lunes, 2 de abril de 2012

ICE SWAN: EL DEBUT DE LA PATAGONIA EN EL NEGOCIO DE LAS AGUAS ULTRA PREMIUM


Con un precio de $3.500 la botella en tiendas gourmet , Ice Swan busca competir con las mejores del mundo



Marisa Cominetti 
De Rogers Waters a Guillermo Luksic, del Presidente Sebastián Piñera al ministro de Hacienda, Felipe Larraín. Así de diverso, pero a la vez selecto, fue el reducido grupo de personas que probaron previo a su lanzamiento Ice Swan, la primera agua chilena ultra premium que se obtiene en la Patagonia y que hace unas semanas debutó en el país.
Se trata de un proyecto único y que tardó casi cuatro años en concretarse, de la mano de cuatro socios: Gladys Romero, Juan Enrique Benítez, Marilú Viejo y Alberto Chang. Y todo con un objetivo claro: competir con las mejores aguas embotelladas del mundo.
Su estreno hasta ahora ha sido exitoso, según cuenta Juan Enrique Benítez, socio y gerente general de Ice Swan. La primera producción salió a fines de febrero, y ya está siendo comercializada en exclusivos restaurantes de Santiago.
Pero Ice Swan no es sólo agua de la Patagonia. Es un proyecto integral que mezcla en sí mismo música, diseño e historia. Todos los ingredientes que, según Benítez, son claves para entrar al mercado del lujo del agua embotellada.
"Las aguas ultra premium son sumamente cotizadas en el mundo. Es un negocio que crece de 12 a 14% anual, porque hay una necesidad de origen, de encontrar productos que vengan de lugares remotos, y ojalá con una aventura épica", dice.
A principios de año llegó el primer container a Santiago, con 200 cajas de la llamada "cosecha Vivaldi". Esta es otra característica que distingue a Ice Swan, ya que es la única certificada por el científico japonés Masaru Emoto, que postula que el agua tiene "memoria" y que adquiere características singulares con la música. Para la primera producción se eligió a Antonio Vivaldi y su conocida Las Cuatro Estaciones, entre otras.
La empresa envió muestras a EE.UU., Barcelona, Madrid, Alemania, Emiratos Árabes (Kuwait y Barein). Además, los han contactado distribuidores de China y Rusia. "Estamos pidiendo US$ 45 la caja para que llegue la botella a US$ 12 a la mesa de un buen restaurante de EE.UU. o Europa", indica Benítez.
En tiendas gourmet , el precio mínimo de venta a público es de $3.500 la botella de 750 cc.
Para este año esperan vender las 200 mil cajas que producirá la planta, capacidad que irán aumentando a medida que incorporen nuevos mercados.
 Espíritus alados
De tantos viajes y documentales, la intención de potenciar la Patagonia siempre estuvo presente en la mente de Juan Enríquez Benítez. Pero no fue sino hasta 2008 que empezó a aterrizar esa idea. Ese año inició un recorrido a caballo por la zona en busca de las aguas glaciares que provienen de los deshielos para poder capturarlas. En eso estuvo por un año, hasta que encontró una cascada en el fiordo Queulat, Coyhaique, donde las aguas bajaban de manera natural por napas subterráneas. Estaba, además, al lado de la carretera y con derechos de agua.
Se asoció con Gladys Romero, empresaria pesquera; Marilú Viejo, de NH Aceros, y Alberto Chang, del grupo Arcano. Construyeron una planta en medio del bosque patagónico, cubierta por fuera de vidrio negro templado, que refleja el entorno y los cambios de luces del día y la noche. En el interior hay varios parlantes para envasar el agua con música clásica, de acuerdo a la teoría de Masaru Emoto, quien afirma que el agua, al tener memoria, es sensible a la belleza de los sonidos que la rodean y, por lo tanto, adquiere una composición molecular que genera bienestar y armonía.
El diseñador chileno radicado en Nueva York Sebastián Errázuriz creó el envase de vidrio con forma de gota y una joya simulando un cisne. Mientras, Joakin Bello compuso una sinfonía especial llamada Ice Swan.
Desde el rock hasta ofertas del gigante chino
Rock. Fanático de Rogers Waters, cuando supo que venía Benítez le ofreció su agua. El ex Pink Floyd dijo ok y le dejó 120 botellas. Se las tomaron todas.
Marca. Benítez buscó miles de nombres. Un día conoció la leyenda de la Patagonia sobre los cisnes que eran espíritus alados: Así nació Ice Swan.
Oferta . Hace poco llegó un distribuidor chino y les pidió 10 millones de botellas. Rechazaron la oferta ya que era el doble de la capacidad de la planta.

LOS SONIDOS DEL RÍO



Miguel Laborde 
Uno no conoce la ciudad donde vive, jamás llegará a conocerla. Cada una es un universo rico en matices, del que se pueden hacer mil películas, novelas, obras de teatro, sin acercarse siquiera a la posibilidad de darla por vista. Si se puede escribir una novela como Ulises, considerada por muchos como la mejor del siglo XX, a partir de un solo día -el 16 de junio- en la vida de un solo personaje... Eso le bastó al autor, el irlandés James Joyce, para alzarse como un clásico, quedando su Dublín junto al Londres de Dickens y al París de Balzac.
Obligado Joyce por razones de trabajo a vivir lejos, especialmente en Italia y Francia, su casa de París la inundó de recuerdos de su origen, al grado que la alfombra estaba diseñada a partir de la forma del río Liffey, el que cruza la capital irlandesa, donde naciera.
Uno puede asumir, por lo mismo, que desconocemos el Mapocho, ese torrente estacional capaz de transformarse, a lo largo del año, de lánguido estero en avalancha, cuando de pronto cede la nieve y baja de la montaña arrastrando bloques gigantescos de piedra que retumban con estruendo. Su fuerza es capaz de hacer pedazos cualquier soporte de puente. Bien puesto está su apodo de río "camaleónico".
No está muy lejano el invierno de 1982, cuando erosionó la ribera norte a la altura de la Comuna de Providencia, con lo que, de paso, se llevó sus jardines. Por fortuna, de la desgracia se generó una oportunidad y, cuatro años después, se construyó ahí el Parque de las Esculturas, en el que se inauguraron los ciclos de conciertos de Música junto al río y, el 2002, los festivales de jazz en enero.
Con categoría internacional, luego de una década, llegan a esos encuentros músicos eximios. Se maravillan con el panorama: tocar en un parque entre esculturas contemporáneas, con el rumor de un río de fondo, envueltos en un atardecer que tiñe de púrpura y naranjo los cerros de las estribaciones de la Cordillera de los Andes, es una escena que, saben desde el principio, no olvidarán jamás. Y luego poder cruzar un puente para encontrar (en Pedro de Valdivia, Orrego Luco o Nueva de Lyon) una variada oferta gastronómica, con mesas a la calle en la época del festival.
Es cierto, hay santiaguinos que preferirían un Santiago sin Mapocho. Lo consideran un perjuicio a su imagen, más que un aporte, pero es por falta de formación adecuada; es consecuencia de nuestra ausencia de relatos. Aquí deben empezar, al menos, con los hombres de tiempos de Cristo que habitaban esa ribera (afeitándose medio cráneo y pintándose de rojo el resto), venerando esas aguas tutelares que, de no haber existido, habrían impedido su asentamiento.
En ese propósito, habría que sumar al relato el Camino del Inca, que por la ribera pasaba hacia la actual Vitacura, hasta llegar al núcleo administrativo entonces ubicado entre la actual Rotonda Pérez Zujovic y la Plaza Lo Castillo. Y el tema de los conquistadores buscando un lugar para sus caballos, el que encontraron en La Dehesa.... Resulta que la historia, en nuestro país fluvial, se concentra junto a los ríos. Todo está ahí. Pensándolo bien, el trazado del Mapocho también podría llevarse, con sus curvas y contracurvas, al diseño de una alfombra.
Mapocho
El río recorre 96 km desde su nacimiento, en la comuna de Lo Barnechea, hasta que sus aguas se vierten en el Maipo.

DETECTOR DE RAYOS



El detector portatil de rayos viene con un completo set de accesorios que permiten maxima flexibilidad en su uso e instalacion.

Características del Producto:

  • Carcasa de plástico de alto nivel y durabilidad Cubierta Resistente al agua y la intemperie Rango de detección de tormentas de 120 km
  • Biblioteca de mensajes para diferentes situaciones de tormenta
  • Calcula la velocidad de avance y el tiempo estimado de llegada
  • Conector para sistemas de advertencia remotos
  • Compatible con sistema AWS (sistema de advertencia perimetral)


TORMENTA PERFECTA: SIN MINISTRO, SIN AGUA, SIN PROYECTOS Y CON RIESGO DE APAGÓN EN 2014

La lentitud con que se concretan las nuevas centrales eléctricas pone en jaque la oferta de electricidad. La Moneda lo sabe, y su opción es interconectar los sistemas y traer energía del extranjero.



"Al lado de lo que está ocurriendo, que no haya un ministro de Energía es el menor de los problemas". La reflexión viene de uno de los mayores empresarios de este país, pero es un juicio compartido ampliamente por expertos, ejecutivos y compañías eléctricas. Y es que, tal como ocurrió en 2008, Chile se enfrenta a una nueva "tormenta perfecta": sólo uno de cada diez proyectos que tienen aprobación ambiental efectivamente se construye; hay sequía, el petróleo está en alza, y hay déficits en la transmisión de la electricidad.
"Si una empresa extranjera quiere invertir en Chile, no sé qué se puede imaginar: la energía es de las más caras del mundo; el Presidente no respeta las instituciones y puede desechar proyectos, como ya ocurrió con Barrancones; hay inversiones eléctricas paradas en la justicia y, además, los ministros duran seis meses", reflexiona María Isabel González, ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
En la industria es un hecho: los ministros Ricardo Raineri, Laurence Golborne, Fernando Echeverría y Rodrigo Álvarez definieron la agenda, acotaron las necesidades e incluso empezaron a confeccionar proyectos de ley necesarios, como la "carretera eléctrica", para viabilizar la transmisión, pero con cada cambio hay atrasos.
Aun así, no es lo que más preocupa en la industria.
Según un directivo del grupo Matte, el país se encamina a una tormenta perfecta, tal como ocurrió en 2008. Los embalses se mantienen en bajos niveles debido a la falta de precipitaciones del año anterior. A febrero de este año, estas fuentes de acopio de agua se encontraban un 56,2% por debajo de sus promedios históricos, aunque aún no se inicia el año hidrológico, que debería comenzar en abril.
En 2011, y por segunda vez en la historia, la generación térmica superó a la hidroeléctrica, y este año ha seguido la misma tónica, con una producción eléctrica a base de agua de 41,2% a marzo de 2012, según la consultora Systep. En años anteriores, la energía hidroeléctrica ha superado el 60%.
Lo que preocupa es que, además, los precios del petróleo van al alza. Y así, de tener que recurrir a la generación de emergencia con petróleo la cuenta saldrá cara. Entre enero y marzo, la cotización del petróleo Brent subió 15%, situándose el crudo en US$ 122,8 el barril.
Otro punto que inquieta al Gobierno es que hay estrechez en la transmisión de electricidad. Afecta tanto a los sistemas del Norte Grande (SING) como a la red central (SIC), que va desde Taltal a Chiloé. Las líneas actuales no aguantan la carga -la electricidad- que va a los centros de consumo, como ciudades o centros industriales, y eso hace que la posibilidad de apagones aumente. En todo el país se estima necesario invertir unos US$ 960 millones para subsanar el problema, pero aunque el Ministerio de Economía está llamando a licitación ahora, hasta que se construyan viviremos en ascuas.
Futuro incierto
Lo que más preocupa a la industria eléctrica es el retraso de los proyectos, que en algunos casos hace inviable su concreción. "Desde hace varios años, incluso desde los gobiernos de la Concertación, que hemos observado un atraso en la tramitación ambiental de los proyectos eléctricos y luego una judicialización de los mismos", señala el ex ministro de Energía Jorge Rodríguez Grossi.
De acuerdo a Central Energía, de los proyectos ingresados a trámite en el Sistema de Evaluación Ambiental desde 2003 - aprobados y en evaluación- sólo el 11%, medido en MW, se encuentra en construcción (ver mapa).
Esto ha implicado que el lapso para obtener los permisos se ha duplicado. "Si normalmente tomaba dos años, ahora son cuatro o cinco años", alerta. Tener una licencia ambiental ahora no es garantía de nada.
"Los proyectos ahora se judicializan cada vez más y toma cinco años hacer una central termoeléctrica, y una hidroeléctrica, más de 10 años", señala el ex ministro. "En un país que está creciendo, esto es funesto", concluye Rodríguez Grossi.
Lo más complejo es que la judicialización no discrimina por tipo de energía. Fuentes no convencionales y limpias, como las eólicas, no se han salvado. Bien lo sabe EcoPower, que debió suspender su parque de vientos en Chiloé por un fallo de la Corte Suprema. Ello, debido a la oposición de comunidades indígenas, que demandan la aplicación del Convenio 169 relativo a la obligación de consultar a pueblos originarios cuando en sus tierras se hacen proyectos de inversión.
Julio Albarrán, gerente general de la compañía, señala: "Necesitamos energías renovables, contamos con el apoyo del 90% de la población de Ancud; nuestro proyecto fue aprobado, pero aun así no podemos hacerlo por la oposición de unos pocos".
Si bien pusieron, el pasado miércoles 28 de marzo, un recurso de reposición en la Corte Suprema y afirma que van a dar la pelea, hace ver que la justicia falló sobre argumentos ambiguos. "Supuestamente, existen hallazgos arqueológicos, pero esos no son tales, son sitios que nosotros mismos marcamos cuando estudiamos el proyecto eólico", explica. Lo más grave, agrega Albarrán, "es que se pasa a llevar la institucionalidad ambiental al aplicar un convenio, el 169, sin tener claridad de cómo hacerlo". El director del Sistema de Evaluación Ambiental, Ignacio Toro, comentó al respecto que los fallos de la Corte Suprema se acatan y que harán "las revisiones de los procesos administrativos que correspondan". Y negó que ello genere incertidumbre a la inversión.
Cuentas altas
Para el "ciudadano a pie", esto va a implicar que las cuentas de luz se van a seguir manteniendo altas o van a subir aún más. Esto, porque en 2008 los precios marginales -el valor que paga el sistema por operar la central más ineficiente- se acercaron a los US$ 300 el megawatt por hora. "Y eso puede volver a pasar", comenta un empresario de la red central.
Para las empresas, el nuevo escenario implica optar por producir más en otros mercados. "Si una industria tiene instalaciones en Argentina o Perú, preferirá elaborar sus productos allá, a un menor costo, que abrir una línea productiva en Chile. Eso se ha notado mucho en los últimos años", comenta María Isabel González.
Esto implicará que hacia el 2014 ya no existiría suficiente producción eléctrica para satisfacer la demanda, concuerdan el ex ministro y la ex CNE. "Puede haber restricciones o generación ineficiente, por ejemplo, que cualquier descarga de una central implique interrupciones en el suministro", resume Rodríguez Grossi. Aunque ahora la gran capacidad de diésel instalada evita que haya racionamientos, ese mismo factor hace que los costos no bajen y sigan siendo de los más altos del mundo.
Interconexión
Este "nudo gordiano" es conocido en La Moneda. Altas fuentes de Palacio señalan que el Presidente Piñera es partidario de la interconexión entre los sistemas SING y SIC, y por ello, la Comisión Nacional de Energía se abocó a estudiar condiciones, plazos y costos. El estudio en cuestión ya está listo, dicen en el Gobierno, y la decisión final iba a ser tomada en estos meses. En todo caso, la concreción de un proyecto así tardaría varios años. En el Gobierno se habló que con mucha suerte estaría listo a partir del 2016 o 2018.
La renuncia de Álvarez volvió a atrasar una aspiración del gobierno de Piñera, que ve en esta unión la forma de compensar eventuales carencias energéticas y también de poder contar con la energía de países vecinos, particularmente de Colombia y Perú.
De hecho, la decisión de unirnos con las vecinas naciones viene sí o sí, independiente de si el SING se une a la red central. La razón es clara: los estudios del propio Gobierno indican que los costos de producir electricidad bajan en al menos 25% al comprar energía a los vecinos.
Colombia ha sido el gran impulsor de esta idea; ha sido un actor protagónico en la interconexión con Ecuador, Perú y Chile, con un rol adicional de Brasil y Argentina.sto ocurre porque el país cafetero tiene importantísimas reservas de energía, tanto hidráulica como térmica, que ya la está exportando hacia Centroamérica y Ecuador.
Paralelamente, GDF Suez, tras el revés de Barrancones, está evaluando un proyecto de interconexión SIC-SING. La decisión se tomaría este año, y dependiendo de los puntos a interconectar, la inversión oscilaría entre US$ 600 millones y US$ 1.000 millones.
SI UNA INDUSTRIA tiene instalaciones en Argentina o Perú, preferiría elaborar sus productos allá, a un menor costo.

CAPACITAN EN DISEÑO DE SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS




Entre los días 9 de mayo y 9 de junio de 2012, la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción dictará el curso "Diseño e instalación de sistemas solares térmicos", orientado a profesionales del sector construcción: ingenieros civiles, constructores, arquitectos, ingenieros en climatización, técnicos y profesionales de empresas sanitarias.
Uno de los principales objetivos de esta actividad es que los alumnos adquieran conocimientos teóricos y prácticos para diseñar y especificar soluciones solares térmicas para viviendas y edificios.
Asimismo, explican los organizadores, se busca que identifiquen los conceptos básicos asociados a la materia, así como los factores que influyen en el diseño y utilización de esta tecnología; evaluar económicamente los proyectos, junto con diseñar y dimensionar soluciones óptimas, y conocer los aspectos regulatorios relevantes que rigen los sistemas solares térmicos, en cuanto a incentivos y responsabilidades.
Entre los profesores destacan Adelqui Fissore Schiappacasse (Chile), Juan Carlos Martínez Escribano (España) y Francisco Viada Aretxabala (Chile).
Más informaciones en el teléfono (2) 718 7511 (de 09:00 a 13:30 horas) o al e-mail cursos.eecs@cdt.cl.

 Dictan programa de tasación agrícola

El 14 de abril comienza en Santiago la undécima versión del curso de tasación agrícola que ofrece la Organización de Capacitación CAADEM.
Las clases se dictarán en la sede central del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile.
Entre los contenidos que se tratarán se encuentran las normas internacionales y los enfoques de valoración.
Más informaciones, en el teléfono (2) 235 8000 o en www.caadem.cl