jueves, 10 de julio de 2008

Los Estanques

El estanque para almacenar agua.Características de los Estanques:






El estanque almacenamiento de agua es liviano, fácil de transportar y de instalar, totalmente monobloque, ningún riesgo de filtración
El estanque almacenamiento de agua es de máxima duración posee un tratamiento anti-UV, muy resistente a los impactos y choques, no corrosible y 100% reciclable (amigo del medio ambiente)


El estanque almacenamiento de agua presenta una estructura molecular muy densa lo que asegura una barrera eficaz contra un numero importante de líquidos, gases y vapores. Para el almacenamiento de productos químicos, siempre verificar la buena compatibilidad con el PEA.



APLICACIONES:
• De calidad alimenticia, las aplicaciones son varias: agua, vino, leche, jugos...
• Los estanques de polietileno resisten perfectamente a la mayoría de los productos químicos, solventes y ácidos, productos clorados, hidrocarburos, aceites...
• Agua Fertilizantes
• Vino Pesticidas
• Leche Aceites
• Jugos Químicos
• Residuos Pinturas

Biocombustibles podrían cubrir 16% de gasto energético de Chile en un año

Los residuos de la industria forestal y la silvicultura, estimados en más de 17 millones de toneladas al año, son el principal potencial aprovechable en el país. Se trata de biocombustibles de segunda generación que, a diferencia de los obtenidos del trigo o el arroz, no tienen un alto impacto en la agricultura.


Un informe confidencial del Banco Mundial filtrado al diario The Guardian la semana pasada fue lapidario: los biocombustibles han sido responsables del alza del 75% del precio de los alimentos en el planeta. Esta es la razón por la cual Europa y otros países como Chile apuesten a producir biodiésel o bioetanol a partir de los residuos forestales o agrícolas y no de raps o maíz, como tradicionalmente se obtienen los biocombustibles.


Y esa es la apuesta país anunciada por Michelle Bachellet el 21 mayo. De hecho, se invertirán más de 6 millones de dólares -a través de un fondo concursable de InnovaChile- en el consorcio público-privado que investigue, desarrolle y comercialice biocombustibles de segunda generación. Las propuestas evaluadas que esperan respuesta en septiembre son dos: Bioenercel (Forestal Arauco, U. Concepción y Masisa, entre otros) y ForEnergy (Enap, U. de Chile y Consorcio Maderero, entre otros).


RESIDUOS FORESTALES Los biocombustibles de segunda generación se obtienen de materias lignocelulósicas, es decir, residuos agrícolas del maíz, trigo y otros, pastos, hierbas y madera. Y es en esta última donde los expertos ven el potencial en Chile. "Somos un país forestal y por lo tanto los residuos de la industria forestal y de la silvicultura (podas, raleos) pueden ser utilizados para la generación de biocombustibles", asegura Horacio Bown, académico de la U. de Chile y miembro del proyecto de ForEnergy.


El consorcio tiene proyectado producir un millón de toneladas de biomasa anual obtenidos de desechos forestales. Es decir, alrededor de 200 toneladas de biodiésel al año. Charles Kimber, gerente de asuntos corporativos de Arauco, señala que se pueden obtener 400 litros de bioetanol a partir de una tonelada de pino radiata o eucaliptos. Especies de rápido crecimiento en Chile.


Se estima que el potencial de biomasa de las plantaciones forestales (pino y eucaliptos) es de más de 2 millones de toneladas anuales, dice José Rafael Campino, vicepresidente de Corma y Forestal Sur. Esto equivale a generar 1,8 millones de MWh de electricidad al año. Si suma el bosque nativo no protegido y disponible para manejo, dice el experto, se agregan 15 millones de m3 al año y generar cinco millones de MWh de electricidad anual.


ENERGÍA Y BIOMASA El año pasado Chile consumió alrededor de 42 millones de MWh de electricidad al año, en el Sistema Interconectado Central (que cubre de Taltal a Chiloé y que abastece al 93% de la población del país). Si se utilizara todo el potencial actualmente disponible para producir biocombustibles de segunda generación se podría cubrir hasta el 16% del gasto energético en un año.


Otro estudio de la Fundación de Innovación Agraria, que analizó el potencial del bosque nativo manejado de acuerdo con los planes de la ley, se sumarían 134 mil hectáreas anuales y producir un millón de metros cúbicos de biodiésel por año, dice Rodrigo Vega, director ejecutivo de FIA: "Calculamos que eso podría cubrir el 20% de la demanda estimada de biocombustibles para el 2014".


OTRAS FUENTES ALTERNATIVAS No sólo los desechos de la industria forestal pueden ser una fuente de energía alternativa. El almidón de la papa, los excrementos de animales, la grasa animal e incluso las microalgas, son algunas opciones que se estudian en el país para utilizarlos en la obtención de biocombustibles.


En el caso de la papa, se considera que su impacto es menor en la agricultura que el que tienen el trigo o el arroz. Según explica Ernesto Zulezu, director de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la U. Austral, se obtiene bioetanol a partir del almidón de la papa, alimento que presenta una sobreproducción en el sur del país. Otra opción que se estudia es el uso de los purines o excrementos de animales. La U. Austral posee proyectos en plantas lecheras de la X Región y Agrosuper, por su parte, aplica la técnica en Cachapoal. En este último caso los desechos son tratados con bacterias para obtener biocombustibles. En el norte del país, en tanto, la U. Arturo Prat estudia producir biodiésel con microalgas, y en el extremo sur, la U. de Magallanes realiza un estudio para elaborar biodiésel a partir de grasa animal.



Fuente: "La Tercera"

Corema aprueba central de Alto Cachapoal, el mayor complejo hidroeléctrico desde Ralco

El proyecto, de 555 MW, estará operativo entre 2011 y 2014, iniciativa para la cual se requerirán US$ 1.500 millones.


Luego de trece meses de trámite ambiental y por unanimidad, en la tarde de ayer la Corema de la Región del Libertador Bernardo OHiggins (VI) autorizó la construcción de la primera unidad del complejo hidroeléctrico de pasada Alto Cachapoal (555 MW) que realizará en el valle del mismo nombre la compañía australiana Pacific Hydro.



Las obras, asociadas a la instalaciones de la central Chacayes (106 MW, US$ 300 millones), empezarán a desarrollarse a contar de agosto y su construcción se extendería hasta los primeros meses de 2011, fecha en que la unidad ya estaría inyectando energía al Sistema Interconectado Central (SIC). La próxima unidad en ser tramitada será Nido de Águila (282 MW junto a la unidad Las Leñas), cuyo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ingresará en agosto, estimándose el comienzo de las faenas en el segundo semestre de 2009. La cuarta central es Las Maravillas, la que tendrá una capacidad instalada de 78 MW.


Aunque el trabajo de Pacific Hydro ha sido silencioso, actualmente la firma se alza como una de las principales compañías del ámbito hidroeléctrico. De hecho, las obras de Chacayes darán el vamos al complejo hidroeléctrico más grande del país desde el ingreso de Ralco (640 MW) en la Región del Biobío durante 2004.


Entre las obras que desarrollarán en Cachapoal y las que están haciendo con la noruega SN Power en el valle del Tinguiririca (300 MW en La Higuera y La Confluencia), a contar de 2014 la firma tendrá instalados unos 900 MW, transformándose en uno de los cinco actores más relevantes del país tras las eléctricas Endesa, Colbún, Gener y Southern Cross.


A estas unidades el otro año se podrían sumar nuevos proyectos, esto porque la eléctrica se encuentra pronta a definir una nueva unidad de tamaño medio en Cachapoal, a la vez que los mástiles de medición de vientos que tienen instalado en algunas zonas del país el otro año ya podrían arrojar resultados para eventuales instalaciones de parques eólicos. A la vez, en el proyecto que poseen con SN Power está en evaluación la instalación de 100 MW adicionales.


Pacific Hydro ingresó al país tras adquirir las unidades de pasada en el valle del Cachapoal, Coya y Pangal (39 y 37 MW) a Codelco en 2003.


Gerente general de Pacific Hydro: "Hoy es más fácil hacer una central a carbón"


"Hemos estado muy sorprendidos durante todo el proceso por el apoyo comunitario". Ésas fueron las primeras palabras que dijo el gerente general de Pacific Hydro, José Antonio Valdés, tras conocer la aprobación unánime de la Corema de la Sexta Región para la unidad Chacayes. Más allá de la satisfacción empresarial que significa este visto bueno, las palabras del ejecutivo adquieren relevancia ante el sinnúmero de problemas que han generado los proyectos, anteproyectos, e incluso insinuaciones de instalaciones hidroeléctricas en cualquier punto del país.


"Hay que reconocer que hay una especie de paradoja hoy en el país en donde es más fácil hacer una central a carbón o una a diésel que una hidroeléctrica, eso es así", señala el ejecutivo, que agrega que entre sus amigos del sector eléctrico "admiran la paciencia" que hay que tener para hacer proyectos hídricos. Aunque el trámite ambiental de la primera unidad de Alto Cachapoal duró trece meses, existen esperanzas en que las demás podrán ser tramitadas en forma más expedita. "(Las otras centrales) están aguas arriba de Chacayes, el medio ambiente es muy similar, por lo tanto el trámite debería ser más sencillo", advirtió Valdés.



Costos de obras al alza


La aprobación del EIA de Chacayes también sirvió para conocer las correcciones en el presupuesto que ha tenido el proyecto Alto Cachapoal. Éste inicialmente contemplaba recursos en torno a los US$ 1.000 millones, aunque la cantidad se corrigió en 50%, por lo cual hoy Pacific Hydro tiene contemplado destinar unos US$ 1.500 millones.


Valdés explica que esta situación se debe a la fuerte alza en todos los insumos para la construcción de este tipo de unidades, como por ejemplo el acero, lo que ha llevado a que incluso otros actores decidan no invertir -como en el caso de la también australiana Transfield, en el Norte Grande-, aunque con las alzas que ha tenido el precio de la energía, esta situación se ve compensada. "Estos proyectos contemplan también la venta de bonos de carbono como parte de su rentabilidad", concluye el ejecutivo.


INVERSIÓN


Desde el anuncio del proyecto, Pacific Hydro debió corregir la cifra de inversión en 50%, pasando de mil millones a mil quinientos millones de dólares.


Fuente: "El Mercurio"