martes, 3 de noviembre de 2009

El cambio climático es una opción para variar nuestro estilo de vida

Líder científico indio M. S. Swaminathan estuvo de visita a Chile: Desde pequeño, Mankonbu Sambasivan Swaminathan (84), ahora conocido simplemente como M.S. Swaminathan o el padre de la revolución verde en India, es un enamorado de la naturaleza. Su padre era un cocinero oriundo del estado de Kerala que le transmitió la singular belleza de su tierra.

Swaminathn creció en una India todavía dependiente del imperio británico y vivió en forma intensa la revolución pacífica que promovió Mahatma Gandhi y que culminó en la independencia de su país en 1947.

"Él solía decir que la naturaleza nos proveerá de todo lo que necesitamos, pero no de lo que cada uno codicia", dijo con una sonrisa a más de 150 personas que lo escucharon en el patio de las Camelias del Palacio de la Moneda la semana pasada.

La Propia Presidenta Bachelet, quien lo conoció en su última visita a la India, se encargó de presentar a este científico y genetista especialista en agricultura, a quien la revista Time calificó como uno de los tres personajes más influyentes de su país en el siglo XX, después del Mahatma y el escritor Rabindranath Tagore.

Hoy no sólo está preocupado por alimentar al planeta. También lo inquieta el cambio climático: "Es el mayor desastre de la humanidad. Pero es un desastre hecho por el ser humano y sólo él puede encontrar la solución. Una consecuencia será la extinción de especies en la flora, la fauna y también en la microflora y microfauna de los suelos. Y esto pasa cuando más las necesitamos".

¿Cómo podría afectarnos esta extinción masiva?

La pérdida de cada especie y cada variedad genética limita nuestras opciones para el futuro. Hemos descubierto en los manglares (plantas de los pantanos costeros asiáticos) genes resistentes al agua que podríamos emplear para mejorar otras especies. Pero se están extinguiendo antes de que vayamos por ellos. La biodiversidad es la materia prima para la industria de la biotecnología, sobrevive por ella. Si es afectada, la industria de la biotecnología también lo será.

Pero Swaminathan no ve todo tan oscuro: "El cambio climático es una megacalamidad que la humanidad no ha visto y de la que casi no se ha dado cuenta, pero representa una oportunidad para cambiar nuestro estilo de vida y hacerlo más cercano a la naturaleza, un punto de retorno en la civilización. Y ya estamos comenzando a ver estilos de vida y sistemas de energía más sustentables".

¿Hay otras alternativas?

Mi estrategia considera dos tipos de acciones: mitigación y adaptación. No creo que en la conferencia de Copenhague se llegue a un acuerdo porque eso significa reducir emisiones, pero sí podemos tomar otras medidas como almacenar el carbono en el suelo".

Cita como ejemplo el uso de los llamados árboles fertilizantes como la Faidherbia aldibia. "Esta acacia fija una enorme cantidad de carbono en el suelo, además existen plantas que pueden crecer bajo condiciones salinas, o en sequía. Debemos plantar esos árboles y así tendremos un gran depósito de carbono".

Respecto de la adaptación, cuenta que en su centro han entrenado a un hombre y una mujer de cada aldea como encargados de manejo de riesgo climático. Ellos trabajan con minicentros meteorológicos conectados a internet que les proveen de información como temperatura, humedad, horas de sol, lluvias. "Son proactivos, no reactivos, saben los datos y cómo manejarlos". Así, si un año se prevé de sequía almacenarán semillas o alternarán la cosecha con especies más resistentes, especialmente privilegiando las de tipo local.

''El biocombustible es sólo uno de los posibles usos de suelo. Espero que una iniciativa global ayude a definir cuánto suelo necesitamos para alimentos y cuánto para combustible, si no, puede haber problemas".

M.S. Swaminathan científico indio experto en Agricultura.

Conectividad

Potenciar el desarrollo agrícola a través de redes Wifi y Wimax en áreas rurales es el objetivo del convenio que suscribió la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y la MS Swaminathan Research Foundation. Swaminathan vino a Chile para definir la forma de trabajo.

Fuente: "El Mercurio"

Agua, decoración y paltas: los negocios de los hermanos Puntous

Son socios históricos del grupo Gildemeister Los hermanos franco-alemanes Bruno, Gabriel y Raymond Puntous Gildemeister vinieron por primera vez a Chile en 1976. Sus abuelos vivían en nuestro país y su padre, que era piloto, tenía la oportunidad de trabajar aquí. Al final sólo se quedaron tres años.

Pero los negocios que tenían sus abuelos maternos en Chile finalmente los hicieron volver. "Nosotros vinimos acá a vivir el sueño americano", cuenta Bruno.

La idea de venirse a Chile tenía como uno de sus objetivos acercarse a los negocios familiares; son los socios históricos del grupo Gildemeister que en Chile es, entre otras cosas, representante de Hyundai. "Cuando llegamos aquí estaban solamente nuestros abuelos a la cabeza de sus empresas y con una sola hija, nuestra madre, que no iba a tomar el relevo en los negocios", cuentan los hermanos. Además, tenían la intención de crear sus propias empresas. Fue así como, en sociedad con su madre Elna, crearon el grupo Hansa.

Hoy, el grupo está diversificado en 5 rubros y si anualmente facturan unos US$ 5 millones, para 2010 la apuesta es llegar a los US$ 9 millones gracias a la consolidación de los negocios.

Mondó, una tienda de objetos de diseño, fue la primera empresa que crearon, y rápidamente se convirtió en un referente en la comercialización en Chile de los diseños de destacados profesionales como Philippe Starck.

Además, en un campo en Ovalle cultivan paltas que exportan directamente a los supermercados Carrefour en Francia. También tienen otra empresa de cecinas francesas - Mas de Provence-, y el año pasado ingresaron a la propiedad de Know How, una compañía que ya llevaba más de 10 años en el mercado y que se dedica a hacer merchandising y muebles especiales para el retail.

El nuevo proyecto

Hoy están embarcados en un nuevo negocio: el 24 de noviembre lanzarán una marca de agua pura embotellada de la Patagonia. "En todo el mundo se hablaba que el petróleo del futuro era el agua", asegura Bruno para explicar por qué llegaron al rubro.

Las botellas de Aonni -diminutivo de los nativos de la zona que eran los Aoniquen- se venderán en Santiago en restaurantes como el Happening.

Pero la idea principal es exportar a otros países. Ya presentaron el producto en la feria Fancy Food de Nueva York y vienen llegando de Dubai donde participaron en rondas de negocio que organizó ProChile en el marco de la semana de chile en el emirato.

Y aunque prefieren no hablar de inversión, cada botella tendrá un costo aproximado para el público de entre US$ 10 y US$ 12.

Fuente: "El Mercurio"

Designan al Glaciar Vinciguerra y turberas asociadas de Tierra del Fuego como Sitio Ramsar

En el mes de octubre el gobierno de Argentina ha designado al Glaciar Vinciguerra y turberas asociadas, en la provincia de Tierra del Fuego, como nuevo Humedal de Importancia Internacional de la Convención de Ramsar. El cual al momento de su inclusión en la lista se convierte en el 19º Sitio Ramsar del país.

La diversidad de turberas de la isla de Tierra del Fuego es globalmente inigualables. Las condiciones climáticas y biogeográficas extremas existentes en dicha isla, resultan en el desarrollo de especies, asociaciones de especies y tipos de turbales que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta. Las turberas de Tierra del Fuego y los paisajes en los cuales las mismas están incluidas forman una parte única e irremplazable del patrimonio natural de la Tierra.

El nuevo Sitio Ramsar, que cubre una superficie total de 2760 hectáreas, comprende: glaciares, lagunas, turberas (de Sphagnum, ciperáceas y arboladas), bosques de Nothofagus (lenga, ñire y guindo o coihue de Magallanes), y ríos permanentes y estacionales, a una altitud entre 200 y 1300 m. Entre la flora se destaca el musgo Skottsbergia paradoxa, especie endémica y amenazada.

El glaciar de Vincinguerra y las turberas asociadas son importantes para la regulación de la cuenca del “Arroyo Grande”, principal fuente de agua potable de la ciudad de Ushuaia. Considerando que el área de la cuenca está protegida por su inclusión en el Parque Nacional Tierra del Fuego, se logra de esta manera el resguardo del 74% de la cuenca, lo que permitirá garantizar la calidad del agua para la ciudad.

La presencia del glaciar Vinciguerra y la turbera del valle de Andorra contribuyen a la gran belleza escénica del sitio, que atrae a turistas locales y extranjeros. Las amenazas que enfrenta el sitio son la cría de caballos (que se alimentan de los brotes de Nothofagus), la tala de árboles para el uso doméstico y la extracción de turba. Asimismo, el cambio climático afecta la estabilidad del glaciar Vinciguerra. El sitio actúa como un área buffer entre el Parque Nacional Tierra del Fuego y la expansión suburbana de Ushuaia.

Actualmente se encuentra en un proceso de notable retroceso. Su protección y su reconocimiento como Sitio Ramsar van en acuerdo con múltiples iniciativas que, a nivel nacional, proponen una ley para la protección de los glaciares por la importancia de éstos como reservas de agua dulce.


Fuente: "Ambiente"

Nuevo mapa de la Antártica permitirá estudiar efectos del cambio climático

Estará listo en los próximos dos meses: Un destacamento de 251 científicos, tripulantes y personal logístico viaja en este momento a la Antártica a bordo del rompehielos científico chino Xuelong (Dragón de Nieve).

Entre sus objetivos, la misión de seis meses de duración reunirá datos para completar el mapa más completo y detallado que se haya hecho del continente helado.

Según informó esta semana el diario oficial chino Global Times, el mapa debiera estar terminado a fines de este año.

La base del mapa son 1.073 imágenes satelitales capturadas por el satélite estadounidense Landsat entre 1999 y 2002.

Entre otras cosas, el mapa indicará hitos geográficos como superficie de mar helado, glaciares, rocas, suelos pantanosos, lagos y grietas en el hielo.

Su margen de error será de 15 metros, es decir, 20 veces más preciso que los mapas actualmente disponibles, dice Global Times.

Según Cheng Xiao, decano subrogante del Colegio de Cambio Global y Ciencias del Sistema Terrestre de la Universidad Normal de Beijing, el mapa -junto a modelos climáticos permitirá a los científicos pronosticar de forma más exacta los efectos del calentamiento global sobre la superficie de la Antártica, el desplazamiento de la capa de hielo y el deshielo de la superficie del continente en el largo plazo.

Mosaico de imágenes

El trabajo de los investigadores chinos se enmarca en el amplio interés de la comunidad científica por contar con datos e información que permitan estudiar los cambios que está experimentando el continente antártico. El proyecto más emblemático es el Mosaico de Imágenes Landsat de la Antártica (LIMA, por sus siglas en inglés), destaca Ricardo Jaña, miembro de la sección Cambio Climático del Instituto Antártico Chileno e investigador asociado de la Fundación Cequa, en Punta Arenas.

Este proyecto, en el que participan el U.S. Geological Survey, el British Antarctic Survey y la Nasa, combina más de 1.100 imágenes digitales captadas por el satélite Landsat, las que se han ido compilando para obtener un gran mapa de la Antártica.

Fuente: "El Mercurio"

Multas máximas subirán 240 veces si se aprueba nueva institucionalidad ambiental

La ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, asegura que con los nuevos proyectos de ley se garantizará una tramitación de planes más técnica y menos política.

Gustavo Orellana V. Costó, pero salió. La semana pasada, el Gobierno y senadores de la Concertación y la Alianza firmaron un protocolo de acuerdo que destraba una serie de proyectos de ley que crean una nueva institucionalidad ambiental.

Tras el acuerdo en el Congreso, todo está listo para que el conjunto de leyes sea votado antes del receso de los parlamentarios el próximo 10 de noviembre.

Una buena noticia, que no lo es tanto para aquellos que infrinjan la ley ambiental. De hecho, uno de los aspectos más relevantes de las nuevas leyes se refiere a las multas, las que aumentan considerablemente.

Por ejemplo, hasta ahora la multa máxima con que se puede sancionar a una empresa que causa un daño ambiental calificado como grave (contaminación de un río, etc.) llega a las 500 unidades tributarias mensuales (UTM), actuales $18,3 millones (US$ 34.367). Pero bajo la nueva ley, la sanción puede llegar a 10.000 unidades tributarias anuales, es decir, sobre $4.400 millones, unos US$ 8,2 millones. Mientras que la multa mínima es de 5.000 UTA, es decir, unos US$ 4,1 millones.

Se trata de un alza de casi 240 veces porque la idea, según explica la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, es que las multas sean realmente disuasivas.

La nueva institucionalidad ambiental establece un marco de mayor fiscalización a través de la creación de la Superintendencia de Medio Ambiente y los Tribunales Ambientales, los que serán consultados y tendrán la última palabra sobre las sanciones, cada vez que la autoridad detecte episodios de contaminación.

No todas las empresas estarán expuestas a estas multas (ver recuadro). El monto máximo, en rigor, se aplicará a desastres ambientales mayores -como derrames de petróleo y contaminación grave en acueductos-, y se considerará también el tamaño de la compañía. Es decir, una empresa pequeña o mediana pagará menos.

La multa, en todo caso, será el segundo castigo más grande. El primer paso será una amonestación. Luego viene la multa y, en casos de reincidencia, la suspensión temporal de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), que es el permiso para la ejecución de proyectos u operación de fábricas. Finalmente, si la empresa persiste, se procederá a la cancelación de la RCA.

Tres ejes

La ministra, además, plantea que los ejes que inspiran esta nueva política ambiental son tres: mayor jerarquía institucional, fiscalización eficiente y mayor tecnificación en las decisiones ambientales.

Pese a los cambios radicales a implementarse, el sector privado no se ha pronunciado al respecto, pues, tal como comprobó "El Mercurio", los equipos legales de varias firmas recién analizan el impacto de las futuras leyes.

Reincidencia

Si la empresa comete nuevas faltas después de haber recibido una multa, puede sufrir la suspensión de su permiso de operación ambiental.

Cuándo se aplican las multas

Sanción por escrito

En casos de contaminación o faltas leves, por primera vez.

Multa máxima

10.000 UTA (US$ 8,2 millones), en casos de gran magnitud; por ejemplo, contaminación grave de acuíferos o derrames de petróleos. Se considerará el tamaño de la empresa.

Suspensión de permiso

En casos de reincidencia, tras la aplicación de una multa, se suspenderá la resolución de calificación ambiental, o permiso ambiental, lo que obliga a la paralización de actividades.

Caducación de permiso

Se aplicará cuando la conducta es reiterada y se han agotado las demás instancias sancionatorias.

Fuente: "El Mercurio"

Las Condes tendrá el primer parque público iluminado con energía solar

Son 37 focos LED, que ahorran hasta 60% de costos en energía, los que alumbrarán los senderos en área verde.

A fines de enero el parque Juan Pablo II se transformará en la primera área verde pública en ser iluminada completamente con energía solar.

El concejo municipal de Las Condes aprobó esta semana un proyecto para alumbrar los senderos del parque con 37 focos LED que serán alimentados con paneles solares (Ver infografía).

El sistema será importado desde Canadá y su instalación tendrá un costo de $89 millones. Estará funcionando en un plazo de 90 días.

El jefe del departamento de construcción del municipio de Las Condes, Alberto Sola, explicó que si bien la inversión inicial es alta, cuando el sistema esté funcionando será un 60% más barato que las ampolletas incandescentes.

El alcalde Francisco de la Maza destacó además el beneficio ecológico de la iniciativa. "El mundo se mueve hacia las tecnologías no contaminantes y éste es un buen espacio público para realizar un plan piloto. No existe en este momento en Chile un parque con estas características", dijo el edil.

Eso sí, en las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá se han instalado cerca de 400 postes con focos alimentados por energía solar, que alumbran distintas rutas del desierto; por ejemplo, la que une Iquique con el aeropuerto Diego Aracena y con la salitrera Humberstone.

El parque Juan Pablo II es el área verde más nueva del sector oriente de Santiago. Dispone de 7,6 hectáreas de superficie y aún hay dos grandes proyectos para su desarrollo.

Uno es una escultura de Juan Pablo II, que estará compuesta por diferentes especies de árboles, plantas y flores.

El otro es un puente que cruzará la avenida Manquehue para unir esta área verde con el parque Araucano, ubicado al poniente de esa vía.

Las Condes llamará a un concurso de arquitectura para diseñar una estructura de 100 metros por unos 6 metros de ancho: una pasarela con boulevard en altura, que contaría con tiendas y cafés para los vecinos que cada fin de semana disfrutan de esta área verde, pero que hasta ahora deben cruzar la altamente transitada avenida Manquehue para poder pasar de un sector al otro del parque.

Este proyecto debiera quedar listo en 2010.

Fuente: "El Mercurio"