martes, 15 de enero de 2013

Balanza comercial silvoagropecuaria cayó 8% en 2012


Las exportaciones bajaron 2,2% y las importaciones subieron 8,7%.
La balanza comercial del sector silvoagropecuario cerró 2012 con un superávit de US$8.757 millones, lo que, sin embargo, implicó una caída de 8% respecto del año anterior.

Esta cifra es el resultado de la pérdida sostenida de competitividad que afecta al sector desde hace ya varios años y que ha detenido el avance logrado en la década previa a la crisis, de acuerdo con un análisis de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).

En el período 1998-2008, la balanza comercial del sector se multiplicó 2,5 veces, aumentando de US$3.071 millones a US$8.748 millones. En tanto, desde 2008 a la fecha, prácticamente se ha mantenido, de acuerdo con el análisis de la gerenta de Estudios de la SNA, Ema Budinich.

EXPORTACIONES

En 2012, las ventas al exterior alcanzaron a US$14.191 millones, con una pérdida de US$323 millones en comparación con 2011 y una caída porcentual de 2,2%.

Las exportaciones forestales y de fruta fresca son los principales rubros que dieron cuenta de este negativo resultado. Ambos representan el 65% de las exportaciones del sector. El primero redujo sus ventas anuales al exterior en US$380 millones y el segundo, en US$186 millones.

“El resultado del sector forestal estuvo influido básicamente por un menor precio de los productos, como consecuencia de una menor demanda, que tiene entre sus razones la situación económica que enfrenta EEUU y Europa”, señaló Ema Budinich.

Compensaron parcialmente estas caídas los vinos, que alcanzaron ventas por cerca de US$1.670 millones y un crecimiento de 6,4% respecto de 2011. También aportaron las semillas, con exportaciones cercanas a US$500 millones y un crecimiento anual de 17,4%. Otro rubro que aumentó sus ventas al exterior es el de frutas elaboradas, que superó los US$1.300 millones en el año, creciendo un 7,6%.

En el sector pecuario destacan las exportaciones de carnes, especialmente la porcina, que alcanzó ventas por US$ 476 millones y un crecimiento de 18% respecto del año anterior.

IMPORTACIONES

Las importaciones silvoagropecuarias alcanzaron el año pasado los US$5.435 millones, con un crecimiento de 8,7% respecto de 2011. El 43% de las importaciones totales corresponde a cereales, oleaginosas y mezclas para alimentación animal, que en total superaron los US$2.346 millones. El mayor crecimiento anual lo exhibieron las importaciones de productos lácteos, que pasaron de US$113 millones a US$167 millones entre 2011 y 2012, aumentando 48%.

La gerenta de estudios de la SNA reconoció que las expec- tativas para la temporada 2012-2013 no son más optimistas. “Probablemente, de nuevo habrá caídas. En ningún caso tendremos cifras más altas”, acotó.

FUENTE: http://www.latercera.com/noticia/negocios/2013/01/655-503329-9-balanza-comercial-silvoagropecuaria-cayo-8-en-2012.shtml

Nasa prueba en San José de Maipo robot para futura misión a luna de Saturno


Laguna Negra, a 2.700 m de altura, fue elegida por tener medioambiente similar al de Marte y Titán.



Desde Santiago, toma cerca de tres horas llegar hasta laguna Negra, a 2.700 metros de altura, en plena cordillera de los Andes. La alternativa es subir en camioneta, pero 800 metros antes de llegar es obligatorio caminar bajo el clima de montaña que, en verano, provoca temperaturas que superan los 30° C, y de noche, puede llegar a los -15° C. El lugar, contiguo al glaciar Echaurren -fuente del agua potable de Santiago-, es de otro mundo. Y no sólo por su belleza, sino porque se asemeja al paisaje que alguna vez hubo en Marte (cuando tenía agua en la superficie) o a lo que podría encontrarse en Titán, la mayor de las lunas de Saturno, ubicada a cerca de dos mil millones de kilómetros de la Tierra.

Esta luna es la única que posee atmósfera, lluvia y grandes mares y lagos, aunque no de agua, sino de metano. Los expertos creen que podría albergar vida microbiana, lo que la convertiría en el primer lugar fuera de la Tierra en tenerla.

Por eso, un equipo de investigadores liderados por la geóloga planetaria Nathalie Cabrol, del Seti Institute y del centro de investigación de la Nasa (Ames Research Center), eligió laguna Negra para probar el Planetary Lake Lander (PLL), un robot explorador acuático que ha estudiado el lugar desde fines de 2011. Su meta: conseguir información que permita definir cómo mejorar la tecnología de exploración, con miras a la misión que la Nasa tiene en agenda para enviar un rover a los lagos de Titán.

En la investigación también participan científicos españoles, austríacos y chilenos. Estos últimos aprovechan el lander para estudiar el medioambiente del lugar, afectado por el rápido derretimiento del glaciar. “Hemos enviado rovers a Marte y a la Luna en el pasado, pero nunca se ha enviado un robot para explorar un lago a cerca de dos mil millones de kilómetros, y necesitamos saber qué hacer para conseguir una misión exitosa. Aquí tenemos un lago grande y profundo que nos permite simular una misión a Titán”, dice Cabrol a La Tercera.



Robot autónomo

El objetivo es encontrar nuevas formas de exploración, pues, a tanta distancia, comandar un robot es más complicado que hacerlo en la Luna o Marte.

La rutina de una misión en otro planeta incluye el envío de órdenes desde la Tierra para que el rover las ejecute. Pero en el caso de Saturno, una orden puede tardar varias horas en llegar. “Estudiamos qué hacer para crear un robot que pueda pensar un poco por sí mismo y tomar decisiones sobre el medioambiente que lo rodea. Saber cuándo tomar muestras y qué muestras tomar. Básicamente, que no espere que los humanos le digan qué hacer”, dice Cabrol.

Por eso, en la última campaña de diciembre pasado, los expertos de la Nasa programaron el robot para que funcione solo durante todo 2013, pruebe que es capaz de enviar datos a California y que es una máquina inteligente. La idea es que cuando el programa hacia Titán se concrete, el vehículo no sólo pueda sobrevivir al bajar hacia la superficie de la luna de Saturno, sino flotar en sus lagos y desplegar una serie de instrumentos que midan factores meteorológicos, fotografíen bajo el agua y evalúen los niveles de moléculas orgánicas.



Cambio climático

Para calibrar los instrumentos del lander y probar la transmisión de sus datos desde laguna Negra al centro Ames, en California, los investigadores están aprovechando su potencial para estudiar los efectos del cambio climático en el retroceso del glaciar Echaurren, ubicado a un costado de la laguna y que se reduce 12 metros por año. “La misión de la Nasa también permitirá analizar cómo esto afecta a la microbiota (conjunto de microorganismos que se pueden encontrar en un hábitat determinado) del lago, para determinar el impacto de las desglaciaciones”, dice Cecilia Demergasso, directora del Centro de Biotecnología de la U. Católica del Norte, socios científicos del proyecto.

En 2012, durante la segunda campaña, mapearon la laguna completa y determinaron que tiene hasta 300 metros de profundidad y que es tan transparente que a los 15 metros aún llegan rayos UVA y UVB, que son biológicamente dañinos, aunque la radiación llamada “buena” y que es usada en la fotosíntesis puede llegar aún más profundo. “Al tener una mejor idea de la biodiversidad, de los organismos que viven ahí, podemos tener una mejor comprensión de cómo los cambios impactan. Con el cambio climático, un montón más de hielo se va a derretir, en el lago habrá más agua y, con ello, más erosión y transporte de sedimentos, que afectan la transparencia del lago y su microvida”, dice Cabrol.

La misión del lander termina a fin de año. “La idea es que esté los 12 meses y que demuestre que es autónomo”, dice Antonio Serrano, investigador de la UCN.

FUENTE: http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2013/01/659-503457-9-nasa-prueba-en-san-jose-de-maipo-robot-para-futura-mision-a-luna-de-saturno.shtml



Turbina eólica convierte el aire en agua


La empresa Eole Water, acaba de desarrollar un prototipo de turbina eólica que podrá convertir el aire en agua, solucionando muchos problemas de sequías en zonas desérticas.
Eole Water es una empresa francesa dedicada a generar energía eólica, con su nueva turbina podrá generar hasta mil litros de agua al día, por medio del aire de la atmósfera.
EoleWater1
La empresa modificó las turbinas tradicionales para poder generar agua. Reportaron que el proyecto ya pueda comenzar a desarrollarse para vender las turbinas en 2012, en primera instancia estos dispositivos se llevarán a comunidades remotas en climas áridos donde el agua es escasa.
Esta tecnología podría permitir a las zonas rurales a convertirse en autosuficientes en términos de suministro de agua. A medida que diseñamos y desarrollamos capacidades, el siguiente paso será la creación de turbinas que puedan proporcionar agua para las ciudades pequeñas o en zonas con poblaciones más densas.
La pruebas iniciales se realizaron en el desierto de Abu Dhabi, en donde consiguieron con éxito producir 62 litros de agua por hora. La nueva turbina consiste en lo siguiente:
Está formada por una torre de 34 metros donde lleva instalado un rotor de 13 metros de diámetro con una velocidad de viento de 24 Km/h. Esto produce hasta 30 KW de potencia, con la que la turbina mantiene un funcionamiento autónomo sin necesidad de otra fuente de energía. El aire de la atmósfera es aspirado por la máquina hasta llegar al generador, este se transforma en vapor y se distribuye por un compresor de refrigeración. Finalmente el frío produce las condiciones para que se produzca la humedad donde se condensa el agua. El agua se filtra, luego se purifica y acaba en un espacio de almacenamiento situado en el interior de la turbina, lista para su consumo y distribución.
Sin duda es una tecnología muy prometedora que podrá brindar agua a lugares en donde este elemento escasea.

FUENTE: http://diarioecologia.com/turbina-eolica-convierte-el-aire-en-agua/

El usar energía solar contagía a otros a usarla


Las personas son más propensas a instalar un panel solar en su casa si sus vecinos tienen uno, de acuerdo a una investigación realizada por las universidades de Yale y New York.
Los investigadores estudiaron a grupos de instalaciones de energía solar en California desde enero 2001 hasta diciembre de 2011 y encontró que los residentes de un código postal en particular son más propensos a instalar paneles solares si estos ya existen en el código postal y en su calle.
solarpanels-diarioecologia
Se calcula que 10 instalaciones adicionales en un código postal aumentan la probabilidad de una adopción en un 7,8%. Si hay un aumento del 10% en el número total de personas con paneles solares en un código postal de la “base instalada”, habrá un aumento del 54% en la adopción de los paneles solares.
“Estos resultados proporcionan evidencia clara de un efecto estadísticamente y económicamente significativo”, dijo Bryan Bollinger, el otro co-autor del análisis.
El estudio también muestra que la visibilidad de los paneles y el boca en boca condujo a instalaciones más grandes.
“Si mi vecino se instala un panel solar y me dice que está ahorrando dinero y está muy emocionada por ello, lo más probable es que voy a seguir adelante y hacer lo mismo”, dijo Gillingham.

FUENTE: http://diarioecologia.com/el-usar-energia-solar-contagia-a-otros-a-usarla/


Niña crea sistema para purificar el agua con energía solar


Este depurador de agua es uno de los más económicos vistos hasta ahora, por eso una fundación se encargará de distribuirlo en algunas de las regiones más vulnerables del mundo.
Con solo 14 años, Deepika Kurup ya suma un importante premio en dinero, de nada más y nada menos que 25.000 dólares, por su aporte a la sustentabilidad al crear un método muy económico para purificar el agua con energía solar.
Deepika es estudiante de Nashua Hig School South, en Massachusett, EE.UU. es el orgullo de su escuela al demostrar tras ganar un importante premio científico. Pero lo mejor de todo es que su sistema podrá aplicarse en cualquier localidad pobre, donde el agua esté contaminada. La joven pensó en esta idea justamente cuando vio que en la India los niños bebían agua de un charco. Desde entonces comenzó a trabajar en su proyecto, que además de ser un desafío científico, es un descubrimiento sustentable y pensado con la mejor de las intenciones: Ayudar a los que más lo necesitan.
El depurador portátil funciona con energía solar, óxidos de titanio y zinc. Los cuales liberan radicales hidroxilo y superóxido capaces de degradar la materia orgánica del agua. La joven probó el dispositivo en el patio de su casa donde funcionó a la perfección, posteriormente los investigadores confirmaron que las bacterias se reducían considerablemente y el agua se volvía segura para la salud en niveles más que aceptables. El tiempo de depuración tarda poco menos de 8 horas.
Los 25 mil dólares fueron entregados por la transnacional 3M, quien premió a Kurup por ser la mejor científico joven del 2012.
Este depurador de agua es uno de los más económicos vistos hasta ahora, por eso una fundación se encargará de distribuirlo en algunas de las regiones más vulnerables del mundo. De todos modos, Deepika ya está tramitando la patente de su gran invento  y espera poder salvar millones de vidas.

FUENTE: http://www.veoverde.com/2012/12/nina-crea-sistema-para-purificar-el-agua-con-energia-solar/

"Flower Power" avisa cuando las plantas necesitan agua

Este dispositivo llegó para solucionarles la vida a quienes aman a las plantas pero por descuidados nunca han querido tener una.
Tener una planta no es como tener un mascota, que nos avisa cada vez que tiene hambre o si quiere ir pasear. Cuando una planta necesita agua o luz solar lamentablemente no la podemos escuchar. Pero este problema se terminó, porque "Flower Power" es un nuevo dispositivo que se coloca en la maceta y con el que se pueden revisar los niveles de agua, luz solar, temperatura y condiciones de fertilizador vía Bluetooth. Lo simpático es que si los niveles registrados son críticos envía alertas a tu iPhone o iPad a través de una aplicación.
"Las plantas de todas partes están pidiendo esto. Es un pulgar verde que todos hubiéramos deseado tener", dijo Leah Haran vice presidenta de la firma creadora.
Se pueden buscar las instrucciones de cuidado de más 6 mil plantas en la base de datos e incluso buscar por color o foto, para quienes no conozcan el nombre de la planta.
Este gadget fue creado por Parrot y fue especialmente desarrollada para quienes son más despitados, pero no por eso menos amantes de la naturaleza.

FUENTE:http://www.veoverde.com/2013/01/flower-power-avisa-cuando-las-plantas-necesitan-agua/

Crean capa de agua para proteger de la lluvia a los zapatos


Shuella es el nombre que su creadora le ha dado al nuevo protector de zapatos que evita mojarse los pies a causa de la lluvia. Una palabra original que nace de la mezcla de las palabras s hoe , zapato, y umbrella , paraguas.
Rebeca Miller es la diseñadora del producto y al no encontrar nada que protegiera en forma eficaz sus zapatos cuando la lluvia la pillaba por sorpresa, decidió crear estas novedosas fundas para los pies.
Las coberturas de goma resistente son ideales para todas aquellas mujeres que quieren lucir sus zapatos, pero no están dispuestas a que un aguacero se los destruya. Además, es un producto práctico porque se pueden llevar cómodamente dobladas en la cartera, y así estar preparadas por si algún imprevisto climático ocurriera.
Las botas Shuella se pueden comprar a través de la página web (www.shuella.com), y están disponibles en varios colores y diseños para poder combinarlas con la ropa.

FUENTE: http://diario.elmercurio.com/2013/01/14/economia_y_negocios/economia_y_negocios/noticias/ad49779a-3ec6-4929-8cbf-5670f05a7e6b.htm

Japoneses se bañan en agua helada para purificar sus cuerpos


Hombres de distintas edades, todos vestidos con taparrabos y bandas blancas en la cabeza, se sumergieron ayer en una piscina con agua helada e inmensos trozos de hielo en Tokio. La idea: purificar su cuerpo y alma para comenzar el nuevo año. La actividad sintoísta, en la que participaron más de 100 personas, es un ritual de invierno y se inicia con una oración. En ella también se muestran las habilidades de resistencia y tenacidad.

http://diario.elmercurio.com/2013/01/14/ciencia_y_tecnologia/mas/noticias/44a5cd5f-bade-4ba9-88ab-b9bcee3ee3d8.htm

Maule busca recuperar el agua

La rehabilitación de 20 tranques ya existentes, la construcción de 28 tranques de regulación corta y de 6 embalses de regulación interanual son algunas de las medidas concretas que se deben aplicar en la zona del Maule Norte para mejorar el problema de riego que enfrentan y que, obviamente, se torna más complejo en temporadas de sequía. Avanzar en estas medidas permitiría reducir las pérdidas de agua beneficiando a 2.750 agricultores de la zona.
Carmen Luz Ibarra
El Sistema de Riego "Maule Norte", en la VII Región, es el más extenso del país en superficie regada (75.000 ha regadas) y es también, uno de los más importantes en relación a la producción agrícola regional y nacional. La Asociación Canal Maule (ACM) que administra y controla los recursos de este sistema, está integrada por alrededor de 3.200 accionistas, los cuales mayoritariamente (95%) son medianos y pequeños agricultores de las comunas de San Clemente, Pelarco, San Rafael, Río Claro y Talca.
Y en el último tiempo no lo han pasado bien. En el 2010 fue el terremoto el que afectó la infraestructura de buena parte de la VII región, que fue reparada como para devolver la capacidad de riego a tiempo para la siguiente temporada. Pero en el camino el clima decidió intervenir y la sequía se instaló arriesgando la producción agrícola. Precisamente por los problemas que ya se venían viviendo y previendo que la tendencia futura será a la modificación y disminución de las lluvias, fue que hace la Asociación Canal del Maule decidió conocer en profundidad la realidad de los recursos hídricos y la eficiencia de su uso para lo que hace dos años, que inició un estudio sobre "Regulación y Gestión de las Aguas de Riego del Maule Norte", ejecutado por el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), con cofinanciamiento de Innova Chile de CORFO.
El objetivo era, como indica en una carta a Revista del Campo Demetrio Errázuriz, presidente de los canalistas del Maule, para "buscar fórmulas para aumentar la capacidad del embalse" del agua de la zon.
Tras analizar 54 tranques y embalses de cinco comunas de la provincia de Talca y concluyeron que en la zona norte el 79,7% del agua se pierde en el mar (algo similar a lo que ocurre en todo el país, producto principalmente de la estructura geográfica que hace que el agua caída tarde menos de 36 horas en llegar al océano). Pero, esa es sólo una cifra gruesa que no refleja la realidad de todo el recorrido del agua. Porque lo que el estudio mostró efectivamente fue que el sistema de riego de la Asociación de Canalistas tiene eficiencias de 90% en captación y 86% en condición. "Ambos valores son buenos considerando que nuestra red de canales tiene más de 1.350 km equivalente a la distancia entre Talca y Copiapó, sin embargo también se obtuvo como resultados teóricos eficiencias de un 38,2% en acumulación y de un 68% en la aplicación directamente en el predio agrícola", explica Julio Lavín, gerente de la Asociación Canal Maule.
Entonces, ¿qué explica ese 79,7% de pérdidas?
"El resultado de multiplicar todas estas eficiencias dio para nuestro sistema una eficiencia hídrica global de un 20,3%. Esta es una realidad en gran parte de las zonas agrícolas chilenas, somos deficitarios en embalses locales así como también los de alta cordillera que no están considerados en este estudio", precisa Zañartu.
En pocas palabras, la situación del Maule Norte es un reflejo de lo que ocurre en la mayor parte del país, donde escasean los embalses de riego -hay un atraso de más de 50 años, aunque en el último tiempo se viene apurando el tema desde el Ministerio de Agricultura (a través de la Comisión Nacional de Riego) y Obras Públicas.
"Esta situación es sin duda un reflejo de lo que es esperable encontrar en otras cuencas, por la falta de embalses para riego", indica el presidente de los canalistas maulinos.
No solo más acumulación
Por ello insisten en la necesidad de de mejorar la capacidad de acumulación de la zona, pero no sólo la de grandes obras.
"Actualmente, nuestra Asociación Canal Maule considera, tal y como lo muestra el estudio, que es un sistema muy deficiente en tranques y debe ser mejorado. Lo anterior sumado a las constantes sequías y cambio climático hacen fundamental pensar en un plan de ampliación de la capacidad de almacenamiento de aguas", recalca Lavín.
El estudio dejó claro que había problemas también en la infraestructura existente, como el embancamiento con sedimentos de 20 tranques. Por ello, la asociación está ya trabajando en la recuperación de esas capacidades. Además, a mediano plazo, está planteada la construcción de otros 28 tranques, considerados de regulación corta, y a largo plazo la de seis embalses de regulación interanual. A nivel del manejo interpredial también hay ineficiencias que subsanar. Por ejemplo, el riego por tendido -es decir, con mínima aplicación de tecnología- genera importantes pérdidas.
"Hay problemas tanto en los canales como en la aplicación del agua al suelo, ya que todavía falta mucha tecnificación, se sigue regando por surcos y con eso se pierde el 60% del agua. Estas son medidas que deben ir tomando", explica Luis Gómez, encargado del proyecto por parte del Cirén.
Por ello, uno de los principales desafíos de la Asociación es implementar, en el mediano plazo, el programa de tranques de regulación corta, los que pérmitirían acumular las aguas durante las horas que un agricultor no la está utilizando, aún cuando tenga los derechos, por lo que ese recurso se desperdicia.
"Si un agricultor riega 10 horas diarias, obviamente deja de utilizar sus derechos de agua las 14 horas restantes, por lo tanto si no posee obras de acumulación (tranques), estas aguas se pierden arrojando un factor de uso de 42% en época de riego. Si a esto sumamos lo que sucede en invierno donde no se riega y donde no hay posibilidad de guardar agua (tranque interanual), obviamente este factor de eficiencia de uso disminuye significativamente", explica Lavín.
Buena parte de los problemas son de desconocimiento y falta de conciencia en los mismos agricultores sobre la importancia de un manejo adecuado y de la incorporación de la tecnología como herramienta para paliar los efectos del cambio climático en el cambio de régimen pluviométrico.
"La gran mayoría de nuestros regantes son propietarios de predios con menos de 50 hectáreas, donde las pérdidas por aplicación o tipo de riego usado en el predio son superiores al 35%, principalmente influenciados por el riego tendido sin uso de tecnología. En este sentido, queremos trabajar más intensamente con los presidentes de comunidades de riego y pequeños agricultores dando a conocer los diferentes mecanismos, métodos y prácticas que permitan el uso más eficiente del agua, mostrándoles las fuentes de financiamiento disponibles para invertir en infraestructura y equipamiento, que permita garantizar el suministro de agua o paliar las pérdidas. Además de lo anterior queremos continuar implementando estaciones telemétricas de monitoreo que permitan mejorar la gestión en el manejo de nuestras aguas", precisa Lavín.
Si bien hay 90% eficiencia en captación, falta mayor tecnología en el manejo interpredial
 Financiamiento para avanzar
Los resultados obtenidos tras este estudio abordan obras de distintas magnitudes y, por tanto, diferentes en montos de inversión. ¿Cómo se financiarán? Lavín explica que los proyectos de rehabilitación de tranques existentes son abordables a través de subsidios como la Ley 18.450 de INDAP. Sin embargo, los proyectos de mayor nivel de inversión como los tranques interanuales requerirán de mecanismos distintos de financiamiento, por ejemplo a través del gobierno regional.
José Luis Gómez coincido con Lavín respecto a que los nuevos tranques se pueden financiar con la Ley del Fomento al Riego, mientras que los seis embalses interanuales o de temporada podrían abordarse con fondos del Ministerio de Obras Públicas o de gobiernos regionales.
Las nuevas obras
Respecto a los plazos para la construcción de las obras de riego, Gómez comenta que para tranques -es decir, menores a 50.000 m3- y embalses de regulación interanual -mayores a 1.000.000 m3- son muy variables, debido que las lluvias impiden usar la maquinaria.
¿Dónde se emplazarían estas obras?
En el caso de los tranques a rehabilitar, desde Pelarco hasta Bramadero; los tranques nuevos, desde Bramadero hacia el norte, siguiendo el trazado de los canales matrices, al inicio de la precordillera; y los nuevos embalses de regulación interanual, desde el sector Peralit -Las Brujas hacia el norte, en la zona vecina al río Lircay.

FUENTE: http://diario.elmercurio.com/2013/01/14/revista_del_campo/_portada/noticias/fe749359-a0e0-4b76-b2ff-8c66a1fb4530.htm