miércoles, 24 de junio de 2009

Los cambios propuestos en la nueva Ley

Se incluye bonificación por generación hidroeléctrica y que
Hasta el 1 de enero de 2009 Chile cuenta con una Ley de Fomento al Riego (la 18.450). Por ello ya está en discusión en el Congreso una que la reemplazaría hasta al 2022. Trae novedades. Por ejemplo busca disminuir el apoyo estatal para la construc- ción de infraestructura de riego a los agricultores más grandes y aumentarlo a los pequeños y medianos. Así a los de más de cien hectáreas sólo se les resti- tuiría el 25% de lo invertido, no como hasta ahora que reciben el 75%.

Los pequeños, en tanto, recuperarían el 90%. Otras novedades que incluye el proyecto son:

1 Se incluye bonificación para generación hidroeléctrica asociada al proyecto de riego, lo que permitiría, tal como se hace en Holanda, Suiza y España, que la nueva insta- lación de riego tecnificado se autoabastezca de electricidad. "El costo de la energía ha subido mucho. Hace dos una unidad de riego de cobertura total para 3 hectáreas costaba $ 1.104 por hora. En 2008 el costo fue de $ 2.400. Así, muchos pequeños y medianos agricultores no iban a poder seguir tecnificando.

Pero algu- nos proyectos de tecnificación pueden aprovechar una caída, aunque sea de 20 metros para poner una pequeña turbina y autoabastecerse de energía", explica Daniel Rey, asesor del secretario ejecutivo de la CNR. La generación hidroeléctrica, tendría la misma bonificación que lo obtenido por el proyecto de riego. Cabe tener presente que un generador capaz de sostener un sistema de riego de 20 o 30 há cuesta cerca de 20 millones de pesos, entonces si un agricultor obtuvo un 90% de bonificación para riego, se financiará el mismo porcentaje del de generación.

2 La ley actual no tiene implí- cita ninguna consideración medioambiental. Muchas veces se plantaron paltos en cerros, por ejemplo, en el sentido de la pendiente, con riego por goteo bonificado, lo que genera erosión pluvial y eólica. En la 3 en discusión se incorpora un inciso, para que los proyectos bonificados impidan la degra- dación de los suelos o cualquier tipo de daño ambiental. Permite el traslado de equi- pos móviles bonificados, para usarlos en predios distintos al original, si pertenece o es arrendado por el titular del proyecto.

Fuente: "El Mercurio"

No hay comentarios: