miércoles, 26 de febrero de 2014
ELECTROBOMBA AUTOCEBANTE CAM 50 0.6HP MARCA PENTAX

Electro bomba Autocebante CAM 50 0.6HP
La electro bomba autocebante marca Pentax es de tipo centrífugo, es apropiada para el suministro de agua (aunque esté mezclada con gas) en pequeñas instalaciones domésticas, acopladas a tanques, para la transferencia de líquidos y el vaciado de grupos; utilizadas también para la jardinería.
Características Electro bomba Autocebante
- Cuerpo bomba de hierro fundido con bocas de aspiración y salida roscada;
- Soporte motor de fundición o de aluminio;
- Rodete de Noryl®;
- Sello mecánico de cerámica - grafito;
- Eje motor de acero AISI 416;
- Cojinetes de bolas de empresa primaria mundial;
- Temperatura del líquido 0 - 50 °C;
- Presión de trabajo máx. 6 bar.
Especificaciones Electro bomba Autocebante
- HP: 0,6
- A: 3,2
- V: 220
- SUC/IMP 1x1 pulgadas
La otra mascarada veneciana
No es cierto que Venecia se esté hundiendo por el asalto de las aguas. Mucho se dice y especula sobre el tema, damas y damos se sofocan, campañas piden socorro en todos los idiomas del dinero, fundaciones y otros riquísimos del mundo se lanzan procelosos al rescate, pero hay quienes suponen que todo eso no es más que una maniobra para disimular lo obvio: que lo que hunde a Venecia es el peso de los millones de turistas.
Llegan a carradas. Cada día son, en promedio, unos 60.000, lo mismo que toda la población de la ciudad entre canales. Pero los promedios, sabemos, son la forma de la mentira en estos tiempos; hay días de febrero en que somos muchos menos; días de agosto en que son cientos de miles y las calles del centro se hacen tan agradables como el metro a las siete.
Sesenta mil son muchos: 5.000 toneladas de carne de turista cada mañana, en pie, decididas a maravillarse sin descanso. No solo llegan; los más ricos se quedan: compran casas, echan a los locales. Cada vez más palazzi sobre el agua pasan vacíos once meses al año porque el dueño es un financista americano, un alemán alemán, un comunista chino. En 1980 la ciudad tenía 120.000 habitantes; ahora, ya queda dicho, la mitad.
Algunos de ellos, pese a todo, se defienden. Está, para empezar, la resistencia sorda, la que calla su nombre. Es la que consiste en escaldar al turista de mil modos: atragantándolo con las peores pizzas al sur del Monte Blanco, vendiéndole esos bichitos technicolor de vidrio de Murano, amontonándolo en los cuartos de hotel más rácanos de un continente especializado en cuartos rácanos, sometiéndolo a todos los desprecios, engaños, vejámenes sonrientes.
Ese rencor –como todo rencor– tiene sentido: debe ser feo vivir de los restos de lo que construyeron ancestros ya tan muertos y saberlo, resignarse a la condición de sanguijuelas de un pasado remoto, pasar de orgullosos almirantes a camareros de luxe –o ni siquiera.
Pero a veces intentan alguna forma de resistencia vocinglera: un modo de decir que, por un rato, vuelven a ser aquellos. El ataque de dignidad de estos últimos meses se exhibe en las ventanas, un cartel repetido sobre paredes agotadas: No grandi navi, dicen. Y quieren decir que se oponen a que los brutos cruceros, esas máquinas de llenar los facebooks, esos monstruos marinos de 300 metros de largo, 15 pisos de alto, 3.000 marines por lechada, entren en el canal de la Giudecca, o sea: que te suenen un sirenazo en la nariz cuando te bebes un Bellini en la Riva dei Schiavoni. Y que, además, contribuyan al hundimiento tan temido.
Las autoridades empiezan a asumirlo: ya ordenaron que los barcos más chicos no pueden pasar de tal lugar y los más grandes ni acercarse al centro. La guerra es suave, enmascarada: carnaval veneciano. Las compañías de cruceros amenazan: que van a sacar a Venecia de sus itinerarios, que van a boicotearla, que pumpún, que pampán. Los pasajeros protestan: no quieren quedarse sin el momento más foto de su viaje. Los venecianos farolean, insisten en que tienen ideales: de todos modos los turistas seguirán llegando por carradas y, además, los de crucero son baratos, gastan menos. Pero saben que, aun así, perderán unos miles de compradores de espantos cada día. Entonces, para compensar, intentan cosas: últimamente, por ejemplo, la góndola que cruza el Gran Canal a la altura del mercado, que siempre había cobrado 50 céntimos, pasó a costar, solo para los forasteros, dos euros –y el malhumor de pagar cuatro veces lo que el señor de al lado.
Venecia, incluso hundida, seguirá siendo esa ciudad que se hizo –como ninguna otra– con las bolsas ajenas.
FUENTE: http://elpais.com
jueves, 20 de febrero de 2014
AGUAMARKET Y SU PARTICIPACIÓN EN FITMA 2014
COMUNICACIÓN DE PRENSA
LOS PILARES DE LA SUSTENTABILIDAD EN LA FERIA FITMA 2014
TODAS LAS NOVEDADES REFERIDAS A TECNOLOGÍAS Y SERVICIOS DE AGUA, MEDIO AMBIENTE, ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y RESIDUOS, EN EL EVENTO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR: 21, 22 Y 23 DE MAYO EN EL CENTRO COSTA SALGUERO, BUENOS AIRES.
Buenos Aires, 20 de febrero de 2014.- Se acerca el exclusivo evento que integra todas las temáticas relacionadas al saneamiento y aprovechamiento de los recursos, FITMA 2014 Agua – Energías Alternativas – Medio Ambiente – Residuos, este 21, 22 y 23 de mayo próximo, en el Centro Costa Salguero, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Los cuatro pilares centrales vinculados al mejoramiento de la calidad de vida se presentan en una plataforma comercial, institucional y académica desarrollada para que las empresas del sector exhiban sus innovaciones, tecnologías, productos y servicios en miras a promover prácticas y soluciones sustentables.
FITMA constituye una oportunidad única para un sector que se encuentra en plena expansión. Es una propuesta de sumo interés no solo para las empresas y prestadoras de servicios relacionadas al saneamiento, sino también para organismos públicos y municipios, cámaras e instituciones que toman suya la situación del área ambiental.
La Feria congrega a un público profesional y empresario idóneo en las diversas disciplinas, compuesto por ingenieros, geólogos, bioquímicos, analistas ambientales, investigadores, técnicos, funcionarios públicos, cooperativas de obras y servicios públicos, entre otros. La última edición, contó con la participación de 112 empresas expositoras nacionales y extranjeras y recibió a 5260 visitantes, consolidándose como el principal evento de la región.
En forma paralela, se desarrollará el 19º Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente “Agua, saneamiento y cambio climático: abordaje multisectorial” organizado por AIDIS Argentina, un prestigioso evento académico que reúne en cada edición a los protagonistas y referentes de la actividad, tanto nacionales como extranjeros. De igual forma se llevarán a cabo en el marco de la feria las 7º Olimpíadas Sanitarias y la entrega del 14º Premio Junior del Agua, entre otras actividades paralelas.
Los interesados en participar como expositores pueden contactarse telefónicamente al (+54 11) 4783-3455 o por mail a fitma@rsanti.com.ar. Más información sobre el evento en www.fitma.com.ar.
FUENTE: WWW.FITMA.COM.AR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)