jueves, 23 de mayo de 2013

Gobierno cambia de opinión y decide analizar las reclamaciones de Hidroaysén


Desde hace algunas semanas, varios ministros que componen la instancia se han juntado para trabajar en las más de 60 observaciones que tiene la iniciativa en la Patagonia. Las palabras del ex ministro de Economía Pablo Longueira diciendo que el Gobierno no analizaría las reclamaciones de HidroAysén mientras Endesa y Colbún no dieran una señal clara de que seguirían adelante con la iniciativa, parecían ponerle una lápida a la hidroeléctrica de 2.750 MW en la Patagonia.

Sin embargo, en las últimas semanas dicha definición cambió. De acuerdo con fuentes de Gobierno, el Comité de Ministros sí fijará durante este mandato una posición sobre las más de 60 observaciones que fueron presentadas tanto por opositores como por los mismos titulares del proyecto.

Ejemplo de lo anterior es que desde hace algunas semanas un grupo de ministros ha comenzado a trabajar en el análisis de las reclamaciones, con vista a contar con todos los antecedentes que permitan entregar un sólido y fundamentado dictamen.

Una fuente conocedora de estas reuniones sostiene que el trabajo iniciado es una clara señal de que se votará el proyecto durante esta administración. Para eso, los secretarios de Estado ya están al tanto de las materias más complejas a votar, las cuales demandan conocimientos técnicos y requieren de un mayor estudio.

Una de ellas sería la obligación de reducir el valor de las cuentas de la luz de los ciudadanos de Aysén, debido a que la producción, transmisión y distribución de energía en dicha región es proporcionada por un solo actor, Edelaysen. Por esto, que HidroAysén se comprometa a reducir el valor de la luz la obliga a esperar un cambio regulatorio para poder entrar a competir como operador y suministrador de electricidad en la zona. Debido a esto último, para la eléctrica no existe claridad de lo que ello implicaría en términos legales y de costos.

Las razones que provocaron este cambio de opinión en el Gobierno no están del todo claras. Sí se tiene certeza de que la primera señal de que se abordaría el tema la entregó el propio Presidente.

“Ha llegado una enorme cantidad de reclamos y observaciones que el Consejo de Ministros está analizando y prontamente va a dar respuesta a esos reclamos. Pero en esto no hay un problema de urgencia, porque mientras no se empiece a discutir y no se presente un estudio de impacto ambiental de la línea, naturalmente nadie va a empezar a construir un proyecto de represa si nadie tiene claro cómo va a poder transmitir esa energía. Pero le puedo asegurar que el Consejo de Ministros está trabajando en esta materia”, sostuvo el Mandatario en Radio Duna hace menos de un mes.

Fuentes de Gobierno sostienen que habría sido el propio Piñera el que determinó que se vieran las reclamaciones. En La Moneda no quieren que se culpe al Gobierno de la paralización de HidroAysén y ni que al final del mandato el balance energético se vea empañado por este tema. Esto último, teniendo en cuenta que fueron los propios controladores de la iniciativa, Endesa y Colbún, los que anunciaron públicamente que no seguirán adelante con la iniciativa mientras no exista un consenso nacional para llevarlo adelante.

Además, tildan de injustas las críticas por la demora del Comité de Ministros, teniendo en cuenta que el Ejecutivo ya pagó un alto costo político al aprobar la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) en octubre de 2011, pese a la fuerte oposición que concita la hidroeléctrica.

En cuanto a la fecha en que se entregará el dictamen, aún no hay nada definido. Una fuente asegura que sería dentro de este año, pese al ruido político que generaría el dictamen en un año electoral.

También se evalúa que el pronunciamiento del Comité de Ministros se entregue una vez finalizadas las elecciones de este año. Hay un plazo entre fines de diciembre y marzo de 2014 en que el Gobierno podría entregar un veredicto sobre el futuro de las cinco centrales en Aysén.

Fuente: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=108982

"El futuro de Chile flota sobre agua salada"


Chile es un país tan esencialmente marítimo..., que si yo fuera legislador, dirigiría toda mi atención y todo mi interés hacia el mar", escribió María Graham a principios del siglo XIX. Esta frase, con casi dos siglos, hoy tiene total y plena vigencia, y debería ser la idea fuerza que motivara permanentemente nuestro accionar como nación.

Debemos considerar que somos el quinto país del mundo en extensión costera y el primero en Sudamérica, con 78.583 kilómetros lineales de costa continental, insular, de fiordos y canales, y solo nos superan Canadá, Estados Unidos, Rusia e Indonesia. No podemos perder esa ventaja comparativa fundamental, sobre todo cuando desde finales del siglo XX el océano Pacífico cobró una importancia estratégica sin precedentes, transformándolo en el "océano del futuro", que se abre lleno de oportunidades y de posibilidades de desarrollo, para quien tenga la voluntad y la capacidad de ocuparlo; en esa línea debe estar Chile y su marina, y esta posición de privilegio frente al Pacífico debemos saber aprovecharla.

Consideremos que en este último decenio el comercio exterior -vía marítima- aumentó en un 72%, representando el 51% de nuestro PGB.

La actividad marítima relacionada con pesca y la acuicultura crecen sostenidamente; las concesiones marítimas destinadas a la acuicultura aumentaron en un 81% y la cosecha de centros de cultivo creció en un 157%.

Con este nivel de desarrollo, debiéramos ser una potencia alimentaria en productos del mar.

Por otro lado, el mar es una fuente inagotable para la industria turística, que nos exige potenciar y elevar los estándares del turismo costero. Debemos lograr que todos los puertos de Chile sean efectivamente puntos de recalada de los cruceros transoceánicos.

En materia de investigación, debemos continuar con los estudios para determinar la real dimensión de los recursos minerales y energéticos que pueden existir en el suelo y subsuelo marino. Debe continuar el decidido apoyo estatal al desarrollo de la denominada industria de ribera, indispensable para el sostenimiento de las actividades relacionadas con el mar. Las proyecciones de crecimiento de nuestros intereses marítimos para el 2020 alcanzarían el 351%.

Como Armada, sostenemos que la influencia del mar en el desarrollo del país es un hecho reconocido, pero aún falta por tomar en serio realmente la frase "Chile, país marítimo".

Cuando, como Estado, hemos reconocido la importancia del mar como motor de nuestro desarrollo y obrado en consecuencia, este se nos ha abierto como una oportunidad real, beneficiando al país entero. Por el contrario, cuando en el proyecto país excluimos al mar, ya sea consciente o inconscientemente, limitamos nuestras posibilidades. No sigamos dándole la espalda al mar, ya es hora de darle la cara y abrazarlo. El futuro de Chile flota sobre agua salada.

Finalmente, mi llamado a nuestros compatriotas es que, durante este Mes del Mar, reflexionemos sobre la importancia de nuestro océano Pacífico para el presente y futuro de nuestra nación y de las próximas generaciones de chilenos.

Fuente: http://www.edicionesespeciales.elmercurio.com/destacadas/detalle/index.asp?idnoticia=201305211277425&idcuerpo=130

La Armada en su desafío más austral


Cada año, tres unidades de la institución realizan la Campaña Antártica entregando un destacado apoyo logístico a las labores científicas y de otra índole que se realizan en el continente blanco.  

El Estado de Chile, por medio de la Armada y de otros organismos públicos, desarrolla en la Antártica diversas medidas de conservación y estudio de este vasto territorio, pero es labor específica de la Armada prestar apoyo logístico -como traslado de personas y carga- a las distintas bases existentes, tanto estivales como permanentes, de acuerdo al compromiso adquirido por la Institución como soporte para los operadores antárticos nacionales y extranjeros.

En este sentido, se realiza cada verano una Campaña Antártica que durante aproximadamente cinco meses moviliza tres buques: el rompehielos "Oscar Viel", el remolcador "Lautaro" y el transporte "Aquiles".

El pasado mes de abril culminó la versión N° 67, considerada como una de las más australes por sobrepasar el Círculo Polar Antártico. Los buques de la Amada recorrieron en seis comisiones un total 25.941 millas náuticas, equivalentes a recorrer 11 veces desde Arica al Cabo de Hornos, entregando a los operadores nacionales y extranjeros 905.000 kilos de carga y 1.800.00 litros de combustible.

Uno de los principales hitos de la Campaña Antártica de este año fue realizar en el mar de Bellingshausen (ubicado en el Círculo Polar Antártico), la medición de la plataforma continental -definida como el área submarina constituida por el lecho y el subsuelo a lo largo de la prolongación natural del territorio- a través del sonar multihaz del "Viel" que permitió obtener los datos batimétricos o de profundidad para la confección de nuevas cartas náuticas.

También, ésta fue una de las más grandes campañas por la cantidad de científicos trasladados. Cada año la institución aporta a la investigación científica realizando en conjunto con el Instituto Antártico Chileno (Inach), la Expedición Científica Antártica (ECA).


Solidaridad continental

Este 2013 participaron 140 profesionales que llevaron a cabo 42 proyectos con casi el doble de trabajos en terreno realizados en la ECA anterior. El apoyo de la Armada, gracias a sus buques y helicópteros, permite las visitas a diversos lugares de interés científico, que serían muy difíciles de alcanzar por otro medio.

Otro rol de la Armada es aportar al control de las actividades pesqueras en el marco de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (Ccamlr) y mantener durante la temporada estival naves capaces de asistir a las bases y auxiliar a los buques de pasajeros que pudieran necesitar apoyo o estar en peligro.

Así es como cada año se realiza la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC), operación realizada por Chile y Argentina desde 1998 con la misión de efectuar ejercicios destinados a salvaguardar la vida humana en el mar, proteger el medio ambiente marino y apoyarse mutuamente para enfrentar emergencias en la Antártica.

Este año finalizó su decimoquinta versión llevada a cabo ininterrumpidamente entre los meses de noviembre y marzo y materializada por el remolcador "Lautaro" de la Armada de Chile y el remolcador "Suboficial Castillo" de la Armada Argentina.

Es durante la temporada estival que su importancia cobra efecto, por ser el período donde se produce la mayor cantidad de tránsito desde y hacia la Antártica. La preparación previa a partir al continente blanco consiste en diversos cursos que cubren todos los planos profesionales desde peluquería hasta sobrevivencia en la nieve.

Estas son las condiciones atmosféricas más extremas del mundo y hay que pensar en todo; víveres, ropa, convivencia y a veces la lejanía de la familia. Y aunque con la tecnología actual la comunicación a través de internet es permanente, la experiencia de trabajar en la Antártica hace flaquear a quienes más de una vez sentirán la soledad y el aislamiento; sentimientos que sobrellevarán por su amor al servicio y a la Patria.


Presencia naval

* Chile es parte del Tratado Antártico que fue firmado por 50 naciones el 1 de diciembre de 1959 en Washington, donde se establece un marco legal para la gestión de la Antártica, sobre el cual tiene derecho a voz, voto y veto.

* El país cuenta con bases antárticas administradas por el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea (FACH) y el Instituto Antártico Chileno (Inach).

* Además, en Bahía Chile está la Base Antártica Naval "Arturo Prat" que también opera en forma permanente y en Bahía Paraíso la Capitanía de Puerto de Bahía Paraíso que sólo permanece activa durante el verano.

Proyectan primeros embalses en las regiones de Los Ríos y Los Lagos por escasez hídrica


Serán los más australes del país. Agricultores y ganaderos de la zona dicen que han tenido eventos de sequía en los que ha faltado incluso el agua para sus animales.
SOLEDAD NEIRA FARÍAS "Queremos anticiparnos a los efectos que tendrá en la disponibilidad de recursos hídricos el cambio climático". Así explica Cristian Rodríguez, jefe de estudios de la Comisión Nacional de Riego (CNR), las razones que motivaron a que en los próximos meses se licite el estudio de prefactibilidad para el que será el primer embalse en Los Lagos.

Denominado Pucopío, se localizará entre las comunas de San Pablo y San Juan de La Costa, y su ubicación surgió de un estudio de embalses iniciado en 2010, contratado por la CNR con el objetivo de anticiparse al déficit de agua proyectado a futuro en la zona.

Este informe identificó 30 sitios ubicados en las regiones de Los Ríos y Los Lagos con factibilidad para construir un tranque, de los cuales se eligieron diez en cada una de ellas. A partir de ahí se definieron los primeros proyectos.

A Pucopío le seguirá el embalse Puquiñe, en la comuna de Lanco, Región de Los Ríos, y se convertirán en los tranques destinados a riego más australes del país (ver infografía). También actuarán como "proyectos piloto" para iniciativas similares en los otros puntos seleccionados por el estudio.

Los trabajos de prospección en la zona se enmarcan en la Estrategia Nacional de Riego impulsada por el Gobierno, que incluye priorizar la construcción de 15 embalses al año 2020, lo que permitirá aumentar en casi 30% la capacidad de acumular agua que existe hoy.

Según ha señalado el ministro de Agricultura, Luis Mayol, esta política busca revertir el complejo escenario actual y compara la situación de Chile con Australia: pese a que el primero tiene una disponibilidad de agua tres veces mayor que el segundo, su capacidad de acumulación es 20 veces menor.

En el sur del país, la falta de agua ya se hace notar. "Tenemos un problema que se ha ido agudizando en la región: el agua. No solo para la agricultura, porque en los meses crudos del verano -de diciembre a marzo- escasea hasta para darle de beber a los animales", afirma Eduardo Schwerter, presidente de Fedeleche.

Por ello, para Schwerter -quien además es presidente de los agricultores y ganaderos de Llanquihue- la construcción de embalses en el sur del país "se justifica plenamente. En los últimos años hemos tenido eventos de sequía bastante dramáticos y hoy no hay cómo enfrentarlos".

Según los datos del último Censo Agrícola, realizado en 2007, en el país hay cerca de 1,1 millones de hectáreas bajo riego. De ellas, solo 8.400 ha corresponden a las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

Cristian Rodríguez afirma que ya se ha adelantado camino para los futuros proyectos en ambas regiones, y que se corrigieron errores que se detectaron en obras previas. "Partimos conversando con las comunidades", explica. Desde que empezaron a visitar la zona del río Pucopío hace tres años, se reúnen con las comunidades indígenas del sector para explicarles el proyecto.

El intendente de Los Lagos, Jaime Brahm, agrega que ahora estas familias ven en el proyecto una oportunidad no solo para abastecimiento de agua o riego, sino también para el turismo. "Hemos conversado con esas familias, y las vamos a invitar a que conozcan experiencias similares en otras zonas del país", agrega.

La única inquietud respecto de la viabilidad de estos proyectos son las derechos de aguas, por lo que ya se han iniciado trámites para reservarlos si se requieren.

PILOTOLos tranques que se construirán en Los Ríos y Los Lagos operarán como modelo para futuras inversiones similares en la zona.

Fuente: http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id={c360e0d9-de0c-4719-8912-418c5b1d255d}

Refuerzan la vigilancia en los ríos de parque Torres del Paine para evitar plaga de castores


Los animales provocan efectos nocivos en el ecosistema, como el desvío de los ríos y la inundación de bosques de lenga.

ROLANDO MARTÍNEZ V.
Los castores, declarados plaga en Magallanes, aparecieron a 25 kilómetros al sur de Puerto Natales, muy cerca del parque Torres del Paine, el mayor atractivo natural de la región.
Sus huellas ya marcan el paisaje austral, por lo que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) decidió reforzar la vigilancia en las cuencas del parque para evitar que estos animales se instalen en los ríos de la reserva de la biósfera y alteren el ecosistema, como ya ha ocurrido en zonas de Tierra del Fuego e isla Navarino.
 "Nada detiene el avance del castor. Por eso debemos estar atentos a los monitoreos en la provincia de Última Esperanza para evitar males mayores", señala José Fernández, director regional de la Conaf.
El castor ( Canadensis kuhl ), nativo de Norteamérica, fue introducido en 1946 en el sector argentino de Tierra del Fuego, pero a comienzos de los años 60 traspasó la frontera y comenzó a vivir en territorio chileno. En 1994 se detectaron animales en laguna Parrillar, a 40 kilómetros al surponiente de Punta Arenas.
En 1999, el investigador Oscar Skewes estimó que el área de daño directo provocado por castores en Tierra del Fuego e isla Navarino alcanzaba las 23.500 hectáreas, mientras que en Argentina se estimaba en 5.200 hectáreas.
Los castores, al construir sus madrigueras, provocan efectos letales en el ecosistema: construyen represas de 1,50 metros de altura y hasta 100 metros de longitud, las que desvían los cursos de agua e inundan extensas áreas de bosques de lenga. Afincados en las áreas boscosas, miden algo más de un metro.
Manuel Bitsch, secretario regional ministerial de Agricultura, admite que es una sorpresa saber que la ocupación territorial del castor ya llegó a la zona norte de la región.
Gerardo Otzen, director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), explica que las acciones inmediatas están abocadas a ampliar la prospección del área cercana al parque Torres del Paine, y llamó a los ganaderos y trabajadores rurales a ser partícipes en la detección de esta especie. "Es necesario reconocer que el problema de las especies invasoras compromete no sólo el patrimonio natural, sino que también al conjunto de recursos productivos del sector silvoagropecuario y de servicios (turismo). Por ello, se requiere del trabajo conjunto del sector público y privado", dijo.
 El SAG iniciará también un programa de contención de la plaga en la provincia de Magallanes, explica Bitsch, quien reconoce que habrá que ampliar el radio de acción para lograr un efectivo control en la provincia de Última Esperanza. Este plan se orientará a contratar el servicio de tramperos para eliminar focos y evitar el avance poblacional de esta especie.
Conaf considera relevante que el Estado adopte, a través del SAG, las medidas para controlar el avance, porque si llega a zonas del parque Torres del Paine, esta plaga comenzará a construir sus represas, talar bosques y cambiar los cursos de agua. "Pensar en eso es preocupante", recalca Fernández.
Federico Hechenleitner, superintendente del parque Torres del Paine, sostiene que siempre están monitoreando los sectores del parque para evitar que se introduzcan especies ajenas al hábitat natural de la reserva de 242 mil hectáreas.
 "No tenemos, hasta ahora, ningún antecedente de que existan castores en el parque. Nuestro plan es estar atentos a eliminar cualquier vestigio que aparezca para evitar daños en el ecosistema de esta reserva", agrega.
DIETA Se alimentan de la corteza, ramas y hojas de los árboles que talan, además de las raíces de plantas acuáticas.






Fuente: http://diario.elmercurio.com/2013/05/21/nacional/_portada/noticias/347e3dee-4fac-498b-90bb-e927176c1ac6.htm

"Queremos mostrar que a Chile le importa la Antártica"


Ayer se inauguró la XXXVI reunión del Tratado Antártico en Bruselas, a la que asiste una delegación de nuestro país.
<b>El objetivo del Tratado Antártico,</b> suscrito en 1961, es mantener la Antártica como un territorio desmilitarizado, reservado a la ciencia y a la paz, y donde la explotación de minerales o petróleo está prohibida.
Richard García
Discutir nuevas normas de preservación del ecosistema antártico es uno de los objetivos centrales de la trigésima sexta reunión del Tratado Antártico, que se inauguró ayer en Bruselas.
La reunión es una forma de mostrar lo que cada país firmante ha hecho en favor de la ciencia y la ecología en el continente antártico. "Nosotros repartimos el boletín del Instituto Antártico (Inach), el programa nacional de investigación científica antártica y otros doce documentos en español e inglés a los 29 miembros del tratado", cuenta a "El Mercurio" José Retamales, director nacional del Inach y jefe alterno de la delegación nacional en la conferencia. "Con esto mostramos nuestra actividad y que a Chile le importa la Antártica".
No en vano el país mantiene una reclamación territorial que se ha mantenido congelada por más de 50 años tras la suscripción del tratado.
Cada vez hay más interés de otros países por sumarse al tratado y eso potencialmente podría debilitar la posición nacional.
Es así como acaba de adherir como vigésimo noveno miembro la República Checa, la que desde hace cinco años está haciendo ciencia en la Antártica. Para conseguirlo debió mostrar documentos y publicaciones que mostraran su labor acorde con el tratado y la protección al medio ambiente.
Según Retamales, la entrada de este país le conviene a Chile, ya que la República Checa accede a la Antártica a través de Punta Arenas. "A través de nuestro país el vínculo aéreo es más sencillo", destaca.
Este año ingresaron a la Antártica a través de Chile dieciocho países (más de la mitad de los firmantes del tratado), de los cuales 15 ya eran miembros consultivos del tratado. Los otros fueron la República Checa (que acaba de adherir), Portugal y Venezuela.
También durante la conferencia se abordará el tema de la búsqueda y salvamento de embarcaciones siniestradas, en el que nuestro país junto con Argentina juegan un rol protagónico, ya que son responsables de atender estos llamados de auxilio en forma prioritaria en la Antártica occidental. "Nos corresponde demostrar que Chile, cuando es necesario, pone todos los medios, navíos, aviones, a disposición de quien lo requiera", destaca Retamales.
Ayer en la inauguración de la cita en Bruselas, el príncipe Alberto de Mónaco formuló un llamado a crear grandes áreas marinas protegidas en torno a las aguas antárticas. Al respecto, Retamales precisó que ese es un tema que debe resolver una organización paralela que funciona dentro del tratado: la convención para la conservación de los recursos vivos marinos antárticos. "El tema se va a mencionar aquí, pero el tema debe resolverse en el seno de esa convención".
La delegación que participa en la reunión es presidida por Camilo Sanhueza, titular de la Dirección Antártica del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Lluvias en zona afectada por sequía dejan superávit para promedio normal a la fecha


El impacto en la escasez hídrica es aún insignificante. El frente afectó entre la II y IX Región, causando rodados, anegamientos y cierre de pasos.

M. ROVANO, M. SILVA y M. ROJAS
Parecía una postal: la cordillera en la Región de Coquimbo -declarada en emergencia agrícola y zona de catástrofe por sequía- vestía de blanco por la nieve. Desde la tarde del viernes hubo intensas precipitaciones en las 15 comunas de la zona, donde los ocho embalses de riego están a punto de secarse.
En la zona de Elqui nevó 30 centímetros, doce más de lo que normalmente se registra en esta época del año.
La lluvia -en un frente que afectó entre Antofagasta y La Araucanía y que declinará hoy- también superó los promedios para esta fecha en casi todas las comunas. En La Serena, por ejemplo, cayeron 19,5 mm, cuando lo normal son 5,5 mm.
"Fue una lluvia muy esperanzadora, porque es un alivio para nuestros agricultores del secano, que han sido tan golpeados por este fenómeno", dijo Pedro Castillo, alcalde de Combarbalá, una de las comunas con más problemas debido a la escasez, pero que recibió las mayores lluvias: 37,5 mm.
A diferencia de 2012, cuando los escasos frentes de precipitaciones llegaron recién en agosto, se espera que este año la situación sea normal. Y el que ya haya llovido en mayo "evidentemente es un buen indicador", comenta Francisco Meza, director del Inia Intihuasi.
Pese a todo, el intendente de Coquimbo, Mario Burlé, aclara que "esto no alivia en ningún caso la situación de la sequía (...) ayuda, pero es un fenómeno más grande, pues costará mucho rellenar los embalses y napas subterráneas".
En la V Región, el agua caída, que se concentró en los lugares golpeados por la escasez, "nos levantó el ánimo, que lo teníamos por el suelo", aseveró el presidente de la Asociación de Agricultores de la provincia de Petorca, Gregorio Correa, quien añade que las lluvias permitirán dos semanas sin riego de campos.
En Molinos, el dirigente de los canalistas, Ricardo Sangüesa, dijo que seguirán movilizados para evitar que el acuífero de La Ligua siga sobreexplotado.
La nieve mantenía ayer cerrado el paso Los Libertadores y las lluvias originaron un rodado en el sector de Río Blanco en Los Andes, que inhabilitó 2 casas, dejando 10 damnificados.
En Valparaíso, el municipio inspeccionó 7 estanques acumuladores que evitan inundaciones, los que funcionaban correctamente. También se revisaron los escombros de los grandes incendios de Rodelillos, Placeres y Mariposas, los que tampoco ocasionaban problemas.
En Antofagasta, el Cuerpo de Socorro Andino rescató pasadas las 16:00 horas de ayer a dos turistas cuya camioneta quedó atrapada en la nieve cerca del pueblo de Socaire.
_______
6,6 mm
cayeron en San Pedro de Atacama.
30,5 mm
precipitaron en la zona del embalse La Paloma. Lo normal para mayo son 12 mm. En Ovalle cayeron 31,5 mm.
11 mm
hubo en San Esteban, V Región. Otras zonas afectadas por sequía, como Putaendo y La Ligua, recibieron 8 y 12 mm, respectivamente.
18 mm
cayeron en Petorca, V Región. Allí, además de Coquimbo, se realizó el "bombardeo de nubes" para aumentar lluvias.

Fuente: http://diario.elmercurio.com/2013/05/19/nacional/nacional/noticias/93923a80-cd87-477a-8b2a-c07b06dd002d.htm

Niveles de arsénico en agua de Lampa están por debajo de la norma


A pesar del éxito de los nuevos filtros, seguirá el monitoreo una vez por mes.

Francisca Jara
Desde el 30 de abril que los vecinos de Valle Grande (Lampa) cuentan con una nueva planta de tratamiento de arsénico, medida que -según el preinforme entregado ayer por autoridades- disminuyó los niveles de este metal en el agua del sector. "Hoy se cumple absolutamente con la normativa vigente", dijo la seremi de Salud, Rosa Oyarce.
Tras un monitoreo realizado por el Instituto de Salud Pública la semana pasada, período en que las sanitarias Novaguas y BCC ya operaban con un nuevo filtro de arsénico, los resultados arrojaron valores entre 0,006 y 0,007 mg/lt, rango que está por debajo de la normativa vigente (máximo de 0,01 mg/lt).
"No vamos a permitir que se juegue con la salud de nuestros vecinos. El compromiso es a seguir monitoreando una vez al mes el agua de aquí a octubre", dijo el intendente metropolitano, Juan Antonio Peribonio.
Desde el municipio dicen estar contentos con la noticia, pues además el plan contempla otra inversión de $200 millones, que deberá estar operativa en octubre. Sin embargo, la Superintendencia de Servicios Sanitarios ya abrió un segundo proceso sancionatorio contra la empresa.

Fuente: http://diario.elmercurio.com/2013/05/19/nacional/nacional/noticias/4fdc83a1-ec08-4a05-9659-77784f010b24.htm

Energía dice que no está en discusión revertir permiso ambiental de HidroAysén


Esta es una de las áreas de inundación de la central Baker 2 de HidroAysén.Subsecretario Del Campo señala que Consejo de Ministros puede modificar proyecto, pero no revocarlo. Estimó que Comité de Ministros se  reuniría antes de septiembre y que el tema ambiental de las centrales quedará resuelto en este gobierno.

“Es algo que no está en discusión. Se podrá modificar la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), pero no revocar”. Este es el mensaje que entregó el subsecretario de Energía, Sergio del Campo, sobre la posición de la cartera respecto de la aprobación ambiental de las centrales de HidroAysén y las reclamaciones que ahora debe ver el Comité de Ministros.

Del Campo explica que los equipos técnicos de los ministerios, cuyos titulares participan en el comité -Medio Ambiente, que lo preside, Economía, Fomento y Turismo; Agricultura; Energía y Minería-, llevan meses trabajando en la revisión de las reclamaciones. Afirma que la demora (las centrales fueron aprobadas en mayo de 2010) tiene relación con la complejidad de estas.

“Este es un proyecto ampliamente discutido. Aprobado ambientalmente con toda la discusión que hubo. Lo que corresponde es revisar las reclamaciones que hicieron las personas y la empresa. Eso podrá hacer variar la RCA si lo estima conveniente y factible el Comité de Ministros (...). La posición inicial del Ministerio de Energía es que, dado el nivel de relevancia que tienen las reclamaciones, no hay méritos para que el Comité de Ministros invalide la RCA del proyecto”, dice. Según la revisión del ministerio, las reclamaciones no ponen en riesgo el proyecto de Endesa y Colbún, considerando que se focalizan en algunas áreas de inundación, tamaño de centrales y traslado de personas afectadas.

Para Del Campo, esto marca una diferencia con la central Punta Alcalde, proyecto al cual se le rechazó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y luego el Comité de Ministros lo aprobó. Según indicó, en ese caso las modelaciones de las emisiones de la central estaban mal hechas y mal ejecutadas. Por lo tanto, el rechazo no fue por la contaminación, sino por muestras defectuosas. Además, se agregó el acuerdo entre Endesa y CAP, que permitió una reducción adicional de emisiones.

Una visión distinta tiene el consultor Renato Agurto. Afirma que el Comité de Ministros puede rechazar la RCA si resuelve todas las reclamaciones a favor de los opositores al proyecto. “Si ratifica las mitigaciones, está ratificando que HidroAysén, para poder llevar a cabo el proyecto, deberá cumplirlas. La única forma de echar abajo el proyecto es si le da la razón a los grupos ecologistas, que plantean oposiciones de fondo y donde la única forma de satisfacerlos es que el proyecto no se haga”.

LOS PASOS QUE VIENEN

El subsecretario explica que si bien no hay fecha definida para que el Comité de Ministros se reúna por HidroAysén, debería suceder antes de septiembre y debería tomar varias reuniones.

Sostiene que los equipos técnicos ya revisaron el 80% de las reclamaciones. “Este tema va a quedar resuelto durante esta administración. Este gobierno se compromete a revisar todas las reclamaciones como lo hemos hecho, y a que el Comité de Ministros se reúna las veces que sea necesario, y que vaya definiendo su postura frente a cada una de las reclamaciones”, sostiene.

También indica que “el gobierno ha estado bastante más activo que la propia empresa en impulsar el proyecto. La empresa ha enviado hechos esenciales, en este caso Colbún, señalando una serie de aspectos que la hacen postergar su decisión de inversión. Nosotros no somos los que tomamos la decisión de ir adelante con el proyecto, pero tenemos la responsabilidad de ir adelante con terminar el proceso de evaluación ambiental de HidroAysén; lo hemos seguido revisando”, afirma.

Las centrales de HidroAysén son una parte del proyecto. La otra corresponde a la construcción del tendido eléctrico que unirá la XI Región con la zona central. HidroAysén aún no presenta el EIA. Espera definiciones sobre el proyecto de ley de carretera eléctrica.

Futuros deshielos en Groenlandia podrían ser menos extremos que los de la actualidad


<p> El barco científico "Gambo" navega frente al glaciar Store. Los científicos midieron la temperatura del agua y la salinidad, datos básicos para estimar el derretimiento submarino.</p>Investigadores noruegos dicen que desde fines de los años 90 hasta hoy, la pérdida de masa glaciar se ha duplicado, pero es muy poco probable que esto vuelva a ocurrir en forma tan acelerada. 
 
Richard García Groenlandia se ha transformado en los últimos años en un símbolo del cambio climático. Entre 2002 y 2011, la capa superficial glaciar ha perdido unas 240 gigatoneladas de masa, lo que se ha traducido en un aumento del nivel del mar de 0,7 milímetros por año, es decir 6,3 centímetros en todo el período, según un estudio publicado el año pasado a partir de mediciones de la Nasa.

En definitiva, la pérdida de hielo se ha duplicado en los últimos diez años, pero un nuevo estudio que publica hoy la revista Nature señala que no es esperable que ello ocurra otra vez a tal velocidad.

Según los investigadores de la U. de Svalbard, en Noruega, el aporte al nivel del mar de los deshielos proyectados para los próximos 187 años -a partir de simulaciones del retroceso de cuatro glaciares- sería no mayor a los 30 milímetros. Esto es bastante inferior a las estimaciones basadas en la extrapolación de la tendencia actual.

La clave, dicen, es que esta obedece a situaciones particulares relacionadas no solo con la mayor temperatura, sino también con aspectos físicos y geográficos de los glaciares que no necesariamente se repetirán, aun cuando la temperatura del planeta aumente un promedio de 2,8 grados para 2100.

Para el glaciólogo del departamento científico del Instituto Antártico (Inach), Ricardo Jaña, el estudio es muy relevante, ya que emplea modelos que incluyeron información local más precisa o que no había sido considerada previamente.

Sin embargo, no hay que dejarse llevar por el optimismo ya que el estudio también plantea un segundo escenario más extremo, con un aumento de temperatura media global de 4,5 grados para 2100, y ahí las pérdidas de hielo se incrementan en más de 50% frente al otro escenario.

Hoy, según Jaña -investigador de la Fundación CEQUA, Centro de Estudios del Cuaternario- la mayor incertidumbre es cuál será el aumento real de temperatura que producirán las concentraciones de CO {-2} en la atmósfera.


fuente: http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id={f301d34c-bf34-440c-b0c6-230a9b1cd8db}