jueves, 19 de abril de 2012

BOMBA CENTRIFUGA

Características Técnicas
- modelo: xsm-60 
- potencia: kw 1.1 hp 1.5 
- voltaje: 220 v 
- succion descarga: 2″×2″ plg 
- flujo max: 450 lts/min 
- altura max: 25 mts 
- succion max: 8 mts

- modelo: xsm-70 
- potencia: kw 1.5 hp 2.0 
- voltaje: 220v 
- succion descarga: 2″×2″ plg 
- flujo max: 450 lts/min 
- altura max: 25 mts 
- succion max: 8 mts

BOMBA CENTRIFUGA

Características Técnicas
- modelo: xcm170 
- potencia: kw 1.1 hp 1.5 
- voltaje: 220 v 
- succion descarga: 1” x 1” plg 
- flujo max: 130 lts/min 
- altura max: 41 mts 
- succion max: 8 mts 

BOMBA CENTRIFUGA

Características Técnicas
- modelo: lcm158 
- potencia: kw 0.75 hp 1.0 
- voltaje: 220 v 
- succion descarga: 1” x 1” plg 
- flujo max: 100 lts/min 
- altura max: 36 mts 
- succion max: 8 mts 


COTIZAR AQUÍ

BOMBA PERIFERICA

Características Técnicas
- modelo: xkm70 
- potencia: kw 0.6 hp 0.8 
- voltaje: 220 v 
- succion descarga: 1” x 1” plg 
- flujo max: 50 lts/min 
- altura max: 65 mts 
- succion max: 8 mts

- modelo: xkm80 
- potencia: kw 0.75 hp 1.0 
- voltaje: 220 v 
- succion descarga: 1” x 1” plg 
- flujo max: 60 lts/min 
- altura max: 70 mts 
- succion max: 8 mts 

BOMBA PERIFERICA

Características Técnicas
- modelo: lkm60
- potencia: kw 0.37 hp 0.5
- voltaje: 220 v
- succion descarga: 1” x 1” plg
- flujo max: 40 lts/min
- altura max: 40 mts
- succion max: 8 mts

LA DEMANDA QUE IMPONE LA ACUICULTURA


En el sector agrícola invierten en aumentar la capacidad procesadora de aceite de raps, insumo clave para la alimentación de los salmones. En 2012 se requerirían 140 mil toneladas de ese producto, y en Chile sólo se puede abastecer un cuarto.    

Sostiene que no lo dudaron. A pesar de los millones de dólares en inversión que requerirá la nueva planta procesadora. A pesar de que la industria salmonera haya pasado hace poco la mayor crisis de su historia, Karina von Baer sostiene que buena parte del futuro de Oleotop, la empresa que dirige, pasa por la creciente demanda de los salmones.
Von Baer es una de las caras del reencantamiento del agro con la salmonicultura.
Hace unas semanas su empresa anunció que construirá una planta procesadora de raps y avena en la frontera entre las regiones de Los Lagos y Los Ríos. Aunque Karina von Baer prefiere no anunciar la ubicación exacta, pues están en plena negociación respecto del terreno, sí da algunas luces sobre las dimensiones que tendrá.
La inversión total será de US$ 10 millones y poseerá capacidad para procesar 20.000 toneladas de materia prima anualmente. Asegura que serán casi 4.000 las hectáreas de raps y avena que captará la nueva fábrica.
"La demanda de la industria salmonera por materia prima de origen vegetal es sólida y creciente. Además, nos dimos cuenta de que al sur de La Araucanía hay condiciones óptimas para aumentar la superficie de raps, pero no había plantas capaces de sacarle partido", sostiene la empresaria.
Las obras civiles deberían comenzar en mayo y la instalación de las maquinarias en diciembre, justo a tiempo para recibir la nueva cosecha de raps.
Toda la producción de aceite de esa oleaginosa será comprada por las empresas que producen alimentos para salmones.
Y las inversiones en industrialización del raps suman y siguen. Molino Gorbea, propiedad de las familias Sabugo y Seco, duplicó su capacidad de producción de aceite a partir de ese cultivo el año pasado. Ahora también instalará sus banderas en Osorno, con una planta de acopio de cuatro silos, con una capacidad total de 20 mil toneladas.
"Lo nuestro no sólo es una apuesta industrial. Nosotros somos familias de agricultores y también vamos a crecer en nuestra superficie. En la temporada que recién pasó cultivamos casi 800 hectáreas, mientras que ahora vamos a sembrar el doble. Creemos que los salmones tienen una demanda muy grande por aceite de raps y que ese cultivo es un buen negocio para los agricultores", afirma Samuel Seco, socio del Molino Gorbea.
Crecimiento de superficie
Los buenos negocios son el mejor imán para mover a los agricultores. Eso explica la recuperación de la superficie de raps en el país.
Mientras en la temporada 2009-2010 se vivió el golpe del virus ISA en el raps, con un mínimo de 11 mil ha sembradas, en el 2011-2012, la superficie superó las 35 mil ha, bastante por arriba del área pre crisis.
La explicación del aumento es doble. Por un lado recoge la natural recuperación de la producción salmonera.
Lo más interesante, eso sí, es que también se explica por los cambios en la demanda de alimentos por parte de los piscicultores.
Tradicionalmente la mayoría del aceite y harina con la que hacían los pellets para los salmones provenía de otros peces, principalmente de la anchoveta y el jurel, que eran capturados por flotas pesqueras en alta mar. La alta demanda por alimento implicó depredación de las pesquerías atentando contra el medio ambiente.
Debido a la sobreextracción los gobiernos han impuesto cuotas cada vez más restringidas a la pesca de anchoveta y jurel. La escasez y consiguiente alza de precios, y los cuestionamientos por el impacto medioambiental, llevaron a mirar hacia aceites y harinas de otro origen.
"La opción por materia prima vegetal en parte es por la escasez de la de origen animal, pero también es muy importante la mayor preocupación por la sustentabilidad de la industria. No es posible seguir como al principio, en que para producir un kilo de salmón había que capturar tres kilos de peces en alta mar. No tenía lógica", afirma Eduardo Oyarzún, gerente de compras de Skretting, empresa productora de alimentos para salmones.
Oyarzún afirma que la mayor parte de la producción de pellet para la piscicultura hoy se hace a partir de cultivos agrícolas.
Según el ejecutivo, la demanda salmonera para 2012 será de 140 mil toneladas. Si se tiene en cuenta que, grosso modo, una hectárea de raps produce una tonelada de aceite, los agricultores nacionales sólo responderán a un cuarto de la demanda. El resto tiene que ser importado, básicamente aceite de soya argentino.
"Hay una demanda insatisfecha muy importante", reconoce Karina von Baer.
Aunque todavía no hay cifras oficiales sobre intenciones de siembra para este año, en las empresas que venden semillas de raps, se estima que se deberían sembrar unas 45 mil ha. 
Mejora en otros cultivos
El impacto de la mayor demanda por raps tiene implicancias serias en otros cultivos, especialmente en el trigo y la avena. Los tres se manejan en un sistema de rotación. Generalmente el ciclo se inaugura con trigo, luego sigue la avena y termina con el raps. La oleaginosa fija el fósforo y el potasio en el suelo, lo que mejora la fertilidad natural de la tierra.
"El crecimiento de la productividad en el trigo ronda el 10% cuando se sigue esa rotación", explica Rodrigo Velarze, asesor agrícola de Molino Gorbea.
Adicionalmente, se estima que el 10% de la oferta de trigo chilena, especialmente del fuerte, es consumida por los fabricantes de alimentos para la piscicultura. El cereal es utilizado como aglomerante de los pellets.
Lo que partió como un cambio específico en la demanda de la industria salmonera termina afectando a todo el agro sureño.
Sin embargo, el cambio no sólo es a nivel de campo, sino que trae aparejado también un reajuste de las relaciones entre procesadores y agricultores.
Mientras los molinos trigueros salen a vender su harina en el mercado spot, constituido por miles de panaderías, los productores de aceite de raps les venden a un puñado de productores de alimentos.
Como las empresas salmoneras necesitan un suministro constante y de alta calidad, se genera la necesidad de vínculos estables en la cadena. Por eso todos trabajan con contratos que regulan sus deberes y obligaciones. De hecho, el negocio del raps se ha ido pareciendo cada vez más al esquema de Iansa. La procesadora de remolacha se caracteriza por dar a los agricultores desde financiamiento hasta maquinarias, pasando por asesorías en los campos.
"A diferencia del trigo, en el raps el negocio es de largo plazo, con una agricultura de contrato. Eso permite que los agricultores tengan un horizonte de largo plazo para hacer sus inversiones", remata José Antonio Alcázar, gerente técnico de Sago.
 Apuesta compartida
Si bien hasta ahora el reencantamiento de los agricultores con la industria salmonera marcha sobre ruedas, todavía está por verse qué tan lejos puede llegar.
Karina von Baer es de la idea de que no se debe apostar cien por ciento a ese negocio.  "Una de las lecciones que aprendimos como procesadores ante la última crisis es que no puedes depender tanto de una sola industria", afirma la ejecutiva.
Von Baer recuerda que la demanda mundial por aceites está al alza, básicamente por la fuerte demanda china. Para ella es interesante también desarrollar el área de consumo humano de aceite de raps.
Su principal ventaja es el alto nivel de omega 3 que contiene, que lo colocan en un escalón superior, a pesar de ser un commodity.
"En Sudamérica el único proveedor de ese tipo de producto es Chile. Podemos aprovechar la cercanía con mercados tan grandes como Brasil", remata Karina von Baer.
Beneficios en Osorno
"Vemos con muy buenos ojos que aumente el cultivo de raps en nuestra zona. Les da una nueva alternativa a nuestros agricultores. Incluso tiene externalidades positivas para el sector lechero, pues el material sólido que queda de la extracción del aceite, la torta del raps, sirve para el alimento balanceado de las vacas. Me gustaría ver que las autoridades de Osorno facilitaran la instalación de las plantas procesadoras que se han anunciado", afirma José Antonio Alcázar.


Eduardo Moraga Vásquez 



ALGAS, UNA FUENTE DE PRODUCTOS PARA EL AGRO

Pueden ser un interesante origen de nuevos productos de impacto en el agro, como mejoradores de la alimentación y salud animal.    

Ya sea peces, mariscos o algas, el agua puede ser una superficie de cultivo tan atractiva como la tierra. Y desde sus productos pueden surgir aportes para el agro.
Las especies que resultan interesantes de mirar son las algas. Estas "plantas" acuáticas tienen usos que van desde producir aditivos para alimentos, cosméticos, medicina, alimentación animal, materia prima para biocombustibles e incluso como mejorador de los suelos agrícolas y potenciador de cultivos.
Desde mediados de los años 80 que en Chile se comenzaron a realizar actividades de siembra y cosecha de algas Gracilaria, utilizada para la producción de agar. Hoy día la producción de Gracilaria supera las 88 mil toneladas por año y, considerando la producción de agar, las exportaciones superan los US$ 20 millones, explica Alejandro Buschmann, director del centro I-Mar de la Universidad de Los Lagos.
En los últimos años se han sumado como cultivos comerciales microalgas como Spirulina y Haematococcus (unas 40 toneladas al año) y la macroalga Macrocystis, cultivada principalmente para alimentar abalones y hoy para abastecer una planta experimental para su transformación en bioetanol
Buschmann indica que los mercados de algas tradicionales de polisacáridos en la última década mostraron un crecimiento entre el 1 y 3% y que se espera que esta tendencia se mantenga. Sin embargo, la aparición de cada vez más países en el mercado está afectando los precios de la biomasa. De ahí que es clave invertir en investigación y desarrollo que permitan descubrir nuevas aplicaciones y valorizar el producto.
Productos para el agro
"Sólo a modo de ejemplo, el año pasado se publicó en la prestigiosa revista Science que los alginatos de algas pardas pueden ser utilizados para alargar la vida en baterías de litio. Esto, sin embargo, significa instalar capacidades que hoy no están disponibles en el país. Otra salida interesante son los biocombustibles, dado que su demanda será creciente muy especialmente en Chile, donde no tenemos muchas alternativas y los requerimientos que tendremos debido a que somos parte de la Ocde, por ejemplo, hará que no podamos obviar problemas asociados a nuestra huella de carbono, entre otros, y esto tiene una relación directo con biocombustibles", enfatiza Buschmann.
En el país e internacionalmente se están desarrollando investigaciones que buscan precisamente encontrar nuevos usos o agregar valor a la materia prima. Y aparecen algunos resultados interesantes, especialmente en algunos de los rubros relacionados con el agro o la alimentación humana.
Así, por ejemplo, un grupo de científicos del laboratorio de biotecnología marina de la Facultad de Química y Biologúa de la Universidad de Santiago, en conjunto con Siruis Natura, recientemente descubrió que algunos compuestos de las algas marinas rojas estimularían el crecimiento y desarrollo de plantas y árboles, por un aumento de la fotosíntesis y el metabolismo. Las pruebas demostraron que el oligo-carragenano kappa aumenta en 25% el crecimiento y desarrollo de eucaliptus en 25% (también tendría efectos similares en robles y coigües). Esto podría tener un alto impacto en la industria forestal, ya que acortaría el período de maduración de los árboles. El compuesto, además, protegería contra diversos patógenos.
En Fundación Chile, en conjunto con AEON BioGroup, desde hace poco más de un año trabajan en un proyecto para la "producción sustentable de aceite rico en DHA y otros compuestos bioactivos para aplicaciones alimentarias", que busca identificar cepas adecuadas para producir volúmenes importantes de ácidos grasos ricos en Omega 3 para alimentación humana.
Y en el laboratorio de Biodiversidad y Ecología Costera de la Universidad Católica del Norte tienen un proyecto donde buscan convertir los desechos de algas pardas en un producto que podría ser utilizado para mejorar la productividad de los cultivos, especialmente en sectores secos del norte.
En Alltech, empresa especializada en alimentación animal, producen algunas algas que luego utilizan como parte de sus compuestos alimenticios orientados a la alimentación del ganado. Su apuesta no es menor: la nueva planta para fermentación de algas, en Kentucky, EE.UU., está avaluada en US$ 200 millones. "Llevamos varios años trabajando en esta área y nuestra visión es que desempeñará un papel crucial en la nutrición y la salud tanto humana como animal", indicó Pearse Lyons, presidente y fundador de Alltech. La empresa está estudiando sus aplicaciones para los principales problemas de la producción animal, como mejorar la salud intestinal, protección contra bacterias patógenas, mejorar la función inmune, prevenir la absorción de microtoxinas y optimizar la de nutrientes.


Patricia Vildósola Errázuriz 

EMPRESA COLHUE DECIDE PRESENTAR PLAN DE CIERRE DEFINITIVO DE LA PLANTA DE LODOS EN PELEQUÉN

A través de un e-mail a la ministra del Medio Ambiente, el presidente de la entidad, Germán Pardo, anunció la decisión.  
"La decisión la tomo yo, no la incompetencia de la autoridad". Con esta frase, Germán Pardo, presidente de Colhue, explicó el cierre definitivo de su empresa de monorrelleno y planta de compostaje en Pelequén, que ha estado en el centro de la discusión tras las protestas de los vecinos del sector, quienes acusan malos olores, plagas y enfermedades gastrointestinales por la operación de las instalaciones de tratamiento de lodos.
Pardo envió un e-mail a la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, para informar la decisión, la que se hará efectiva la próxima semana, cuando la empresa presente al SEA (Servicio de Evaluación Ambiental) de la Sexta Región el plan de cierre definitivo de las instalaciones de Pelequén. En el mensaje a Benítez, Pardo precisa: "Espero que esto contribuya a cumplir la tarea pendiente en lo relativo a la legislación de lodos industriales".
La inversión en la planta asciende a US$ 4 millones y ocupa a 18 trabajadores. Según Pardo, representa el 1% de las 18 empresas que posee, y reiteró su compromiso con el medio ambiente: "Uno puede cerrar la planta, pero el espíritu ambientalista nunca se cierra".
El proceso de término durará dos años, ya que el compost que está ahora en la planta demorará unos 14 meses en degradarse y luego se deberá sacar 220 toneladas con maquinarias. Más tarde se procederá a plantar árboles para levantar un parque. Los trabajos del cierre deben asegurar que el depósito quede sellado y que no emita malos olores.
Pardo reclama que la Ley del Medio Ambiente respecto de los lodos lleva dos años sin aprobarse. "Esto me da pie para que la autoridad legisle sobre esta materia. Esta empresa, que parecía que hacía todo malo, no es lo que está en el fondo, sino que es la ley. Si no hay una legislación adecuada, ninguna empresa va a invertir. Y qué va a pasar con los lodos".
Tras recibir la información, la ministra Benítez manifestó: "Lo único que importa es el bienestar de las personas. Si se adelantaron a esto (el cierre definitivo), es mucho mejor para los vecinos del lugar". La reunión de la Comisión del Medio Ambiente de la VI Región, que estaba programada para hoy, no fue suspendida. Por ello, las autoridades analizarán el cierre de la planta.
 "Es la mejor noticia que hemos recibido"
Sorprendido y feliz con la noticia del cierre definitivo de la planta de Pelequén se mostró el alcalde de Malloa, Luis Barra.
Tras enterarse de la decisión de la empresa Colhue, si bien aún no es oficial, Barra dijo que "es la mejor noticia que hemos recibido en estos días. Significa el término de los problemas para los habitantes de Pelequén. Ahora corresponde a las autoridades controlar el plan de cierre definitivo de la planta, ya que (la empresa) no puede poner un candado en la puerta e irse". Respecto de la situación de los trabajadores de la planta, que viven en Pelequén, Barra dijo que "la municipalidad puede proteger a los trabajadores y reinsertarlos en otras empresas de la zona".
El seremi de Salud de la Región de O'Higgins, Michael Casson, explicó que una vez oficializado el plan de cierre, el destino y tratamiento de los desechos que se realizaban en la planta de lodos "sólo les corresponde a los titulares de las empresas involucradas. La autoridad sanitaria no es responsable de buscar nuevos depósitos de desechos. Podemos asesorar, pero nada más".
Pierina Cavalli