las regiones metropolitana, de valparaiso y de copiapo. estas, segun las estimaciones del gobierno, son las cuencas mas afectadas por la sequedad de este ano, y que se suman a otras zonas afectadas, como la araucania y la region de coquimbo. comision de expertos otro de los encargos del presidente es la creacion de un comite de expertos que asesore permanentemente al grupo de apoyo presidencial y que ayude a coordinar estos esfuerzos a nivel tecnico de manera perdurable. hay que desarrollar un programa pais a largo plazo. para eso, el presidente solicito que se formara una comision de tecnicos para analizar la mayor cantidad de informacion que tengamos relacionada con la situacion actual, la que viene por el cambio climatico, y poder trabajar en una politica de estado a largo plazo, recalco tras la cita el ministro de agricultura, luis mayol. ese grupo de expertos sera liderado por el ministerio de obras publicas, y su margen de proyeccion esta contemplado de aqui hasta 2020 o 2022. onemi el director nacional de la onemi, vicente nunez, renuncio ayer por motivos personales. hoy se reunira con el ministro andres chadwick, quien intentara que reconsidere su decision. que es la comision asesora presidencial para la sequia la comision asesora presidencial para la sequia fue creada el 26 de noviembre del ano 2010 y depende actualmente del ministerio del interior. dicha comision esta compuesta por los subsecretarios del interior, obras publicas, agricultura, energia, y los directores de presupuesto; de obras hidraulicas; general de aguas, y el superintendente de servicios sanitarios. dicha comitiva fue creada para identificar los principales problemas que contribuyen al agravamiento de la sequia y al mismo tiempo analizarlos para darles una solucion. ademas actua como coordinadora de los distintos organismos del sector publico que trabajan en asuntos relacionados con la sequia. esta comitiva tambien asiste al presidente en el diseno, promocion y coordinacion de las estrategias necesarias para adoptar las medidas adecuadas en caso de sequia, permitiendo asi la aplicacion de las normas administrativas y economicas adecuadas para paliar sus efectos y consecuencias. mop dispuso la compra de derechos de agua para atenuar deficit del embalse el yeso el deficit que presenta el embalse el yeso, el principal proveedor de agua de la region metropolitana es de 39,8% respecto de su promedio historico. sin embargo, en el ministerio de obras publicas indicaron que gracias a la compra de derechos de agua, se pudo proveer de 40 millones de metros cubicos para impedir que el efecto de la sequia fuera aun mas dramatico. la ministra (s) del mop, loreto silva, explico que tras el pronostico entregado por la direccion general de aguas (dga), se dispuso en agosto de 2011 junto a aguas andinas comprar los derechos de agua de terceros para rellenar el embalse y asegurar el abastecimiento de la region metropolitana. actualmente, hay 109 millones de metros cubicos del recurso hidrico, pero en octubre de 2011 solo habia 51 millones. el relleno se compone de 40 millones de metros cubicos comprados a terceros y, el resto, corresponde a los deshielos de esta epoca. los derechos de agua fueron adquiridos por aguas andinas, previa autorizacion del mop. es importante que la gente tenga conciencia de usar adecuadamente el agua y tenga tranquilidad de que se han tomado todas las medidas para asegurar el abastecimiento de la ciudad, a pesar de esta sequia, dijo silva. zona central de chile seguira sin lluvias la sequia que sufre el pais desde el ano pasado sigue llevando malas noticias a la zona centro sur del pais. para los dias venideros, en febrero, la ola de calor, principalmente en los valles centrales y precordilleranos, continuara con temperaturas de hasta 35 grados en la region de valparaiso. las estadisticas de la direccion nacional de meteorologia indicaron que en enero, entre las regiones de coquimbo y el maule, se registraron solamente lluvias esporadicas. la region del biobio termino con un deficit del 25% en comparacion a enero de 2011, mientras que la araucania termino el primer mes del ano con el 55% menos de lluvias en comparacion al mismo enero de 2011. por lo menos de aqui a las dos semanas siguientes no hay anuncios de precipitaciones en ninguna region de la zona centro sur de chile, salvo chubascos esporadicos en la araucania el proximo viernes. presidente inicia descanso veraniego en su casa del lago ranco hacer mucho deporte, fue lo que el presidente sebastian pinera comento a sus cercanos al ser consultado sobre que hara durante sus vacaciones, que comenzaron anoche. porque ayer, a ultima hora de la tarde, el mandatario se traslado en un helicoptero de carabineros hasta bahia coique, a orillas del lago ranco, en donde tiene su residencia de verano. alli, y durante alrededor de dos semanas, el presidente descansara... a su estilo. es decir, tiene planeado no parar y realizar la mayor cantidad de actividades deportivas posibles, tales como canotaje, caminatas, montanismo, y jugar fútbol y tenis en las canchas para estos deportes que tiene en su casa de veraneo. estara alli con toda su familia, y, como de costumbre, ira a misa. no obstante, en su entorno afirman que no descarta volver a santiago entre medio de sus dias de vacaciones, de surgir algun asunto que requiera de su presencia en la moneda.


siempre es mejor prevenir que curar


aunque las vacaciones son para descansar y compartir en familia, muchas veces la entretencion se convierte en pesadilla cuando ocurre algun accidente o alguien se enferm. aqui, algunas recomendaciones basicas para evitar pasar los dias libres en el hospital. molestias grastrointestinales, dolor de oidos, contusiones, quemaduras, alergias, picaduras de insectos, insolaciones o algun accidente por inmersion o contusion pueden terminar por enturbiar el descanso de las vacaciones. por eso es importante tomar medidas. hector aranibar. pediatra de urgencia general de la clinica alemana, comenta que los mayores peligros en las vacaciones son con los nenes y, para evitar eso. lo mas recomendable es tenerlos siempre bajo supervision, ya que generalmente los accidentes ocurren en un abrir y cerrar de ojos. esta recomendacion es valida no importa la edad que tiene el nene. a veces se piensa que porque ya ya estan mas grande o saben nadar se pueden relajar, pero aveces el problema es que los peques no miden los riesgos y por mucho que sepan nadar, pueden tirarse un piquero en un lugar donde hay una piedra y se golpean o donde hay mucha corriente, por eso siempre hay que estarlos mirando con los adolescentes, aunque es mas dificil, lo fundamental es preocuparse del consumode alcohol que los expone a situaciones de riesgo. para el doctor aranibar, lo ideal es llevar siempre los telefonos de emergencia a mano y, apenas se llegue al lugar de verano, identificar donde esta el centro de salud mas cercano y la ruta para llegar en caso de algun problema. y recomiendo informarse acerca de que hacer si pasa algo grave por ejemplo, en el caso de ahogo, sacar al nene del agua y ver si responde en el caso de que llore o hable quiere decir que esta bien y de todas formas es bueno llevarlo a un centro asistencial para que lo chequeen, pero si no reacciona es importante saber reanimacion complexiones toracicas o ventilaciones mientras llega la ambulancia o se llegue al hospital tambien es bueno conocer tecnicas de primeros auxilios en el casa de que alguien se atore con alguna comida o elemento


notorio retroceso en el nivel de agua afecta al embalse el yeso


el nivel de agua que tenia hace cuatro anos el embalse el yeso, en el cajon del maipo. este sirve como la gran reserva de agua de la region metropolitana. a la derecha, se aprecia el estado que la misma fuente natural tenia ayer, lo que revela como el agua ha retrocedido. ante la escasez de lluvia, el ministro de agricultura, luis mayol, explico que el bombardeo de nubes con yoduro de plata se plantea como una posibilidad cierta en las regiones donde la sequia se extiende, en algunas zonas, hasta por tres anos. estamos cruzando los dedos para que este invierno sea normal, pero no podemos esperar hasta junio o julio para reaccionar, por eso estamos tomando medidas anticipadas. ministro luis mayol al explicar por que su cartera estudia el bombardeo de nubes


crecimiento demografico provocara falta de recursos


para 2030, el mundo necesitara 50 % mas de alimentos, 45% mas de energia y 30% mas de agua. la poblacion mundial se preve crecera a 9.000 millones, desde los 7.000 actuales, lo que provocaria un incremento en la demanda de recursos. el alto panel de sustentabilidad global de la ONU senalo que los esfuerzos hacia un desarrollo sustentable no son lo suficientemente rapidos ni profundos y carecen de voluntad politica. la actual crisis economica global (...) ofrece una oportunidad para reformas importantes, afirmaron los expertos.